Logo Studenta

Segundo parcial Metodología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Segundo parcial Metodología 
Unidad 4: King, el diseño de la investigación. Cap. 1. 1) ¿qué características posee una buena investigación según los autores? ¿Qué hace que una investigación sea buena?: - Cuidado de la conexión inferencial entre datos e hipótesis. ° (datos: unidad mínima de información (unidades singulares empírico))] Es inmediato. ° (hipótesis: inferencia causal / inferencia descriptiva) - Cuidado del carácter público: ° Todos deben poder acceder a la investigación, para que sirva de modelo y para poder revisarla. ° Debe ser reproducible - Debe explicitar las limitaciones que supone: ° No será posible tener todos los datos disponibles ° Calcular margen de error ° Explicitar que cosas quedan por investigar - Lo esencial es el método no el objeto. 2) ¿Qué reglas metodológicas brindan para cada etapa de investigación? REGLAS METODOLOGICAS: 1- Mejorar la pregunta: ° ¿qué preguntas se han hecho previamente? ° son irrelevantes las motivaciones personales ° 2 aspectos esenciales: relevancia académica e impacto social: ° La pregunta debe estar formulada de forma precisa y que sea posible de responder empíricamente. 2- Mejorar la teoría / hipótesis: ° ¿es falsable?, asegurarnos que existan datos posibles para ponerla a prueba.
° ¿es posible hacerla aún más falsable?, mas tipos de datos sirvan para falsarla. ° ¿es clara y precisa la hipótesis?, si lo términos son muy vagos y ambiguos será difícil refutar 3- Mejorar la calidad de los datos ° registrar el procedimiento de recolección de datos ° que la recolección y la conexión con la hipótesis sea reproducible. ° Cuantos más datos en tipo y en cantidad mejor ° aumentar la validez de los datos: distancia entre el dato recolectado y el dato que deseo sea lo más estrecho posible (indicador). ° aumentar la falsabilidad de los instrumentos de medición: poner a prueba para ver que tan fiable es y ver si falla o no. Marradi. Cap. 6. Conceptos: DISEÑO DE LA INVESTIGACION: Diseño: explicitar el conjunto de decisiones para realizar la investigación: 1- Problema: ¿quién es el objeto de estudio? La unidad de análisis. La unidad de análisis más el ámbito da como resultado ejemplares ocasos. El cual de la población. Ámbito: coordenadas espacio-tiempo NO siempre puede estudiarse TODA la población por eso se saca una muestra (conjunto de la población), la cual debe ser representativa. SI puede estudiarse TODA la población se hace por enumeración completa. Una muestra debe ser representativa y aleatoria. 2- El estado de la cuestión: este se basa en que se sabe del tema y que posiciones rivales hay. Las posiciones rivales pueden tener enfrentamiento normativos y metafísicos. 3- Marco teórico: ° se toma posición y se elige una perspectiva teórica. Cada teoría que tomemos va a hacer que veamos los datos diferentes. A la perspectiva teórica elegida, le definimos los conceptos que figuran en la pregunta y que figuraba en la hipótesis. (conceptualización). Luego, se utiliza la operacionalización que es una técnica de recolección para medir los datos empíricos de un concepto. DISEÑO: El diseño de la PLANIFICACION, esta puede ser flexible (admite cambio en la marcha) o estructurado (no admite ningún cambio). Estas dos formas son polos ideales. Un diseño no carece 100% ni de uno ni de otro. También según el tipo de caso y cantidad de datos varia si es cuantitativa (por ejemplo, encuestas) o cualitativa (por ejemplo, entrevista). Hay una diferenciación respecto a la finalidad, esto se asocia a que un estudio puede ser analítico (define conceptos), normativo (como debe ser) o empírico (estudio descriptivo o bien causal). Estudio descriptivo: descripción de un evento Estudio causal: relación entre variables para descubrir un fenómeno. Unidad 5: hipótesis, conceptualización e indicadores. Chitarroni. Las hipótesis ¿Qué cosas son? 1- ¿ qué características tienen la hipótesis según el autor? Hipótesis: son respuestas a una pregunta de investigación, deben estar conectadas con el conocimiento de fondo (las teorías existentes), tienen contenido proposicional ( pueden ser v/f), son conjeturales ( no sabemos si son v/f), se tiene que poner a prueba, deben ser falsables se tienen que poder poner a prueba. Debe ser posible deducir de ellas o inferir hechos concretos, estas permiten realizar predicciones y retrodicciones. Son de carácter general (no deben referir directamente a hechos concretos). Ejemplo: Pag 112: “las revoluciones sociales van precedidas de una fuerte deslegitimación de la estructura de poder” a) La revolución rusa fue precedida por una deslegimitizacion del régimen zarista. b) La revolución francesa fue precedida por una deslegimitizacion del régimen monárquico. 