Logo Studenta

EL MUNDO CONTEMPORANEO EUROPA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL MUNDO 
CONTEMPORANEO
 
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. RAÚL DÍAZ RICCI
UNIDAD V°
EUROPA 
Siglo XX
 
 El Estado colonizado por intereses económicos que inciden en las decisiones políticas:
 llega a ser maquinaria de dominación social de la clase burguesa alta.
 El interés general se vacía de contenidos éticos (bien común) 
 Crisis del principio de igualdad civil y política.
 El Estado pierde su finalidad. Su inmovilidad genera:
 - Imperio de la ley del más fuerte o menos escrupuloso
 - Explotación del hombre por el hombre
 - Autodestrucción de la competencia económica
 - Desprotección de los débiles
 - Pérdida de la noción del bien común
 - Maximización de la contienda y ruptura del consenso necesario para fundar la 
convivencia.
 Procesos conflictivos de integración social, económica y política. La clase media y baja
CRÍTICA AL ESTADO LIBERAL NACIONAL
TOTALITARISMOS
 
FUERZAS DOMINANTES AL FIN DEL SIGLO XIX
 TEORÍAS SOCIO-POLÍTICAS
 Monarquía
 Monarquía absoluta apoyada conservadores 
 Soberanía del pueblo
 Liberalismo apoyados por burguesía.
 Revitalización de la teoría liberales: estado abstencionista pseudo científica de la 
evolución (Herbert Spencer, 1870).
 Socialismo (Marx 1847).
 Democracia radical: oposición al estado de derecho, constitucionalismo.
 Equilibrio inestable de esas posiciones
 Debilitamiento del empuje liberal por debate entre la defensa de la formal 
igualdad de los derechos o la democratización del estado mediante reformas 
sociales (progresistas).
 Participación política de la clase obrera y cuestionamiento de la misión rectora 
de la burguesía.
 Viraje conservadorismo monárquico de defensa de sus posiciones sociales y 
políticas hacia nuevo nacionalismo (1880). 
 
FUERZAS DOMINANTES AL FIN DEL SIGLO XIX
 TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURA POLÍTICA EUROPEA 
 Nacionalismo: voluntad popular que prevalece sobre demás pueblos = Imperialismo.
 Imperialismo nacionalista.
 Colonialismo territorial + económico (S. XVI-XVIII)
 Colonialismo territorial + poblacional + económico + estratégico = fortalecimiento 
nacional.
 Doctrina superioridad del hombre blanco (R. Kipling:White man’s burden)
 Imperialismo militante
 Glorificación de instintos básicos de las masas
 Ideas social-darwinistas (darwinismo racial)
 Teoría racistas de la superioridad pueblos nórdicos (Houston Stewart 
Chamberlain, Bases del Siglo 19; Lord Roseby)
 Estado como organización del poderío de la nación (Treitschke, Politik) 
 Expansión de la ciudadanía francesa a súbditos de color (Jules Ferry, La 
necesidad del imperialismo).
 
Militarismo y Paz Armada
 
FUERZAS DOMINANTES AL FIN DEL SIGLO XIX
 TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURA POLÍTICA EUROPEA 
 CAMBIOS EN LA CONCIENCIA INTELECTUAL Y POLÍTICA.
 Crítica al racionalismo y al intelectualismo abstracto burgués (George Sorel, 
The illusions of progress, 1903)
 Sociedad burguesa está fosilizada por la cultura racionalista.
 Crítica a la “moral de rebaño” del cristianismo y proclamación de la 
subversión de todos los valores (Friedric Nietzsche, Visión dionisíaca del 
mundo, 1870 ).
 Confusión entre teorías del romanticismo nacionalista y antisemitismo.
 Teoría de las aristocracias dominantes reflejo del parlamentarismo (Gaetano 
Mosca, Sulla teoría dei governi e sul governo parlamente; Elementi di 
scienza politica, 1884)
 Teoría política como superestructura ideológica que justifica el poder de 
élites dominantes corruptas. Las nuevas élites solucionarán la crisis de la 
sociedad burguesa (Vilfredo Pareto, Trattato di sociologia generale, 1916)
 
 
EL SIGLO XX
U.R.S.S. 
 
 
1914 Primera Guerra Mundial 1919 
(Gran Guerra Europea)
Revolución Rusa: 1917 
•Lenin, 
•Trotsky
•Stalin
Crisis del 
pensamiento 
y del arte
EE.UU. 
 1929 Crack económico
Fascismos
Mussolini 
Hitler – Tercer Reich 
Franco – Guerra Civil española 
Wilson “los años locos”
Gandi
Mao Tse-Tung- Rev. China 
Churchill 
 
Roosvelt 
 Stalin
Creación Naciones Unidas (1945) 
 Expansión comunista 
 Mercado Común Europeo 
(1957)
“revolución”
atómico-espacial
1939 Segunda Guerra Mundial 1945
Despertar 
del oriente
 
 
 
 
 
