Logo Studenta

Mineral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

mineral
2 0 2 0 | C A T Á L O G O D E M I N E R A L E S
CATÁLOGO No. 01
FACULTAD DE
CIENCIAS
Ciudad Universitaria
Licenciatura en Ciencias
 de la Tierra.
DISEÑO Y
FOTOGRAFÍA
Alfonso Alatorre 
García. 
El estudio de los minerales,  como referente
de análisis y comparación de las condiciones
del planeta Tierra y otros cuerpos del
sistema planetario solar,  permite relacionar
su importancia como agentes formadores
en los distintos ambientes de interés para la
comunidad geocientífica.
El conocimiento de los minerales, como un
recurso natural, ayuda a la asociación de
conceptos desde aspectos no solamente
geológicos, sino también químicos,
cristalográficos e interpretación en su
posible origen de formación.
La identificación, manejo y visualización de
los minerales por todo aquel interesado, 
permite aplicar su uso tanto en materias 
teóricas como prácticas dentro del currí-
culum de la licenciatura de Ciencias 
de la Tierra o cualquier área afín.
El presente catálogo se realizó con
 la colección de minerales disponi-
bles para los cursos de la licenciatu-
ra de Ciencias de la Tierra que se im-
parten en el taller Multifuncional II
de la Facultad de Ciencias en Ciudad 
Universitaria, CDMX.
Una de las ventajas de este proyecto
para los estudiantes es poder visua-
lizar los ejemplares desde una prime-
ra instancia en un formato digitalizado
a partir de un recurso fotográfico fiel 
a las muestras originales, lo cual mo-
tiva al estudiante a indagar y apre-
ciar con detalle la estructura, cristales,  
colores e incluso el tipo de hábito que
presentan los minerales con los cuales se 
tienen para la docencia. 
El diseño del catálogo, ha quedado en
formato de PDF descargable para equipos
móviles, de esta forma el estudiante pueda
acceder a su consulta en tiempo real. 
1
INTRODUCCIÓN
La comunicación visual de carácter
específicamente científico puede
transmitirse con una sola imagen
fotográfica y ser interpretada a la luz
de la ciencia.
 
-Álvarez, 2014
 
2
GLOSARIO
Ambiente de formación: Acción de
combinación de procesos ambientales
(temperatura, presión e interacción
con organismos).
 
Color: Capacidad de un mineral de
transmitir y reflejar luz.
Dureza: Propiedad física de los
minerales a ser rallados, depende de
la escala de Mohs.
 
Exfoliación: Disposición paralela de
las caras cristalinas de los minerales.
 
Fractura: Tipo de rotura del mineral.
 
Hábito: Desarrollo de la estructura
externa de los minerales.
 
Lustre: Capacidad de los minerales
de reflejar la luz.
 
Mineral: Sustancia generalmente
inorgánica de origen natural, que
tiene una estructura cristalina
definida y una composición química
caracteristica.
 
Raya: Color de polvo natural del
mineral cuando es friccionado sobre
una placa de porcelana sin pulir.
 
Sistema cristalino: Clasificación
 de los cristales por referencia 
a sus ejes cristalográficos.
 
Transparencia: Grado del 
mineral que permite a la 
radiación de diferentes longitudes
 de onda pasar a través suyo.
 
 
3
FCCTM 000 Magnetita
 
4
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Muy buena
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Es un mineral magmático accesorio en casi
todas las rocas básicas. Formado por diferenciación magmática
o metamorfismo de contacto. 
 
Suele estar asociado a ambientes de tipo hidrotermal, ígneo,
sedimentario y metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Elaboración de materiales de construcción.
General
Dureza: 5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Octaédrico
Fe2 Fe 32O42+ 3+ 2 4
FCCTM 000 Apatita sobre magnetita
Color: Variable Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Imperfecta Apatita
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Muy buena 
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación (apatita): Es un mineral relacionado a fuentes
hidrotermales, pegmatitas y caliza metamórfica además de ambientes
sedimentarios donde se produce a partir de depósitos orgánicos.
 
Aplicaciones y usos: Es la principal fuente de fósforo y fosfato y por lo
tanto es imprescindible en la fabricación de los abonos minerales.
General
(Apatita) Dureza: 5
Grupo: Fosfatos
Sistema cristalino: Hexagonal
Hábito cristalino: Columnar
 
(Magnetita) Dureza: 5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Isómetrico
Hábito cristalino: Octaédricos
 
5
Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)5 4 3
FCCTM 001 Hematita
Color: Rojos a grises Transparencia: Opaco
Raya: Roja teja Exfoliación: Ninguna
Lustre: Metálico a mate Fractura: Desigual a subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Procedente de depósitos
de metasomatismo de contacto o de origen hidrotermal, puede estar
asociado a erupciones volcánicas (mineral accesorio en rocas ígneas).
 
Aplicaciones y usos: En el sector industrial es ampliamente utilizado en
fabricación de pigmentos, agentes de pulidos y extracción de hierro.
General
Dureza: 5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
Fe O
 
6
2 3
FCCTM 002 Cuarzo sobre galena
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta Cuarzo
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación (cuarzo): Abundante en rocas magmáticas
ácidas, pegmatitas, hidrotermal y en menor grado metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Se usa en cerámica, industria de soplado de vidrio,
construcción, metalurgia, electrónica, óptica y joyería.
General
(Cuarzo) Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
 
(Galena) Dureza: 2-3
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Cúbico
 
7
SiO22
PbS
FCCTM 003 Cuarzo con carbonato de calcio
SiO22
 
8
CaCO33
General
(Carbonato) Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Traslúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta Carbonato de 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular calcio
 
 
Ambiente de formación (carbonatos de calcio): Principalmente en
ambientes sedimentarios evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: En la industria de construcción, fabricación de
cemento, elaboración de escultura, joyería, y en el uso de suelos y
fertilizantes.
FCCTM 003 Cuarzo y calcita 
SiO22
 
9
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta Cuarzo
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación (cuarzo): Hidrotermal.
 
Aplicaciones y usos: Joyería y cerámica.
(Cuarzo) Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
 
 
General
FCCTM 004 Agregado de pirita, calcita y galena
 
10
FeS22
Color: Amarillo Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Impreciso Pirita
Lustre: Metálico Fractura: Regular
 
 
Ambiente de formación (pirita): Asociado a ambientes sedimentarios
anaerobios, hidrotermales, volcánicos o metamórficos de contacto. Suele 
ser un mineral agregado a galenas.
 
