Logo Studenta

TorresSoteloBlancaCecilia2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
EVALUACIÓN EXANTE DEL PROYECTO INTEGRADO DE CONSERVACIÓN Y 
DESARROLLO DE “PSEUDOGNAPHALIUM” VIRA VIRA EN LA UPZ CIUDAD 
USME DE LA LOCALIDAD QUINTA DE USME, BOGOTÁ 
 
 
 
 
BLANCA CECILIA TORRES SOTELO 
Licenciada en Biología por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL 
BOGOTÁ, D.C. 
2017 
2 
 
EVALUACIÓN EXANTE DEL PROYECTO INTEGRADO DE CONSERVACIÓN Y 
DESARROLLO DE “PSEUDOGNAPHALIUM” VIRA VIRA EN LA UPZ CIUDAD 
USME DE LA LOCALIDAD QUINTA DE USME, BOGOTÁ 
 
 
 
BLANCA CECILIA TORRES SOTELO 
Tesis de investigación presentada como requisito parcial para optar al título de: 
Magister en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental 
 
Director 
Carlos Andrés Vergara Tamayo M.Sc. 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL 
BOGOTÁ, D.C. 
2017 
3 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 La autora desea agradecer a: 
 El Economista y Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, 
Carlos Andrés Vergara Tamayo, director de la presente investigación. Profesor que apoyó y 
acompañó todos estos años el presente ejercicio. 
 
 A los Integrantes de la ULATA Usme y los habitantes de la UPZ Ciudad Usme, quienes 
colaboraron en esta investigación. 
 
A mi esposo por su paciencia y a mis hijas por tantas ausencias. 
 
A todas las personas que apoyaron y acompañaron este proceso mil gracias. 
 La autora 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Tabla de contenido 
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 8 
1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 10 
1.1 Problema de investigación ..................................................................................................... 10 
1.2 Descripción ............................................................................................................................ 12 
1.3 Pregunta de investigación ...................................................................................................... 13 
2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 14 
3. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 15 
3.1 Objetivo General……………………………………………………………………………15 
3.2 Específicos: ............................................................................................................................ 15 
4. FUNDAMENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ..................................................................... 16 
4.1 Evaluación exante .................................................................................................................. 17 
4.1.1 Análisis Multicriterio .......................................................................................................... 19 
4.1.2Análisis del Proceso Jerárquico ........................................................................................... 26 
4.2 Proyectos Integrados de Conservación y Desarrollo ............................................................. 33 
4.3 Género de plantas “Pseudognaphalium” ............................................................................ 422 
4.4 Área de estudio………………………………………………………………...……………47 
4.4.1 Localidad Quinta de Usme ……………………………………………………………….48 
4.5 Marco Normativo………...…………………………………………………………………51 
5. METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 55 
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................ 58 
6.1 Diagnóstico ............................................................................................................................ 58 
6.1.1 Funciones Ecológicas.......................................................................................................... 59 
6.1.2 Funciones Económicas........................................................................................................ 63 
6.1.3 Funciones Sociales …………...…………………………………………………………..74 
6.2. Diseño del proyecto integrado de conservación y desarrollo a partir género de plantas 
“Pseudognaphalium” para la localidad 5 de Usme (UPZ Usme Centro) y favorecer la 
conservación del Parque Nacional Natural Sumapaz .................................................................. 83 
6.2.1 Resumen del proyecto ......................................................................................................... 83 
6.2.2 Diseño del PICD ................................................................................................................. 85 
6.2.3 Localización...…………………………………………………………………………….86 
6.2.4 El Problema a Resolver con el PICD…………………………………………………… 87 
6.2.5 Árbol de causas ................................................................................................................... 88 
6.2.6 Árbol de efectos .................................................................................................................. 89 
 6.2.7 Objetivos del proyecto…………………………………………………………………….92 
6.2.8 Matriz del Marco Lógico de la Planificación del PICD ..................................................... 92 
6.3 EVALUACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................... 95 
6.3.1 Dimensiones y criterios de la evaluación exante ................................................................ 95 
6.3.2 Aplicación del AHP ............................................................................................................ 96 
5 
 
6.3.2.1 Construcción de Jerarquía…………………………………………………………...….96 
6.3.2.2 Construcción de Prioridades…………………………………………………………….97 
6.3.2.3 Consistencia Lógica…………………………………………………………………...100 
6.4 Discusión…………………………………………………………………………………..102 
7. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 108 
8. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 111 
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 113 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 Normatividad internacional………………………………………………………………….52 
Tabla 2 Reglamentación Colombiana………………………………….…………………………….53 
Tabla 3 Algunos recursos biológicos de la Región Andina con potencial de valoración 
mediante tecnologías modernas……………………………………………………………………....64 
Tabla 4 Concentración Inhibitoria de 10 plantas utilizadas en medicina……………………....68 
Tabla 5 Especies medicinales exclusivas de Colombia…………………………………………….76 
Tabla 6 Predios construidos en Usme 2002-2012…………………………………………………..78 
Tabla 7 Unidades de Uso UPZ 61(2002 – 2012) ……………………………………...….………..80 
Tabla 8 Número de habitantes y densidad de UPZ de la Localidad de Usme 2005……..........87 
Tabla 9 Matriz del Marco Lógico del proyecto……………………………………………...…......93 
Tabla 10 Dimensiones y Criterios de evaluación del PICD…………………………………..…..96 
Tabla 11 Prioridades……………………………………………………………………………………98 
Tabla 12 Ranking de los criterios…………………………………………………………………….98 
Tabla 13 Método sencillo de Estandarización de los Criterios………………………………….99 
Tabla 14 Cálculo de índices y establecimiento del Ranking global……………………………100 
Tabla 15 Preferencia pordimensiones…………………………………………………………….101 
 
 
 
 
 
 
7 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1Mapa Bogotá y sus localidades…………………….………………………………………48 
Figura 2 Ubicación UPZ 61, Ciudad Usme…………………………………………………………49 
Figura 3 Localidad Quinta de Usme……………………………..……………………………50 
Figura 4 Etapas de la Investigación………………………………………………………….………55 
Figura 5 Tiempo de Protección de los aceites esenciales…………………………………….……67 
Figura 6 Mapa Uso Residencial Estrato 1 (2.504 predios nuevos) …………………………...…79 
Figura 7 Mapa Uso Residencial Estrato 2 (9.671 predios nuevos) ………………………….…..79 
Figura 8 Usme Centro………………………………………………………………………………....81 
Figura 9 Tasa de fecundidad Bogotá…………………………………………………………………81 
Figura 10 Mapa Veredas Localidad de Usme………………………………………………………86 
Figura 11 Árbol de causas…………………………………………………………………………….89 
Figura 12 Árbol de efectos……………………………………………………………………………90 
Figura 13 Árbol de Problemas………………………………………………………………….……91 
Figura 14 Árbol de objetivos…………………………………………………………………………92 
Figura 15 Esquema Jerárquico………………………………………………………………………97 
Figura 16 Usos del género de plantas Pseudognaphalium…………………………………..…102 
Figura 17 Mapa conceptual Funciones ecológicas – proyectos integrados de conservación y 
desarrollo …………………………………………………………………………………………….104 
 
 
 
 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
 
De las aproximadamente 260.000 especies de plantas existentes en el planeta cerca del 10% 
se encuentran en el territorio Colombiano (Bernal, García y Quevedo, 2011), entre ellos se 
encuentra el género de plantas “Pseudognaphalium”, la cual se ha utilizado tradicionalmente 
para tratamiento de diferentes afecciones, adicionalmente se han estudiado sus principios 
activos y sus utilidades como: repelentes, anti-fúngicos, antibacteriano, que le otorgan el 
carácter de ser un género promisorio, sin embargo, al igual que muchos otros grupos de plantas 
silvestres presentan gran presión para poder crecer y desarrollarse en los ecosistemas. Este 
género es la base de la presente investigación motivado por rescatar los conocimientos 
ancestrales de la localidad de Usme sobre su utilidad, con lo cual es posible llegar a un 
desarrollo sostenible local, para esto se ha realizado una evaluación ex ante, con análisis 
multicriterio, de un Proyecto Integrado de Conservación y Desarrollo (PICD) que se ha 
diseñado para la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) 61 de la localidad quinta de Usme. 
 
El análisis multicriterio es un proceso adecuado para realizar la evaluación de proyectos 
cuyo fin es promover el desarrollo sostenible. Este análisis tiene en cuenta diversos criterios, 
que, en este caso, hacen parte de las tres dimensiones pilares del desarrollo sostenible 
(ecológico, económico y social) y con los cuales es posible hacer la evaluación ex ante, lograr 
el interés y la participación de la comunidad beneficiada y finalmente apoyar el desarrollo local. 
 
El documento se encuentra elaborado por secciones en la cual la primera corresponde a los 
fundamentos de la investigación en este se describe el problema, la pregunta de investigación, 
los objetivos y se justifica la investigación. La sección dos corresponde al fundamento teórico 
9 
 
y conceptual, en él se abordan conceptos, posturas de la metodología y método a trabajar, se 
hace referencia a los PICD y se presentan algunos casos, se abordan los datos básicos sobre el 
género de plantas “Pseudognaphalium” y por último se describe el escenario o el área de 
estudio (UPZ 61, Ciudad Usme). En la tercera sección la metodología, los actores participantes 
y el enfoque utilizado para el diseño del PICD. 
 
