Logo Studenta

BIOGRAFÍA Y APORTACIONES TEÓRICAS (Alexandra Kollontai)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ALEXANDRA KOLLONTAI
(BIOGRAFÍA Y APORTACIONES TEÓRICAS)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Juan Manuel Rodríguez Serrano
(Abril de 2010)
A modo de introducción
Para hacer una biografía sobre Alexandra Kollontai se puede optar por ceñirse en su 
currículum vitae como revolucionaria o exponiendo sus aportaciones en el terreno de las 
aportaciones feministas en el pensamiento marxista, así como sus tesis sobre las 
relaciones de género, sin dejar de lado su rol en la socialdemocracia rusa de principios 
del Siglo XX y su papel protagonista en la Revolución Rusa y su posterior evolución. 
 En este caso se apostará por la segunda opción, citando su papel en la Revolución Rusa 
(sobre todo en los sucesos que conciernen al periodo de Febrero a Octubre) y en la 
construcción del primer estado obrero y detallando con más profundidad, dentro de lo 
que cabe, sus aportaciones, desde el feminismo, a la teoría marxista.
Este trabajo se centra, sobre todo, en el artículo de Ana de Miguel Álvarez “El conflicto 
de clase-sexo-género en la tradición socialista”, así como en diferentes obras de 
Alexandra Kollontai como La mujer nueva, El día de la mujer, El Comunismo y la 
Familia, entre otras, a parte de obras que versan sobre la Revolución Rusa.
Biografía Personal y Política
Aleksandra Mijáilovna Kollontái, conocida como Aleksandra Kollontái (aunque 
también la encontraremos citada como Alexandra Kollontai, dependiendo de la 
traducción que se haga de su nombre) nace en San Petesburgo en 1872 en el seno de una 
familia aristocrática (su padre era un general asesor del zar). Recibe su educación 
elemental de forma privada y cursa estudios superiores en Zúrich, Suiza. 
Se afilia al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899, participando de los sucesos 
revolucionarios de 1905. Asimismo participa de la organización de las mujeres 
trabajadoras y es asidua articulista de la prensa socialdemócrata. Tras publicar un 
artículo contrario a la ocupación rusa de Finlandia(1), y en el que anima a la población a 
sublevarse, es deportada, lo que le lleva a viajar por países como Alemania, Reino 
Unido o Francia.
https://docs.google.com/Doc?id=dfth5sw9_7f6d3cphf&btr=EmailImport#footnote1
Se posiciona en contra de la Pimera Guerra Mundial, argumentando el carácter 
imperialista de ésta, participando en la Conferencia de Zimmerwald en 1915. Durante 
este periodo se une a la facción bolchevique, que en 1917 protagonizaría la acciones 
revolucionarias de Octubre. En el contexto de la Revolución Rusa, cabe destacar su 
postura en favor de las Tesis de Abril de Lenin, apostando Kollontai por la insurrección 
y el derrocamiento del gobierno provisional, de carácter burgués y que defendía 
continuar participando en la Guerra.
Con la victoria de los bolcheviques será nombrada Comisaria del Pueblo para la 
Asistencia Pública. Desde este cargo consiguió llevar a cabo medidas como la 
legalización del aborto y el divorcio, así como otras medidas de corte económico como 
una mayor retribución salarial para la mano de obra femenina, medidas de asistencia a 
la maternidad y hogares para niños. En este sentido, podemos encontrar su proyecto de 
liberación de la mujer dentro de la construcción del Estado Comunista en “El 
comunismo y la familia”, que trataremos más adelante.
Un año después del triumfo de los bolcheviques, Alexandra Kollontai participaría en la 
organización del Primer Congreso de Mujeres Trabajadoras de toda Rusia, de donde 
surgiría el Zhenotdel, organización que se encargaría de promover la participación de 
las mujeres en la vida pública, en proyectos sociales y en la camapaña de alfabetización 
del nuevo Estado proletario. Asimismo, fue parte clave en la fundación de la revista 
Kommunistka (Mujer Comunista), formando parte de su consejo editorial.
En 1921 cofunda la Oposición Obrera, que planteaba otra visión de la organización de 
la economía socialista. Así pues, propugnaba la dirección de las fábricas por parte de los 
sindicatos, eligiendo entre los trabajadores la dirección administrativa de cada centro de 
trabajo, en contra de los posicionamientos más estatalistas. Esta corriente fue disuelta 
por el Congreso de marzo del mismo año, así como toda corriente, prohibiéndose, a 
partir de una resolución aprobada, la existencia de éstas.
Pocos años más tarde, perdería toda influencia política, quedando marginada y 
dedicándose únicamente a la diplomacia internacional. Asimismo, sería la primera 
embajadora de la historia, pasando por Noruega, Suecia y México, así como siendo 
miembro de la delegación soviética en la Sociedad de Naciones. Este alejamiento de la 
Unión Soviética le permitió no verse afectada por el proceso de purgas habidas a partir 
de 1927 contra miembros de la Oposición Obrera o la Oposición de Izquierdas, 
corrientes anteriormente disueltas. 