Aplicaciones y usos: Usado en la industria de construcción y en la
obtención de ácido sulfúrico. La pirita se le conoce como el oro de los
tontos.
(Pirita) Dureza: 6-6.5
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Prismático
 
FCCTM 005 Estalactita de aragonita
 
11
CaCO33
General
Dureza: 3.5-4
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Incolora Exfoliación: Imperfecta 
Lustre: VítreoFractura: Subconcoidea 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Joyería y de colección.
FCCTM 006 Calcopirita y cuarzo
 
12
CuFeS22
General
(Calcopirita) Dureza: 3.5-4
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Maclas
Color: Amarillo latón Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecto Calcopirita
Lustre: Metálico Fractura: Regular
 
 
Ambiente de formación (calcopirita): Asociado a ambientes
sedimentarios anaerobios, hidrotermales, volcánicos o metamórficos de
contacto. 
 
Aplicaciones y usos: En la industria de metalurgia en la obtención de
cobre y en la elaboración de sistemas electrónicos.
FCCTM 007 Calcita
 
13
CaCO33
General
Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboérico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Sedimentarios.
 
Aplicaciones y usos: Joyería.
FCCTM 010 Halita
 
14
NaCl
General
 Dureza: 2.5
Grupo: Haluros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos, depósitos marinos superficiales y zonas de filtración.
 
Aplicaciones y usos: Empleado en la industria de limpieza, alimentaria y
sector agropecuario.
FCCTM 010 Halita
 
15
NaCl
General
 Dureza: 2.5
Grupo: Haluros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos, depósitos marinos superficiales y zonas de filtración.
 
Aplicaciones y usos: Joyería y decoración.
FCCTM 011 Aragonito
 
16
CaCO33
General
Dureza: 3.5-4
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Incolora Exfoliación: Imperfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea 
 
 
Ambiente de formación: Ambientes sedimentarios.
 
Aplicaciones y usos: En la construcción y agricultura.
FCCTM 011 Aragonito
 
17
CaCO33
General
Dureza: 3.5-4
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Acicular
Color: Blanco Transparencia: Opaco
Raya: Incolora Exfoliación: Imperfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea 
 
 
Ambiente de formación: Ambientes evaporíticos.
 
Aplicaciones y usos: Decoración y colección.
FCCTM 012 Rosa del desierto
 
18
CaSO 2H2O 4 2 
General
Dureza: 1-1.5
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Forma de flor
Color: Amarillo rojizo Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Joyería y de uso decorativo.
Color: Amarillo verdoso Transparencia: Translúcido-opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Imperfecta
Lustre: Adamantino Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Sedimentario y de origen orgánico.
 
Aplicaciones y usos: Producción de ácido sulfúrico, productos químicos
y explosivos; en la industria del papel, del caucho, del cuero y en la
agricultura.
General
Dureza: 1-2
Grupo: Elementos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Bipiramidales
S
FCCTM 013 Azufre
 
19
8
FCCTM 014 Caolín
 
20
Al2Si2O2(OH)42 2 5 4
General
Dureza: 1
Grupo: Filosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Blanco Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Mate Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
de deposición, meteorizando los feldespatos, micas y otros alumino-
silicatos.
 
Aplicaciones y usos: En el área de construcción y agroquímicos.
FCCTM 015 Vanadinita
 
21
Pb2(VO )2Cl45 4 3 
General
Dureza: 6.5-7
Grupo: Fosfatos
Sistema cristalino: Hexagonal
Hábito cristalino: Prismático
Color: Marrón rojizo Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Nula 
Lustre: Adamantino Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: Zonas de oxidación de yacimientos de plomo
que se encuentran en climas áridos como resultado de la alteración de
sulfuros y silicatos vanádicos.
 
Aplicaciones y usos: Mineral de uso menor en el tratamiento de
extracción de plomo y en usos decorativos. 
FCCTM 016 Cuarzo
 
22
SiO22
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Principalmente magmática (abundante en
rocas magmáticas ácidas), pegmatitas, hidrotermal y en menor grado
metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Industria metalúrgica, electrónica, óptica y joyería.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Masivo
 
 
General
FCCTM 016 Cuarzo
 
23
SiO22
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Principalmente magmática (abundante en
rocas magmáticas ácidas), pegmatitas, hidrotermal y en menor grado
metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Joyería.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
 
 
General
FCCTM 017 Calcita
 
24
CaCO33
General
Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Cúbico
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Construcción y decorativo.
FCCTM 018 Calcita
 
25
CaCO33
General
Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Construcción y decorativo.
FCCTM 018 Calcita
 
26
CaCO33
General
Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Colección y joyería.
FCCTM 019 Calcedonia
 
27
SiO22
Color: Blanco-azul Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación:Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Abundante en rocas magmáticas ácidas
caracterizado por matrices amorfas.
 
Aplicaciones y usos: En cerámica, industria del vidrio, construcción,
minería y joyería.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Botroidal
General
FCCTM 020 Calcedonia
 
28
SiO22
Color: Morado Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Rocas magmáticas ácidas.
 
Aplicaciones y usos: Joyería.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Botroidal 
General
FCCTM 020 Calcedonia
 
29
SiO22
Color: Morado Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Rocas magmáticas ácidas.
 
Aplicaciones y usos: Joyería.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Botroidal 
General
FCCTM 021 Yeso
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Yacimientos sedimentarios evaporíticos e
hidrotermales. 
 
Aplicaciones y usos: Construcción y agroquímicos.
General
Dureza: 1.5-2
Grupo: Sulfatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Placas
CaSO42H20
 
30
4 2
FCCTM 021 Yeso
 
31
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Yacimientos sedimentarios evaporíticos e
hidrotermales. 
 
Aplicaciones y usos: Colección.
General
Dureza: 1.5-2
Grupo: Sulfatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Placas
CaSO42H204 2
FCCTM 021 Yeso
 
32
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Ambientes sedimentarios evaporatorios e
hidrotermales. 
 
Aplicaciones y usos: Producción de cemento, construcción, talleres de
escultura, joyería, tratamientos de suelos, agricultura y fertilizantes.
General
Dureza: 1.5-2
Grupo: Sulfatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Fibroso
CaSO42H204 2
FCCTM 023 Geodas
 
33
SiO22
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Rocas magmáticas ácidas.
 
Aplicaciones y usos: Colección y joyería.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Masivo
 
 
General
FCCTM 024 Granate
 
34
(Ca,Fe,Mg,Mn)3(Al,Fe,Mn,Cr,Ti,V)2(SiO )3 2 4 3 
Color: Gran diversidad Transparencia: Traslúcido a opacos
Raya: Blanca Exfoliación: Indistinto 
Lustre: Vítreo, resinoso Fractura: Concoidal o desigual
 
 
Ambiente de formación: Procesos metamórficos de origen pelítico
(esquistos, gneises), rocas ígneas y sedimentos aluviales.
 
