Logo Studenta

Proyecto de Investigación

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha
Montalbán, Estado Carabobo
Propuesta de Creación de un Sitio Web para la U.E Nuestra Señora de Atocha mediante el uso de la Programación Informática
Junio, 2022
INDICE
INTRODUCCIÓN	1
CAPITULO I: EL PROBLEMA	2
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA	2
1.2 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS	4
1.2.1 Objetivo general	4
1.2.2 Objetivos específicos	4
1.3 JUSTIFICACIÓN	4
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO	6
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN	6
2.2 BASES TEÓRICAS	8
2.2.1 Tecnologías de la información y comunicación (TIC)	8
2.2.2 Ofimática	8
2.2.3 Telemática	8
2.2.4 Tecnología educativa	9
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS	9
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO	11
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN	11
3.2 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS	11
3.4 POBLACIÓN	12
3.5 MUESTRA	12
3.6 PROCEDIMIENTO	12
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS	13
CAPÍTULO V: CONCLUSIÓN	20
BIBLIOGRAFÍA	21
i
ii
INTRODUCCIÓN
La tecnología se ha convertido en parte inseparable de la vida social, laboral y recreativa de las personas. Las nuevas tecnologías han profundizado las transformaciones en los modos de organización y comunicación de todo el mundo. Estos cambios, se han dinamizado y acelerado por la velocidad de la innovación técnica así como por la velocidad con que las generaciones más recientes incorporan esas innovaciones a su vida diaria, permitiéndoles estar informados sobre los temas de su interés, interactuar con sus pares, realizar trabajos escolares, o simplemente decir lo que piensan.
Las herramientas tecnológicas son necesarias para la ejecución de ciertas actividades en el trabajo o en el hogar. Estos programas y aplicaciones pueden ser utilizados por muchas personas y se caracterizan por ser de fácil uso y ofrecer intercambio de información y conocimientos. En la actualidad el desarrollo y creación de sitios web se impone en el mundo como herramienta tecnológica para unir las regiones, crear negocios, cambiar la forma de comunicarse, agilizar procesos, mostrarse en el mercado e infinidad de aplicaciones de acuerdo a las perspectivas de las personas y sus alcances. La educación del siglo XXI necesita enfocarse más en el uso de herramientas tecnológicas que les ayude a comunicar y mantenerse siempre en contacto con su comunidad educativa sin importar la distancia.
En el presente proyecto de investigación se propone la creación de un sitio web para la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha mediante el uso de la programación informática, dicho trabajo de investigación está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se encuentra la conceptualización del problema, los objetivos de la investigación y la justificación. En el segundo capítulo se encuentra el marco teórico como fundamento de esta investigación, puesto que comprende los antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de términos básicos. El tercer capítulo está conformado por la metodología usada, tipo y diseño de la investigación, técnica e instrumento de recolección de datos, población, muestra y procedimiento. El cuarto capítulo comprende el análisis de los resultados obtenidos y en el quinto capítulo se encuentra la conclusión para dar cierre al trabajo.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
Hoy en día Internet es el medio de comunicación por excelencia que gobierna y estandariza la época actual, revolucionando la forma en que las personas se comunican. Estar en él significa ser el depositario de varias destrezas, alcances y presencia digital. La programación de los sitios web es una de las disciplinas dentro del mundo de Internet que más se ha desarrollado y no deja de sorprender día a día con las posibilidades que abre y genera. Los servidores, que son los vinculantes entre el sitio web y los usuarios, comenzaron a adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar sus servicios, permitiendo que a través de programas se pudiera generar un diálogo online con los usuarios de forma que éstos recibieran la información que buscaran más rápido, más eficientes y con mayor facilidad.
La implementación de las nuevas tecnologías de la información en los ambientes de aprendizaje ha alcanzado tal importancia, que cada día es mayor el número de instituciones educativas que poseen un sitio web y que implementan en él diferentes aplicaciones para la enseñanza y para compartir información relevante sobre su institución. Además de ser un gran recurso educativo, sirve de plataforma para la divulgación de información institucional, la realización de trámites online, la presentación del equipo docente, el conocimiento de las actividades, servicios de bibliotecas y otros servicios. Sin embargo, aunque las páginas web en las instituciones educativas han existido por más de 10 años, muchas aún no hacen uso de ella, realizando su proceso de administración manual y toda actividad de forma tradicional, sin sumarse al nuevo mundo digital y tecnológico que crece cada vez más.