En la cuarta sección se presentan los resultados: inicialmente, el diagnóstico donde se 
describen los usos del género de plantas objeto de la investigación y las causas que afectan su 
desarrollo y crecimiento, posteriormente se encuentra el PICD que se diseñó para la UPZ 61, 
luego la evaluación ex ante del proyecto y finalmente la discusión de los resultados. 
 
Para finalizar se presentan las conclusiones y las recomendaciones derivadas de la 
investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
En esta primera sección se plantea el contexto en el cual se desarrolló la investigación, se 
describe el problema, los objetivos, se presenta, así mismo, la pregunta de investigación y se 
justifica el desarrollo de la investigación. 
 
1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
Los diferentes encuentros, convenciones y acuerdos internacionales, aún vigentes surgen 
de acuerdo a la problemática ambiental global (contaminación, cambio climático, pérdida de 
biodiversidad entre otros), éstos han permitido cuestionar graves consecuencias en el corto, 
mediano y largo plazo como se ha evidenciado con la inseguridad alimentaria, el deterioro de la 
capa de ozono y la escasez de recursos, son una primera respuesta para la adaptación de los 
estados al cambio climático y a la generación de estrategias que forjen sensibilización de todas 
las comunidades, la generación de proyectos alternativos de producción y programas de 
producción más limpia o tecnología amigable con el ambiente. Estrategias con las cuales se 
pretende lograr el desarrollo sostenible que comprende: la conservación de los recursos 
naturales (ecosistemas, recursos genéticos, flora, fauna); el desarrollo económico, a partir de la 
generación de utilidades y; a nivel social, la conservación de tradiciones y cultura de los 
diferentes grupos. Como se plantea en la Agenda 21, en la conferencia de las Naciones Unidas 
sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED) (Río de Janeiro, 1992). 
“La integración significa que se deberían considerar las cuestiones ambientales, 
sociales y económicas simultáneamente. También se deberán tener en cuenta el papel 
económico de la mujer en la agricultura y el desarrollo rural, los derechos de los 
pueblos indígenas, las comunidades locales y la cuestión de las áreas protegidas y de 
11 
 
los derechos a la propiedad privada. Los gobiernos deberían utilizar la legislación, las 
reglamentaciones y los incentivos económicos para fomentar la utilización y 
ordenación sostenibles de los recursos de tierras, prestando particular atención a las 
tierras agrícolas. En los proyectos experimentales se deberían ensayar nuevos métodos 
de ordenación de tierras. Es necesario llevar a cabo investigaciones para evaluar el 
impacto, los riesgos, los costos y los beneficios vinculados con los diversos usos de las 
tierras. Esos valores deberían incluirse al calcular las cuentas nacionales. Se debería 
además prestar apoyo al mejoramiento de la comprensión científica de los recursos de 
tierras, dando prioridad a la determinación de la capacidad de las tierras, las funciones 
de los ecosistemas y la acción recíproca entre la utilización de las tierras y los sistemas 
ambientales” (ONU, 2002, p. 13). 
 
En la Asamblea General “Transformar nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo 
Sostenible” se plantean 17 objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible. Estos tienen en 
cuenta tres aspectos importantes para la presente investigación como los son: en el objetivo No. 
5 “Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos 
económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los 
servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes 
nacionales” (ONU, 2002, p. 21). En el objetivo No. 6 “De aquí a 2020, proteger y restablecer 
los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, 
los ríos, los acuíferos y los lagos”, al igual que “Apoyar y fortalecer la participación de las 
comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento” (ONU, 2002, p. 21). 
El objetivo No. 8 en el cual se plantea “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen 
las actividades productivas, lacreación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la 
12 
 
creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas 
y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros” (ONU, 
2002, p. 22). Estos objetivos son relevantes porque se tienen en cuenta en el diseño del PICD. 
 
Una estrategia para conservar1 y hacer un uso adecuado de los recursos naturales 
corresponde a los PICD. Dadas las influencias del ser humano y de su dependencia a los recursos 
naturales, es importante ejecutar acciones que comprendan las consecuencias a largo plazo, y 
así, tener en cuenta el bienestar de las futuras generaciones. La pertinencia de la evaluación ex 
ante de los PICD, se hace vigente cuando es necesario prevenir problemas ecológicos serios con 
impactos irreversibles a partir de situaciones de degradación y/o pérdida de los recursos a través 
de la contaminación, o del mismo agotamiento de éstos a lo largo del tiempo. 
 
1.2 DESCRIPCIÓN 
Los países como Colombia con categoría de mega diversos, contemplan grandes retos al 
enfrentarse al desarrollo y la conservación de los recursos naturales que son de gran importancia 
global, por lo tanto, requieren implementar estrategias donde la comunidad y otros actores 
relacionados expresen sus percepciones en estos ejercicios académicos y científicos. Desde este 
punto de vista es necesario propiciar un acercamiento con la población hacia la cual se dirige el 
estudio para conocer su relación con los recursos naturales, reconocer sus dinámicas no solo 
económicas, sino también sociales; interactuar con el resto de actores involucrados y finalmente 
determinar el reconocimiento de las problemáticas ambientales pero también los beneficios que 
 
1“Conservar consiste tanto en proteger como en utilizar racionalmente los recursos naturales y que es indispensable 
ese tipo de conservación para que la población pueda llegar a vivir con dignidad y garantizar el bienestar de las 
generaciones actuales y venideras” (UICN, PNUMA Y WWF, 1991, p. 6). 
 
13 
 
obtienen a partir de los servicios ambientales relacionados, donde sea posible equilibrar la 
conservación de los recursos y el desarrollo económico en el área de estudio. 
 
Por consiguiente, fue imprescindible identificar los posibles efectos del proyecto a 
implementar, a partir de la evaluación ex ante desde un análisis multicriterial, lo cual permitió 
aportar elementos de decisión a los diversos actores, estableciendo como alternativas la 
situación actual y aquella bajo la implementación del PICD propuesto desde un punto de partida 
técnico. 
 
 En una primera fase se aborda el problema de manera conceptual, se exploran las funciones 
y utilidades del género de plantas “Pseudognaphalium”, además, la problemática ambiental que 
se presenta en la zona, así mismo, la relación entre la comunidad y los recursos naturales. 
Posteriormente se diseña el PICD para la comunidad de la UPZ 61, Ciudad Usme, con enfoque 
de marco lógico, finalizando con la aplicación del método de análisis del proceso jerárquico 
para determinar la mejor alternativa. 
 
1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
La experiencia entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales, 
indica que estos dos factores interrelacionados son conflictivos, sin embargo, para otros 
científicos es posible llevar a cabo una adecuada planificación de proyectos que permita cumplir 
con los dos grandes retos. Por lo anterior se plantea la siguiente pregunta: 
 ¿En qué medida los Proyectos Integrados de Conservación y Desarrollo son una opción 
para el aprovechamiento sostenible del género de plantas “Pseudognaphalium” en el Parque 
Nacional Natural Sumapaz en inmediaciones con la Localidad Quinta de Usme? 
14 
 
2. JUSTIFICACIÓN 
 La presente investigación pretende aportar elementos de decisión en la gestión y 
conservación del recurso flora en Colombia, dado que este recurso es uno de los más 
vulnerables a causa de las actividades antrópicas (agricultura, pastoreo, entre otras) que 
amenazan, deterioran y agotan cada vez más los ecosistemas de las zonas alto-andinas donde 
existe gran biodiversidad, sumado a esto la flora colombiana no se ha estudiado lo suficiente, 
sin embargo, estudios como el realizado por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) en la Localidad 
de Sumapaz y el de Cardona y Barrientos (2011) han arrojado que en el páramo de Sumapaz y 
sus alrededores la mayor potencialidad de las plantas son de usos medicinal y alimenticio 
(Pineda, 2013), y por lo tanto son especies promisorias con las cuales se pueden efectuar 
procesos de desarrollo sostenible y así proteger el ecosistema. Las plantas aromáticas en la 
región del Sumapaz han sido utilizadas principalmente como medicina, pero también se han 
evidenciado otros usos tradicionales como condimento, en infusiones y biocidas, pero, la 
comprensión del uso de todo su potencial es reducido y se estima que en la población el 
conocimiento ancestral de las plantas para tratar afecciones se ha venido perdiendo o 
extinguiendo (Cardona y Barrientos, 2011). 
 
Esto ha determinado finalmente la motivación de investigaciones sobre la diversidad de 
plantas colombianas otorgando gran importancia a la generación de proyectos dirigidos al 
aprovechamiento de sus potencialidades, pero así mismo a la conservación de las especies y su 
conocimiento ancestral. 
 
El género de plantas “Pseudognaphalium” ha arrojado, en varias investigaciones, 
diferentes usos o utilidades que permiten considerarla como una especie promisoria, entre éstas 
15 
 
se encuentran: repelentes, de tipo antibacterial, para tratamiento de afecciones respiratorias y 
anti-fúngicos, con los cuales podría generarse alternativas de valor agregado de acuerdo a un 
posible equilibrio entre su aprovechamiento y conservación (Cardona y Barrientos, 2011). 
 