2- ¿qué tipos de vínculos se pueden establecer en una hipótesis entre dos tipos de hechos? Vínculos entre tipo de hechos: Tomando la idea de A causa de B, hay un vinculo determinista (Si A necesariamente B) o estacastico (si A probablemente B) Vinculo contingente: A es necesario, pero no suficiente (o puede ser no contingente en viceversa) Vinculo sustituible: cuando A es suficiente pero no necesaria hay muchas causas por las cuales se puede dar B. Vinculo reversible: cuando A entonces B o B entonces A Vinculo irreversible: cuando A entonces B, pero NO B entonces A. Vinculo secuencial: cuando A y B se dan en diferentes tiempos. Vinculo covalianza: cuando A y B se dan en simultaneo. 3- ¿qué tipos de hipótesis intervienen en la contrastación y que relación tienen entre sí? A la hora de poner a prueba una hipótesis hay 4 tipos: - Sustantiva / teórica: es de carácter general, no es directamente contrastable. - Validación: respuesta a que debería suceder i la hipótesis es correcta. - Auxiliar: supone los vínculos que establecen hipotéticamente entre los conceptos teóricos y los indicadores. - Estadística: suposición de que una parte representa todo, salto inferencial de la muestra al conjunto total. Unidad 5 y 7: Gerring: conceptos e indicadores. 1) ¿cuál es la diferencia entre los argumentos descriptivo y los causales? Descriptivo: características de algo (donde, como, cuando, que, quien) Descripción de un concepto: paso de una muestra descriptiva a la totalidad (inferencia descriptiva) Causal: ¿Por qué? Responde a como un factor o variable independiente (causal) genera variación.
Según el autor ANTES de buscar argumentos causales debemos dar con argumentos descriptivos. Antes de buscar la causa de un hecho debemos: 1- Definirlo 2- Decir cómo se podrá medir empíricamente 1 y 2 se integran en la conceptualización. 2- ¿cómo es la estructura de un concepto? ¿qué aspectos se deben tener en cuenta al definirlos? ¿qué pasos recomiendan para ello? CONCEPTO (estructura): - termino (etiqueta lingüística) - significado o atributos (dimensión intensional) - referentes o entidades que lo instancian (dimensión extensional) - indicadores (como el concepto es medido en el mundo empírico) Ejemplo de dimensión extensional e intencional: Números par: intensional: múltiplo de dos extensional: (2,4,6,8, 10…) Problemas del CONCEPTO: que sea vago o que sea ambiguo. - Ambiguo: un término y muchos significados - Vago: dificultad a la hora de evaluar si un ejemplar instancia o no el concepto. Pag 136: aspectos a cuidar a la hora de definir el concepto: - Resonancia: lo asocia con la noción de familiaridad. Es la relación del concepto con las definiciones y los usos establecidos. - Dominio(alcance): relación con el terreno empírico y teórico de uso - Constancia: que el concepto a lo largo del trabajo conserve una misma definición - Fecundidad: que los referentes seleccionados por el concepto compartan la mayor cantidad de atributos.
- Diferencia: en la definición cuidar dentro del mismo la diferencia con otro concepto. Pasos para definir: 1- Investigación preliminar: recolectar diferentes definiciones que se han dado sobre el concepto (enciclopedias, diccionarios, artículos, etc.) 2- Clasificar atributo para cada definición recolectada. 3- Defino el concepto tomando los atributos más compartidos y agrego alguno en caso de ser necesario.3 estrategias esenciales: - mínima: conjunto de atributos necesarios y suficientes. - máxima: definición ideal (no hace falta que cumpla con todos los aspectos) - acumulativa: cuantos mas atributos más encaja el referente. 3- ¿que son los indicadores? ¿por qué son importantes en la investigación? ¿qué aspectos o características deben tener? Capítulo 7: medición. Indicador: puente empírico o necesario para medir un concepto teórico, que supone una serie de operaciones e inferencias entre conceptos empíricos y teóricos. Características del indicador: - Fiable: luego de múltiples mediciones los resultados presenten un problema - Valido: la conexión entre lo empírico y lo teórico es hipotética si el indicador no es válido la falla es sistemática. Que el indicador mida correctamente lo que quiera que mida. 4- A la hora de definir un indicador que es; la estructura, el nivel dé abstracción, las escalas, el vínculo causal. Proceso de operacionalización: medir al concepto en el mundo real (presencia o ausencia). Consecuencias observables del fenómeno. Estrategias: ⤷ Niveles de abstracción: según escala de abstracción. (+ precisión ↓ escala; + Validez; +escala) ⤷ Estructura: teoría de conjunto: intersección de atributos ⤷ Escalas: caracterizar numéricamente. Hacer escala es ver dónde está ⤷ relaciones causales: causas y efectos del fenómeno de interés. ☆ Condición de alcance: capacidad que tiene mi concepto de ser aplicable. Hasta dónde llega.