NACIONALISMO Y SUS VARIANTES
 DOCTRINA
 Ideología que exacerba el sentimiento patriótico, no liberal, sino conservador, antisemita, monárquico o 
partidario del “jefe”, antiparlamentarista, proteccionista en economía, y militarista.
 FUENTES IDEOLÓGICAS:
 Evolucionismo de Charles Darwin (1809-1882): Del origen de las especies por medio de la selección 
natural (1859).
 Evolución de las especies, selección natural y lucha por la vida: aplicada las naciones
 Naciones fuertes sobrevivían y las débiles sucumben. 
 Positivismo histórico de Ernest Renan (1823-1892): Ensayos de moral y de crítica (1859) ¿Qué es una 
Nación? (1882). 
 Rechaza criterio objetivo de nacionalidad como raza o idioma.
 Postula la nación como un alma, legado, historia, solidaridad. 
 Nacionalidad es concepción de la libertad del individuo autónomo.
 Mito revolucionario y la violencia de Georges Sorel (1847-1922): Reflexiones sobre la violencia (1906)
 Fundador del sindicalismo revolucionario distinto al socialismo, anarquismo y comunismo. 
 Influenciado por Henri Bergson (1859-1941): importancia del mito, critica al materialismo 
científico y al culto a la grandeza, a la mediocridad de Nietzsche y a la corrupción en la 
democracia conservadora. 
 TIPOS
 Nacionalismo emotivo o republicano: Maurice Barrés y Charles Péguy
 Nacionalismo integral: Charles Maurras y J.A. Primo de Rivera
 Nacionalismo totalitario: Benito Mussolini y Aldolf Hitler
 
NACIONALISMO INTEGRAL
 CHARLES MAURRAS (1868-1952)
 Obras 
 Mes idées politiques (1937)
 Periódico: “L’Action Francaise”
 Postulados del nacionalismo integral
 Nación tiene bases biologista y positivista seguidor de Comte.
 Exacerba el catolicismo conservador y antirrevolucionario de J. de Maistre y de 
Bonald.
 Catolicismo formal pero no cristiano.
 Tres hitos nefastos de la historia: Revolución, Reforma y Romanticismo.
 Monárquico de selección natural y no de origen divino de los reyes.
 Admirador de la aristocracia antigua.
 Enemigo de la democracia y del parlamento.
 Enemigo de la sociedad abierta, pluralista y dinámica
 Enemigo de la economía capitalista.
 Postula el “socialismo liberado de la democracia”, el “sindicalismo liberado de la 
lucha de clases”.
 Aplaude el surgimiento del fascismo.
 José Antonio Primo de Rivera (1903-1936)
 Expresión española del pensamiento maurrasiana
 
ESTADO TOTALITARIO NACIONALISTA
 ITALIA: FASCISMO
 Movimiento político italiano. Se organiza espontáneamente hacia 1919. 
 Causa: 
 crítica situación económica, social y de autoridad de Víctor Manuel III
 Ultranacionalismos de amplios grupos sociales (ex combatientes de la 1° Guerra Mundial) 
 Benito Mussolini (1883 a 1945) crea y lidera el movimiento fascista. Crea el fascio milanés de 
combate contra grupos comunistas, sindicalistas y socialistas.
 
 Propone programas de reformas sociales y un gobierno fuerte. 
 Mussolini llega al poder en abril de 1922 cuando Víctor Manuel III le encarga el gabinete de 
coalición con amplios poderes.
 Fuentes ideológicas: 
 Giovanni Gentile (1875- 1944) neohegeliano que se ocupó de la reforma de la enseñanza con sentido 
fascista desde el Ministerio de Instrucción Pública.
 Galeazzo Ciano (1903-1944) fascista de la primera hora contribuyó al conjunto ideológico del fascismo: No 
fue un verdadero teórico.
 El fascismo es un “socialismo mítico”, condenado por la Iglesia católica en la encíclica Non Abiamo 
Bisogno (29-06-1931) del papa Pío XI.
 
ESTADO TOTALITARIO NACIONALISTA
 ITALIA: FASCISMO
Doctrina fascista: 
 Visión totalitaria y despóticadel Estado: “todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada 
contra de él”.
 Estatocracia o monocracia: el Estado es la verdadera realidad del individuo.
 Exaltación de la nación (mito de la nación). 
 Nación y Estado se entremezclan.
 El lider – Duce -: expresión última del Estado y la Nación. Jefe supremo y artífice de la 
grandeza de Italia. Nuevo Cesar.
 Exaltación de la nacionalidad se manifiesta: 
 utilización de la violencia como norma; 
 descalificación de la plutocracia y del liberalismo;
 apelación a las glorias nacionales;
 adhesión obligatoria al partido único;
 propaganda asfixiante;
 método de las concentraciones multitudinarias populares;
 promesas de paraísos terrenales;
 profesiones públicas de fascismo de los obreros y de los estudiantes. 
 corporativismo: organizaciones de la política totalitaria del Estado.
 
 
ESTADO TOTALITARIO NACIONALISTA
ALEMANIA: NAZISMO ALEMÁN o NACIONALSOCIALISMO
 Ideología que presenta mayor envergadura conceptual que el fascismo su antecesor.
 Fuente ideológica:
 Romanticismo e ideario filosófico del s. XIX.
 Fichte aporta algunas ideas sobre nacionalismo, socialismo de estado y racismo.
 Hegel aporta su concepción de Estado como expresión del “espíritu del pueblo”; el fatalismo 
histórico; el inmanentismo de su filosofía de la historia.
 F. Niezstche ( 1844-1900) aporta su condena a la democracia y su teoría de la “voluntad de 
poderío”, la idea de la “muerte de Dios”, la demolición de los valores, la idea racial, y la 
postulación del “superhombre” (bestia rubia).
 Friederich Ratzel (1844-1904) aporta sus teorías geopolíticas y su tesis del “espacio vital 
para Alemania”.
 Oswald Spengler (1880-1936) aporta su teoría del “socialismo prusiano” y la profesía del 
derrumbe de occidente y del liberalismo y la grandeza de Alemania_ 
 Obras escritas: El Mito del Siglo XX de Alfred Rosemberg (1893-1946); Mi Lucha de 
Adolf Hitler (1889-1945).
 Iglesia Católica condena las principales ideas sobre racismo y el nacionalsocialismo 
(Non Abbiamo Bisogno de Pio XI, 1939).
 