Una vez repasada, de forma breve y concisa, su biografía, ahora se expondran sus tesis 
sobre las cuestiones sexuales y de género, dividiéndolo en tres apartados. El primero, 
versará sobre el análisis que hace de la situación de la mujer durante el capitalismo, 
siguiéndole el referente a la “mujer nueva “, empezando por los casos que se van 
produciendo en la sociedad, y los ejemplos literarios que expone, como producto de la 
evolución dialéctica de la sociedad capitalista. Para finalizar, se detallarán los cambios 
revolucionarios que expone como condición sine qua non para la construcción de la 
sociedad comunista y de la liberación de la mujer.
 La mujer en el capitalismo
En este terreno, en la situación de la mujer en el capitalismo, Kollontai expresa una 
visión más presentista, apostando por la elaboración de una estrategia emancipadora a 
partir del análisis de la situación de la mujer desde la contemporaneidad, abordando tres 
ámbitos: el trabajo, la familia y las relaciones entre los sexos, desde la óptica del mundo 
personal, lo que Ana de Miguel Álvarez menciona como la “crisis sexual”(2). En el 
tercer y el último hámbito es donde nos detendremos más, debido a que representa la 
parte más original de los planteamientos de Kollontai.
Asimismo, y para desarrollar más el cariz presentista de su análisis, basta decir que 
Kollontai, así como más tarde lo hará el movimiento feminista en los años 70 del siglo 
XX, expone que, a diferencia de las formulaciones de marxistas del peso de Friedrich 
Engels(3), la anulación del origen de la opresión no conlleva, necesariamente, a la 
desaparición de ésta en su forma actual. Por otra parte, también analiza la opresión 
sufrida en las diferentes fases históricas, difundiendo sus tesis en seminarios por el 
nuevo Estado obrero(4)
La época en que escribe Alexandra Kollontai se ve salpicada por los continuos cambios 
en las relaciones humanas y sociales, dadas por la evolución del sistema productivo. Así 
pues, las relaciones familiares cambian, la familia se va disolviendo en consonancia al 
ritmo en que las mujeres pasan a ser también mano de obra asalariada. Así pues, surgen 
https://docs.google.com/Doc?id=dfth5sw9_7f6d3cphf&btr=EmailImport#footnote4
https://docs.google.com/Doc?id=dfth5sw9_7f6d3cphf&btr=EmailImport#footnote2
nuevos tipos de relaciones, entra en crisis la familia y el mundo moral y sentimental 
antiguo. Estas nuevas experiencias son analizadas por Kollontai, haciendo un 
seguimiento del papel del matrimonio, y su evolución, de la prostitución, y su 
correspondiente barniz clasista, las uniones libres, el papel de las mujeres solteras, etc.(5) 
A lo que atañe al matrimonio, observa dos elementos que envenan tanto a mujeres como 
a hombres: la indisolubilidad y la concepción de propiedad de una de las partes hacia 
otra (la mujer se convierte en propiedadexclusiva de un hombre). El fénomeno de la 
indisolubilidad, para Kollontai, entra en contradicción con la variabilidad emocional y 
psicológica del ser humano, así pues esta característica del matrimonio "se funda en la 
idea contraria a toda ciencia psicológica de la invariabilidad de la psicología humana en 
el curso de la vida" (6) , impidiendo que se desarrolle de forma completa la faceta 
emocional y sentimental del ser humano al no establecer otras relaciones amorosas. Por 
otra parte, la relación cónyuge-propiedad como segundo elemento tóxico del 
matrimonio hace que "hasta el amor más ardiente se convierte en indiferencia" (7) 
El fenómeno de la prostitución, según Alexandra Kollontai, abre un abismo entre las 
espectativas del hombre y de la mujer, puesto que el primero al comprar el cuerpo de la 
prostituta para realizar sus deseos sexuales no hace otra cosa que asimiliar, como algo 
normal, el hecho de sólo recibir placer, desentendiéndose de la reciprocidad de las 
relaciones sexuales, sin dar placer a la otra parte. A su vez, lleva a la mujer (no 
prostituida) al desencanto en el acto sexual, pues no ve realizadas sus espectativas. Cabe 
destacar la denuncia que hace hacia la doble moral con la que es planteada esta 
problemática por parte de la clase dominante; mientras, en el discurso, ataca la 
prostitución son los principales beneficiados de ella, y mientras reglamenta la práctica 
en locales, sector de la prostitución donde se prostituyen mujeres burguesas, se persigue 
la prositución callejera, donde se encuentran las mujeres de clase baja prostituidas, 
argumentando un nivel higiénico-sanitario que resulta ser un elemento más de represión 
clasista.(8)
Otro tipo de relación, que según las feministas burguesas liberaría a la mujer del fardo 
del matrimonio legal, es la Unión Libre. Para A. Kollontai, este tipo de relación, en una 
etapa en que la percepción de las relaciones de género por parte del hombre son las 
anteriormente mencionadas, sin que se haya producido un cambio cultural y de 
mentalidad importante, sería imposible. Resulta imprescindible resaltar las 
https://docs.google.com/Doc?id=dfth5sw9_7f6d3cphf&btr=EmailImport#footnote6
https://docs.google.com/Doc?id=dfth5sw9_7f6d3cphf&btr=EmailImport#footnote5
problemáticas sentimentales a las que hace mención para mostrar el carácter materialista 
de sus análisis, así como el estudio que hace según las clases sociales, administrando 
una visión global de las relaciones de género y de las estructuras en que se desarrolla.