Unidad 6: leyes y explicación en relación con la causalidad. Las leyes causales: - ¿Cómo se descubren? - ¿cómo se justifican? - ¿cómo se aplican? Ley (según Copi y Hempel): A entonces B, patrones para entender luego que va a suceder, evitar que suceda, aplicarlas, etc. Copi: (descubrimiento y justificación de una ley) La ciencia se maneja bajo el presupuesto de que todo sucede por una causa. Causa: la ciencia explica lo que sucede a partir de su conocimiento. Se entiende de muchas maneras: - Necesaria: sin lo cual un efecto no se produce - Suficiente: con su sola presencia se espera el efecto - Próxima: antecedente inmediato - Remota: anterior en la cadena ¿Cómo se descubren? Método de Mill (razonamientos inductivos para dar con las leyes causales) - Semejanza (concordia): si una circunstancia se da en todos los casos donde se dio el efecto. - Diferencia: si entre dos casos uno que presenta es fenómeno y el otro no comparten todas las circunstancias excepto una... - Residuos: si se restan dos efectos de un fenómeno de cuyos antecedentes ya se conoce la causa, los efectos residuales serán causado por los antecedentes restantes. - Concomitancia: si un fenómeno que varia siempre que otro varia de la misma manera y podemos inferir que se hayan conectado causalmente. Diferencia entre LEY CIENTIFICA y LEY NATURAL: Ley científica: enunciados universales o estadísticos aproximados que el científico busca probar para explicar lo que sucede. Son falsables y aproximados.
Nagel cap. 13 y Gaeta cap. 8 Las ciencias sociales NO tienen éxito y las naturales SI: porque las ciencias sociales se encuentran rezagadas. - No hay una comunidad unificada en sus disciplinas (falta de acuerdo en objeto y en método de estudio) - Falta de predicciones y explicaciones precisas y exitosas - Falta de tecnología, producto de teorías bien formados. Todos estos aspectos conllevan a que las ciencias sociales no tengan éxito. El éxito no se da por la imposibilidad de formular leyes. ¿por qué dicen algunos que no es posible formular leyes en ciencias sociales?
1- En ciencias sociales no es posible formular leyes porque no es posible llevar a cabo experimentos formulado que permitan corroborarlas. - Los científicos no tienen la capacidad de manipular a voluntad lo fenómeno sociales. - Manipular a los agentes sociales puede tener consecuencias perjudiciales impredecibles: seria incorrecto. - La investigación actúa como variable social viciando los resultados. - La especificidad de los fenómenos sociales podría ser que su manipulación sea irreversible, imposibilitando la repetición del experimento. - Los fenómenos sociales (algunos) son irrepetibles por su naturaleza y por lo tanto ningún experimento permitirá hallar las leyes que los provocaron. 2- No es posible formular leyes científicas y universales porque los fenómenos sociales se hayan cultural e históricamente determinados: universalidad de las leyes y la relatividad cultural. 3- El conocimiento de los fenómenos sociales al ser una variable social vicia la investigación. 4- En ciencias sociales intervienen valores subjetivos que vician el marco teórico. Un fenómeno puede ser una variable independiente o dependiente. Contraargumentación de Nagel: hay que separar el experimento controlado (manipulación de la variable independiente) de la investigación empírica controlada. (se espera la modificación de la variable independiente sin manipularla) La imposibilidad de contrastar no es un impedimento en la astronomía, ¿por qué debería serlo en las ciencias sociales? Hay estrategias en ciencias sociales que permiten este tipo de investigación empírica. - Experimentos de laboratorio: imponen el control científico al probar una hipótesis en el control artificial y altamente controlado. - Experimentos de campo: se llevan a cabo en torno al mundo real y, a menudo, discretamente. - Investigación post facto: el investigador parte de acontecimiento ya realizados. Nagel plantea dos estrategias para la búsqueda de leyes transculturales: - Construcción de concepto que permitan la adopción de magnitudes diferentes según la cultura.
- Construcción de situaciones ideales y formulación de patrones que se darían en ellas. Porque el conocimiento de los fenómenos actúa como variable social anulando la investigación, y, por lo tanto, la búsqueda de patrones. 1- La investigación actúa como variable generando ruido en los datos, los individuos modifican su comportamiento si saben que están siendo investigados. 2- El resultado de la investigación actúa como variable anulándose. Contraargumentación de Nagel: 1- La medición / recolección de datos si bien puede afectar el fenómeno investigado incluso en ciencias naturales, es posible utilizar estrategias que reduzcan el margen de error respecto de las encuestas: técnicas proyectivas y método doble ciego. 2- Predicción suicida: es una predicción que se anula a si misma 3- Profecía autorrealizada: es una profecía en la que no hay razones científicas que comprueben lo hechos.

Continuar navegando