Según Mena (2021) el número de sitios web existentes para fecha del 06 de agosto de 2021 llegaba a casi 1.880 millones. Este aumento en la creación de sitios web se debe en gran parte a la pandemia por el COVID-19 ya que muchas instituciones y empresas se vieron obligadas a moverse al mundo digital pero obteniendo importantes beneficios, como mayor visibilidad, mejora en la comunicación y mejora en los trámites online. 
En lo que se refiere a los sitios web para instituciones educativas, los países más desarrollados del mundo han demostrado que esta herramienta facilita el proceso de registro y control de usuarios, optimizando esta actividad en los espacios físicos destinados a realizar dichos procesos administrativo; además de ser el medio primario a través del cual el público elige una institución de educación porque tiene facilidad de acceder a información como la historia de la institución educativa, mensualidades, directivos y docentes que la conforman, cronograma de actividades y otros aspectos importantes.
En Venezuela, se ha implementado el uso de sitios web en universidades públicas y privadas enfocándose en agilizar, mejorar y facilitar los procesos de inscripción, comunicación y control de estudios, logrando reducir el tiempo de respuesta a las solicitudes de inscripciones de estudiantes regulares y de nuevos ingreso así como la interacción con sus estudiantes y docentes. Las instituciones educativas del país que no cuentan con un sitio web y realizan su proceso de forma manual, se han visto afectadas por la lentitud del proceso, el papeleo y la mínima interacción con estudiantes y representantes en cuanto a las actividades programadas. 
Tal es el caso de la U.E Nuestra Señora de Atocha ubicada en el Municipio Montalbán Estado Carabobo, dicha institución carece de un sitio web que le permita aprovechar el valor informativo y comunicador de las nuevas tecnologías para establecer una relación más estrecha con los estudiantes, representantes y docentes que la conforman. Lo único que se encuentra en internet sobre la institución es su ubicación dada por Google Maps, pero además de eso no tiene ningún tipo de presencia en internet o en una red social como Facebook o Instagram para comunicar cualquier decisión a sus usuarios, tampoco cuenta con una breve reseña en internet que dé a conocer la importante labor que lleva a cabo todos los días al forjar jóvenes capaces de ser profesionales a futuro y contribuir con el desarrollo del país. El proceso de inscripción del liceo se realiza de forma manual y lenta debido a una serie de pasos que lleva a cabo el representante con quien es poca la interacción y comunicación que se tiene.
A medida que el uso de la tecnología por parte de los jóvenes y sus padres sigue creciendo, las instituciones educativas necesitarán mantener un proceso permanente de actualización en el que entran los sitios web, para mejorar sus servicios al cliente y mejorar su gestión administrativa.
Por lo antes expuestosurgen las siguientes interrogantes: ¿Qué tan beneficioso sería la creación de un sitio web para la U.E Nuestra Señora de Atocha? ¿Cómo se vería el sitio web de la institución tomando en cuenta las carencias analizadas?
1.2 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Elaborar una propuesta de creación de un sitio web para la U.E Nuestra Señora de Atocha mediante el uso de la programación informática.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Describir el proceso de creación de un sitio web con la implementación de los lenguajes de programación informática.
- Explicar las ventajas que tiene para la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha la creación de un sitio web que facilite su comunicación y su proceso administrativo.
- Crear un modelo de diseño que muestre como se vería el sitio web de la institución educativa con todas sus funciones de forma detallada.
1.3 JUSTIFICACIÓN
Durante años, el sector educativo ha sido uno de los sectores que quizá menos cambios ha experimentado, pero con la llegada de la tecnología esto cambió. Nunca había tomado tanta importancia tener una página web como lo tiene hoy en día, especialmente para las instituciones educativas, donde los padres comienzan a buscar un colegio para sus hijos desde las páginas web que encuentran en internet y que contienen información al respecto, permitiéndoles elegir la mejor opción, recibiendo información de manera constante y teniendo la facilidad de realizar cualquier trámite online.
La creación de un sitio web para la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha representa una gran oportunidad en cuanto a tener presencia en internet y mostrar el gran trabajo educativo que a diario realizan. Además, ayudaría a mantener una comunicación constante con los padres que por el agitado ritmo de vida entre el trabajo y los quehaceres del hogar no asisten a las reuniones o cualquier actividad programada por la institución. Contar con una presencia online a partir de un sitio web le permitiría mostrarse como una institución con capacidades competitivas frente a otras instituciones educativas del municipio, ya que demostraría a sus estudiantes e interesados, que busca siempre actualizarse con el mundo tecnológico que avanza diariamente y ha cambiado la forma en que las personas, instituciones y empresas llevan su gestión administrativa, publicitaria e informativa.