Aplicaciones y usos: Abrasivos para eliminación de óxidos sobre
superficies metálicas, revestimientos, joyería.
Dureza: 6.5-7.5
Grupo: Neosilicatos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Docecaedral
romboico
General
FCCTM 025 Calcita
 
35
CaCO33
General
Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios.
 
Aplicaciones y usos: Colección.
FCCTM 026 Brecha cementada con calcita
 
36
CaCO33
General
Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios.
 
Aplicaciones y usos: Construcción y colección.
FCCTM 027 Malaquita
 
37
General
Dureza: 4
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Verde Transparencia: Translúcido
Raya: Verde Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación: En zonas de oxidación de sulfuros de cobre
enclavados en calizas, junto con azurita, cuprita (óxido de cobre) oligisto y
limonita.
 
Aplicaciones y usos: Producción de esculturas y joyería.
Cu2CO3(OH)2 2 3 2
FCCTM 028 Ópalo
 
38
General
Dureza: 5-6.5
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Amorfo
Hábito cristalino: Masivo
Color: Morado Transparencia: Translúcido
Raya: Verde Exfoliación: Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: En zonas hidrotermanles estando presentes
en ambientes sedimentarios marinos.
 
Aplicaciones y usos: Producción joyería y decoración.
SiO2•nH2O 2 2 
FCCTM 028 Ópalo
 
39
General
Dureza: 5-6.5
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Amorfo
Hábito cristalino: Masivo
Color: Rojo Transparencia: Translúcido
Raya: Verde Exfoliación: Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: En zonas hidrotermales, estando presentes en
ambientes sedimentarios marinos.
 
Aplicaciones y usos: Producción de joyería y decoración.
SiO2•nH2O 2 2 
FCCTM 029 Apatito con cuarzo sobre magnetita
 
40
Fe2 Fe 32O42+ 3+ 2 4Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Muy buena Magnetita
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación (magnetita): De origen ígneo magmático e
hidrotermal, metamorfismo de contacto y sedimentario siendo mineral
accesorio en casi todas las rocas básicas.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente usado en materiales de
construcción y en materiales de protección en las fundidoras.
General
(Magnetita) Dureza: 5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Octaédricos
FCCTM 030 Galena y limonita
 
41
Color: Gris obscuro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecta Galena
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación (galena): Procedente de procesos ígneos e
hidrotermales. 
 
Aplicaciones y usos: Extracción de plomo en la industria siderúrgica.
General
(Galena) Dureza: 2-3
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Cúbico
PbS
FCCTM 031 Cuarzo (diente de perro)
 
42
Color:Blanco rojizo Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Abundante en rocas magmáticas ácidas,
pegmatitas, hidrotermal y en menor grado metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Se usa en cerámica, industria de soplado de vidrio,
construcción, metalurgia, electrónica, óptica y joyería.
General
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
 
 
SiO22
FCCTM 032 Galena con calcita
 
43
PbS
Color: Gris obscuro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecta Galena
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación (galena):Procedente de procesos ígneos e
hidrotermales. 
 
Aplicaciones y usos: Extracción de plomo en la industria siderúrgica.
General
(Galena) Dureza: 2-3
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Cúbico
FCCTM 033 Pirita, calcopirita y calcita
 
44
CuFeS22
General
(Calcopirita) Dureza: 3.5-4
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Maclas
Color: Amarillo latón Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecto Calcopirita
Lustre: Metálico Fractura: Regular
 
 
Ambiente de formación (calcopirita): Ambientes sedimentarios,
anaeróbicos, hidrotermales, volcánicos o metamórficos de contacto.
Suele asociarse a agregados a galenas.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de cobre y en la industria de
circuitos y sistemas electrónicos.
FCCTM 034 Fluorita
 
45
CaF22
General
Dureza: 4
Grupo: Haluros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Cúbico
Color: Violeta Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecto 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
 
Ambiente de formación: Asociado a ambientes sedimentarios,
evaporíticos, hidrotermales y pegmatíticos.
 
Aplicaciones y usos: Obtención de ácido fluorhídrico y en la industria de
la óptica.
FCCTM 036 Wollastonita
 
46
CaSiO3 - Ca3[Si3O9]3 3 3 9 
General
Dureza: 4.5-5
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecto 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Por metamorfismo de contacto o
metasomatismo de calizas silíceas.
 
Aplicaciones y usos: En la industria metalúrgica y de los plásticos.
FCCTM 038 Serpentina
 
47
(Mg,Al,Fe,Mn,Ni,Zn)2 3(Si,Al,Fe)2O5(OH)42 3 2 5 4 
General
Dureza: 2.5-5
Grupo: filosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Acicular
Color: Verde Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: ----- 
Lustre: Gran variedad Fractura: -----
 
Ambiente de formación: Procesos ígneos y metamórficos, producto de
alteración de ciertos silicatos magnésicos, especialmente olivino,
piroxenos y anfíboles.
 
Aplicaciones y usos: Obtención de hierro acerado.
FCCTM 040 Galena, calcopirita y arsenopirita
 
48
Color: Gris obscuro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecta Galena
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación (galena): Procedente de procesos ígneos e
hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de plomo.
General
(Galena) Dureza: 2-3
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Cúbico
PbS
FCCTM 041 Pirolusita detrítica
 
49
CaCO33
General
(Pirolusita) Dureza: 3
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negro Exfoliación: Perfecta Pirolusita 
Lustre: Mate Fractura: Concoidea 
 
 
Ambiente de formación (pirolusita): Principalmente lacustres,
depósitos marinos superficiales y zonas pantanosas, con procesos
oxidantes y pH elevado.
 
Aplicaciones y usos: Producto del manganeso, fabricación de acero,
aleaciones, productos químicos y de limpieza.
FCCTM 042 Galena, esfalerita y arsenopirita
 
50
Color: Gris obscuro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecta Galena
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación (galena): Procedente de procesos ígneos e
hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de plomo.
General
(Galena) Dureza: 2-3
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Cúbico
PbS
FCCTM 043 Ágata
 
51
Color: Múltiples colores Transparencia: Translúcida
Raya: Múltiples colores Exfoliación: No presenta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: Principalmente magmática, abundante en
rocas magmáticas ácidas.
 