Los PICD son estrategias encaminadas a lograr el desarrollo sostenible, por lo cual, en la 
presente investigación se diseñó un proyecto que promueve el desarrollo local (ecológico, 
económico y social), teniendo en cuenta: la conservación del recurso flora (género 
“Pseudognaphalium”); fortaleciendo la inclusión de la mujer y los conocimientos ancestrales 
y: promoviendo la organización económica. Adicionalmente se realizó la evaluación ex ante 
del proyecto, para ser analizada por los actores y poder decidir realizar o no el proyecto. 
 
3. OBJETIVOS 
3.1 GENERAL: Evaluar por medio de la metodología de evaluación ex ante el Proyecto 
Integrado de Conservación y Desarrollo de “Pseudognaphalium” en la UPZ 61 Ciudad Usme 
de la Localidad Quinta. 
3.2 ESPECÍFICOS: 
 Diagnosticar multidimensionalmente (económico, social y ecológico) la situación de 
las plantas nativas, del género “Pseudognaphalium” en la localidad Quinta de Usme y 
en el PNN Sumapaz. 
 Diseñar el proyecto integrado de conservación y desarrollo a partir del género de 
plantas “Pseudognaphalium” para la UPZ Ciudad Usme, de la localidad quinta de 
Usme, Bogotá. 
 Analizar el proyecto integrado de conservación y desarrollo diseñado a partir del 
análisis multicriterio. 
16 
 
4. FUNDAMENTO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 
El recurso flora característico del ecosistema de páramo es determinante para la 
sustentabilidad y conservación de los mismos. Estos ecosistemas son vitales para los demás 
organismos (incluido el ser humano), dado que provee diversos bienes y servicios ambientales 
entre ellos: la retención, almacenamiento y flujo constante de agua hacia las diferentes fuentes 
hídricas. Sumado a estos beneficios, las plantas cumplen funciones esenciales para mantener 
el equilibrio de los ecosistemas entre los que se destacan el soporte, refugio y alimento para 
otros organismos, participan en la circulación de minerales, flujo de energía y evitan la erosión.En Colombia aproximadamente el 60% de la flora es exclusiva de los ecosistemas de alta 
montaña, es decir, corresponde a plantas endémicas, de las cuales existen 118 familias, 567 
géneros y 3.380 especie (IAvH, 2011). 
 
Según Bernal et al., (2015) en los páramos de Colombia existen 4.700 especies de plantas 
de las más de 27.860 especies que se han registrado en el país, los páramos representan el 17% 
de la diversidad en flora del país en 2,5% del territorio continental de Colombia (Citado por 
Marín y Parra, 2015). Se debe mencionar, además que los diferentes grupos de plantas 
existentes en los páramos siempre han ofrecido al ser humano utilidades como el alimento, 
medicina, entre otros usos (Villafañe, 2011). 
 
A su vez los páramos se han reconocido como centro cultural del país, ya que las personas 
que ancestralmente han vivido allí desarrollaron una relación compleja dentro de estos 
ecosistemas, originando leyendas mitológicas y de prácticas agrícolas que permitieron 
conservarlos antes de la llegada de los españoles (IAvH, 2011). 
 
17 
 
Los páramos colombianos se han visto vulnerados a causa de la deforestación, extracción 
minera, la agricultura, la explotación de los recursos (flora y fauna silvestres), la 
contaminación (uso de químicos para la agricultura, residuos sólidos), pérdida de la cobertura 
vegetal y el calentamiento global, que desencadenan otros impactos como la erosión, falta de 
capacidad para la retención hídrica, pérdida de la biodiversidad (principalmente especies 
endémicas) y el deterioro del suelo (Garavito, 2015). 
 
Debido a las anteriores razones el presente ejercicio de investigación pretende aportar, 
desde la evaluación de proyectos integrales de conservación y desarrollo, que se pueda llevar 
a cabo el desarrollo sostenible en la zona y de esta forma conservar la flora, el ecosistema, las 
tradiciones y conocimientos ancestrales que se encuentran suficientemente vulnerados. 
 
4.1 EVALUACIÓN EX ANTE 
Esta metodología es una herramienta de análisis sistemática, es decir, se basa en diversos 
criterios, que, a través de varias técnicas son posibles medir y analizar. Estos criterios permiten 
poner en una balanza los diseños, procesos y resultados que producen el conocimiento sobre 
varias alternativas o combinación de alternativas, logrando que los actores involucrados tomen 
decisiones que generen mejoras o pérdidas (según sea el caso) en el bienestar de los individuos 
y/o colectivos, dicho de otra manera, la finalidad u objetivo de la evaluación ex ante, previa o 
a priori, es suministrar información relevante que permita tomar la decisión más asertiva frente 
a los proyectos alternativos y con los cuales se puede beneficiar la comunidad antes de ser 
ejecutados (Análisis y Desarrollo Social, 2003). 
 
Considera además simular los efectos de un proyecto con anterioridad a su ejecución, esto 
18 
 
permite que se consideren diversos proyectos o la combinación de los mismos al realizar una 
comparación y así elegir el mejor, es decir, el que otorgue cambios positivos en términos de la 
calidad de vida de la población directamente involucrada, de esta manera su grupo o proyecto 
control será la situación actual de la población. Para determinar una evaluación ex ante se 
consideran algunos aspectos básicos como: el diagnóstico, formulación de programas, línea 
base, selección de beneficiarios, la simulación de los proyectos, medición de su impacto y la 
jerarquización por eficacia y eficiencia (Navarro et al., 2006). 
 
Al realizar una evaluación ex ante se requiere tener como base la situación actual (antes del 
proyecto), que luego se compara con la proyección del proyecto o proyectos que se pretenden 
analizar, por lo tanto, la diferencia que presente cualquier variable será resultado antes y 
después de llevar a cabo el mismo (Navarro et al., 2006). 
 
De acuerdo a Espinoza y Peroni (2000) los componentes metodológicos, técnicos e 
instrumentales que se deben tener en cuenta en la evaluación ex ante corresponden a: 
a. El enfoque de marco lógico, que permite realizar el análisis al mostrar en forma de 
jerarquía los objetivos, los conceptos y las relaciones lógicas. 
b. Los criterios de evaluación: orientan los juicios de valor y definen el análisis que se va 
a realizar. 
c. Las pautas de evaluación: desagregan cada criterio permitiendo la construcción de la 
guía para lo que se debe hacer. 
d. Panel de evaluación: está conformado por expertos que ponen en juicio el diseño del 
proyecto. 
 
19 
 
El análisis multicriterio, a través de método Análisis del Proceso Jerárquico (AHP por 
Analityc Hierarchy Procesess), permitió establecer los posibles efectos de la proyección y 
diseño de un proyecto integrado de conservación y desarrollo en aras de responder a los nuevos 
retos del desarrollo sostenible. 
 
4.1.1 Análisis Multicriterio 
Los aspectos primordiales del análisis multicriterio se consideraron por primera vez en la 
década de los setenta, en 1972 se organizó un primer encuentro sobre la Toma de Decisiones 
Multicriterio (Multiple Criteria Decision Making) en la Universidad de Columbia en Carolina 
del Sur (Fernández y Escribano, 2012), posteriormente, en 1975, se realizó la primera 
Conferencia sobre la Toma de Decisiones Multicriterio, en esta conferencia se conformó el 
Grupo de Interés Especial en Toma de Decisiones Multicriterio que posteriormente se 
transformó en la Sociedad Internacional de Decisión Multicriterio en 1988. Ya en los años 
80´s se realizaron diversas publicaciones que aportaron, apoyaron y colocaron en práctica 
dicho análisis. Uno de los avances con mayor relevancia fue la desarrollada por Thomas L. 
Saaty conocido como el Análisis del Proceso Jerárquico (AHP) y que fue uno de los más 
utilizados de la época (Fernández y Escribano, 2014). En la década de los noventa los aspectos 
más importantes fueron: la creación de una red informática mundial, de nuevas herramientas 
informáticas que generaron el desarrollo de varios métodos interactivos, la 
interdisciplinariedad ganó relevancia en la toma de decisiones y por lo tanto aumento el 
número de publicaciones en la toma de decisiones y en el análisis multicriterio (Fernández y 
Escribano, 2014). De acuerdo con Falconí y Burbano (2004) “…el uso del análisis 
multicriterial, como una herramienta adecuada de decisión sobre problemas que incluyen 
conflictos sociales, económicos y objetivos de conservación del medio ambiente” (p. 1) son 
20 
 
instrumentos adecuados para la toma de decisiones. El análisis multicriterio permite evidenciar 
las preferencias de los diferentes actores sobre las alternativas o decisiones, sin embargo, 
también permite una calificación de los diferentes criterios de evaluación de la alternativa 
(Falconí y Burbano, 2004). 
 
El análisis multicriterio se presenta como un proceso complementario a otros procesos de 
evaluación que solo tienen en cuenta aquellos factores que son tangibles o que se pueden medir 
como los beneficios de implementar una alternativa específica. Este proceso permite tener en 
cuenta factores cualitativos y se convierte en un instrumento de apoyo en la toma de decisiones 
ya que consiente la relación entre información cuantitativa y cualitativa, incorporando 
variables que caracterizan la realidad social, como la percepción y la experiencia. Al organizar 
la información es posible la realización de comparaciones de los diferentes factores o criterios 
analizados (DNP, 2015). 
 