Pese al nivel de opresión que ejerce el sistema capitalista hacia la mujer, dentro de este 
sistema van surgiendo las contradicciones que hacen tambalear el anterior estado de las 
cosas. Así pues, siguiendo una visión marxista, si bien el capitalismo vive con la 
permanente contradicción capital-trabajo, crea las condiciones para que este sistema sea 
superado, pues de él nacen nuevas clases sociales que se convertirán en hegemónicas y 
que crearán un nuevo sistema socio-económico. Este mismo esquema sigue para 
explicar el surgimiento de la mujer nueva, añadiendo las medidas revolucionarias que 
tendrán que liberar a la mujer del doble fardo: de la familia y de la apropiación del fruto 
de su trabajo.
La mujer nueva
Tomando el contenido del anterior párrafo, habría que sumar también el papel que 
atribuye a la subjetividad Alexandra Kollontai. Así pues, es imprescindible para la 
emancipación, no sólo que la mujer esté omprimida sino que tenga conciencia de ello.(9) 
Para caracterizar los rasgos definitorios de la mujer nueva los contrapone a las características 
psicológicas de la mujer del pasado.
Es en este sentido como nos describe a la mujer del pasado com a un ser social 
dependiente, en un plano material, moral y sentimental, desapareciendo de ésta 
cualquier indicador de individualista. Cabe destacar la utilización que hace de las 
figuras literarias femeninas, de mujeres solteras concretamente, para comparar los 
rasgos de la mujer nueva y de la del paso. Así aquí donde se despeja de las citas 
marxistas para pasar a la literatura rusa, apareciendo tanto Gorki como Tolstoi, u otros 
autores. A su vez, también cita autoras rusas, argumentando que los escritores varones 
no han sabido plasmar totalmente la figura de la mujer nueva, y que, por otra parte, las 
autoras reflejan los sentimientos de la mujer, sea una obra buena o mala en cuanto a 
estilo.
Ahora bien, este nuevo modelo de mujer, independiente económicamente debido a la 
evolución de las relaciones de producción, sólo podrá desarrollarse completamente con 
el advenimiento de la sociedad comunista. Sería en esta sociedad donde la mayor parte 
de los elementos que definen a la familia serían socializados; la educación pasaría a 
manos del Estado proletario, aspectos como la comida o la limpieza pasarían a 
producirse de forma social y colectiva (sea por comedores públicos o servicio de 
limpieza). A lo que pertoca a la reproducción, el Estado asistiría a la mujer en su etapa 
de embarazo y durante los primeros meses de cuidados, asegurándole una vida digna y 
el mantenimiento posterior de su puesto de trabajo.(10)
A modo de conclusión
Habiendo visto lo que define a Alexandra Kollontai como revolucionaria, en su faceta 
militante y en la teórica, podemos decir que ambas van al unísono. Así pues, al escribir 
sobre las caras de la explotación capitalista lo hace con claros fines políticos, con 
intención divulgativa, para después pasar a la búsqueda de soluciones, que se traducirán 
en las acciones llevadas a cabo desde el gobierno soviético. 
Destacar, también, su papel en el pensamiento marxista, aportando una visión femenina 
y feminista del mundo y de las relaciones sociales, dotándolo de contenido y supliendo 
las carencias de otros autores no tan conscientes de los aspectos antes mencionados. 
Resulta imprescindible, si se quiere hacer una comprensión completa del método y de 
los planteamientos marxistas, pasar por sus obras y aprender de todo lo que dice con 
una mirada crítica y con una actitud objetivable.
Notas:
1 Finalndia y el Socialismo
2 Ana de Miguel Álvarez: «El conflicto clase-sexo-género en la tradición socialista».-
Utopías, nuestra bandera: revista de debate político .- Nº 195, pp. 77-92.- Madrid 
(2003)
3 Véase, Friedrich Engels: El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.
4 Muestra de ello es el Seminario realizado en Leningrado en 1921, del que se extrae el 
libro que en 1979 editaría Fontamara. Alexandra Kollontai: Sobre la liberación de la 
mujer : Seminario de Leningrado de 1921. Introducción de Jacqueline Heinen. 
[Traducción Michèle Lenard]. Fontamara, Barcelona (1979)
5 Alexandra Kollontai: Marxismo y revolución sexual. Castellote, Madrid (1976)
6 Idem., pag. 128
7 Ibídem, pág. 129
8 Op. Cit., pp.32-38
9 Véase la diferenciación hecha por Lenin entre “clase en sí” y “clase para sí”
10 Alexandra Kollontai: El comunismo y la familia. Asparkia: investigació feminista. 
Nº 20, pp. 215-230. Castelló de la Plana (2009)
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3364
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3364
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=3364

Continuar navegando