Por esta razón, se considera de importancia la elaboración de este estudio, puesto que por medio del mismo se podrá analizar la necesidad que tiene la U.E Nuestra Señora de Atocha de contar con una herramienta tecnológica como la que se propone crear.
CAPITULO II
 MARCO TEÓRICO
El marco teórico es una demostración de la postura que se tiene como investigador, de las ideas con las que se relacionan los trabajos previamente hechos sobre el problema de estudio y los juicios compartidos con otros autores. Por lo general está compuesto por los antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición de términos básicos; tres aspectos que serán desarrollados a continuación.
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
La recopilación de investigaciones previamente hechas por otros autores en el área de la tecnología y la educación, principalmente en la creación de sitios web educativos, ha sido de gran utilidad para la comprensión de temas específicos debido a la relación que guardan con las variables de estudio. Dichas trabajos se presentan a continuación de forma sintetizada.
Ferrer (2005) en su trabajo sobre el diseño de páginas web en educación, realizado en España, habla de las ventajas que tienen las páginas web en el sector educativo no solo como un modelo de enseñanza-aprendizaje sino como un modelo de múltiples funciones que van desde la publicidad (al darle presencia en internet a las instituciones educativas) hasta la importante función de facilitar y promover la comunicación hacía, desde y entre los usuarios; mejorando la comunicación de la institución con los padres, con los alumnos y con los mismos docentes. El autor expresa que aunque en el ámbito educativo el uso de la tecnología es atrasado, se debe abrir la posibilidad de implementarla de forma inmediata, ya que su uso acabará por extenderse en cualquier actividad cotidiana. 
En este estudio, se parte de la sencillez que tienen los actuales editores web, aspecto que le permite ser utilizado por cualquiera que tenga conocimiento en el uso de las computadoras. Concluyendo que las páginas web son algo vivo y cambiante que puede ser publicado con lo poco que se tenga y ser modificada con el paso del tiempo. Como algo completamente novedoso, resulta sencilla y pedagógicamente muy cercana al docente, si sabe trasladar sus conocimientos y experiencia al entorno digital. 
Este estudio resulta importante ya que expresa la facilidad y sencillez que puede tener la creación de un sitio web actualmente, así como el manejo que puede darle cualquiera con conocimientos en el uso de las computadoras, aspectos que se tienen en cuenta en el presente proyecto, ya que se busca que la comunidad de la U.E “Nuestra Señora de Atocha” pueda tener acceso a la información en un sitio web fácil de manejar.
En el mismo orden de ideas, Torrealba (2014) Realizó una propuesta para el desarrollo de una página web en la U.E Colegio Rodríguez y Bello ubicado en la Urbanización El Marqués, Caracas, Venezuela; para mejorar los canales de comunicación y el desarrollo de la actividad escolar. Se hizo uso de un cuestionario aplicado a una parte de la comunidad educativa, demostrando que casi la totalidad de los entrevistados aprueban la creación de una página web para el colegio que muestre información general y relevante de la institución así como la adquisición de un servicio de internet en sus instalaciones. Esta propuesta sirvió de apoyo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y la comunicación-hogar entre la institución educativa, sus docentes, alumnos y representantes.
El vínculo de este trabajo con la presente investigación es que también se propone crear un sitio web con el fin de mejorar los canales de comunicación que se utilizan actualmente en la institución, pasando de lo manual y verbal a lo tecnológico y digital.
Garcés (2015) propone crear una estrategia comunicativa basada en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para mejorar la comunicación de los procesos administrativos y pedagógicos de la Institución Educativa Francisco José de Caldas del municipio de Santander de Quilichao, Colombia. La creación del sitio web se da a partir de una herramienta tecnológica gratis como es la plataforma wix.com, que brinda diversas plantillas y menú principal en forma sencilla. Como resultado se obtuvo la aceptación por parte de la comunidad educativa hacia el sitio web y el uso de la tecnología para mejorar la comunicación, caracterizándolo como rápido y eficaz.
Este trabajo es de utilidad para la presente investigación, ya que demuestra la eficacia que puede tener la creación de un sitio web para solucionar los problemas de comunicación verbal y/o por medio escrito de las instituciones educativas logrando que estos tengan acceso oportuno a la información. Estos resultados son los mismos que se esperan obtener en el presente trabajo.