ESTADO TOTALITARIO NACIONALISTA 
ALEMANIA: NAZISMO ALEMÁN o NACIONALSOCIALISMO
 DOCTRINA:
 Ideología filologista de inspiración mística: el culto a la sangre sustituye los antiguos 
sacramentos (Rosemberg).
 Ideología de raíces paganas, anticristiana, nacionalista, racista, antisemita, militarista y 
económicamente socialista.
 Exalta el ser nacional germano, la pureza de la raza y el poder del Estado Alemán.
 Proclama la primacía del Volk –Nación y pueblo- como realidad orgánica de seres humanos 
de la misma especie –física y moral- racial, no como sociedad o comunidad.
 La política racial se presenta en un triple aspecto:
 Crecimiento y valoración de la élite nórdica alemana.
 Integración dentro de ésta élite de las razas pasivas, que por tener menor valor 
se las mantiene fuera del poder.
 Eliminación de la raza semita –judíos- considerados antítesis de la raza aria.
 El Estado es concebido como un medio –aparato técnico de administración- a diferencia de 
Mussolini que el Estado es un fin en sí mismo.
 El poder del Estado descansa en el líder –führer- Hitler que recibía los atributos del Cesar y 
de Cristo, juez soberano del pueblo alemán, y legislador absoluto.
 
ESTADO TOTALITARIO SOVIÉTICO
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)
 Características del Imperio Ruso Zarista .
 Imperio con atraso tecnológico.
 Falta de burguesía capitalista.
 Escasos capitales de riesgo.
 Población heterogénea (mayoría campesina)
 Sistema político rígido (los zares, Lenin, Stalin).
 Revoluciones de 1917.
 Revolución de febrero 1917
 Causas.
 Oposición popular a la Gran Guerra
 Influencia negativa de Rasputín en la Corte zarista.
 Inflación, desabastecimiento, hambruna, falta de energía para combatir el invierno.
 Duma vs. Soviets
 Partidos:
 Conservadores y Aristrócratas.
 Socialistas demócratas (Plejanov): Mencheviques (Kerensky) y Bolcheviques 
(Lenin- Trotsky). 
 Conservadores.
 Duma (Rusia capitalista y libre) vs. Soviets (igualdad y justicia)
 Duma se declara autónoma del zar
 Pueblo + soldados contra el zar = Abdicación del zar el 28/01/17
 Acuerdo de gobernabilidad: Kerensky.
 
ESTADO TOTALITARIO SOVIÉTICO
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)
 Revolución del 24 octubre 1917
 Duma presidida por Kerensky decreta
 Abolición de súbditos por ciudadanos
 Abolición de casitos y penas de muerte
 Sufragio universal
 Soviets como asamblea popular. 
 Pérdida de apoyo popular por medidas de la Duma presidida por Kerensky:
 No resuelve reclamo de autonomía de los pueblos integran Rusia
 No resuelve el reclamo campesino de tierras (reforma agraria)
 No resuelve el reclamo de obreros industriales de salarios suficientes.
 Partidario de continuar la guerra (miles de muertes y desabastecimiento)
 Falta de colaboración de militares superiores al régimen.
 Golpe de Estado de Lenin y Trotsky: disolución Duma y sustitución por Comité 
Ejecutivo de los Soviets . 
 Guerra civil 
 Ejercito blanco (socialdemócratas mencheviques y liberales-demócratas, ) contra 
Ejército Rojo (triunfo bolchevique)
 Liderazgo de Lenin y desplazamiento de Trotsky.
 
ESTADO TOTALITARIO SOVIÉTICO
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)
 Características del Régimen Comunista.
 Política internacional.
 Retiro del Gobierno Soviético de la Gran Guerra (Tratado de Paz con Alemania Brest-Litovsk).
 Tipo de estado (1922).
 Federación de Repúblicas (URSS) con relativa autonomía formal no real.
 Política interna.
 Institucionalización de la Dictadura Proletariado. 
 Disolución de los partidos políticos. 
 Partido Comunista único contrario al principio de democracia liberal. 
 Electoral.
 Sufragio universal (ciudadanos mayores de 18 años). 
 Representantes a Soviets Locales y Soviet Supremo
 Policía.
 Creación policía secreta (Checa)
 Organización Institucional.
 Constitución de 1918 creación de la República Socialista Federativa de Rusia.
 Constitución de 1924.
 Nueva denominación por Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). 
 Congreso de los Soviets. 
 Comité Ejecutivo Central de Todas las Rusias (CEC)
 Constitución de 1936/38. 
 Soviet Supremo. 
 Presidium. 
 Consejo de Ministros.
 Partido Comunista
 
 
ESTADO TOTALITARIO SOVIÉTICO
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)
 Organización Económica
 Política estatista e intervencionista
 1918 a 1921
 Estatización de fábricas regenteadas por obreros y supervisadas por el Partido 
Comunista
 Régimen comunal de la propiedad de las tierras
 1921-1928 
 Autorización actividad comercial e industrial a particulares
 Explotación agraria de pequeñas y medianas parcelas (sovjos)
 Incremento de la producción y aparición de pequeña y mediana burguesía
 1928-1938
 1° y 2° Plan Quinquenal (Socialización de la industria y la agricultura)
 Explotación minera: Quintuplicó la producción y extracción de hierro y carbón)
 Granjas agrícolas colectivas (koljos): socializó el 98% de las tierras. Aumentó los rindes 
por hectáreas
 