Aplicaciones y usos: Joyería y decoración.
General
(Galena) Dureza: 6.5-7
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Microcristalino
SiO22
FCCTM 044 Moscovita
 
52
Color: Tonalidades verdes Transparencia: Translúcida
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo o perlado Fractura: Micácea
 
Ambiente de formación: Principalmente magmática (abundante en
rocas magmáticas ácidas), rocas metamórficas de contacto y en rocas
sedimentarias dentríticas.
 
Aplicaciones y usos: Como material aislante eléctrico y térmico. 
General
(Galena) Dureza: 2-2.5
Grupo: Filosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Laminar
KAl2(AlSi3O10)(OH)22 3 10 2
FCCTM 046 Cobre nativo
 
53
Color: Rojo cobrizo Transparencia: Opaco
Raya: Metalica Exfoliación: Nula 
Lustre: Metálico Fractura: Mellada
 
Ambiente de formación: Asociado con las zonas porosas en rocas
extrusivas máficas, como mineral primario de las lavas basálticas.
 
Aplicaciones y usos: Metalurgia y elaboración de circuitos eléctricos. 
General
 Dureza: 2.5-3
Grupo: Nativos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Arborescente
Cu
FCCTM 047 Rejalgar
 
54
Color: Rojo Transparencia: Translúcido
Raya: Roja Exfoliación: Buena 
Lustre: Resinoso Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: Asociado a zonas hidrotermales de baja
temperatura , aguas termales volcánicas , depósitos de borato ácido y
ocasionalmente en depósitos de mármol metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Elaboración en pirotecnia y pesticidas.
General
 Dureza: 1.5-2
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Hexagonal
Hábito cristalino: Estriados
As4S4 4
FCCTM 048 Oropimente
 
55
Color: Amarillo Transparencia: Translúcido
Raya: Roja Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Resinoso Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Asociado a zonas hidrotermales de baja
temperatura.
 
Aplicaciones y usos: Fabricación de cristal permeable a la radiación
infrarroja, telas especiales y linóleo.
General
 Dureza: 1.5-2
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Monoclínicol
Hábito cristalino: Agregados
foliados
As4S2 3
FCCTM 049 Calcocita
 
56
Color: Gris plomo Transparencia: Opaco
Raya: Gris Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Metálico Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: Depósitos de cobre, generalmente como un
mineral secundario en zonas de oxidación y en ambientes ígneos
(depósitos de basalto).
 
Aplicaciones y usos: Extracción de cobre y de colección.
General
 Dureza: 2.5-3
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Masivo
Cu4S2 3
FCCTM 050 Covelita
 
57
Color: Azul indigo Transparencia: Opaco
Raya: Roja Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Sub metálico resinoso Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: En depósitos de sulfuro de cobre,
generalmente como un mineral secundario en zonas de oxidación.
 
Aplicaciones y usos: Extracción de cobre y joyería.
General
 Dureza: 4.5
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Hexagonal
Hábito cristalino: Masivo
CuS
FCCTM 052 Galena
 
58
Color: Gris obscuro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
Ambiente de formación:Procedente de procesos ígneos e
hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de plomo.
General
Dureza: 2-3
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Cúbico
PbS
FCCTM 053 Pirrotita
 
59
Color: Bronce, rojo cobrizo Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Nula 
Lustre: Metálico Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Es un mineral procedente de depósitos
de metasomatismo de contacto o de origen hidrotermal.
 
Aplicaciones y usos: Coleccionismo.
General
 Dureza: 3.5-4.5
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Piromidal agudo 
Hábito cristalino: Granular
Fe04S1,x 3
FCCTM 055 Cinabrio
 
60
Color: Rojo Transparencia: Opaco
Raya: Escarlata Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Mate Fractura: Subconcoidea-irregular
 
Ambiente de formación: Es un mineral procedente de depósitos
de metasomatismo de contacto.
 
Aplicaciones y usos: Extracción de mercurio, para la elaboración de
instrumentos de precisión.
General
 Dureza: 2-2.5
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Romboédrico 
Hábito cristalino: Tabular
4HgS
FCCTM 056 Estibinita
Color: Gris plomo Transparencia: Opaco
Raya: Gris plomo Exfoliación: Perfecta
Lustre: Metálico o graso Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Se halla principalmente en yacimientos
hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: En aleaciones, pirotecnia, industria textil, de
caucho, industria del cristal y en la medicina.
General
Dureza: 2
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Aciculares,
masivo, fibroso, columnar
Sb S2 3
 
61
FCCTM 058 Arsenopirita
 
62
Color: Gris acero Transparencia: Opaco
Raya: Gris obscuro Exfoliación: Buena 
Lustre: Metálico Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Asociado a filones hidrotermales de media-alta
temperatura con oro, plata, níquel; asociado a procesos pegmatítico-
neumatolíticos con estaño; incluso, con metamorfismo de contacto
estando relacionado a menas de wolframio.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de arsénico y empleado para
aleaciones con plomo. Igualmente en medicina, pinturas, fuegos
artificiales, insecticidas.
General
 Dureza: 5.5-6
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Ortorrómbico 
Hábito cristalino: Hojoso
FeAsS
FCCTM 059 Pirargirita
 
63
Color: Rojo obscuro Transparencia: Opaco
Raya: Roja Exfoliación: Buena 
Lustre: Submetálico Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: Zonas hidrotermales de baja temperatura,
generalmente el último en la secuencia de cristalización.
 
Aplicaciones y usos: Extracción de plata.
General
 Dureza: 2-3.5
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Masivo
Ag3SbS33 3
FCCTM 059 Pirargirita
 
64
Color: Gris Transparencia: Opaco
Raya: Roja Exfoliación: Buena 
Lustre: Sub metálico Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: Zonas hidrotermales de baja temperatura,
generalmente el último en la secuencia de cristalización.
 
Aplicaciones y usos: Extracción de plata.
General
 Dureza: 2-3.5
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Masivo
Ag3SbS33 3
FCCTM 063 Cuarzo (amatista)
 
65
SiO22
Color: Violeta Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Principalmente magmática (abundante en
rocas magmáticas ácidas), pegmatitas, hidrotermal y en menor grado
metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Se usa en cerámica, industria del vidrio,
construcción, metalurgia, electrónica, óptica y joyería.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
 
 
General
FCCTM 064 Halita
 
66
NaCl
General
 Dureza: 2.5
Grupo: Haluros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos, depósitos marinos superficiales y zonas de filtración.
 