2.2 BASES TEÓRICAS
2.2.1 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) constituyen aquellas herramientas y programas que tratan la información mediante herramientas tecnológicas, como: ordenadores, teléfonos, televisores y otros, creando nuevas formas de comunicación que facilitan la emisión y el acceso a la información, logrando que las personas puedan comunicarse sin importar la distancia, oír o ver situaciones que ocurren en otro lugar y poder trabajar o realizar actividades de forma virtual.
En el ámbito educativo, el uso de las TIC brinda apoyo a los docentes en su labor y mejora la calidad del aprendizaje de los estudiantes, también facilita la posibilidad a los centros educativos, de tener un contacto más directo conlas familias. Gracias a herramientas como Internet, ahora es posible crear, transmitir y compartir todo tipo de información en formatos tan diversos y eficientes como las necesidades educativas lo requieran.
2.2.2 OFIMÁTICA
La ofimática es la combinación de hardware y software para elaborar, automatizar y registrar de forma digital la información que necesita una oficina para llevar a cabo los procesos y metodología de manera correcta. Esto se hace a partir de la aplicación de la informática a las técnicas y los trabajos de oficina, con el fin de agilizar todos los procesos administrativos. Un ejemplo de ofimática son los programas como Excel, Word y PowerPoint que han revolucionado el modo de trabajar en las oficinas y en cualquier institución. A través de las herramientas que proporciona se puede utilizar en educación para llevar programas de notas de planillas, de inventarios y por supuesto de información y comunicación.
2.2.3 TELEMÁTICA
La palabra telemática se refiere a la combinación de la informática y de la tecnología de la comunicación para el envío y recepción de datos. Abarca el desarrollo y diseño de diversas aplicaciones y servicios de comunicación que, a través de internet, permiten almacenar, compartir y procesar información de diversos tipos. Posee tres planos funcionales:
· Los usuarios: quienes son los que utilizan la tecnología y los medios.
· Los sistemas: la manera como se distribuye y procesa la información, así como su interacción con los usuarios.
· La gestión: la cual tiene que ver principalmente con los medios, servicios de red, infraestructura, entre otros.
Puesto que cubre todas las áreas necesarias para la utilización de la tecnología en ámbitos educativos, los docentes y alumnos pueden establecer estrategias que les sirvan para la realización de todas las tareas, procesos y actividades programadas, apoyándose siempre en el uso de la tecnología de una manera organizada y planificada.
2.2.4 TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La tecnología educativa, se trata de la solución de problemas educativos en sus diversos ámbitos y niveles mediante el uso de la tecnología de la información. Con la ayuda de estas herramientas tecnológicas que funcionan como una extensión del aula, los procesos educativos facilitan el acceso a la información y se fomenta la autonomía de los estudiantes. Asimismo, los contenidos educativos se proporcionan de forma online, se permite la reanudación de los temas que se trabajan en el aula y el flujo de contenidos es más dinámico; tanto docentes como alumnos tienen acceso a materiales sin importar su ubicación, solo con una conexión a internet.
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:
2.3.1 Informática: La informática es el procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Abarca también la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. 
2.3.2 Programación informática: Se refiere a la acción de crear programas o aplicaciones a través del desarrollo de un código fuente, que se basa en el conjunto de instrucciones que sigue el ordenador para ejecutar un programa. En otras palabras, es indicarle a la computadora lo que tiene que hacer. 
2.3.3 Lenguaje de programación: Es un lenguaje de computadora que los programadores utilizan para comunicarse y para desarrollar programas de software, aplicaciones, páginas webs, scripts u otros conjuntos de instrucciones para que sean ejecutadas por los ordenadores. Se utilizan principalmente para crear páginas web dinámicas.
2.3.4 HTML: Es el lenguaje con el que se "escriben" la mayoría de páginas web y sirve para definir su contenido. Se compone en base a etiquetas, con las cuales se consigue expresar las partes de un documento, cabecera, cuerpo, encabezados, párrafos, etc. 
2.3.5 CSS: Es un lenguaje de reglas de estilo que se usa para aplicar estilo al contenido HTML, por ejemplo, establecer colores de fondo y tipos de letra, y distribuir el contenido en múltiples columnas.
2.3.6 JavaScript: Es un lenguaje de secuencias de comandos que permite crear contenido de actualización dinámica, controlar multimedia, animar imágenes y lograr una página interactiva.