ESTADO TOTALITARIO SOVIÉTICO
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)
 Política Social
 Elevación material y cultural de la población
 Política sanitaria: hospitales, clínicas, dispensarios gratuitos
 Política de seguridad social: asistencia ancianidad, maternidad, niñez, ocio recreativo, etc.
 Política familiar:
 Igualdad jurídica de cónyuges, posibilidad de divorcio por muto consentimiento. 
 Deberes alimentarios para los hijos. 
 Desaparición de diferencias de filiación. 
 Protección salud de la mujer 
 Política cultural y religiosa
 Persecución a religiosos cristianos y clausura de templos.
 Masificación de la educación primaria, secundaria y técnica (pública y gratuita) con 
contenidos partidarios.
 Promoción de institutos científicos y de investigación.
 Estimulación de actividades artísticas como medio de concienciaral proletariado de la lucha 
de clases (realismo soviético) 
 Plano político
 Régimen dictatorial 
 Persecuciones políticas con deportaciones y asesinatos masivos
 Contrario a los regímenes nacionalistas (nazi-fascistas-falangistas) y democrático-liberales.
 
ESTADO TOTALITARIO SOVIÉTICO
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)
 Apogeo: Josef Stalin (1879-1953).
 URSS se convierte en potencia industrial y militar a un costo social elevado (millones de 
muertos, ausencia de libertad, terrorismo de estado).
 La economía no sufre ciclos de expansión y recesión del sistema capitalista.
 Repúblicas fuertemente controladas (salvo China y Yugoslavia) débil oposición trotskista.
 Ocaso de la URSS.
 A la muerte de Stalin se inicia el proceso de autocrítica.
 Según Nikita Kruschev (1894-1971): 
 a) violencia y guerra no son las únicas vías del capitalismo; 
 b) unidad de Parlamentos; 
 c) no hay fatalidad de guerras entre capitalistas y socialistas.
 En el poder Kruschev utiliza las mismas tácticas (sofoca el levantamiento de Hungría)
 Analogía con la monarquía ilustrada en occidente (siglo XVIII).
 Naciones sometidas se rebelan: 
 Hungría (1956); Muro de Berlín (1958), Primavera de Praga (1968); movimiento gremial Solidaridad 
en Polonia (1975).
 Competencia con EEUU genera grandes gastos a la URSS.
 
ESTADO TOTALITARIO SOVIÉTICO
UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS (URSS)
 Breve recuperación: Leonid Brezhnev (1906-1982)
 Crisis del petróleo (OPEP-1973) beneficia a la URSS.
 Desintegración: Michael Gorbachov (1931---)
 Propone reformas:
 Glassnot (liberalismo y transparencia política).
 Perestroika (reforma económica)
 Grave crisis económica y empobrecimiento población. 
 Caída del Muro de Berlin (9/11/1989)
 Guerra de las “Galaxias” de Ronald Reagan (gastos militares 
hacen temblar la economía soviética.
 Proceso de desintegración (1990-1991): Tratado de Belavezha 
reconoce independencia a las repúblicas después de 80 años 
de unión (Lituania, Letonia , Estonia, Kazastán, Uzbequistán, Turkmenistán, 
Georgia, Chechenia, Ucrania, Rusia, Comunidad de Estados Independientes).
 
FIN DE LAS GUERRAS MUNDIALES Y MODELO BIPOLAR.
 Causas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
 Causas ideológicas
 Ideologías de superioridad racial de Alemania, Italia y Japón.
 Retroceso del liberalismo democrático
 Avance del socialismo marxista
 Causas internacionales
 Fracaso del Tratado de Versalles (condiciones injustas) 
 Alemania: abandona la Sociedad de las Naciones (1933). Acelerado rearme. 
Restablece servicio militar.
 Italia: conquista Etiopía (1935)
 Francia: no reacciona ante las políticas alemanas e italianas.
 España: Guerra civil (1936) levantamiento militar de Franco contra Gobierno 
Republicano.
 Austria: plebiscito ratificatorio de unificación con Alemania (1938)
 Checoslovaquia: pierde los sudetes (invasión alemana 1938)
 Italia: ocupa Albania (1938)
 URSS y Alemania: Pacto Ribbentropp-Molotov (1939) división de territorios.
 Polonia: es invadida por Alemania (sept. 1939)
 Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania (03-09-1939)
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
Desarrollo:
 Países del Eje: Alemania, Italia, Japón (Pacto Tripartito 27/9/1940) 
 Países Aliados: Gran Bretaña, Francia, EE.UU., y URSS.
 Alemania invade Polonia, Dinamarca, Noruega, Holanda y Francia 
(1940).
 Rusia invade Polonia y repúblicas bálticas (1940).
 Italia invade Egipto, Somalía, norte de África (1939).
 Japón invade Manchuria: China (1941).
 Alemania invade Rusia: sitio de Leningrado (1941)
 Japón ataca EEUU: Pearl Harbour (7/12/1941)
 Desembarco aliado en Normandía (Francia): batalla de las Ardenas 
preanuncia el final (1944)
 EE.UU. ataca a Japón (Hiroshima y Nagasaki: 14/8/1945).
 Rendición del Japón: Bahía de Tokio (2/09/1045)
 Capitulación de Berlín (9/5/1945)
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
 Consecuencias
 Muerte de 55.000.000 de personas
 Arrasó ciudades (museos, templos de valor histórico y cultural)
 Heridas a la dignidad humana por genocidios (judíos, gitanos, 
homosexuales, enfermos, etc.).
 Cambiaron las fronteras políticas de los Estados europeos.
 Emerge un mundo bipolar (EEUU vs. URSS).
 Ocaso de las potencias occidentales tradicionales. 
 Tratado de Yalta-Crimea (febrero 1945). 
 Europa se divide en dos partes
 Europa del Oeste (Alemania occidental, Bélgica, Holanda, 
Francia, Austria, Italia, Inglaterra). 
 Europa del Este (Alemania oriental, Rusia, Polonia Hungría, 
Países Bálticos).
Asia y África entran en ebullición por el nacionalismo y 
fundamentalismo religioso.
 Las revoluciones nacionales generan la descolonización y la formación 
de nuevos estados.
 Conferencia de San Francisco (26/6/1945) aprueba la Carta de la 
Organización de Naciones Unidas.
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
 Consecuencias (continuación)
 Plan Marshall: invertir dinero para reconstruir naciones vencidas (Alemania, 
Japón). Antiguos enemigos – socios de EEUU y grandes potencias a fines 
década 1950.
 Estado de Bienestar o Prebendario: prosperidad occidental entre 1955/73 
que termina con la crisis del petróleo= intervención del estado en la 
economía.
 Progreso económico de la URSS en menor medida. 
 Guerra fría: OTAN vs.Tratado de Varsovia. Guerras localizadas. Enfrentan 
países hegemónicos (Corea, Vietnam, Etiopía, Crisis de los misiles en Cuba 
1962, guerrilla sudamericana, Nicaragua, Afganistán)
 Conflicto Norte- Sur: brecha entre naciones desarrolladas del bloque 
occidental y naciones periféricas subdesarrolladas. Deterioro económico en 
términos de intercambio.
 