Aplicaciones y usos: Empleado en la industria de limpieza, alimentaria y
sectores agropecuarios.
FCCTM 065 Ópalo
 
67
General
Dureza: 5-6.5
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Amorfo
Hábito cristalino: Masivo
Color: Azul y Rojo Transparencia: Translúcido
Raya: Verde Exfoliación: Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: En zonas hidrotermales de ambientes
sedimentarios marinos, su composición química es similar al del cuarzo
pero con moléculas de agua en el interior. Frecuentemente rellenando
cavidades de riolitas que son rocas ígneas extrusivas afaníticas.
 
Aplicaciones y usos: Producción de joyería y decoración.
SiO2•nH2O 2 2 
FCCTM 066 Calcedonia
 
68
SiO22
Color: Transparente Transparencia: Traslúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Principalmente magmática (abundante en
rocas magmáticas ácidas), pegmatitas, hidrotermal y en menor grado
metamórfico, caracterizado por matrices amorfas.
 
Aplicaciones y usos: Decorativo.
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Botroidal 
General
FCCTM 067 Jaspe
 
69
SiO22
Color: Rojizo pardo Transparencia: Opaco
Raya: Nula Exfoliación: Nula 
Lustre: Ceroso Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación: Principalmente  hidrotermal similar al
ambiente de formación de la calcedonia.
 
Aplicaciones y usos: Se emplea en joyería y de colección.
Dureza: 7-10
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Masivo
General
FCCTM 070 Hematita
 
70
Color: Rojos a grises Transparencia: Opaco
Raya: Roja teja Exfoliación: Ninguna
Lustre: Metálico a mate Fractura: Desigual a subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Es un mineral procedente de depósitos
de metasomatismo de contacto o de origen hidrotermal, que puede ser
producto de rocas ferruginosas y de erupciones volcánicas (mineral
accesorio en rocas ígneas).
 
Aplicaciones y usos: En el sector industrial es ampliamente usado como
principalmente mena de hierro, es empleado en pigmentos, agente de
pulidos o para extraer el hierro contenido.
General
Dureza: 5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
Fe O2 3
FCCTM 071 Ilmenita con rutilo
 
71
Fe2+Ti4+O3
Color: Negro metálico Transparencia: Opaco
Raya: Negra rojiza Exfoliación: Ninguna Ilmenita
Lustre: Submetálico Fractura: Subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Asociado a rocas ígneas básicas como el
gabro, diabasa y piroxenita y rocas metamórficas así como en placeres
sedimentarios.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de titanio, usado en la
producción de dióxido de titanio utilizado como pigmento base en
pinturas, papel, adhesivos, plásticos y dentífrico.
General
(Ilmenita) Dureza: 5.5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Hexagonal
Hábito cristalino: Masivo
2+ 4+ 
3
FCCTM 072 Magnetita
 
72
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Muy buena
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Es un mineral magmático accesorio en casi
todas las rocas básicas, formado por diferenciación magmática
o metamorfismo de contacto.
 
Aplicacionesy usos: Se usa en la industria metalúrgica y en los
materiales de construcción.
General
Dureza: 5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Octaédricos
Fe2 Fe 32O42+ 3+ 2 4
FCCTM 073 Cromita
 
73
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Café Exfoliación: Nula
Lustre: Submetálico Fractura: Irregular
 
 
Ambiente de formación: Es un mineral magmático accesorio en casi
todas las rocas básicas como el gabro, basalto y dolerita y en rocas
sedimentarias en placeres. Es habitual en todos los meteoritas a
excepción en condritas carbonáceas.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de cromo 
General
Dureza: 4.5-4.8
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Masivo
Fe2+Cr2O42+ 2 4
FCCTM 074 Casiterita
 
74
Color: Rojo Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Imperfecto
Lustre: Adamantino Fractura: Sub concoidea
 
 
Ambiente de formación: Origen hidrotermal (géiseres) y procesos
ígneos.
 
Aplicaciones y usos: Obtención de estaño y producción de bronce y
latón.
General
Dureza: 3.5-4
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Tetragonal
Hábito cristalino: Prismático
SnO42
FCCTM 075 Pirolusita
 
75
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Perfecta
Lustre: Mate Fractura: Concoidea
 
 
Ambiente de formación: Ambientes lacustres, depósitos marinos
superficiales y zonas pantanosas asociados a zonas oxidantes con
un pH elevado.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de manganeso (junto con la
rodocrosita), componente del acero y otras aleaciones tales como
el bronce-manganeso.
General
Dureza: 6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Masivo
Mn O 4+ 2
FCCTM 076 Manganita
 
76
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Muy buena
Lustre: Metálico Fractura: Subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Es un mineral magmático accesorio en casi
todas las rocas básicas, formado por diferenciación magmática
o metamorfismo de contacto. Por lo tanto puede estar asociado a
ambientes de tipo hidrotermal, ígneo, sedimentario y metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Se usa en la industria así como en las calderas
industriales y para la elaboración de materiales de construcción.
General
Dureza: 5-6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Octaédrico
Mn3+O(OH)3+ 
FCCTM 077 Calcita Estalactita
 
77
CaCO33
General
Dureza: 3
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Columnar
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Colección.
FCCTM 078 Dolomita
 
78
CaMg(CO )23 2
General
Dureza: 3.5
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Producción de pinturas, construcción, talleres de
escultura, joyería, tratamientos de suelos, agricultura y fertilizantes.
FCCTM 079 Magnesita
 
79
MgCO 3
General
Dureza: 4-4.5
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Blanco Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Opaco Fractura: Concoidea 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporiticos e hidrotermales (lagos salados ricos en magnesio).
 
Aplicaciones y usos: Producción en la industria siderúrgica, de
construcción, fotográfica, de pinturas, construcción, talleres de
escultura, joyería, tratamientos de suelos, agricultura y fertilizantes.
FCCTM 080 Rodocrosita
 
80
MnCO 3
General
Dureza: 3.5-4
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Botroidal
Color: Rosa Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermales (lagos salados ricos en magnesio).
 
Aplicaciones y usos: Extracción del manganeso para la industria
siderúrgica y agroquímicos.
FCCTM 087 Ortoclasa
 
81
KAlSi3O83 8
General
Dureza: 6-6.5
Grupo: Tectosilicatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea 
 
 
Ambiente de formación: Mineral frecuente en rocas plutónicas que
intervienen en los procesos de formación de las cordilleras. Presente en
granito gneis y pegmatitas.
 
Aplicaciones y usos: Fabricación de cerámica, porcelana y aislantes
eléctricos. En construcción para revestimiento y acabados.
FCCTM 088 Microclina
 
82
KAlSi3O83 8
General
Dureza: 6-6.5
Grupo: Tectosilicatos
Sistema cristalino: Triclínico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes ígneos e
hidrotermales, asociado a rocas graníticas.
 
