Logo Studenta

T-UCE-0016-CBI-073

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 
CARRERA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES 
 
 
 
Dieta de una colonia de gallinazos negros Coragyps atratus: 
Cathartidae de la quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón-
Pichincha), entre los meses de agosto y septiembre del 2017. 
 
 
Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la 
obtención del Título de Licenciado en Ciencias Biológicas y 
Ambientales 
 
 
AUTOR: Chicaiza Simbaña Luis Ernesto 
TUTOR: Dr. Iván Vinicio Jácome Negrete 
 
 
 
 
 
Quito, agosto de 2020
ii 
 
DERECHO DE AUTOR 
 
 
Yo, Chicaiza Simbaña Luis Ernesto en calidad de autor y titular de los 
derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación, Dieta de una 
colonia de gallinazos negros Coragyps atratus: Cathartidae de la 
quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón-Pichincha), entre los 
meses de agosto y septiembre del 2017, modalidad proyecto de 
investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE 
LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E 
INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador 
una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial 
de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos 
los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. 
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice 
la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio 
virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la ley Orgánica de 
Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente 
autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho 
de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier 
reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la 
Universidad de toda responsabilidad. 
 
Firma: ___________________ 
Luis Ernesto Chicaiza Simbaña 
C:C: 1707782759 
Dirección electrónica: drchicaiza@hotmail.com 
 
 
mailto:drchicaiza@hotmail.com
iii 
 
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL 
TUTOR 
 
Yo, Iván Jácome Negrete, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, 
modalidad: proyecto de investigación elaborado por Señor Luis Ernesto 
Chicaiza Simbaña; cuyo título es: Dieta de una colonia de gallinazos 
negros Coragyps atratus: Cathartidae de la quebrada Guevara de 
Llano Grande (Calderón-Pichincha), entre los meses de agosto y 
septiembre del 2017, previo a la obtención del Grado de Licenciado en 
Ciencias Biológicas y Ambientales; considero que el mismo reúne los 
requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, 
para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se 
designe, por lo que se digne, a fin de que el trabajo sea habilitado para 
continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad 
Central del Ecuador. 
En la ciudad de Quito, a los 26 días del mes de agosto del año 2020 
 
 
 
Iván Jácome Negrete 
DOCENTE TUTOR 
C.C.: 1710439595 
 
 
 
 
 
iv 
 
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
El tribunal constituido por: el Dr. Fredy Trujillo y el Msc. Javier Torres. 
Luego de receptar la presentación escrita del trabajo de titulación previo a 
la obtención del título de Licenciado en Ciencias Bilógicas y Ambientales 
presentado por el señor Luis Ernesto Chicaiza Simbaña. 
Con el título: 
Dieta de una colonia de gallinazos negros Coragyps atratus: 
Cathartidae de la quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón-
Pichincha), entre los meses de agosto y septiembre del 2017 
 
Emite el siguiente veredicto: 
 
 Fecha: 17 de noviembre de 2020 
 Para constancia de lo actuado firman: 
 
 
 Nombre Apellido Calificación Firma 
Revisor 1 Dr. Fredy Trujillo 15.94 _________ 
Revisor 2 Msc. Javier Torres 14.84 _________ 
 
 
 
 
 
 
v 
 
DEDICATORIA 
 
A mi esposa Mireya por ser el apoyo incondicional que me brinda día a día 
para alcanzar nuevas metas. 
A mis hijos Mateo y Renato que son los pilares fundamentales durante todo 
mi proceso estudiantil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Debo agradecer de manera especial y sincera al Profesor y Tutor Dr. Iván 
Jácome Negrete, por aceptarme para realizar este proyecto de 
investigación bajo su dirección. Su paciencia, disponibilidad y confianza en 
mi trabajo para guiar mis ideas ha sido un aporte invaluable. 
Al laboratorio de la Carrera de Ciencias Biológicas y Ambientales de la 
Universidad Central del Ecuador por permitirme realizar parte de mi 
proyecto de investigación. 
Al laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional al haber 
prestado sus instalaciones, y materiales de laboratorio para la elaboración 
del presente estudio, en la identificación de las muestras, y en especial un 
agradecimiento al MSc. José Luis Román, curador del laboratorio de 
Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional, por el apoyo 
incondicional para llevar a término la presente investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vii 
 