HISTORIA INTEGRAL DE OCCIDENTE
EL Siglo XX
Guerra de Corea (1950-1953 Einsenhower -Stalin)
Crisis de misiles Cuba (1962 Kennedy- Kruschov)
Guerra Vietnam (1974-75 Vietnam de Norte vs. del Sur, Nixon/Ford- 
Bréznnev)
Guerra Afganistán o Ruso-Afgana(1978-1989- retiro del ejércico por 
Gorbachov) 
Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (1986 Reagan-
Gorbachov Reykjavik -Islandia)
Juan XXIII: Iglesia Católica: Concilio Vaticano II° (1962/5). 
“Revolución cultural” de posguerra (american world life 1960 y Berkeley-París 1968)
Tercer mundo (no alineados) Proceso descolonización afro-asiático
Crisis O.P.E.P. (1973)
Guerra fría
Fin del conflicto este-oeste 
(1989)
Caída del Muro de Berlín (9-11-89). 
Desintegración de la U.R.S.S. (1991)
Comunidad Europea
“Revolución informática”
Protagonismo de India- China- Islam
 
HISTORIA INTEGRAL DE OCCIDENTE
EL Siglo XX
Guerra no convencional (terrorismo)
Khomeini 
Deng Tsiao-Ping (modernización china: capitales japoneses 
y EEUU) 
S 11 (2001)
Juan Pablo II. 
Revolución “biogenética”
 
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Historia del Pensamiento Político y Jurídico
Dr. RAÚL DÍAZ RICCI
UNIDAD V°
ARGENTINA 
Siglo XX
 
ARGENTINA
AGONÍA DEL RÉGIMEN LIBERAL CONSERVADOR (1892-1916)
 Crisis de 1890: 
 Político
 Concentración del poder político en el presidente.
 Concentración del poder partidario: “Régimen de Unicato”
 Crisis del PAN: “juaristas” y “antijuaristas”
 Económico
 Política de atracción de capitales extranjeros: prestamos extranjeros de 150 millones a 668 millos 
pesos oro.
 Caída de preciso internacionales de materias primas.
 Especulación de tierras y negociados ferroviarios
 Política de Bancos Garantidos por la Nación. (ley 1877)
 Consecuencia de la crisis.
 Reunión del Jardín Florida 1(889): nace Unión Cívica: sector mitirsta (notables), sector de 
Del Vale y Alem (provenientes de Partido Republicano) 
 Revolución del Parque (26-07-1890) postura la Alem para la presidencia. Fracasa.
 Renuncia de Juarez Celman (1889-1890), asume el vice Carlos Pellegrini.
 PAN sigue monopolizando el poder a través de Pellegrini.
 Frustración de la clase media esperanzada en la superación del “Régimen” de unicato. deJuarez Celman Ideología que presenta mayor envergadura conceptual que el fascismo su 
antecesor.
 
ARGENTINA
AGONÍA DEL RÉGIMEN LIBERAL CONSERVADOR (1892-1916)
 Continuidad del “régimen”
 Pellegrini completa el período presidencial (1890-1892).
 Constituye gabinete de coalición entre el PAN, y la Unión Cívica (sector 
mitrista).
 Apoyo de oligarquía terrateniente.
 Economía beneficiada por
 Precios internacionales.
 Expansión de fronteras agropecuarias
 Creación del Banco de la Nación Argentina
 Ley Orgánica de Ferrocarriles
 Caja de Conversión de emisión de moneda
 Planificación del pago de la deuda externa
 Político partidario
 Rechazo de la pretensión de Pellegrini de la formula Mitre- B de Irigoyen.
 Ruptura de la U.C. en Unión Cívica Radical (Alem) y Unión Cívica Nacional 
(PAN).
 Aparición del Partido Modernista integrado por independientes.
 Conflicto entre los partidos para la formula presidencial. 
 Oficialismo con fórmula única. Luis Saenz Peña y José Evaristo Uriburu (1892-
1898). Influencia de Roca.
 