2.3.7 Sitios web: Es un conjunto de archivos electrónicos referentes a un tema en particular, incluyendo una página inicial de bienvenida generalmente denominada “home page”, a los cuales se puede acceder a través de un nombre de dominio y dirección en Internet específicos. 
2.3.8 Sitio web educativo: Son espacios Web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa, tales como información, datos de contacto, fotografías, enlaces a las redes sociales, recursos didácticos, formación, asesoramiento, etc.
2.3.9 Página web: Se refiere a cada tema (vínculo) que se puede consultar dentro de un sitio web.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El proyecto se realiza bajo un tipo de investigación cuantitativa, ya que se utilizan herramientas matemáticas para describir y explicar en cifras los datos obtenidos de las opiniones que dio parte de la comunidad educativa de la institución sobre la propuesta de creación de un sitio web.
Para el desarrollo del proyecto se acude a un diseño de campo no experimental, entendiendo que la investigación de campo es “aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección (como entrevistas o encuestas) con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema planteado previamente” (García, 2016). En la presente investigación se obtuvieron datos directamente de la realidad empleando algunas de las técnicas antes mencionadas. Estos datos permitieron determinar la aprobación y factibilidad de la investigación.
Por otra parte, la investigación no experimental es definida como “aquella en la que se observan los fenómenos en su ambiente natural para luego analizarlos; por lo que no se manipulan variables” (Hernández et al., 2014). En la realización de este proyecto no se manipularon variables sino que se realizó una indagación de las necesidades que tiene la institución en cuanto a la creación de un sitio web, necesidades que luego fueron analizadas para dar respuesta a este problema.
3.2 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se realizó mediante el uso de un Cuestionario que contenía preguntas con alternativa de respuestas cerrada (Si/No) y respuestas abiertas (selección múltiple). Este instrumento sirvió para recopilar las opiniones que tenían los encuestados acerca de la creación de un sitio web para la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha.
Se aplicó un cuestionario para estudiantes con un total de siete (7) preguntas, un cuestionario para docentes con un total de seis (6) preguntas y un cuestionario para padres o representantes con un total de siete (7). Para cada cuestionario las preguntas eran iguales a excepción de una sola que iba dirigida directamente al estudiante para conocer si tenía computadora en su casa, al docente para saber si estaría de acuerdo en compartir datos de contacto y dos a los padres o representantes para saber si estarían de acuerdo en dar alguna colaboración monetaria para la instalación de internet en la institución, y su preferencia para recibir información.
3.4 POBLACIÓN
Se entiende como población “al universo, conjunto o totalidad de elementos sobre los que se investiga o hacen estudios” (Lugo, 2013). La población de la investigación está conformada por un total de 76 estudiantes, 9 docentes, 1 director y 60 representantes que forman parte de la institución.
3.5 MUESTRA
En una investigación la muestra se refiere a “una parte representativa de la población donde sus elementos comparten características comunes o similares” (Lugo, 2013). Para este proyecto se tomó como muestra a una parte de la comunidad educativa conformada por 15 estudiantes, 5 docentes y 10 padres o representantes que dieron su opinión a travésdel cuestionario.
3.6 PROCEDIMIENTO
El proyecto de investigación se realizó en tres pasos:
1. Se aplicó el cuestionario al total de la muestra antes mencionada que forma parte de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha.
2. A partir de los gráficos elaborados en el siguiente capítulo se analizaron los datos obtenidos luego de aplicar el Cuestionario.
3. Con base en los resultados obtenidos se crea un modelo de diseño de sitio web, haciendo uso de una plataforma gratuita como lo es wix.com, para mostrar a modo de ejemplo, como se vería el sitio web de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha, tomando en cuenta las opiniones de los encuestados.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En este capítulo se analizan los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a quince (15) estudiantes, cinco (5) docentes y 10 padres o representantes, para un total de 30 personas que conformaban la muestra de la investigación. El uso de un cuestionario para la recolección de datos permitió conocer las opiniones que tenía la comunidad de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha con respecto a la creación de un sitio web para la institución que les ayudara a mantenerse informado las 24 horas del día. 
Se muestran a continuación las preguntas y los respectivos resultados obtenidos en cada una de ellas.Se puede analizar que la gran mayoría de los encuestados (97%) cuenta con acceso a internet, un aspecto importante a tener en cuenta para la presente investigación, puesto que con la creación del sitio web se busca que toda la comunidad educativa pueda acceder al mismo desde cualquier lugar y a cualquier hora. Cabe destacar que la pregunta estuvo orientada a tener acceso a internet en casa, el 3% restante son personas que no poseen internet en casa pero tienen conexión de un vecino o amigo que comparte la conexión por wifi con ellos.
