Logo Studenta

TP N 7 SEG PUBLICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Catedra: Seguridad Publica 
Profesor: Dowbusz Alejandro Alberto
Trabajo Practico N° 7
Aula: E
Fecha: 01/05/22
Cadete de primer año de la Universidad de la Fuerza de la Seguridad de la Provincia de Misiones, González Aylen Yohana
CONSIGNAS: 
1. ¿Qué es un espacio público?
2. Las ciudades y sus espacios públicos urbanos
3. La cohesión social 
4. Crisis y deterioros en los espacios públicos 
DESARROLLO:
1. Un espacio público es un espacio en el cual pueden circular personas libremente y del cual todas las personas usadas para satisfacer las necesidades de la sociedad, además es donde los ciudadanos socializan entre sí. Los espacios públicos se caracterizan por tener un nivel de acceso fácil, es decir, que un individuo puede acceder a los mismos con gran facilidad. Los espacios públicos no solo se utilizan para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, sino también conmemorar a personas y actos históricos del país. Los espacios públicos también hacen parte del turismo ya que en la gran mayoría del turismo dependen de los momentos y la vio diversidad del país. Los espacios públicos son construidos para el bien de todos y además brindan funciones que brindan un aspecto único y característico a cada ciudad y país.
Se llama espacio público al lugar donde cualquier persona tiene derecho a circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringidos, generalmente por criterios de propiedad privada. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, “dominio” y uso público.
2. En la ciudad tradicional, (Argentina) es espacio público el que da identidad y carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios urbanos: naturales y patrimoniales, aunque los gobiernos locales se ocuparan de su gestión a través de la regulación, la normativa y los proyectos urbanos en la década de los 80, no pudieron prevenir y corregir las constantes y muchas veces toleradas invasiones privadas que deterioraron la calidad de vida y el medio ambiente. En los 90 el mercado, con importantes inversiones en centro de recreación y consumo (los nuevos espacios del encuentro) y en la urbanización privada, introduciendo el concepto de espacio privado al uso público. Sin embargo, el tratamiento de los espacios públicos cotidianos, con fuertes participación ciudadana multiplica las acciones y la diversidad de soluciones mejorando la calidad ambiental del conjunto. 
3. Al hablar sobre cohesión social en América Latina se hace referencia a que factores hacen posible que las ciudades se mantengan unidas, especialmente cuando dicha unión está asociada a ciertos valores positivos u objetivos constructivos. La referencia de cohesión social “suele evocar un anhelo de comunidad ante un escenario de globalización y de transformación profundas, que muchas asocian con una mayor fragmentación social y una pérdida de lazos estables”
La unión europea, por otra parte, ha definido la cohesión social como “la capacidad de una sociedad de asegurar el bienestar de todos sus miembros, minimizando y evitando la polarización”.
Una sociedad cohesionada consiste en una comunidad de individuos libres que se apoyan en la búsqueda de estos objetivos comunes bajo medios democráticos.
Cohesión social alude a las esperanzas, a las expectativas, las confianzas y los afectos que hacen a las personas a vivir en un lugar determinado.
4. Al hablar de deteriores públicos me refiero a espacios abiertos y cerrados puestos a que los dos son construidos para el beneficio del ciudadano. Hoy en día están “privatizando” los espacios públicos, es decir que se cobra por entrar en los mismos o se debe mostrar una credencial o una identificación que permita el acceso al mismo. El deterioro de los espacios es un acto en contra de los derechos de los demás ciudadanos. Los espacios públicos en su mayoría no reciben mantenimiento por parte de nadie, los espacios públicos son un bien comunitario por lo tanto es responsabilidad de todos. Pero se debe tener en cuenta que el gobierno debería tener de mantenimiento en los espacios públicos.
Uno de los principales problemas delos espacios públicos son la inseguridad.
Funciones del espacio público:
· Constituyen sitios de reunión y encuentro. Es fundamental para la socialización de la vida urbana.
· Permite paseos y otras actividades recreativas.
	
 CARRERA: LIC. EN SEGURIDAD

Continuar navegando

Otros materiales