ARGENTINA
DECADENCIA DEL RÉGIMEN LIBERAL CONSERVADOR (1892-1916)
 Presidencias del período
 Luís Saenz Peña- José Evaristo Uriburu (1892-1898)
 Julio A. Roca- Norberto Quirnio Costa (1898-1904)
 Manuel Quintana- José Figueroa Alcorta (1904-1910)
 Roque Saenz Peña – Victorino de la Plaza (1910-1916)
 Principales características de esta etapa.
 Escisión de la oligarquía gubernamental.
 Debilitamiento del partido hegemónico (PAN).
 Interacción de dos nuevos partidos políticos (UCR y Socialismo)
 Movilizaciones sindicales de filiación anarquista y socialista.
 Exigencia de democratizar sistema político de elección 
 Sanción primera Ley electoral (1902)
 Revolución de 1905. 
 Sanción segunda Ley electoral (1912) Saenz Peña. 
 Economía beneficiada por política agro exportadora y por 
requerimientos de las potencias de la 1° Guerra Mundial.
 
ARGENTINA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y SU CRISIS (1916-1930)
 Presidencias del período
 Hipólito Yrigoyen-Pelagio Luna (1916-1922).
 Marcelo T. Alvear – Elpidio González (1922-1928).
 Hipólito Yrigoyen – Enrique Martínez (1928-1930)
 Principales características de esta etapa.
 Ley electoral enfrenta UCR y “Régimen” (conservadora).
 Ascenso de la UCR: cambios plano educación y sindical
 Modernización de la tradición liberal: Orden-liberal-democrático.
 En lo económico persiste esquema agroexportador.
 Beneficio de elites económicas (agropecuarias e industriales)
 Entente cordial del poder económico, militar y eclesial.
 
 
ARGENTINA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y SU CRISIS (1916-1930)
 PRESIDENCIA YRIGOYEN- LUNA (1916-1922).
 Plano internacional: neutralidad de las potencias beligerantes.
 Ideológico: modernización de la tradición liberal: Orden-liberal-democrático con matices.
 Defiende derechos del Estado a legislar sobre el contralor de los ferrocarriles cedidos a firmas GB. 
 Intervención en comercialización de las cosechas, para defender a productores argentinos frente a compradores (GB, 
Francia e Italia) . 
 Creación de Y.P.F. aseguró la explotación del petróleo por parte del Estado.
 Creación de la Flota Mercante Nacional con oposición en el Congreso.
 En lo económico: 
 Continua esquema económico agroexportador.
 Beneficio de elites económicas (agropecuarias e industriales)
 Entente cordial del poder económico, militar y eclesial.
 En lo partidario 
 Ley electoral enfrenta UCR y “Régimen” (conservadora).
 Ascenso de la UCR: cambios plano educación y sindical
 En lo laboral y educativo.
 leyes de contrato colectivo de trabajo, de jubilación, de alquileres; 
 prohíbe el embargo de sueldos, jubilaciones y pensiones; 
 propone salarios mínimos y reiteró la obligación de pagar a los obreros en moneda nacional y no con bonos.
 Promueve la enseñanza, primaria y superior. 
 Creó Universidad del Litoral y se nacionaliza la Universidad Nacional de Tucumán (1920)
 Recoge los postulados del movimiento estudiantil universitario: “Reforma Universitaria” (1918)
 
ARGENTINA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y SU CRISIS (1916-1930)
 PRESIDENCIA ALVEAR – GONZÁLEZ (1922-1928).
 En lo social:
 Continua la política del radicalismo de crear cajas de previsión y regula el trabajo de las 
mujeres y de los menores.
 En comercio exterior:
 Aumenta el volumen exportador por necesidades de países europeos por la guerra.
 Renueva equipamiento fuerzas armadas terrestres y navales.
 Instala en Mar del Plata apostadero de submarinos y en Córdoba fábrica de aviones.
 En lo político- partidario
 División de la UCR:
 “personalistas” fiel a Hipólito Yrigoyen, 
 “antipersonalista” contrarios a la dirección personal de Yirigoyen. 
 Elecciones de 1928:
 “antipersonalistas” se unen a los “conservadores” en la fórmula Leopoldo Melo- 
Vicente Gallo.
 “irigoyenistas” postulan a Yrigoyen
 
ARGENTINA
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA Y SU CRISIS (1916-1930)
 PRESIDENCIA YRIGOYEN – MARTÍNEZ (1928-1930)
 En política económica
 Mantiene principios primer gobierno sobre nacionalización del petróleo en detrimento empresas británicas y 
norteamericanas.
 Enfrenta críticas de descuidar administración pública, crear y repartir nuevos empleos bien rentados y dilatar 
solución de problemas urgentes.
 Oposición organizada contra sus colaboradores acusándolos de mantener al Presidente “rodeado”, 
engañado y al margen de la realidad política y económica. 
 Crisis mundial de 1929.
 Afecta esquemas económicos, financieros y comerciales internacionales.
 Disminuye producción mundial, aumenta desocupación y decrece consumo.
 Restricción exportaciones e importación de materia prima y de productos de los países de producción 
agropecuaria.
 Economía argentina afectada por el retiro de capitales extranjeros y retraimiento de exportaciones 
agropecuarias.
 Disminución importaciones argentinas al descender su capacidad de pago.
 Urgente necesidad de impulsar manufacturas nacionales. 
 Debate entre quienes sostienen que Argentina debe estar “en el área de la libra esterlina”, en “área del 
dólar”, o bien crear una riqueza nacional con industria propia.
 Revolución del 6 de septiembre de 1930
 Civiles y militares gestan derrocamiento de Irigoyen que estalla el 6-09-1830.
 José Félix Uriburu con efectivos del Colegio Militar avanza sobre la Casa de Gobierno.
 Yrigoyen el día anterior había delegado el mando en el Vicepresidente ENRIQUE MARTINEZ.
 El jefe revolucionario presta juramento como Presidente del Gobierno Provisional dos días después.
 
