Logo Studenta

Arquitectura Funcionalista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ian Gonzalez Sanchez
Universidad de Arte y Diseño Digital
Arquitectura Funcionalista
La arquitectura funcionalista es un estilo arquitectónico que se desarrolló en el siglo
XX, especialmente en Europa y Estados Unidos, y se caracteriza por su enfoque en
la funcionalidad y la eficiencia en el diseño de edificios. Este estilo aboga por que la
forma de un edificio debe estar dictada por su función, lo que a menudo resulta en
diseños limpios y minimalistas. En esta cuartilla, exploraremos la arquitectura
funcionalista y su importancia en la historia de la arquitectura moderna.
Características Clave
La arquitectura funcionalista se distingue por varias características clave:
Funcionalidad: La función de un edificio es el factor principal que determina su
diseño. Los espacios se diseñan para ser eficientes y cumplir con un propósito
específico.
Simplicidad Geométrica: A menudo, los edificios funcionalistas presentan líneas
rectas, superficies lisas y una ausencia de ornamentos innecesarios.
Uso de Materiales Modernos: Los arquitectos funcionalistas adoptaron materiales
modernos como el hormigón, el acero y el vidrio para crear estructuras eficientes y
duraderas.
Luz y Ventilación Natural: Se presta atención a la entrada de luz natural y la
ventilación adecuada en el diseño de interiores.
Ejemplos Destacados
La Casa de la Cascada (Fallingwater) (Pensilvania, Estados Unidos): Diseñada por
Frank Lloyd Wright, esta casa es un ejemplo icónico de la arquitectura funcionalista.
La casa se integra con la naturaleza circundante y utiliza la forma para cumplir con
su función.
Villa Savoye (Poissy, Francia): Diseñada por Le Corbusier, esta villa es un
paradigma del funcionalismo con su estructura elevada sobre pilotis y su énfasis en
la funcionalidad y la eficiencia.