Es posible que la evaluación multicriterio se aplique a una sola alternativa o a varias, en el 
primer caso se realiza la comparación entre los criterios que da como resultado la 
consolidación de la calificación del interés que genera la alternativa, en el segundo la 
calificación permite comparar las alternativas entre sí y conocer la alternativa de preferencia 
(DNP, 2015). 
 
El objetivo del análisis multicriterio para la tomade decisiones es armonizar las diversas 
visiones de la realidad que los actores involucrados en el proceso poseen, es decir, teniendo en 
cuenta los valores éticos, culturales y sociales, entre otros. Esta metodología debe ser sencilla, 
adaptarse a las decisiones del individuo y de los colectivos, debe estar acorde con los principios 
21 
 
y valores de la población (Moreno, 2001). 
 
El análisis multicriterio permite a los actores identificar, valorar y, de hecho; relacionar el 
costo-beneficio de los proyectos que pretenden evaluar (Pacheco y Contreras, 2008). Por lo 
tanto, esta metodología permite al actor tener una visión clara y completa de diferentes 
escenarios para que los pueda comparar y así decidir cuál es el más adecuado para el futuro de 
los recursos, el ecosistema y las futuras generaciones, además aporta herramientas de decisión 
que permitan conservar este recurso como parte del ecosistema estratégico de páramo en el cual 
se ubica la investigación. 
 
Las decisiones en grupo son difíciles de tomar, dada la diversidad de intereses que el mismo 
presenta, sin embargo, son requisito indispensable para lograr el desarrollo de la comunidad, al 
tomar las decisiones más pertinentes frente a las diferentes alternativas que se presenten. Para 
esto existe el análisis multicriterio, el cual, a partir de diversos criterios que son presentados en 
cada grupo de actores, ponen de manifiesto una comparación entre las diferentes alternativas 
para, de esta forma, tomar una decisión al respecto. El análisis multicriterio determina que los 
criterios deben ser específicos para cada caso y que la participación de los diversos actores que 
componen la comunidad afectada esté presente. 
 
 La evaluación multicriterio ha sido ampliamente utilizada en diversos ejercicios de 
investigación, entre éstos se conocen algunos referentes: 
Estados Unidos hizo uso de la evaluación comparativa del riesgo, gestión adaptativa y el 
análisis de decisión multicriterio, fue aplicada en proyectos de remediación y restauración 
ambiental tomando como caso de estudio la Ciudad de New York y New Jersey Harbor cuyo 
22 
 
problema correspondía a los sedimentos contaminados que se acumularon y que deben ser 
dragados para mantener los canales de navegación del puerto (Linkof, Satterstrom, Kiker, 
Batchelor, Bridges y Ferguson, 2006). Fueron ocho las alternativas escogidas para el manejo 
de sedimentos las identificadas incluyendo la situación sin la acción. Se propuso en este trabajo 
la combinación de los dos métodos conformó un amplio marco de gestión y los criterios 
utilizados para comparar las alternativas fueron: costos; aceptación pública; riesgo ecológico 
y el riesgo en la salud humana (Linkov et al., 2006). 
 
El manejo adaptativo debería estar complementado con el análisis multicriterio, ya que el 
manejo adaptativo reconoce la incertidumbre como propia a los sistemas naturales, también 
busca reducir la incertidumbre al conocer más sobre el sistema. Su proceso es sencillo, 
monitorea los efectos de la acción y luego la ajusta sobre los resultados obtenidos en el 
monitoreo y a diferencia de la gestión tradicional de los recursos el proceso del manejo 
adaptativo recibe el cambio como un factor positivo, las metas y los objetivos para el proyecto 
se revisan y se ajustan de acuerdo al conocimiento adquirido sobre el sistema, utilizando como 
componente principal el modelo, y aunque incorporan los procesos ecológicos y los costos no 
incluyen el factor social (Linkov et al., 2006). Dicho estudio determinó que si se utiliza el 
análisis de decisiones multicriterio en combinación con la gestión adaptativa se puede 
establecer una estructura en el proceso de toma de decisiones que permite el conocimiento del 
sistema que está siendo gestionado y, de este modo, modificar la estrategia de gestión basada 
en los nuevos conocimientos (Linkov et al., 2006). 
Linkov et. al., (2006) referencia otros estudios donde se ha utilizado el análisis multicriterio 
para mejorar la toma de decisiones, como: la aceptación de la comunidad para descontaminar 
ecosistemas acuáticos de sedimentos, de sustancias radioactivas, de dragados de sedimentos 
23 
 
en Montana y reducir el riesgo ambiental; en la reducción de contaminantes introducidos en 
los ecosistemas acuáticos, se utilizaron modelos y análisis de costo-beneficio para, de esta 
forma, encontrar la mejor alternativa de reducción de emisiones de nitrógeno en el Río 
Potomac; en la distribución de agua y recursos costeros con el fin de lograr un equilibrio entre 
las demandas (a causa del desarrollo económico), la conservación del medio ambiente, 
comparando planes de control; en el manejo adecuado de humedales, arrecifes de coral y la 
pesca, al igual que para determinar la cantidad de humedales que deberían crearse para 
promover el turismo en Australia (Linkov et al., 2006). 
 
Otros ejercicios se han llevado a cabo para el aprovechamiento, planificación y 
conservación de los recursos naturales como: la aplicación en aras de aprovechar los recursos 
recreativos del Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT), que ha presentado un deterioro. 
El uso de alternativas sustentables para protegerlo determinó los lugares más apropiados para 
el turismo (Franco, Osorio, Nava y Regil, 2009). La evaluación multicriterio discreta fue la 
metodología utilizada; los autores definieron el objetivo e identificaron las alternativas, 
precisaron los atributos y posteriormente la matriz de decisión, luego valoraron los recursos 
turísticos por el método de sumatoria lineal ponderada (Franco et al., 2009). Los resultados les 
permitió establecer, por medio de jerarquización, los lugares La Peñuela, el cráter del volcán 
y el Parque de los Venados como los más adecuados para iniciar una propuesta de planificación 
estratégica en cuanto a desarrollo turístico sostenible (Franco et al., 2009). 
 
En San Bartolomé Argentina, en donde la actividad económica principal es la agricultura y 
ganadería, Dante, Chao Lee, Angeli, Cisneros y Cantero (2008) proponen algunas alternativas 
cuyo objetivo es la conservación del suelo y el control de la erosión. Las alternativas 
24 
 
relacionadas fueron: Escenario1. El productor conoce el costo de la erosión del suelo; E2. El 
productor desconoce el costo de la erosión del suelo y; E3. El productor conoce el costo de la 
erosión del suelo y adopta la política de la conservación del suelo provincial. Para el estudio, 
los científicos determinaron los atributos y explotación agropecuaria; identificaron las 
variables de decisión y las posibles restricciones con las que se debe enfrentar el productor; 
determinaron el valor de las variables de decisión, los atributos y construyeron la matriz de 
pago. En los resultados obtuvieron información adicional que deben tener en cuenta como: la 
existencia de un conflicto entre la rentabilidad y el control de la erosión del suelo, sin embargo, 
determinaron que si el productor invierte el 10% de la rentabilidad económica puede llegar a 
controlar la erosión del suelo entre el 78% al 98% (Dante et al., 2008). 
En Colombia se presentan otros ejercicios de análisis multicriterio en diferentes áreas, entre 
ellas: 
a. La conservación de los bosques, en el cual se afirma que con el Plan de Ordenación 
Forestal (POF), realizado por las Corporaciones Autónomas Regionales CAR`s, no es 
posible lograr la conservación de los bosques y establece que se debe incluir la 
Evaluación Multicriterio Social (EMS) porque esta accede que se estructure las áreas 
de manejo sostenible de los recursos naturales (Vargas, 2005). La metodología permite 
el Ordenamiento Forestal Sostenible, ya que analiza diferentes dimensiones de un 
problema e involucra a diversos actores a participar en el análisis (Vargas, 2005). 
b. Otro estudio utilizó la priorización de zonas con cuencas hidrográficas a ser 
intervenidas con proyecto. En lainvestigación priorizaron, por separado, las zonas de 
intervención y los proyectos de intervención, lo cual realizaron con el análisis 
multicriterio, estableciendo criterios como la sostenibilidad, equidad, productividad y 
sinergia. Esta metodología la aplicaron para priorizar los programas y proyectos dentro 
25 
 