INDICE GENERAL 
pág. 
PORTADA ................................................................................................. 1 
DERECHO DE AUTOR .............................................................................. ii 
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL 
TUTOR ...................................................................................................... iii 
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..................................... iv 
DEDICATORIA .......................................................................................... v 
AGRADECIMIENTOS ................................................................................ vi 
INDICE GENERAL .................................................................................... vii 
LISTA DE TABLAS .................................................................................. viii 
LISTA DE FIGURAS .................................................................................. x 
LISTA DE ANEXOS ................................................................................... xi 
RESUMEN ................................................................................................ xii 
ABSTRACT .............................................................................................. xiii 
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1 
METODOLOGÍA ........................................................................................ 6 
Área de estudio .......................................................................................... 6 
Diseño de estudio ...................................................................................... 7 
POBLACION Y MUESTRA ........................................................................ 7 
Métodos ..................................................................................................... 8 
Toma de datos ........................................................................................... 9 
Análisis de los contenidos de las egagrópilas ............................................ 9 
Análisis estadístico .................................................................................. 10 
Índice de Abundancia Relativa................................................................. 10 
RESULTADOS ......................................................................................... 11 
DISCUSIÓN ............................................................................................. 20 
CONCLUSIONES ....................................................................................
24 
RECOMENDACIONES ............................................................................ 26 
LITERATURA CITADA ............................................................................ 27 
ANEXOS .................................................................................................. 33 
 
 
 
viii 
 
LISTA DE TABLAS 
TABLA pág. 
Tabla 7. Porcentaje de abundancia de los Ítems identificados en la dieta de 
origen animal del Coragyps atratus. ........................................................ 18 
Tabla 8. Porcentaje de abundancia de los Ítems identificados en la dieta de 
origen vegetal del Coragyps atratus. ....................................................... 18 
Tabla 9. Porcentaje de abundancia de los Ítems identificados en la dieta de 
origen sintético y metálico del Coragyps atratus. ..................................... 19 
Tabla 10. Porcentaje de abundancia de los Ítems identificados en la dieta 
del Coragyps atratus de materiales pétreos. ........................................... 19 
Tabla 1. Matriz de datos de información de los ítems alimenticios 
encontrados. ............................................................................................ 33 
Tabla 2. Distribución general de los ítems alimenticios consumidos 
encontrados en las egagrópilas del Coragyps atratus, con sus valores 
cuantificables y porcentaje de cada uno de ellas. .................................... 34 
Tabla 3. Distribución alimenticia en ítems del grupo de alimentos de origen 
animal en la dieta del Coragyps atratus. .................................................. 35 
Tabla 4. Distribución alimenticia en ítems grupo dos de alimentos hallados 
en el interior de las egagrópilas las que son de origen vegetal en la dieta 
del Coragyps atratus. ............................................................................... 35 
Tabla 5. Distribución alimenticia del grupo cuatro, ítems de ingesta como 
alimentos hallados en las egagrópilas de origen sintético y metálico en la 
dieta del Coragyps atratus, se muestra el número de elementos de cada 
tipo y en porcentaje. ................................................................................. 36 
Tabla 6. Distribución alimenticia del grupo tres de ítems de ingesta de 
material pétreo en la dieta del Coragyps atratus. ..................................... 36 
Tabla 7. Índice de abundancia del grupo de alimentos origen animal. .... 36 
Tabla 8. Índice de abundancia ítems de alimento de origen vegetal ....... 37 
ix 
 
Tabla 9. Índice de abundancia de los ítems de alimento de origen de 
polímeros y metálico. ............................................................................... 37 
Tabla 10. Índice de abundancia de los ítems de alimento de origen de 
material pétreo. ........................................................................................ 37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
FIGURA pág. 
Figura 1. Mapa de ubicación de los dormideros de los Copragyps atratus 
en la quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón-Pichincha) .............. 6 
Figura 2. Cuadro de frecuencia de restos de alimentos de origen animal 
en las egagrópilas analizadas. ................................................................. 11 
Figura 3. Cuadro del porcentaje individual de los ítems de restos de 
alimentos orgánicos. ................................................................................ 12 
Figura 4. Cuadro de restos de restos de alimentos de origen vegetal en las 
egagrópilas analizadas. ........................................................................... 13 
Figura 5. Cuadro del número de porcentaje individual de los Ítems de restos 
de alimentos de origen vegetal. ............................................................... 14 
Figura 6. Cuadro de restos de materiales sintéticos y metálico en las 
egagrópilas analizadas. ........................................................................... 15 
Figura 7. Cuadro de porcentaje individual de los Ítems de restos materiales 
sintéticos y metálico. ................................................................................ 15 
Figura 8. Cuadro del número de egagrópilas de restos de materiales 
pétreos. .................................................................................................... 16 
Figura 9. Cuadro del número de porcentaje individual de los Ítems, restos 
de materiales pétreos. ............................................................................. 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
LISTA DE ANEXOS 
pág. 
 