ARGENTINA
 LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA (1930-1943)
 Presidencias del período
 José Félix Uriburu- Enrique Santamarina (1930-1932)
 Agustín P. Justo – Julio A. Roca (h) (1932-1938)
 Roberto M. Ortiz- Ramón S. Castillo (1938-1942)
 Ramón S. Castillo (completa el período) (1942-1943)
 Principales características del período
 Quiebra del “estado de derecho”.
 Para unos “década infame” para otros “restauración de la dignidad 
perdida”
 Confluencias de factores externos e internos.
 Económicos (nuevas bases financieras y petróleo)
 Ideológicos (nacionalismos, conservadurismos, tradicionalismos, militarismos, 
corporativismos, profesionalismos, socialismo, anarquismo, socialdemocracia). 
 Nuevo escenario internacional 
 
ARGENTINA
 LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA (1930-1943)
 PRESIDENCIA DE URIBURU- SANTAMARINA (renuncia)- (1930-1932)
 En lo político institucional.
 Disuelve el Congreso, interviene las provincias, salvo Entre Ríos y San Luis, cuyos Gobernadores 
eran contrarios a Irigoyen.
 Crea Comisiones Investigadoras del manejo de los fondos públicos por autoridades depuestas.
 Declaraciones de renovación institucional y medidas progresistas.
 Revolución no cumple los objetivos proclamados.
 En lo político partidario 
 Partidos políticos radical, socialistas, sindicalistas, demócrata-progresistas fomentan tenaz oposición.
 Algunas unidades militares (Córdoba, Corrientes, Entre Ríos yla misma Capital Federal) se levantan 
contra las autoridades provisionales sin resultados positivos. 
 Uriburu se vuelca abiertamente hacía el conservadorismo como resurgimiento del régimen abatido 
en 1916.
 Entre los jefes de estos movimientos estuvo el coronel GREGORIO POMAR, quien se sublevó en el 
Litoral en 1930 y volvió a hacerlo en 1933.
 En lo electoral 
 Radicalismo triunfa en elecciones en Pcia. de Buenos Aires (1931). 
 URIBURU anula los comicios y la oposición se vuelve más agresiva. 
 Salida institucional del Gobierno: convoca a elecciones generales para el 8-11-1931.
 Uriburu veta la fórmula radical MARCELO T. DE ALVEAR-ADOLFO GUEMES. 
 AGUSTIN P. JUSTO (Grl), candidato de la “Concordancia” apoyado por “conservadores”, los 
“socialistas independientes” y los “radicales antipersonalistas”.
 JUSTO, consagrado mediante “fraude patriótico” consentido públicamente por autoridades para 
asegurar funcionamiento de las instituciones. 
 
ARGENTINA
 LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA (1930-1943)
 PRESIDENCIA de Agustín P. Justo – Julio A. Roca (h) (1932-1938)
 En lo político institucional.
 Intento de regularizar la vida política en un clima de escepticismo popular. 
 Neutralización temporaria del proyecto nacionalista.
 Reestablece las funciones del Congreso de la Nación.
 En lo internacional 
 1933 tratado ROCA-RUNCIMAN deja en manos inglesas comercialización de carnes argentinas. 
Reduce 5% cuota de importación carne a GB. Aumenta la de EEUU. Transporte en buques GB. 
 1934 Congreso Eucarístico Internacional en Bs. As. renovación espiritual. Preside Cardenal Eugenio 
Pacelli, futuro Papa Pío XII 
 Canciller CARLOS SAAVEDRA LAMAS refirmar la posición pacifista argentina. 
 1934, diecinueve países americanos firmaron un “Pacto Antibélico”.
 1935 Bolivia y Paraguay suscriben en Buenos Aires acuerdo de cese guerra del Chaco.
 Visitas presidenciales de GETULIO VARGAS, primer mandatario brasileño, y ROOSEVELT de 
EEUU política de “buena vecindad” americana en contraposición a la “política del garrote” de EEUU 
 En lo económico 
 Política Keynes propicia el drigismo estatal y la regulación de la producción y adecuación a la 
demanda. 
 Creación del Banco Central de la República, y las Juntas Reguladoras de Carne, de Granos, de 
Vino, y la Dirección Nacional de Vialidad.
 En lo electoral
 Triunfo de la formula de la “Concordancia” ROBERTO M. ORTIZ-RAMON CASTILLO, sobre la 
propiciada por los radicales: Marcelo T. de Alvear-Enrique Mosca. 
 
ARGENTINA
 LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA (1930-1943)
 PRESIDENCIA de Roberto M. Ortiz- Ramón S. Castillo 
(1938-1942)
 En lo político institucional.
 Voluntad de luchar contra el escándalo del fraude electoral.
 Intervino Catamarca y Buenos Aires por presunto fraude en el colegio 
electoral que lo eligió presidente.
 1940, el Presidente delega el mando en el Vicepresidente RAMON 
CASTILLO por una seria afección ocular. 
 Dos años más tarde elevó su renuncia al Congreso que la aceptó el 
24 de junio de 1942.
 En lo internacional 
 1939 estalla la 2° guerra mundial 
 Gobierno se declara neutral en la contienda.
 