del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Quebrada La Iguaná, afluente del río 
Medellín (Jaramillo, Smith y Vélez, 2004). 
c. Otro caso es el de la cuenca Piedras Blancas en la cual se lograron determinar que el 
análisis de alternativas es requerido para mejorar la calidad de vida de las comunidades, 
aspecto necesario para alcanzar la sostenibilidad de los recursos naturales y para esto 
la evaluación multicriterio social cumple el papel fundamental para analizar diferentes 
dimensiones, trabajar en problemas complejos y con la participación de diversos 
actores (Vargas, 2005). 
d. Por otra parte, la investigación desarrollada en la ciudad de Bogotá, sobre los 
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) en tres casos específicos correspondientes 
a los proyectos: Biogás Doña Juana, Hidroeléctrica Santa Ana y Transmilenio, en el 
cual concluyeron que estos proyectos presentan, en la dimensión ambiental, una buena 
gestión, sin embargo, en las dimensiones social y económico presentan grandes 
dificultades. También determinan que es necesario trabajar el componente social para 
que el desarrollo sostenible local se evidencie, ya que los MDL son alternativas con las 
cuales puede llegar a mejorar la calidad del medio ambiente (como la reducción de 
gases efecto invernadero, GEI) y en el cual se requiere la participación de los diferentes 
actores (Torres, 2015). 
e. Otra investigación realizada por Ortiz (2016) en el cual se realizó el análisis del 
proyecto de MDL: cogeneración y sustitución de combustible Incauca bajo las 
categorías del desarrollo sostenible local, logró concluir que el análisis multicriterio 
permite una visión más integral de la realidad ya que involucra diferentes dimensiones 
del problema a ser analizado. El estudio evidenció las diferentes percepciones, las 
preferencias, convergencias y divergencias de diferentes actores, datos útiles para la 
26 
 
toma de decisiones. Analizaron dos escenarios (con el proyecto y sin el proyecto), la 
autora logro determinar que no se evidencia una diferencia importante entre los dos 
escenarios, sin embargo las preferencias de los actores involucrados es el escenario 
“sin el proyecto”, es decir, que la contribución al desarrollo sostenible del municipio 
de Miranda (Cauca), no es determinada por el proyecto (Ortiz, 2016). 
 
 
4.1.2 Análisis del Proceso Jerárquico 
Dentro del análisis multicriterio, el método del Proceso Analítico Jerárquico o Análisis del 
Proceso Jerárquico (AHP) se considera una herramienta analítica suficientemente rigurosa. La 
construye el profesor Thomas Saaty entre 1971 y 1975, él establece que las personas estamos 
destinadas a trabajar sobre lo tangible (factores físicos) que son fácilmente medibles y plasman 
la realidad, sin embargo, existen factores subjetivos (intangibles) que son difíciles de controlar 
por las personas como lo son las ideas y las creencias de sí mismo, del medio ambiente o el 
mundo que los rodea, finalmente discute cómo incorporar estos dos factores en las decisiones 
de los individuos y propone el Análisis del Proceso Jerárquico como aquel método capaz de 
integrar y hacer mediciones en estos dos ámbitos (Saaty, 1987). Este método ha sido utilizado 
para dar solución a diferentes problemas, se basa en que el conocimiento y también la 
experiencia de los diferentes actores son tan relevantes en el proceso como los datos que se 
utilicen. Algunas ventajas del método son: la posibilidad de analizar las consecuencias de los 
cambios ocurridos en el nivel superior sobre el inferior; otorgar información sobre los actores, 
sus objetivos y sus propósitos; y ser flexible a los cambios de los componentes de forma que no 
afecta la estructura total (Osorio y Orejuela, 2008). 
 
El Análisis del Proceso Jerárquico, es uno de los métodos más usados en las técnicas de 
27 
 
toma de decisión multicriterio, este permite combinar aspectos tangibles e intangibles que tiene 
como objetivo obtener una escala de prioridades, que facilita la toma de decisiones complejas. 
Este proceso posee dos características principales: la existencia de una medida analítica para 
poder evaluar la inconsistencia de la toma de decisiones al obtener los juicios y las posibilidades 
que el Análisis del Proceso Jerárquico ofrece en la toma de decisiones. En esta última se 
consideran dos aspectos o enfoques distintos: la agregación de los juicios individuales y la 
agregación de las prioridades particulares (Escobar, Aguarón y Moreno, 2004). La agregación 
de las prioridades individuales es adecuada cuando el grupo de actores actúa como individuos 
separados, es decir, cuando la importancia de la opinión de los individuos no es igual. Para esta 
situación se utiliza el método de la media aritmética ponderada que es adecuado para la 
agregación de los juicios individuales. El estudio realizado por Groselj y Zadnik de muestra que 
no se requiere que todas las matrices de comparación individuales sean de consistencia aceptable 
para que la matriz de la media aritmética ponderada de juicio completo sea aceptable, tan solo 
se presenta si se basa en los valores mayores de matrices de comparaciones dadas y en la 
importancia de las opiniones de los tomadores de decisiones (Groselj y Zadnik, 2012). 
 
Para el uso del método se requiere elaborar una estructura jerárquica para representar el 
problema y hacer comparaciones o establecer relaciones dentro de la estructura jerárquica a 
partir de matrices. La jerarquía inicia con el objetivo general y desciende hasta llegar a los 
criterios y finalmente las alternativas de las cuales se va a tomar la decisión, también es 
necesario las comparaciones pareadas entre las alternativas de acuerdo con los criterios. Se 
requiere entonces que la jerarquía sea lo suficientemente compleja para que evidencie la 
situación, sin embargo, debe ser pequeño y ágil para aceptar cambios (Saaty, 1987). 
 
28 
 
Este método permite a su vez realizar comparaciones sobre los juicios y los valores que las 
personas otorgan a los criterios relacionados, teniendo en cuenta, las escalas de razón 
(combinación entre lo científico y lo racional con lo intangible) lo cual es sintetizado para poder 
relacionarlo con las experiencias y el diario vivir (Moreno, 2001). Este conocimiento adquirido 
en las experiencias asigna un ejercicio de jerarquización, ponderación y finalmente una 
evaluación a través de sus preferencias individuales y/o colectivas que dependerá del contexto, 
pero también de los elementos subjetivos de cada actor acorde a su interacción o relación con 
las alternativas a evaluar. El método integra las opiniones en un momento dado (corto plazo) 
con la apreciación general del problema a tratar (largo plazo), abarca los sentimientos, los 
juicios y las percepciones además de la habilidad humana para utilizar la información obtenida 
a través de sus experiencias, realizar comparaciones y desmenuzar el problema en componentes 
más pequeños (Uribe y Ortega, 2009). El AHP ha sido aplicado en diversas áreas como la 
planeación financiera, selección de proyectos, solución de conflictos y en manufactura, en las 
cuales se requieren integrar enfoques de corto y largo plazo, así con aspectos tangibles e 
intangibles, como lo indica Saaty (Uribe y Ortega, 2009). 
 
Según Saaty (2008) para poder tomar las decisiones correctas o viables es indispensable 
conocer información básica como: cuál es el problema, cuáles son las personas afectadas y cuál 
es su necesidad, cuáles son los criterios y el propósito de la decisión, de igual forma, se requiere 
de una visión a largo plazo para mantenerel beneficio, decidir sobre algún tema, en especial si 
el tema involucra la conservación del ambiente. Sin embargo, no toda la información que se 
obtenga es beneficiosa, por lo tanto, es necesario tener claro el objetivo de las decisiones y la 
situación de la cual se va a decidir. Por ejemplo, en temas ambientales se puede presentar 
muchos criterios, que se requieren porque son relevantes, sin embargo, se debe tener claro cómo 
29 
 
se pueden valorar ya que varios, por su característica de ser intangible, son difíciles de medir. 
 
El Análisis del Proceso Jerárquico requiere: definir el problema; estructurar la jerarquía; 
construir el conjunto de matrices de comparación pareada y; utilizar las prioridades obtenidas 
en las comparaciones para que se pueda obtener las prioridades finales de cada alternativa, en 
la cual se hace uso de una escala de números que indique la dominancia entre los diferentes 
criterios. Otra forma de calificar las prioridades para las alternativas es establecer las categorías 
cualitativas de calificación para cada criterio (alta, media, baja) y luego realizar la comparación 
con matrices pareadas (Saaty, 2008). Por lo tanto la evaluación multicriterio es un método que 
permite el análisis sistemático de proyectos o planes a través de realizar una medición de 
diversos y amplios criterios (Munda, 2004). 
 
Las decisiones sociales frente al medio ambiente se convierten en conflictos ya que al 
considerar las diferentes opciones de elección entran en juego los intereses de variados grupos, 
lo que hace difícil una evaluación consciente de los diversos aspectos a razonar para la toma de 
la decisión (Munda, 2004). Con el objetivo de evitar estos conflictos la evaluación multicriterio 
permite tener en cuenta diversos criterios en varios aspectos (económico, ecológico y social) 
para que los actores involucrados tengan en cuenta, a la hora de tomar una decisión y que esta 
sea la más acertada posible, responder a un beneficio común y no a uno particular. Permite 
comparar el futuro del lugar o área de estudio, si se realizara el proyecto o si permaneciera la 
situación actual (sin el proyecto), teniendo en cuenta los criterios de evaluación. 
 
Para sintetizar el AHP es un proceso que se utiliza para identificar, comprender y evaluar 
las relaciones de un sistema como un todo, ofrece un marco en la cual es posible la participación 
30 
 
de diversos grupos de actores sobre los cuales recae la toma de la decisión y las diferentes 
alternativas que puedan dar solución al problema (Riascos, 2010). 
 
Según Pacheco y Contreras (2008) los principios rectores del AHP son: 
 Construcción de las jerarquías: permiten conducir o enfocar un sistema al objetivo que se 
desea alcanzar. 
 Establecimiento de prioridades: Para calcular la prioridad se realiza una comparación a 
pares con relación a un criterio específico, a través de una matriz. 
 Consistencia lógica: Es la relación congruente entre las ideas o los objetos (que se 
relacionen bien entre sí). 
 