1. ¿Tienes acceso a internet?
2. ¿Sabes usar una computadora para realizar cualquier proceso en internet?
La gran mayoría de los encuestados (93%) están familiarizados con el uso de una computadora, lo que facilita que puedan navegar sin problema en el sitio web de la institución.
3. ¿Consideras necesario que el liceo tenga su propio sitio web?
Existe una aprobación del 97% por parte de los docentes, estudiantes y representantes con respecto a la creación de un sitio web para la institución que les ayude a mantenerse informados.
4. ¿Qué usas más para realizar cualquier proceso en internet?
La mayoría de los encuestados (67%) usa su teléfono para realizar cualquier proceso en internet, por encima de aquellos que usan su computadora (33%). Esto implica que el sitio web debe ser diseñado con un modelo que se adapte a la pantalla de ambos dispositivos.
	
5. ¿Qué beneficios crees que tenga la creación de un sitio web para la U.E Nuestra Señora de Atocha? (Pregunta realizada solo a los docentes y estudiantes).
El 60% de los encuestados considera que el sitio web ayudaría a mejorar la comunicación que tiene la institución con su comunidad educativa, el 35% considera que les ayudaría a tener información al día y un 5% considera que ayudaría a mejorar los procesos administrativos.
6. ¿Qué te gustaría ver en el sitio web de la institución? (Pregunta realizada solo a estudiantes y representantes).
Los resultados de esta pregunta demuestran las preferencias de los encuestados de unas opciones por encima de otras. La mayoría de ellos (56%) está de acuerdo en que todas estas opciones son de importancia y deberían estar en el sitio web de la institución. Por otra parte, el 32% dirige su interés al cronograma de actividades como principal opción, demostrando la necesidad que tiene la comunidad educativa de estar siempre al tanto de cualquier actividad que se programa sin que se les pase por alto el hecho de asistir; el 4% tiene como opción principal los correos de los profesores y el 8% dirige su atención principalmente a recibir información oportuna sobre el costo de la mensualidad.
7. ¿Usas la computadora? (Pregunta realizada solo a estudiantes).
El 80% de los estudiantes cuenta con una computadora en su casa, lo que les permite revisar el sitio web en cualquier momento; el 13% usa la computadora en casa de un amigo o vecino; y un 7% debe dirigirse a un cyber.
8. ¿Prefieres asistir al liceo para recibir cualquier información o prefieres informarte por los medios tecnológicos como un sitio web? (Pregunta realizada solo a representantes).
El 90% de los encuestados prefiere hacer uso del sitio web para mantenerse informados en vez de asistir el liceo. El 10% restante representa a una parte de las personas que no tienen acceso a internet en casa por lo que deben asistir al liceo para enterarse de algo.
9. ¿Estarías de acuerdo en dar alguna colaboración monetaria para la instalación de internet en la institución que permita el funcionamiento del sitio web? (Pregunta realizada solo a representantes).
Todos los representantes encuestados están de acuerdo en dar alguna colaboración monetaria para que se instale el servicio de internet en la institución que permita el funcionamiento del sitio web. Un dato importante, puesto que sin internet el sitio web no podría funcionar.
10. ¿Estarías de acuerdo en que el sitio web muestre los correos de los profesores para así tener mayor contacto con sus estudiantes en caso de alguna duda? (Pregunta realizada solo a los docentes).
	El 80% de los docentes están de acuerdo en que el sitio web muestre sus correos para mantenerse en contacto con sus estudiantes. Esto demuestra el interés de mejorar la comunicación y la manera de dar cualquier información educativa a sus alumnos.
Tomando en cuenta los resultados obtenidos del cuestionario, se procede a realizar un modelo de sitio web que sirva de ejemplo para mostrar cómo se vería el sitio web de la Unidad Educativa Nuestra Señora de Atocha. De esta manera se cumple con el objetivo que tiene el presente proyecto de investigación al elaborar una propuesta de creación de un sitio web para dicha institución.
El sitio web de la institución debe tener:
1. Descripción: ¿Quiénes somos?, ubicación, misión, visión, valores, fotos del director y docentes.
2. Datos de contacto: Correo y teléfono de la institución, así como el correo de los docentes con su respectiva asignatura y año.
3. Cronograma de actividades: Publicar en una sección de noticias cada actividad que se programe, como las graduaciones, reuniones con representantes, entre otros.