Anexo 1. Tablas ................................................................................... 331 
Anexo 2. Muestras desintegradas de egagrópilas. ............................... 386 
Anexo 3. Muestras desintegradas de egagrópilas. ............................... 397 
Anexo 4. Muestras desintegradas de egagrópilas .................................. 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xii 
 
TÍTULO: Dieta de una colonia de gallinazos negros (Coragyps atratus: 
Cathartidae) de la quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón-
Pichincha), entre los meses de agosto y septiembre del 2017. 
 
Autor: Luis Ernesto Chicaiza Simbaña 
Tutor: Dr. Iván Vinicio Jácome Negrete 
 
RESUMEN 
 
Los gallinazos negros Coragyps atratus se encuentran distribuidos en todo 
el continente americano y cumplen un papel clave en el reciclaje de 
nutrientes. En el Ecuador la información publicada sobre la biología de esta 
especie, su ecología y conservación es mínima. El objetivo de este estudio 
fue describir la dieta alimenticia de los Coragyps atratus gallinazos negros 
de la quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón- Pichincha), entre los 
meses de Agosto y Septiembre del 2017. Con el análisis de 240 egagrópilas 
que se recolectaron, entre los meses de Agosto y Septiembre. Dentro de 
las egagrópilas se encontraron 1474 muestras, que fueron clasificadas en 
35 ítems alimenticios. De esta cifra un 29.3% son restos vegetales, 19.3% 
plumas de gallinas, 6.4 % restos de huesos, y un 4.5% son semillas. 
Además, se encontró un 7.0% de restos de plástico, 3.9% hilos plásticos y 
un 0.3% de cada uno de los siguientes elementos espuma flex, guantes 
quirúrgicos, restos de tubo PVC y latas de aluminio. Preocupa el registro 
de material hospitalario en las egagrópilas analizadas por las posibles 
implicaciones para la conservación de la especie y la salud humana. Este 
trabajo es una primera aproximación a la dieta de esta especie para 
Ecuador. El presente estudio revela una variabilidad en la dieta del 
gallinazo negro y proporciona información de los posibles mecanismos de 
alimentación de esta especie. 
 
PALABRAS CLAVES: DIETA, CORAGYPS ATRATUS, PICHINCHA, 
ECUADOR. 
 
 
 
 
xiii 
 
TITLE: Diet of a colony of black buzzard (Coragyps atratus: Cathartidae) 
from the Guevara ravine in Llano Grande (Calderón-Pichincha), between 
the months of August and September 2017. 
 