Las Etapas del análisis multicriterio según Hajkowicz y Higgins (2008, p. 258): 
a. “Escoger las alternativas: Referente al número de alternativas que van a evaluarse. 
b. Escoger los criterios de evaluación: los criterios que se van a utilizar para medir las 
alternativas. 
c. Las medidas de desempeño: corresponde a los indicadores que permitirán medir los 
criterios. 
d. Estandarizar las mediciones: los problemas de análisis multicriterio y sus criterios 
serán medidos en unidades diferentes, para solucionar esto, se requiere transformar 
las medidas para que se puedan comparar entre sí. Generalmente se utiliza un rango 
entre 0 y 1 para que los criterios puedan ser combinados en la misma función de 
utilidad. 
31 
 
e. Ponderación de los criterios: Se requiere ponderar los criterios, dado que no todos 
tienen la misma importancia para los actores que toman la decisión. 
f. Determinación del orden de las opciones: Se combina la ponderación de los criterios 
con las medidas de desempeño o los indicadores para que cada alternativa alcance 
una medida global de su rendimiento. 
g. Análisis de sensibilidad: la variación sistemática de las ponderaciones, de las 
medidas de desempeño y de los algoritmos para la determinación del orden, puede 
mostrar dónde el modelo necesita ser fortalecido y dar solidez a los resultados, dados 
unos supuestos de entrada. 
h. Toma de decisión: la finalidad del análisis multicriterio es informar la decisión, pero 
no tomar la decisión final”. 
 
En la metodología AHP se presenta la consistencia lógica, con el cual se valida la 
información. Pacheco y Contreras (2008) determinan: “…que la metodología AHP mide la 
inconsistencia global de los juicios mediante la proporción de consistencia, que es el resultado 
de la relación entre el Índice de Consistencia y el Índice Aleatorio. El Índice de Consistencia es 
una medida de la desviación de consistencia de la matriz de comparaciones a pares y el Índice 
Aleatorio es el índice de consistencia de una matriz recíproca aleatoria, con recíprocos forzados, 
del mismo rango de escala de 1 hasta 9” (p. 54). El valor de la Relación de Consistencia debe 
ser ‹ 0.1, para que sea evidencia de un juicio informado. 
 
La fórmula que se utiliza para el cálculo de la relación de consistencia, es la utilizada por 
Saaty para realizar cálculos más sencillos, y se inicia con: 
λmax =V*B 
32 
 
En la cual λmax, es el máximo valor propio de la matriz de comparaciones a pares. V, es el 
vector de prioridades o vectores propios, que se obtienen, de la matriz de comparaciones. B, es 
la matriz fila, correspondiente a la suma de los elementos de cada columna de la matriz de 
comparaciones a pares. A partir de este valor se puede hallar el índice de consistencia (CI) con 
la siguiente fórmula: CI= (λmax-n) /(n-1), en el cual n corresponde al número de criterios 
utilizados. Finalmente se requiere obtener el índice aleatorio (RI) que ya se encuentra 
establecido por Saaty (1997), en la cual se indican los índices de consistencia para una serie de 
matrices aleatorias con recíprocos forzados. Se obtiene la relación de consistencia (RC) con la 
ecuación: RC= CI/RI y con el cual se puede validar que los juicios utilizados sean consistentes 
al realizar el ejercicio y que por lo tanto no se requiere hacer una nueva evaluación con los 
expertos. 
 
Para realizar el análisis de los índices, se multiplica los valores de los ponderadores por los 
promedios de las fuentes utilizadas y posteriormente se halla el promedio para cada una de las 
alternativas (sin proyecto y con proyecto) obteniendo así el ranking o clasificación global. El 
valor más alto seria el que permite evidenciar la propuesta o alternativa de preferencia. 
En la toma de decisiones se requiere hacer una evaluación lo más completa posible de cada 
una de las alternativas para que la decisión que se tome sea la más adecuada, el análisis 
multicriterio admite hacer esta evaluación, ya que tienen en cuenta criterios que promueven el 
desarrollo sostenible como lo son los económicos, sociales y ecológicos. 
 
Según Munda (2004) “…la evaluación sistemática de los planes o proyectos públicos debe 
estar basada en la distinción y en la medición de un conjunto amplio de criterios. Como 
consecuencia las técnicas de evaluación multicriterio son una herramienta apropiada para servir 
33 
 
de modelo” (p. 44). Por esta razón la evaluación multicriterio corresponde a una metodología 
muy acertada para el análisis de un proyecto de desarrollo sostenible o PICD antes de ser 
implementado en una comunidad, ya que este permite el análisis de diversos aspectos como el 
económico, social y ecológico, pilares del desarrollo sostenible, a través de varios criterios; 
participación de los actores en la toma de decisiones; y predecir las consecuencias quedicho 
proyecto o proyectos puede conllevar a largo plazo. 
4.2 PROYECTOS INTEGRADOS DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO 
Como lo indican Vergara y Ortiz (2016) “…el crecimiento solo hace referencia a aspectos 
economicistas, mientras que el desarrollo involucra muchos más aspectos (sociales, 
ambientales, culturales, etc.), dicho de otra manera, el crecimiento hace parte del desarrollo” 
(p.47). Es por eso que los proyectos integrados de conservación y desarrollo (PICD) surgieron 
en la década de los ochenta, para ser implementados como una estrategia que mejorara la 
calidad de vida de las personas de las zonas rurales, evitar la pobreza y por lo tanto la invasión 
a las reservas naturales. Las reservas naturales deben ser protegidas al igual que las zonas de 
amortiguamiento de las mismas, con el fin de conservar la biodiversidad de estas zonas. Los 
objetivos que se pretenden alcanzar con los PICD son: 
 Asegurar la protección de la zona natural a largo plazo. 
 Optimizar la calidad de vida de los pobladores o comunidad al beneficiarse 
conservando los recursos naturales. 
 Generar conocimiento y conciencia por parte de la comunidad hacia los recursos de los 
que se benefician. 
 Poseer una base institucional, para que pueda ampararse (de forma técnica y 
financiera), es decir, que se mantenga a largo plazo con recursos a nivel local, nacional 
o internacional (Rhoades y Stalling, 2003). 
34 
 
El diseño y desarrollo de un PICD requiere tener un conocimiento del área de estudio u 
objetivo (ecológico), sobre sus habitantes (problemas y necesidades), para poder realizar un 
diseño o plan de acción adecuado, suplir las necesidades de la comunidad y conservar los 
recursos con los que cuenta la misma (Boya, 2008) , de esta forma lograr que el proyecto se 
mantenga, es decir, perdure a largo plazo y por lo tanto dar cumplimiento a los pilares del 
desarrollo sostenible. 
 
 Colombia ha realizado diferentes esfuerzos para gestionar la conservación de los recursos 
(flora, fauna, ecosistemas, entre otros); en el año 2001, como país pionero, ratifica el 
compromiso aceptado a nivel mundial, sobre la protección de las especies vegetales, formuló 
la Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas (ENCP), en las cuales se hicieron 
partícipes diferentes instituciones (públicas y privadas) como el Instituto de Investigación de 
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (García, Moreno, Londoño y Sofrony, 2010). 
Esta gestión ha sido muy importante en la investigación y en el diseño de proyectos de 
conservación y desarrollo ya que promueve prácticas amigables con el ambiente y la 
conservación de los recursos naturales. 
 Algunos de estos esfuerzos se han reflejado en: 
 La elaboración de los libros rojos elaborados por el IAVH, con los cuales se ha podido 
fomentar la investigación sobre el recurso flora, además de aportar conocimiento sobre 
diferentes especies, identificar las plantas amenazadas y establecer el estado actual del 
recurso. 
 La evaluación del estado de los bosques de niebla de Colombia el cual reúne 
información base sobre el componente biológico y la importancia de estos ecosistemas 
(García et al., 2010). 
35 
 
 El libro titulado “Pautas para el conocimiento, conservación y uso sostenible de las 
plantas medicinales nativas en Colombia”, permite evidenciar y reconocer el 
conocimiento que grupos indígenas, afrodescendientes, poblaciones urbanas y 
campesinos poseen en la utilidad de la flora que existe en Colombia (Bernal et al., 2011). 
 La delimitación de ecosistemas estratégicos, como páramos y humedales, inició en el 
año 2012 para ampliar la resiliencia de estos ecosistemas y fortalecer la gestión integral 
del riego, sus antecedentes radicaron en el fenómeno de la niña que se presentó entre 
2010-2011. 
 En 2013 el Instituto Humboldt firma el acuerdo para el inicio de la delimitación de 21 
complejos de páramo, con el apoyo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 
el Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), de 
diferentes universidades y organizaciones no gubernamentales (ONG´s) (Marín y Parra, 
2015). 
 La “Bitácora de flora: Guía visual de plantas de Páramos de Colombia” facilita el 
reconocimiento de las plantas de páramos. 
 La creación de la Red Nacional de Jardines Botánicos, cuya premisa es la educación y 
divulgación del conocimiento para que los ciudadanos aporten y apoyen la conservación 
de los recursos naturales y cuyo objetivo es: 
“Contribuir al conocimiento, conservación, valoración y aprovechamiento de la 
diversidad vegetal, mediante el fomento de la investigación, la educación ambiental y 
la recreación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las comunidades en 
armonía con la naturaleza y creando una ética ecológica ciudadana” (Ministerio del 
Medio Ambiente, 2002, pp. 14-15). 
 La creación de Parques Nacionales Naturales como el Santuario de Flora de Plantas 
36 
 
Medicinales Orito Ingi-Andes declarado por el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo 
Territorial (MAVDT) y la Dirección de Parques Naturales en el 2008; el Parque Nacional 
Natural Yaigojé-Apaporis en 2009, los objetivos de estas áreas son mantener las plantas 
medicinales existentes en las zonas; garantizar la permanencia del hábitat natural para el 
desarrollo de las expresiones ancestrales de pueblos indígenas como el uso tradicional de 
plantas para la medicina; conservar plantas endémicas (García et al., 2010) que poseen valores 
culturales ya que hacen parte de la identidad colombiana; y la restauración ecológica por 
impactos de especies invasoras que ha sido promovido por el Jardín Botánico José Celestino 
Mutis y el Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia que ha 
realizado un diagnóstico de las especies introducidas para poder hacer un control de las mismas 
(García et al., 2010). 
 