4. Costo de la mensualidad: Publicar en la sección de noticias el costo de la mensualidad, inscripciones o algún cambio que se haya decidido en el precio del mismo.
5. Proceso de Inscripción: Agregar un enlace de descarga en el sitio web para que los representantes puedan descargar la planilla de inscripción, además de publicar en la sección de noticias los requisitos que deben llevar para la inscripción tanto de nuevos estudiantes como de los regulares así como la fecha pautada para que sean entregado. Esto es una forma de mejorar el proceso administrativo puesto que la persona ya tendrá en su mano la planilla de inscripción junto con todos los requisitos, listos para ser consignados.
6. Tener en cuenta el diseño adaptable a la pantalla de cualquier dispositivo móvil.
7. Enlace a las Redes Sociales: Puede crearse un perfil de la institución en Instagram y Facebook para mostrar a diario su labor educativa.
¿Cómo se vería el sitio web de la institución?
Se usará para el diseño del sitio web, una plataforma gratuita llamada wix.com. Esta plataforma crea sitios web mediante los lenguajes de programación HTML y Javas Script. Contiene variedades de plantillas para el diseño del sitio web y una opción en la que se puede probar como se vería en la pantalla de un teléfono. Además, la facilidad de manejo que ofrece para cualquier persona lo convierte en una gran opción. 
-Página principal 
 -Información general y proceso de inscripción
-Sección de noticias, datos de contacto y enlace a las redes sociales.-Diseño adaptable a la pantalla de cualquier teléfono
	
CAPÍTULO V
CONCLUSIÓN
Al finalizar el proyecto de investigación se puede concluir que la comunidad de la U.E Nuestra Señora de Atocha tiene un gran interés en contar con un sitio web que les ayude a tener información oportuna y estar siempre en contacto con la institución sobre cualquier actividad programada, cambios en el costo de la mensualidad e inicio del proceso de inscripción.
Todos los objetivos planteados fueron cumplidos, se pudo describir la forma en la cual se crea un sitio web a partir de los lenguajes de programación como HTML, Java Script y CSS que permiten crear sitios interactivos en plataformas gratuitas como Wix.com. Los trabajos realizados con anterioridad al presente proyecto y las teorías como telemática, TIC, ofimática y la tecnología educativa permitieron explicar las ventajas que tiene para una institución educativa hacer uso de un sitio web, puesto que les permite mejorar la comunicación, la publicidad, los trámites online y muchos otros aspectos.
Finalmente, la opinión dada por miembros de la comunidad educativa de la institución y plasmadas en el cuestionario, ayudó a diseñar un modelo de sitio web para mostrar según los intereses de docentes, estudiantes y representantes lo que debería contener el sitio web de la unidad educativa. De esta manera se cumplió con el objetivo general del proyecto al elaborar una propuesta de creación de un sitio web mediante el uso de la programación informática.
Aunque la institución actualmente tiene una pequeña población, contar con un sitio web puede ayudarle a llegar más personas y así crecer poco a poco. Además de convertirse en una institución de vanguardia frente a otras instituciones del Municipio. 
BIBLIOGRAFÍA
Buxarrais, M. y Ovide, E. (2011, 05 de noviembre). El impacto de las nuevas tecnologías en la educación en valores del siglo XXI. Sinéctica, no.37. Consultado el 07 de abril de 2022 en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2011000200002
Fernández, I. (s.f.). Las TICS en el ámbito educativo. Consultado el 15 de abril de 2022 en: https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
Ferrer, R. (2005). Diseño de páginas web en educación. Tendencias Pedagógicas, 10, pp.199–222. Consultado el 13 de abril de 2022 en: file:///C:/Users/usuario/Downloads/1970.pdf
Garcés, A. (2015). Creación e implementación de un sitio web para mejorar los procesos de comunicación de la institución educativa Francisco José de Caldas del municipio de Santander de Quilichao con la comunidad educativa. [Tesis de postgrado] Archivo digital. Consultado el 13 de abril de 2022 en: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/251/AlexandraGarcesGutierrez.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Garcés, S. (2012, 18 de agosto). ¿Qué es un portal educativo? Consultado el 19 de abril de 2022 en: http://www.solegarces.education/2012/08/que-es-un-portal-educativo.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Aquiles%20Bedri%C3% entretenimiento
García, J. (2014). Definición de Investigación de Campo. Consultado el 29 de abril de 2022 en: https://definicion.mx/investigacion-campo/
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. 6taedición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Lugo, Z. (2013). Población y muestra. Consultado el 29 de abril de 2022 en: https://www.diferenciador.com/poblacion-y-muestra/#:~:text=Poblaci%C3%B3n%estudio.