ARGENTINA
 LA RESTAURACIÓN CONSERVADORA (1930-1943)
 PRESIDENCIA de Ramón S. Castillo (1942-1943)
 En la política institucional.
 Vicepresidente en ejercicio de la presidencia desde julio de 1940.
 Ocupa el cargo de presidente oficialmente al aceptarse la renuncia de Ortiz. 
 Compra de barcos extranjeros para solucionar trasporte marítimo de los productos argentinos.
 Reestructura la Flota Mercante del Estado.
 Gestión de gobierno dificultada por problemas derivados de la guerra mundial, 
 En la política internacional 
 Logra mantener la neutralidad que había declarado su predecesor.
 En la política interna
 Descontento pasivo contra la conducción política del país. 
 Desencuentro entre los factores de poder crean sensación de frustración y desasosiego 
(intelectuales, sindicalismo y clases populares). 
 Oposición se manifestaba dentro del gabinete ministerial del Presidente.
 Idea de cambio revolucionarios cuaja en las esferas militares y civiles.
 1943 nace el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) liberales y nacionalistas:
 Prevenir el comunismo
 Resistir presión EEUU pro aliada
 Oponerse candidatura de Patron Costa
 Regeneración orden moral y contra el fraude electoral
 Amor a la patria y ausencia de ambiciones personales
 Rumor de golpe de estado: Castillo pide explicaciones y renuncia al Ministro de Guerra Gral Ramirez
 3-06-1943 golpe de los Corones y Presidencia de Rawson.
 
ARGENTINA
LA ARGENTINA ALTERADA (1943-1962)
Entre la democracia populista y la república militar
 Presidencias del período
 Pedro Pablo Ramírez- Sabá H. Sueyro (1943-1944)
 Edelmiro J. Farrell (1944-1946)
 Juan D. Perón – Hortensio J. Quijano (1946-1952)
 Juan D. Perón . Alberto J. Teisaire (1952-1955)
 Eduardo Lonardi- Isaac F. Rojas (1955-1955)
 Pedro E. Aramburu- Isaac F. Rojas (1955-1958)
 Arturo Frondizi – Alejandro Gómez (1958- 1962)
 José M. Guido (1962- 1963)
 
ARGENTINA
LA ARGENTINA ALTERADA (1963-1983)
 Entre la democracia populista y la república militar
 Presidencias del período
 Arturo Illia – Carlos H. Perette (1963-1966)
 Juan Carlos Onganía (1966-1970)
 Junta de Comandantes (Gnavi-Lanusse. Rey) (1970)
 Roberto Marcelo Levingston (1970-1971)
 Alejandro Agustín Lanusse (1971-1773)
 Héctor J. Cámpora – Vicente Solano Lima (1973)
 Raúl A. Lastiri (por renuncia del Pte. y vice) (1973)
 Juan Domingo Perón – María Estela Martínez (1973-1974)
 María Estela Martínez de Perón ( muerte Pte.) (1974-1976)
 Junta Militar (Videla, Massera Agosti) (1976)
 Jorge Rafael Videla (1976-1981)
 Roberto E. Viola (1981)
 Leopoldo F. Galtieri (1981- 1982)
 Reynaldo B. Bignone (1982-1983)
 Raul Ricardo Alfonsín- Víctor H. Martínez (1983-1989) 
 
ARGENTINA
LA ARGENTINA ALTERADA (1963-1983)
 Principales características de esta etapa.
 En lo internacional 
 Proyección dual hacia Europa y Latinoamérica.
 En lo político institucional.
 Decadencia político-institucional.
 Crisis de legitimidad de los gobiernos.
 Dictadura militar (militarización del poder).
 En lo económico
 Industrialización tardía y recuperación económica 
 Distribucionismo o integracionismo.
 En lo electoral 
 Discontinuidad electoral. 
 Alianzas de partidos políticos populares (Hora del Pueblo) 
 Polarización ideológica en los partidos políticos.
 Participación violenta de algunos sectores sociales. 
 
ARGENTINA
La Argentina de los golpes de estado y la dictadura (1963-1983)

 PRESIDENCIA de ARTURO H. ILLIA (1963-1966). 
 En lo político institucional.
 Intento de regularizar la vida política en un clima de escepticismo popular. 
 Neutralización temporaria del proyecto nacionalista.
 Reestablece las funciones del Congreso de la Nación.
 En lo internacional 
 1933 tratado ROCA-RUNCIMAN deja en manos inglesas comercialización de carnes argentinas. 
Reduce 5% cuota de importación carne a GB. Aumenta la de EEUU. Transporte en buques GB. 
 1934 Congreso Eucarístico Internacional en Bs. As. renovación espiritual. Preside Cardenal Eugenio 
Pacelli, futuro Papa Pío XII 
 Canciller CARLOS SAAVEDRA LAMAS refirmar la posición pacifista argentina. 
 1934, diecinueve países americanos firmaron un “Pacto Antibélico”.
 1935 Bolivia y Paraguay suscriben en Buenos Aires acuerdo de cese guerra del Chaco.
 Visitas presidenciales de GETULIO VARGAS, primer mandatario brasileño, y ROOSEVELT de 
EEUU política de “buena vecindad” americana en contraposición a la “política del garrote” de EEUU 
 En lo económico 
 Política Keynes propicia el drigismo estatal y la regulación de la producción y adecuación a la 
demanda. 
 Creación del Banco Central de la República, y las Juntas Reguladoras de Carne, de Granos, de 
Vino, y la Dirección Nacional de Vialidad.
 En lo electoral
 Triunfo de la formula de la “Concordancia” ROBERTO M. ORTIZ-RAMON CASTILLO,sobre la 
propiciada por los radicales: Marcelo T. de Alvear-Enrique Mosca. 
 
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44
	Diapositiva 45
	Diapositiva 46
	Diapositiva 47
	Diapositiva 48

Continuar navegando

Materiales relacionados

9 pag.
Resumen Romero ICSE - Valentina (1)

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

26 pag.
Regimenes-Totalitarios_-Ciudad-Contemp -4M

Colegio Militar Tiradentes

User badge image

liraribeirogiovana

8 pag.
Socialismo - MIGUEL ANGEL JACOME CABAL

User badge image

Desafío México Veintitrés