Otras investigaciones promueven la protección y conservación del recurso vegetal como 
es el caso del Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEMI), organización creada en 
2006 para la contribución a una política intercultural de salud. Esta organización presenta 
varios proyectos como: “Educación Médica Cultural” cuyo objetivo es poder desarrollar la 
educación médica intercultural como propuesta para la inclusión social y mejorar la salud de 
Bogotá y Colombia; Jardín Botánico Medicinal de Cota; y Sabedores y médicos 
tradicionales, con los cuales se promueve la conservación y propagación, no solo de especies 
de plantas medicinales sino de los conocimientos tradicionales (CEMI, 2016) 
En 2015 la Unión Europea (UE) junto con el Gobierno Colombiano dan a conocer el 
proyecto “Páramos: Agua y Biodiversidad en los Andes del Norte” cuyo objetivo es 
fortalecer la protección de siete páramos en Ecuador, Colombia y Perú, estos páramos son: 
Santurbán (Santander), Rabanal (Boyacá), Los Nevados (Eje cafetero), Las Hermosas (Valle 
37 
 
del Cauca), el corredor transfronterizo El Ángel-Chiles-Quitasol (Colombia-Ecuador), el 
complejo Chimborazo (Ecuador) y el páramo de Piura (Perú). Este plan bajo la coordinación 
del IAVH con el apoyo de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), el Fondo 
Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la 
Naturaleza (UICN), fortalece la gestión de comunidades e instituciones encargadas del 
manejo de los páramos para promover el uso sostenible del ecosistema, de los bienes y 
servicios ecosistémicos que proveen a las diferentes comunidades, en especial la 
conservación del recurso hídrico (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MAyDS, 
2015). 
 El Páramo de Sumapaz hace parte de un gran proyecto denominado Corredor de 
Conservación “Chingaza- Sumapaz- Cerros Orientales- Páramo de Guerrero- Guacheneque”, 
busca contribuir al ordenamiento territorial; al aumento en la conectividad del paisaje; 
conservaciónde la biodiversidad; mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades 
rurales; en la mitigación y adaptación al cambio climático. Con referencia al objetivo que da 
un gran énfasis en la ordenación del territorio alrededor del agua, se plantea entre las 
principales acciones: la recuperación, rehabilitación y restauración de la estructura ecológica 
principal y de los espacios de agua (Gerencia Corporativa Ambiental EAB-ESP, 2014). Por 
esta razón, el presente proyecto parte del desarrollo de la comunidad y de la conservación de 
ecosistemas, en este caso de páramo y el conocimiento sobre la flora. Esto permite involucrar 
dinámicas de conservación de los ecosistemas a partir de su aprovechamiento sostenible. 
Otra zona en la cual se realiza preservación2, debido a su gran importancia en el 
 
2Preservación: “Mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad, conforme a su dinámica natural y 
evitando al máximo la intervención humana” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010) 
(Decreto 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el decreto Ley 216 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 
y el Decreto Ley 216 de 2003, p. 3). 
38 
 
almacenamiento y regulación del agua, además, porque son considerados como ecosistemas 
vulnerables, es el que corresponde a los páramos del municipio de Une (Cundinamarca), allí 
existe una muestra representativa de los ecosistemas de páramo, subpáramo y bosques alto 
andinos, que abastecen el acueducto municipal y veredal (Sguerra, Bejarano, Rodríguez, 
Blanco, Jaramillo y Sanclemente, 2011). Para realizar dicha conservación el proyecto 
propone una actuación territorial, expone diferentes áreas en las cuales se debe trabajar y, 
así, lograr la gestión con diversos fines como: la protección de ecosistemas y hábitats para 
las especies de flora y fauna silvestre; cambiar las condiciones de conexión entre hábitats 
para especies silvestres endémicas y amenazadas (como el oso de anteojos); garantizar que 
el aprovisionamiento y el flujo de los servicios del ecosistema sean constantes para el 
sostenimiento del desarrollo tanto local como regional; promover la protección de áreas 
estratégicas que son importantes para que la ciudad capital y la región tengan disponibilidad 
hídrica; la incorporación de prácticas ambientales en los sectores productivos rurales; la 
incorporación de la visión regional en la ordenación de territorio de los municipios y de las 
fuentes hídricas; la incorporación de medidas en el uso de los recursos que permitan la 
adaptación al cambio climático; el fortalecimiento de la gobernanza a nivel local y regional 
para la gestión de los recursos y del territorio; aportar insumos para el diseño e 
implementación de una política para la mitigación y adaptación al cambio climático (Sguerra 
et al., 2011). El cambio climático es uno de los factores que afectan negativamente a los 
ecosistemas de páramo y una de las acciones para mitigarlo y adaptarse a él es la protección 
y conservación de las plantas silvestres y nativas del ecosistema. 
 
Los PICD proporcionan incentivos tangibles a las comunidades que interactúan con la 
biodiversidad de una zona. A diferencia de los proyectos integrados de desarrollo rural los 
39 
 
PICD se enfatizan en la conservación de la biodiversidad y del sostenimiento ambiental con 
el cual se busca que el desarrollo sea un medio y no un fin, esta característica determina que 
los PICD sean más complejos (Sekhran, 1996). Este estudio indica que las oportunidades que 
generan ingresos para los proyectos integrados se clasifiquen en cuatro grupos: 
1. la explotación in situ de los productos forestales; 
2. el ecoturismo, otros productos y los servicios ecosistémicos como el pago para realizar 
investigación; 
3. el desarrollo en la agricultura comercial y la mejora en la producción de cultivos en el 
borde de los bosques; y 
4. los mercados emergentes para los servicios ecosistémicos como el secuestro de 
carbono y la regulación del ciclo hidrológico (Sekhran, 1996). 
Sekhran (1996) sugiere que la pérdida de conocimientos tradicionales debido a la falta de 
vínculos de subsistencia y culturales con los recursos biológicos, se ha minimizado en la 
recepción de información de las generaciones actuales y las futuras, es decir, los 
conocimientos transmitidos de generación en generación, que son de gran importancia en 
diferentes comunidades, ha perdido valor y por lo tanto los conocimientos empíricos de miles 
de generaciones han desaparecido, todo a causa de no apropiarse de la identidad. Por esta 
razón, algunos científicos plantean otorgarle un valor económico al conocimiento ancestral 
y así, poder proteger la propiedad intelectual de estos grupos, además, enfatizan que para 
lograrlo es necesario fortalecer la legislación de los estados (Sekhran, 1996). 
 
Otro PICD es el corredor de conservación Abiseo-Cóndor-Kutukú, corredor que se 
encuentra ubicado en la frontera entre Perú y Ecuador, el cual es de gran importancia por la 
biodiversidad que allí se encuentra. En este corredor lograron identificar 109 experiencias de 
40 
 
conservación y desarrollo de las cuales las que se han trabajado en mayor porcentaje son 
acciones de producción forestal sostenible, gestión de áreas de conservación y actividades 
eco-empresariales. Esta última actividad corresponde al 61% de las experiencias, lo que 
indica la existencia de una tendencia en la implementación de actividades que vinculan el 
desarrollo con la conservación, un ejemplo, son las experiencias de producción forestal 
sostenible que plantean objetivos de conservación de ecosistemas y áreas de protección. Estas 
experiencias eco-empresariales, articulan las actividades de tipo económico y las de manejo 
de áreas protegidas; además, las que corresponden a la gestión de áreas para conservación, 
teniendo en cuenta las zonas de amortiguación y su influencia en la conservación del área a 
proteger (Elliot, 2009). La producción forestal sostenible (29 proyectos) tiene a su vez como 
objetivo el manejo adecuado de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los 
pobladores rurales pobres, las estrategias y enfoques utilizados son experiencias de 
reforestación, agroforestales y de manejo forestal, entre algunos de los proyectos de esta área 
se encuentran: Conservación y aprovechamiento sostenible de bosques comunales ejecutado 
por la Asociación Mujer y Desarrollo (AMUDE); reforestación con caña guadua la micro 
cuenca baja del río Piuntza cuya institución encargada es la Asociación Artesanal; 
Forestación y reforestación de la zona de frontera sur cantón Chichipe por la fundación de 
apoyo comunitario y social (FACES); entre otros (Elliot, 2009). 
 