Mena, M. (2021, 06 de agosto). ¿Cuántos sitios web hay en el mundo? Consultado el 06 de abril de 2022 en: https://es.statista.com/grafico/19107/numero-de-sitios-web-existentes-en-internet/
Peiró, R. (2020, 28 de septiembre). Ofimática. Consultado el 15 de abril de 2022 en: https://economipedia.com/definiciones/ofimatica.html#:~:text=La%20ofim%C3%A1tica%20es%20la%20combinaci%C3%B3n,a%C3%B1os%2070%20del%20siglo%20XX.
Pérez, J. y Gardey, A. (2008). Definición de informática. Consultado el 18 de abril de 200 en: https://definicion.de/informatica/#:~:text=La%20palabra%20es%2C%20a%20su,dispositivos%20electr%C3%B3nicos%20y%20sistemas%20computacionales.
Sin autor. (2019,08 de mayo). Tecnología en la educación: recursos innovadores para mejorar la calidad educativa. Consultado el 16 de abril de 2022 en: https://rockcontent.com/es/blog/tecnologia-en-la-educacion/
Sin autor. (2020, 01 de octubre). Programación Informática. Consultado el 18 de abril de 2022 en: https://concepto.de/programacion/#:~:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20de%20la,ordenador%20para%20ejecutar%20un%20programa.
Sin autor. (2020, 07 de septiembre). ¿Qué es la telemática? Concepto y aplicaciones. Consultado el 15 de abril de 2022 en: https://viasatelematics.com/que-es-telematica/
Sin autor. (2021, 20 de enero). Tipos de Lenguajes de Programación Más Usados en el 2021. Consultado el 18 de abril de 2022 en: https://www.wildcodeschool.com/es-ES/blog/tipos-de-lenguajes-de-programacion
Sin autor. (s.f.). ¿Qué es la programación web y para qué sirve? Aniel.es. Consultado el 07 de abril de 2022 en: https://www.aniel.es/desarrollo-web/programacion-web/
Sin autor. (s.f.). ¿Qué es un Sitio Web? Consultado el 19 de abril de 2022 en: https://upanama.educativa.org/archivos/repositorio/6000/6126/html/3_qu_es_.htm
Sin autor. (s.f.). ¿Qué son las TIC? Consultado el 15 de abril de 2022 en: http://www.bmns.sld.cu/que-son-las-tic
Torrealba, C. (2014). Propuesta para el desarrollo de una página web en la U.E Colegio Rodríguez y Bello [Tesis de postgrado] Archivo digital. Consultado el 13 de abril de 2022 en: http://repositorios.unimet.edu.ve/docs/90/P.GIE2004T6R3.pdf
¿Tienes acceso a internet?
Ventas	Si	No	0.97	0.03	¿Sabes usar una computadora para realizar cualquier proceso en internet?
Ventas	Si	No	0.93	7.0000000000000007E-2	¿Consideras necesario que el liceo tenga su propio sitio web?
Ventas	Si	No	0.97	0.03	¿Qué usas más para realizar cualquier proceso en internet?
Ventas	Teléfono	Computadora	0.67	0.33	¿Qué beneficios crees que tenga la creación de un sitio web para la U.E Nuestra Señora de Atocha?
Ventas	Mejora Administrativa	Mejor Comunic	ación	Información Oportuna	0.05	0.6	0.35	¿Qué te gustaría ver en el sitio web del liceo?
Serie 1	Correo de los Profesores	Costo de la Mensualidad	Cronograma de Actividades	Correo y Teléfono de la Institución	Proceso de Inscripción	Todas las Anteriores	0.04	0.08	0.32	0	0	0.56000000000000005	¿Usas la computadora?
Ventas	En mi casa	Vecino/amigo	En un cyber	0.8	0.13	7.0000000000000007E-2	¿Prefieres asistir al liceo para recibir cualquier información o informarte por los medios tecnológicos como un sitio web?
Ventas	Asistir al Liceo	Medios T	ecnológicos	0.1	0.9	¿Estarías de acuerdo en dar alguna colaboración monetaria para la instalación de internet?
Ventas	Si	No	1	¿Estarías de acuerdo en que el sitio web muestre los correos de los profesores?
Ventas	Si	No	0.8	0.2