Logo Studenta

PR 01 AVD Escala valoracion vida diaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fisioterapeutes 
Servei d’ Atenció a la diversitat 
 
ESCALAS DE VALORACIÓN DEL TONO MUSCULAR Y REFLEJOS 
1. La valoración muscular se registra a través de la Escala de Oxford ( SNP): 
 
Valo
r 
 Significado Interpretación 
 0 Ausencia de movimiento y contracción Parálisis total 
 1 Débil contracción en la zona tendinosa del músculo, sin 
movimiento 
 
 Parálisis parcial 
(Déficit del movimiento 
voluntario) 
 2 Movimiento en todo el arco articular sin gravedad 
 3 Movimiento en todo el arco articular con gravedad 
 4 Movimiento en todo el arco articular con gravedad y 
ofreciendo cierto grado de resistencia 
 5 Movimiento en todo el arco articular con gravedad y 
ofreciendo resistencia completa 
Músculo normal. No 
parálisis 
 
2. Para la espasticidad, usamos la Escala modificada de Ashworth: 
 
 0 Tono normal. No incremento del tono muscular 
1 Ligero incremento de tono, detectable al final del recorrido articular 
1+ Ligero incremento de tono, detectable en menos de la mitad del 
recorrido articular 
2 Notable aumento del tono, detectable en casi todo el recorrido 
articular 
3 Considerable aumento del tono, la movilización pasiva es difícil 
4 Extremidades rígidas, en flexión o extensión 
 
3. La Escala de Seidel para registrar los reflejos: 
 
 
Grado 
 Tipo de respuesta 
 0 Sin respuesta 
 1+ Respuesta lenta o disminuida 
 2+ Respuesta normal 
 3+ Incremento ligero de la 
respuesta 
 4+ Incremento brusco de la 
respuesta 
 
 
 
 
 
Fisioterapeutes 
Servei d’ Atenció a la diversitat 
ABVD 
ESCALAS DE VALORACIÓN DE LA VIDA DIARIA 
 
 
4. ÍNDICE DE BARTHEL 
 
 
 
 
La escala de Barthel será adaptada según el entorno escolar. 
 
 
 
 
 
 
Fisioterapeutes 
Servei d’ Atenció a la diversitat 
5. MEDIDA DE LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL 
Escala de registro 
INDEPENDENTE (NO PRECISA ASISTENCIA DE OTRA PERSONA) 
 7- Independencia total. La actividad se efectúa con seguridad y sin demora 
 6- Independencia modificada: precisa alguna ayuda ortopédica, o el tiempo de 
ejecución es superior al normal, y no tiene mucha seguridad. 
DEPENDENCIA PARCIAL (PRECISA LA ASISTENCIA O SUPERVISIÓ DE OTRA 
PERSONA) 
 5- Necesita supervisión y estímulo verbal, no asistencia física 
 4- Necesita asistencia física, aunque es capaz de realizar la tarea en un 75% 
 3- Necesita asistencia moderada, aunque es capaz de realizar la tarea en un 50% 
DEPENDENCIA TOTAL 
 2- Necesita asistencia de otra persona, aunque es capaz de realizar la tarea en un 25% 
 1- Asistencia total de otra persona 
 
FORMULARIO PARA EVALUAR LA INDEPENDENCIA FUNCIONAL 
FECHA: 
Cuidado personal (6 ítems ) Puntuación de 6 a 42 
puntos 
A. Alimentación 
B. Aspecto externo 
C Baño 
D Vestirse de la parte superior 
E. Vestirse parte inferior 
F. Water 
Control de esfínteres (2 ítems) Puntuación de 2 a14 
puntos 
G. Control de la vejiga 
H. Control rectal 
Transferencias (3items) Puntuación de 3 a 21 puntos 
I. Cama, silla, silla de ruedas 
J. Transferencia al WC 
K. Transferencia a la bañera o la ducha 
Locomoción (2 ítems) Puntuación de 2 a 14 puntos 
L. Caminar/Desplazamiento con silla de ruedas 
M. Subir y bajar escaleras 
Sociabilidad (3 ítems) Puntuación de 3 a 21 puntos 
P. Interacción social 
Q. Resolución de problemas 
R. Memoria 
 
PUNTUACIÓN TOTAL: 
 
 
 
 
6. ÍNDICE DE KATZ : independencia en las actividades de la vida diaria 
 
 
 
Fisioterapeutes 
Servei d’ Atenció a la diversitat 
A. Independiente en alimentación, continencia, movilidad, uso del retrete, vestirse y 
bañarse. 
B. Independiente para todas las funciones anteriores excepto una. 
C. Independiente para todas excepto bañarse y otra función adicional. 
D. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse y otra función adicional. 
E. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete y otra función 
adicional. 
F. Independiente para todas excepto bañarse, vestirse, uso del retrete, movilidad y otra 
función adicional. 
G. Dependiente en las seis funciones. 
H. Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F. 
Independiente significa sin supervisión, dirección o ayuda personal activa, con las 
excepciones que se indican más abajo. Se basan en el estado actual y no en la capacidad 
de hacerlas. Se considera que un paciente que se niega a realizar una función no hace esa 
función, aunque se le considere capaz. 
Bañarse (con esponja, ducha o bañera): 
Independiente: necesita ayuda para lavarse una sola parte (como la espalda o una 
extremidad incapacitada) o se baña completamente sin ayuda. 
Dependiente: necesita ayuda para lavarse más de una parte del cuerpo, para salir o entrar 
en la bañera, o no se lava solo. 
Vestirse: 
Independiente: coge la ropa solo, se la pone, se pone adornos y abrigos y usa cremalleras 
(se excluye el atarse los zapatos). 
Dependiente: no se viste solo o permanece vestido parcialmente. 
Usar el retrete: 
Independiente: accede al retrete, entra y sale de él, se limpia los órganos excretores y se 
arregla la ropa (puede usar o no soportes mecánicos). 
Dependiente: usa orinal o cuña o precisa ayuda para acceder al retrete y utilizarlo. 
Movilidad: 
Independiente: entra y sale de la cama y se sienta y levanta de la silla solo (puede usar o 
no soportes mecánicos). 
Dependiente: precisa de ayuda para utilizar la cama y/o la silla; no realiza uno o más 
desplazamientos. 
 
 
 
Fisioterapeutes 
Servei d’ Atenció a la diversitat 
Continencia: 
Independiente: control completo de micción y defecación. 
Dependiente: incontinencia urinaria o fecal parcial o total. 
Alimentación: 
Independiente: lleva la comida desde el plato o su equivalente a la boca (se excluyen 
cortar la carne y untar la mantequilla o similar). 
Dependiente: precisa ayuda para la acción de alimentarse, o necesita de alimentación 
enteral o parenteral. 
El resultado se informa mediante la letra adecuada, por ejemplo: Índice de Katz: C. 
 
	6. ÍNDICE DE KATZ : independencia en las actividades de la vida diaria
	Bañarse (con esponja, ducha o bañera):
	Vestirse:
	Usar el retrete:
	Movilidad:
	Continencia:
	Alimentación:

Continuar navegando

Otros materiales