Las actividades eco-empresariales muestran 14 experiencias enfocadas en generar 
ingresos sostenibles a partir del aprovechamiento rentable de los recursos naturales, entre 
estas experiencias están: producción de café orgánico y miel de abeja en sistemas 
agroforestales, ejecutado por Cedisa; el proyecto de ecodesarrollo Achuar por la Fundación 
Chankuap; ecoturismo comunitario en la cuenca del Chichipe implementado por la 
41 
 
Fundación Podocarpus; producción de plantas amazónicas con propiedades cosméticas-
medicinales y sus derivados en el ámbito de la cordillera Escalera (San Martín) con fines de 
consumo interno y exportación ejecutado por el Centro de rehabilitación de toxicómanos y 
de investigación de medicinas tradicionales Takiwasi, entre otros proyectos. La mayoría de 
estos proyectos han sido promovidos por ONG´s locales o por otras organizaciones base. Se 
identificaron cinco tipos de emprendimiento: el ecoturismo, crianza de fauna, apicultura, 
madera de reforestación y productos maderable. Sin embargo, esta actividad eco-empresarial 
no ha surtido el efecto de las otras dos iniciativas, algunas delas experiencias no han 
prosperado a causa de la debilidad institucional de los promotores, que desencadena en la 
comunidad la percepción de negocios no rentables. Las experiencias que han tenido éxito se 
encuentran en las plantas medicinales no maderables, cría de ranas y elaboración de 
productos naturales, por la gestión realizada en los proyectos, es decir, las entidades 
promotoras han fortalecido y han invertido en las experiencias (Elliot, 2009). Esto permite 
evidenciar que las plantas son recursos base para proyectos de conservación y de desarrollo 
en comunidades que se organizan y aprovechan el potencial de los mismos. 
 
La gestión de áreas de conservación evidenció 22 experiencias que se focalizan en 
proteger las áreas de importancia biológica y de generación de recursos hídricos. En ésta se 
encuentran proyectos como áreas de conservación municipal producida por la asociación de 
municipalidades de la región San Martín; programa de protección del parque nacional 
cordillera Azul por el centro de conservación, investigación y manejo de áreas naturales 
(CIMA); conservación de la biodiversidad y el manejo participativo del parque nacional 
Sangay diseñado y ejecutado por la Fundación Natura; Programa Podocarpus por el 
Ministerio del Ambiente (MAE Ecuador), entre otros proyectos. Las estrategias utilizadas en 
42 
 
estos proyectos son áreas de conservación nacional, regional, local y áreas de conservación 
privadas (Elliot, 2009). 
Las áreas forestales protegidas cubren el 12,2% de la superficie de la tierra, proporcionan 
gran cantidad de beneficios ecológicos y beneficios directos a las comunidades como 
proporcionar alimento, agua, refugio, recursos genéticos, entre otros. Para que las áreas 
forestales protegidas cumplan con su objetivo principal, esto es, la conservación de la 
diversidad biológica, se requiere involucrar activamente a la comunidad beneficiada 
directamente de los bosques y para esto es necesario articular la conservación con el 
desarrollo económico3y social de dicha comunidad, esto permite mitigar las amenazas hacia 
las áreas forestales protegidas. Los proyectos REDD+ se acercan a los PICD ya que pretenden 
preservar bienes públicos globales como la biodiversidad y el almacenamiento de carbono 
(Brandon y Wells, 2010). 
 
4.3 GÉNERO DE PLANTAS “PSEUDOGNAPHALIUM” 
El género de plantas “Pseudognaphalium” vira vira también conocida como: hierba de la 
vida, hierba de la viuda, siempreviva, wira, hace parte de la familia Asteraceae, mide 
aproximadamente 60 cm, con tallo erguido e inflorescencias agrupadas en los ápices y su 
reproducción es por semillas. Es originaria de América del Sur entre Colombia, Brasil, 
Bolivia, Chile y Argentina (Gobierno de Chile, 2009). Estudiada en diversos países por su 
variedad de usos tradicionales y cuyos resultados dejan gran expectativa e iniciativa para 
 
3Económico: como lo indica la asamblea general de las Naciones Unidas de 2015 “Transformar nuestro mundo: la 
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, es requerido para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible3, por lo 
tanto las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económico, social y ecológico) deben tomarse de forma integrada 
e indivisible. Por esta razón, en la presente investigación, el desarrollo económico hace parte del sistema integrador 
para que el proyecto cumpla el desarrollo sostenible (UN, 2015, p. 1) 
43 
 
nuevas investigaciones que pueden permitir generar procesos productivos en comunidades 
que la utilizan frecuentemente, promoviendo así el desarrollo sostenible. 
 
Las especies del género “Pseudognaphalium”, han sido utilizadas tradicionalmente como 
medicina para curar enfermedades respiratorias, como antiséptico y para tratamiento del 
cáncer de próstata (Del Vitto y Petenatti, 2015). En algunos países se han realizado estudios 
que han arrojado como resultado aceites esenciales para ser usados como repelentes. Al 
aprovechar, adecuadamente, el potencial de la planta también se puede proteger otros 
recursos que dependen de ella. 
 
El género de plantas “Pseudognaphalium” ha sido estudiado para establecer sus 
principios activos y sus aplicaciones, por ejemplo, en Venezuela fabricaron aceites esenciales 
utilizados como repelentes, lo excelentes resultados determinaron el porcentaje y el tiempo 
de protección del aceite, posibilitando así, que el número de individuos afectados por 
mosquitos que transmiten enfermedades como la leishmaniasis sea menor. El estudio 
realizado por Elsa Nieves, Janett Fernández Méndez, José Lias, Maritza Rondón y Benito 
Briceño (2010), consistió en la fabricación de aceites esenciales a partir de hidrodestilación, 
que luego fue puesto a prueba y cuyos resultados para el aceite de P. caeruleocanumfue una 
gran actividad repelente “…para una media del tiempo de protección de 301.12min (>5h)” 
“… un 95% de protección contra las picaduras de L. migonei a 3h” (pp. 551-552). Este 
estudio ha demostrado que las plantas son indispensables para desarrollar productos naturales 
usados en diferentes aspectos como el de repeler las picaduras de mosquitos transmisores de 
enfermedades. 
 
44 
 
Estos estudios son significativos para países como Colombia dada su riqueza en cuanto a 
recursos naturales y diversidad de comunidades y donde es posible llevar a cabo proyectos 
productivos con dichas comunidades. El aceite P. caeruleocanum genera gran expectativa ya 
que, al ser comparado con otros repelentes de gran eficacia, como el DEET su eficiencia es 
menor, aunque los dos causan efecto ¨Knock-down¨ sobre L. migonei, la P. caeruleocanum, 
es la mejor solución para la fabricación de repelentes dado que es más orgánico y los daños 
en las personas son mínimos por el contrario DEET es absorbido por la piel causando algunos 
efectos no deseados por los consumidores (Nieves et al., 2010). 
 
Otra investigación realizada por Fernández, Buitrago, Velazco, Rojas y Morales (2008) 
analiza la composición química de la “Pseudognaphalium”, para determinar los principios 
activos que permite que sea usada en diferentes tratamientos, principalmente como 
antibacterianos, los resultados obtenidos son básicamente la obtención de diterpenos y 
flavonoides. Este estudio realizó una evaluación de la actividad antibacteriana del aceite, que 
inhibió el crecimiento y desarrollo de bacterias Gram Positivas como Estaphylococcus 
auareus y Enterococcus faecalis (microorganismos patógenos para el ser humano). Por lo 
cual recomiendan seguir con los estudios para conocer más efectos y los porcentajes 
adecuados para contrarrestar los efectos de las bacterias (Fernández et al., 2008). 
 
Zheng et al. (citado por Mamani, 2017) reconoce más de 125 componentes químicos que 
se obtienen del género Gnaphalium entre ellos están flavonoides, diterpenos, triterpenos, 
sesquiterpenos y derivados de ácidos cafeoilquínicos que demuestran variedad de usos 
farmacológicos con propiedades antioxidantes, citotóxica, antiinflamatoria expectorante, 
antitusígeno, antidiabética e hipouricémicas. 
45 
 
La actividad de los diterpenos4 fue estudiada por Mendoza, Tapia, Wilkens y Urzúa 
(2001), ellos determinaron que la acción antibacterial está asociada a la facilidad del 
compuesto para traspasar la membrana de las bacterias gram positivas. Los resultados son 
favorables ya que los diterpenos presentan actividad contra células leucémicas humanas, 
Bacillus cereus causante de la intoxicación por alimentos provocando gastroenteritis y 
Staphylococcus aureus responsable de causar diversas infecciones en el ser humano (Urzúa, 
Rezende, Mascayano y Vásquez, 2001). 
 
Berdonces (citado por Torrenegra, Hernández, Alarcón y Rodríguez, 2016) reconoce que 
Gnaphalium meridanum es utilizada de forma tradicional como medicina en afecciones de la 
próstata como antiinflamatorio y anticancerigeno, además es

Continuar navegando