 Author: Luis Ernesto Chicaiza Simbaña 
 Tutor: Dr. Iván Vinicio Jácome Negrete 
 
ABSTRACT 
The Coragyps atratus black buzzards are distributed throughout the 
America continent and play a key role in nutrient recycling. In Ecuador, 
information plublished about its biology, ecology and conservation is 
minimal. The objetive of this study was to describe the food diet of black 
buzzards (Coragyps atratus: Cathartidae) from the Guevara ravine in Llano 
Grande (Calderón-Pichincha), between the months of August and 
September 2017. With the analysis of 240 pellets that were collected 
between the months of August and September 2017. Inside the pellets were 
found 1474 samples which were classified into 35 food ítems. Out of this 
figure, 29.3% were
vegetation remains, 19.3% hen feathers, 6.4% bone 
remains and 4.5% seeds. In addition, 7.0% were plastic remains, 3.9% 
plastic threads and 0.3% of each of the following elements were found: flex 
foam, surgical gloves, PVC tube remains and aluminum cans. Records of 
hospital trash in the analyzed pellets is worrying due to the posible 
implications for the conservation of the species and human health. This 
work is a first approach to the diet of this species for Ecuador. This study 
reveals a variability in the diet of the black buzzards and provides 
information on the posible feeding mechanisms of this species. 
KEYWORDS: DIET, CORAGYPS ATRATUS, PICHINCHA, ECUADOR. 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
El estudio de los hábitos alimenticios del gallinazo negro y como su 
procedimientos para las diferentes tácticas como estas aves pueden 
obtener su alimento, es de suma importancia tener un conocimiento de ello, 
así como su relación intra e interespecífica entre las diferentes especies y 
su dieta diaria (Aragón et al. 2002; Bó et al. 2007). 
Los cathartidos son aves que presentan sustanciales servicios eco 
sistémicos debido a su rol como consumidores de biomasa de animales 
muertos y como facilitadores de la eliminación de restos orgánicos del 
medio natural (De Vault et al. 2003; Margalida y Colomer 2012). 
El gallinazo negro es una especie de suma importancia para la 
conservación del ecosistema por la funcionalidad que cumple como ave 
carroñera debido al consumo de restos organicos en descomposición, 
disminuyendo la probabilidad de transmisión de enfermedades y 
contaminacion, ya que es una especie que se adapta fácilmente a vivir en 
centros urbanos (Barbar et al. 2015). 
Tanto las aves rapaces como las carroñeras son aves valiosas como 
especies bioindicadoras al situarse en la cima de la cadena trófica, por 
poseer una distribución geográfica amplia y ser fáciles de estudiar (en 
comparación con otros grupos de seres vivos) debido a su alta sensibilidad 
de los cambios medioambientales (González-Ojeda 2011; Nanni 2012). 
El estudio de las dietas de las aves carroñeras se realiza a partir del estudio 
de las egagrópilas que resulta ser un método muy eficiente para inventariar 
restos oseos de animales ingeridos (Hedrick et al. 1989; Bonvicino y 
Bezerra, 2003; Torre et al. 2004; Mena et al. 2007; Souza et al. 2010). 
El contenido que presenta cada egagrópila depende de la dieta del ave. 
Las egagrópilas son bolas de alimentos semi digeridos que son 
regurgitados por algunas aves rapaces como los gallinazos negros; así 
estas pueden contener huesos, piel, pelambre, exoesqueleto, material 
vegetal, plumas, uñas, dientes, alambre y plásticos, es decir partes de las 
2 
 
presas que las aves no pueden ser y los otros restos antes mencionados. 
Las egagrópilas son muestras muy importantes para saber el tipo de 
alimentación que llevan la aves carroñeras y rapaces y es un elemento 
importante para el estudio de dichas aves que las generan ya que permite 
conocer el radio de caza y la alimentación que prefieren (Gómez 1990; 
López-Ricardo y Borroto-Paez 2012). 
El estudio de las egagrópilas es el método más utilizado para analizar la 
dieta de los buitres debido a que su obtención es relativamente fácil sin 
causar daño alguno a las aves en estudio (Bó et al. 2007). Producto del 
comportamiento oportunista que presentan estas aves en dependencia a la 
carroña (Sazima 2010; Sazima 2007). En las egagtopilas de los gallinazos 
negros, sus análisis muestran inclusive el consumo de materiales sintéticos 
(Iñigo, 1987; Sazima 2007). 
Los trabajos realizados en las egagrópilas de los cathartidos se han hecho 
en base de las muestras recolectadas en los dormideros donde estas aves 
carroñeras habitan. En estos estudios se han encontrado una alta 
diversidad de restos consumidos como: Gallus gallus domesticus, Ovis 
aries, Canis lupus familiaris, Sus scroffa y Bos taurus entre otros (Kelly et 
al. 2007; Yahner et al. 1990). 
En trabajos realizados en España sobre la dieta del buitre negro, la dieta 
se baso en carroña de ganado ovino, logomorfos, cervidos, suidos, reptiles, 
insectos e incluso hierba (Valverde, 1966; Suetens y Van Groenendael, 
1966; Donálzar, 1993; Costillo et al. 2007). 
En un estudio elaborado en España sobre las dietas de los buitres negros 
(Aegypius monachus) se obtuvo como resultado que está se basaba en 
carroña de grandes herbívoros y conejos durante la época de abundancia, 
la frecuencia de aparición de restos en las egagrópilas fue alta (Guzmán y 
Jiménez 1998; Moreno-Opo et al. 2010). 
3 
 