Aplicaciones y usos: Materiales de construcción, decoración, cerámica y
elaboración de porcelana.
FCCTM 089 Labradorita
 
83
(Ca,Na)(Si,Al)3O84 8
General
Dureza: 6-6.5
Grupo: Tectosilicatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Verde olivo Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Buena 
Lustre: Subvítreo Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes ígneos, asociado
a rocas máficas.
 
Aplicaciones y usos: Fabricación de cerámicas, materiales refractarios,
esmaltes y decoración.
FCCTM 090 Diópsido
 
84
CaMgSi3O82 6
General
Dureza: 6
Grupo: Inosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Buena 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes ígneos y
metamorfismo de contacto, asociado a rocas ultramáficas.
 
Aplicaciones y usos: Decoración y coleccionismo.
FCCTM 091 Actinolita
 
85
Ca2(Mg,Fe2+)5Si8O22(OH)22 5 8 22 2
General
Dureza: 5-6
Grupo: Inosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Fibroso
Color: Verde Grisaseo Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Buena 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes metamórficos
regionales y de contacto.
 
Aplicaciones y usos: Decoración y coleccionismo.
2+ 
FCCTM 093 Lapislázuli
 
86
Na3Ca(Si3Al3)O12S3 3 3 12 
General
Dureza: 6-6.5
Grupo: Tectosilicatos
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Azul berlín Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Imperfecta 
Lustre: VítreoFractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Metamorfismo de contacto en rocas calcáreas.
 
Aplicaciones y usos: Decoración y coleccionismo.
FCCTM 094 Olivino granular
 
87
(Mg,Fe)2SiO42 4
General
Dureza: 8.5
Grupo: Nesosilicatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Verde olivo Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Buena 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
Ambiente de formación: Procesos ígneos asociado a rocas máficas y
ultramáficas, metamorfismo de contacto, asociado a serpentina como un
mineral primario y puede estar en  meteoritas.
 
Aplicaciones y usos: Producción de acero, tratamiento del metal
magnesio, usado en decoración, coleccionismo y joyería.
FCCTM 095 Damburita
 
88
CaB2Si2O82 2 8
General
Dureza: 7-7.5
Grupo: Tectosilicatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Imperfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Metamorfismo de contacto, venas
hidrotermales de alta temperatura , depósitos de cúpula de sal y
pegmatitas de granito.
 
Aplicaciones y usos: Decoración, coleccionismo y joyería.
FCCTM 101 Epidota
 
89
Ca2Fe3+Al2(Si2O7)(SiO4)O(OH)2 2 2 7 4 
General
Dureza: 6-7
Grupo: Sorosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Fibroso
Color: Verde pistache Transparencia: Traslúcido
Raya: Incolora Exfoliación: Buena 
Lustre: Resinoso Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Se encuentra en hornfels y skarns en
metamorfismo de contacto y regional, y pegmatitas de granito.
 
Aplicaciones y usos: Joyería.
3+ 
FCCTM 106 Apofilita
 
90
(K,Na)Ca4Si8O20(OH,F)·8H2O4 8 20 2 
General
Dureza: 4.5-5
Grupo: Filosilicatos
Sistema cristalino: Tetragonal
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Buena 
Lustre: Perlino Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación: Se encuentra en ambientes hidrotermales e
ígneos siendo un mineral secundario asociado a basaltos.
 
Aplicaciones y usos: Decoración, coleccionismo y joyería.
FCCTM 107 Hemimorfita
 
91
Zn4Si2O7(OH)2·H2O4 2 7 2 2 
General
Dureza: 5
Grupo: Sorosilicatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Sub perlino Fractura: Sub concoidea
 
Ambiente de formación: Se encuentra en ambientes sedimentarios
evaporíticos, formando vetas y lechos en rocas calizas estratificadas en la
zona de oxidación de sulfuros de cinc y de plomo.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de cinc.
FCCTM 111 Talco
 
92
Mg3Si4O10(OH)23 4 10 2
General
Dureza: 1
Grupo: Filosilicatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Hojoso
Color: Verde plateado Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Buena 
Lustre: Perlino Fractura: Desigual
 
Ambiente de formación: De origen metamórficos regionales,
especialmente en depósitos de serpentina.
 
Aplicaciones y usos: De importancia en procesos industriales, en
cosméticos, higiene, limpieza, aditivos para pinturas y en talleres de
cerámica.
FCCTM 112 Caolín
 
93
Al2Si2O2(OH)42 2 5 4
General
Dureza: 2
Grupo: Filosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Blanco Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Mate Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente en ambientes sedimentarios
de deposición meteorizado los feldespatos, las micas y otros
aluminosilicatos.
 
Aplicaciones y usos: Producción de cemento y obtención de arcilla.
FCCTM 113 Crisocola
 
94
Color: Verde Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Nula
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Es un mineral de formación secundaria , se
forma en la parte superior de los yacimientos de cobre, la llamada zona
de oxidación.
 
Aplicaciones y usos: Coleccionismo, joyería y decoración.
General
Dureza: 2.5-4
Grupo: Filosilicatos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Botroidal
(Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10 ·nH2O4 4 8 4 10 2 
FCCTM 114 Wollanstonita
 
95
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
 
 
Ambiente de formación: En ambientes metamórficos de contacto,
especialmente mármol y hornfels.
 
Aplicaciones y usos: Es un ingrediente necesario en cerámicas
refractarias resistentes al calor, en la fabricación de papel, plásticos y se
utiliza como relleno en la pintura.
General
Dureza: 4.5-5
Grupo: Inosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Columnar
CaSiO3 - Ca3[Si3O9]3 3 3 9 
FCCTM 115 Vesubianita
 
96
Color: Verde Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Buena
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: En calizas metamorfoseadas, principalmente
hornfels , skarn y serpentina.
 
Aplicaciones y usos: Coleccionismo, decoración y joyería.
General
Dureza: 6-7
Grupo: Sorosilicatos
Sistema cristalino: Tetragonal
Hábito cristalino: Prismático
Ca10(Mg, Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)2(OH,F)410 2 4 4 5 2 7 2 4
FCCTM 118 Turquesa
 
97
Color: Azul turquesa Transparencia: Opaco
Raya: Azul Exfoliación: Perfecta
Lustre: Mate Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Mineral de alteración en los depósitos de
reemplazo hidrotérmico en regiones áridas con alto contenido de cobre.
 
Aplicaciones y usos: Coleccionismo, decoración y joyería.
General
Dureza: 5-6
Grupo: Fosfatos
Sistema cristalino: Triclínico
Hábito cristalino: Masivo
CuAl6(PO4)4(OH)8·4H2O6 4 4 8 4 2 
FCCTM 120 Adamita
 
98
Color: Verde Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Imperfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea - irregular
 
 
 
Ambiente de formación: Mineral secundario en la zona de oxidación de
depósitos de reemplazo hidrotermal.
 
Aplicaciones y usos: Coleccionismo, decoración y joyería.
General
Dureza: 5-6.5
Grupo: Fosfatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Masivo
Zn2AsO4OH2 4 
FCCTM 121 Conicalcita
 
99
Color: Verde esmeralda Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Nula
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
 
 
Ambiente de formación: Mineral secundario, suele encontrarse en las
zonas de oxidación de los yacimientos de minerales de cobre ricos en
arsénico.
 
Aplicaciones y usos: Mena de cobre, coleccionismo, decoración y
joyería.
General
Dureza: 4-4.5
Grupo: Fosfatos-Arsenitos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Masivo
CaCuAsO4(OH) 4 
FCCTM 123 Barita
 
100
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
 
 
Ambiente de formación: Sedimentario e hidrotermal, se encuentra
envolviendo los filones de minerales metálicos.
 
Aplicaciones y usos: Industria de construcción,aditivos a pinturas,
fabricación de pigmentos blancos y elaboración de agua oxigenada.
General
Dureza: 3-3.5
Grupo: Fosfatos
Sistema cristalino: Ortorrómbico
Hábito cristalino: Tabular
BaSO4 4
FCCTM 125 Yeso
 
101
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Yacimientos sedimentarios evaporíticos e
hidrotermales. 
 
Aplicaciones y usos: Producción de cemento, construcción, talleres de
escultura, joyería, tratamientos de suelos, agricultura y fertilizantes.
General
Dureza: 1.5-2
Grupo: Sulfatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Columnar
fibroso, placas
CaSO42H204 2
FCCTM 128 Wulfenita
 
102
Color: Rojo Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Buena
Lustre: Resinoso Fractura: Subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Procedente de yacimientos de plomo en las
zonas de oxidación hidrotermal.
 
Aplicaciones y usos: Decoración y colección.
General
Dureza: 3
Grupo: Fosfatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Tabular
PbMoO4 4
FCCTM 130 Smithsonita
 
103
Color: Morado Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Buena
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea
 
 
 
Ambiente de formación: Ambientes sedimentarios evaporíticos y en
zonas de oxidación de depósitos de cinc.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de cinc.
General
Dureza: 4-5
Grupo: Carbonatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Botroidal
ZnCO43
FCCTM 131 Jadeita
 
104
Color: Blanco verdoso Transparencia: Opaco
Raya: Nula Exfoliación: Perfecta
Lustre: Vítreo Fractura: Irregular
 
 
 
Ambiente de formación: En depósitos de serpentina metamorfoseados
ricos en sodio.
 
Aplicaciones y usos: Joyería y colección.
General
Dureza: 4-5
Grupo: Inosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Masivo
Na(Al,Fe3+)Si2O62 6
3+
FCCTM 133 Blenda
 
105
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Rojizo Exfoliación: Perfecta
Lustre: Submetálico Fractura: Concoidea
 
 
 
Ambiente de formación: En depósitos de piedra caliza sedimentaria.
 
Aplicaciones y usos: En la industria para la extracción del cinc.
General
Dureza: 3.5-4
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Tetraédrico
Hábito cristalino: Masivo
ZnS
FCCTM 134 Adularia
 
106
KAlSi3O83 8
General
Dureza: 6-6.5
Grupo: Tectosilicatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Adamantino Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Mineral frecuente en rocas plutónicas que
intervienen en los procesos de formación de las cordilleras. Presente en
granito gneis y pegmatitas. Cristaliza a temperaturas inusualmente bajas,
en venas hidrotermales.
 
Aplicaciones y usos: Joyería, coleccionismo y decoración.
FCCTM 135 Agata
 
107
General
Dureza: 6.5-7
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Trigonal
Hábito cristalino: Masivo
Color: Rojo Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Nula 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoidea 
 
 
Ambiente de formación: Principalmente de ambientes ígneos, en
menor grado sedimentarios por filtración y metamorfismo. En las
cavidades de las rocas volcánicas se filtran y depositan por capas las
soluciones calientes ricas en sílice. Las variaciones en la solución o en las
condiciones en que se deposita son las que provocan las variaciones en
las sucesivas capas (con lo que a veces la calcedonia alterna con el cuarzo
cristalino).
 
Aplicaciones y usos: Joyería, coleccionismo y decoración.
SiO22
FCCTM 136 Rutilo
 
108
General
Dureza: 6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Tetragonal
Hábito cristalino: Maclas
Color: Marrón Transparencia: Translúcido
Raya: Marrón Exfoliación: Buena 
Lustre: Adamantino Fractura: Concoidea 
 
 
Ambiente de formación: Ambientes bastantes diversos, incluyen rocas
ígneas y granito plutónicas e intrusivas , gneis y esquistos metamórficos,
carbonatos , esquistos metamórficos regionales y depósitos de
reemplazo hidrotermal.
 
Aplicaciones y usos: Extracción de titanio, joyería y decoración.
TiO22
FCCTM 136 Rutilo
 
109
General
Dureza: 6
Grupo: Óxidos
Sistema cristalino: Tetragonal
Hábito cristalino: Maclas
Color: Marrón Transparencia: Opaco
Raya: Marrón Exfoliación: Buena 
Lustre: Metálico Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación: Ambientes bastantes diversos, incluyen rocas
ígneas y granito plutónicas e intrusivas , gneis y esquistos metamórficos ,
carbonatos , esquistos metamórficos regionales y depósitos de
reemplazo hidrotermal.
 
Aplicaciones y usos: Extracción de titanio, joyería y decoración.
TiO22
FCCTM 137 Cuarzo y Crocidolita
 
110
General
(Crocidolita) Dureza: 7-8.5
Grupo: Inosilicatos
Sistema cristalino: Monoclínico
Hábito cristalino: Fibroso
Color: Rojo pardo Transparencia: Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Buena Crocidolita 
Lustre: Sedoso Fractura: Irregular 
 
 
Ambiente de formación (crocidolita): Rocas metamórficas a baja
temperatura y formación de hierro bandeado y en rocas
ígneas tipo granitos alcalinos y sienitas (ricas en sodio).
 
Aplicaciones y usos: Industria de la construcción.
Na2Fe2+3Fe3+2Si8O22(OH)22 3 2 8 22 2
2+ 3+ 
FCCTM 138 Arsenopirita-Esfarelita-Calcopirita-
Calcita
 
111
Color: Gris acero Transparencia: Opaco
Raya: Gris obscuro Exfoliación: Buena Arsenopirita 
Lustre: Metálico Fractura: Irregular
 
Ambiente de formación (arsenopirita): Asociado a filones
hidrotermales de media-alta temperatura con oro, plata, níquel; asociado
a procesos pegmatítico-neumatolíticos con estaño; incluso, con
metamorfismo de contacto estando relacionado a menas de wolframio.
 
Aplicaciones y usos: Principalmente mena de arsénico y empleado para
aleaciones con plomo. Igualmente en medicina, pinturas, fuegos
artificiales, insecticidas.
General
 (Arsenopirita)Dureza: 5.5-6
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Ortorrómbico 
Hábito cristalino: Hojoso
FeAsS
FCCTM 139 Pirrotita Esfalerita
 
112
General
(Esfalerita) Dureza: 3.5-4
Grupo: Inosilicatos
Sistema cristalino: Cúbico
Hábito cristalino: Masivo
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Marrón Exfoliación: Perfecta Esfalerita 
Lustre: Resinoso Fractura: Concoidal 
 
 
Ambiente de formación (esfalerita): Ambientes sedimentarios
caracterizados por calizas y zonas de reemplazo hidrotérmicos.
 
Aplicaciones y usos: Usado en la industria de materiales por la
extracción de cinc, cadmio, galio e iridio.
ZnS
FCCTM 140 Carbón Mineral
 
113
C
Color: Negro Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: --- 
Lustre: Mate Fractura: ---
 
 
Ambiente de formación: Ambientes sedimentarios lacustres anaerobios,
compresión diagenética y submetamórfica.
 
Aplicaciones y usos: Usado en la industria energética, siderúrgica y de
construcción.
Dureza: 1-2
Grupo: Sedimentario orgánico
Sistema cristalino: Hexagonal
Hábito cristalino: Prismático
 
FCCTM 141 Cuarzo, Esfalerita y Galena
 
114
SiO22
Color: Transparente Transparencia: Translúcido
Raya: BlancaExfoliación: Perfecta Cuarzo 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
 
Ambiente de formación (cuarzo): Principalmente magmática
(abundante en rocas magmáticas ácidas), pegmatitas, hidrotermal y en
menor grado metamórfico.
 
Aplicaciones y usos: Industria metalúrgica, electrónica, óptica y joyería.
(Cuarzo) Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Masivo
 
 
General
FCCTM 142 Ortoclasa con Cuarzo
 
115
KAlSi3O83 8
General
(Ortoclasa) Dureza: 6-6.5
Grupo: Tectosilicatos
Sistema cristalino: Romboédrico
Hábito cristalino: Prismático
Color: Blanco Transparencia: Translúcido
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta Ortoclasa 
Lustre: Vítreo Fractura: Subconcoidea 
 
 
Ambiente de formación (ortoclasa): Mineral frecuente en rocas
plutónicas que intervienen en los procesos de formación de las
cordilleras. Presente en granito gneis y pegmatitas.
 
Aplicaciones y usos: Fabricación de cerámica, porcelana y aislantes
eléctricos. En la industria de la construcción se utiliza en revestimiento y
acabados.
FCCTM 145 Pirita
 
116
FeS22
Color: Amarillo Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación: Impreciso 
Lustre: Metálico Fractura: Regular
 
 
Ambiente de formación: Asociado a ambientes sedimentarios
anaerobios, hidrotermales, volcánicos o metamórficos de contacto. Suele 
ser un mineral agregado a galenas.
 
Aplicaciones y usos: Usado en la industria de construcción y en la
obtención de ácido sulfúrico. A la pirita se le conoce como el oro de los
tontos.
 Dureza: 6-6.5
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Prismático
 
FCCTM 146 Sulfuros diseminados
 
117
FeS22
Color: Amarillo Transparencia: Opaco
Raya: Negra Exfoliación:--- 
Lustre: Variado Fractura: ---
 
Ambiente de formación: Asociado a ambientes sedimentarios
anaerobios, hidrotermales, volcánicos o metamórficos de contacto. Suele
estar agregado a galenas, piritas, calcopiritas etc.
 
Aplicaciones y usos: Usado en la industria de construcción y en la
obtención de ácido sulfúrico. 
 Dureza: 2
Grupo: Sulfuros
Sistema cristalino: Isométrico
Hábito cristalino: Prismático
 
FCCTM 147 Onix
 
118
Color: Gran diversidad Transparencia: Translúcido-Opaco
Raya: Blanca Exfoliación: Perfecta 
Lustre: Vítreo Fractura: Concoide
 
Ambiente de formación: Abundante en ambientes sedimentarios
evaporíticos e hidrotermal.
 
Aplicaciones y usos: Se usa en cerámica, joyería y decoración.
General
Dureza: 7
Grupo: Silicatos
Sistema cristalino: Trigonal 
Hábito cristalino: Masivo
 
 
SiO22
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 
119
Álvarez Couso, P. (2014). La fotografía científica y su reinterpretación en una aproximación al Mundo del arte. TESIS
Doctoral. Facultad de Bellas Artes. Universidad complutense Madrid. España.
 
Aracil, E. & Barandica, J.M. & Cervera, A. & Chacón, B. & Delgado, J.A. & Barrenechea, J. & Fregenal, M.A. &
García-Hidalgo, José & González-Casado, J.M. & Herranz, P. & Herrero, C. & López-Gómez, José & Martin, J. &
Luque, J. & Martinez-Diaz, J. & Ortega, L. & Pérez-Olea, D.E. & Rey, D. & Rodrigo, M. & Turrero, M.J. (2000).
Diccionario de Ciencias de la Tierra. OXFORD-COMPLUTENSE. 
 
Colección de rocas y minerales de Yorky y Jose, consultado en: https://minerales.webnode.es/orden-alfabetico/
 
Lugo Hubp, J. (1989). Diccionario geomorfológico. Instituto de Geografía. UNAM. México
 
Minería en línea, consultado en: https://mineriaenlinea.com/rocas_y_minerales/
 
Mirete, S. (1991). Catálogo-glosario de especies minerales. Instituto Tecnológico Geominero de España, España.
 
Torres Trejo, J. (2006). Minerales, rocas, minería y metalurgia de México: catálogo bibliográfico, INAH, México.
 
 
120

Continuar navegando

Otros materiales