Los Coragyps aura presenta un desarrollado sentido del olfato y es capaz 
de localizar cadáveres de animales pequeños aumentando asi el espectro 
de selección de estas aves estudiadas (Buckley 1998). 
A pesar del papel fundamental en el reciclaje de la materia orgánica que 
cumplen estas aves carroñeras, es poco la informacion que se tiene 
conocimiento sobre su biología o, ecología trófica. La escasa información 
ha permitido conocer sobre los hábitos alimenticios y comportamiento 
dietario de los cathartidos (Moore et al. 2004; Rooney et al. 2006; Wilson y 
Wolkovich 2011). 
El gallinazo negro Coragyps atratus es un ave de color negro brillante, con 
74 centímetros de longitud, 1.67 metros de envergadura y un peso que 
oscila entre 2 y 2,75 kilogramos, de alas anchas y cola corta. Las plumas 
primarias son de color blanco en su región ventral. Lo que produce una 
mancha de color blanca en la parte inferior del filo del ala, que se hace 
visible cuando vuela. Estas aves tienen cola corta y cuadrada, la cabeza y 
el cuello están desprovistas de plumas, de color gris oscuro y arrugado. El 
iris ocular es de color café, presenta una fila de incompleta de pestañas en 
el parpado superior y en la parte inferior presenta dos filas. Las fosas 
nasales no están divididas por un septum que se pueden ver desde un 
costado al otro, el pico es débil y delgado, sus patas son de color blanco 
grisáceo, de dedos largos, presentan membranas pequeñas interdigitales 
en las bases de los dedos, pies planos y garras no prensiles (Hilty y Brown 
2001; Amaya et al. 2005). 
Los polluelos y las aves juveniles delos gallinazs presentan su cara 
provistos de plumas y a medida que desarrollan van desapareciendo las 
plumas de la cabeza y el cuello, dejando a la vista la gola que es una 
prolongación de la piel rugosa que se encuentra en el cuello. No presenta 
dimorfismo sexual externo (Márquez et al. 2005; Torres et al. 2009). 
Se encuentran distribuidos en todo el continente americano desde los 
Estados Unidos hasta Argentina y Chile, bajo los 2800 msnm. Son más 
abundantes en zonas tropicales (Hilty y Brawn 2001; Márquez et al. 2005). 
4 
 
El adelanto de la población hacia las zonas rurales, las actividades 
antropogénicas de la urbanización y el transporte causa cambios en los 
ecosistemas, y estas transformaciones han traído consigo una ampliación 
del nicho trófico de los gallinazos negros aprovechando los focos 
atrayentes como los botaderos, sitios de faenamiento (camales) (Barbar et 
al. 2015). 
El Coragyps atratus es un ave depredadora que se desenvuelve en 
ambientes inalterados y alterados por su función en el consumo de carroña; 
se los asocia con eventos negativos como la contaminación ambiental por 
su contacto con los residuos acumulados en los rellenos sanitarios, canales 
de aguas negras (Barbar et al. 2015), y el peligro de diseminación de 
enfermedades zoonóticas y el envenenamiento por metales pesados como 
Cadmio y Plomo por lo que se sitúa en el último nivel trófico de la parte 
superior de la cadena alimentaria (Bravo et al. 2005). 
Es de resaltar que los Coragyps atratus son importantes para el ecosistema 
ya que ayudan a reducir los focos de infección que provenientes de los 
animales muertos por enfermedades infecciosas (Rodríguez de Carvalho 
et al. 2003; Ballejo
y De Santis 2013). El fácil acceso al agua y a la comida 
depositada en los botaderos son unos de los componentes para la elección 
de estos sitios para la permanencia en las ciudades provocando problemas 
de índole sanitarios (Torres et al. 2009). 
El desempeño de los Coragyps atratus está directamente relacionado a los 
momentos más soleados del día, horario en el que presentan mayor 
movilidad (Serrano 2009). Este fenómeno coincide con el aumento 
paulatino de la temperatura y la aparición de las corrientes de aire que son 
propicias para el secado de las plumas y el posterior sobrevuelo (Cala et 
al. 2006). 
Los gallinazos negros usan el sentido de la vista para localizar los animales 
muertos en áreas abiertas; una vez localizado un foco alimenticio realizan 
interacciones agonísticas hacia otras especies de aves carroñeras y tragan 
5 
 
grandes pedazos de musculatura o vísceras (Carrete et al. 2010; Houston 
1978; Wallace y Temple 1987b). 
Durante su alimentación, se les ha observado que forman pequeños grupos 
para evitar disputas y se comunican entre sí la presencia del alimento; esta 
actitud demuestra el grado de relación al interior de la bandada buscando 
el beneficio grupal y favoreciendo la supervivencia (Bedoya 2007) 
Debido a que la carroña es un recurso escaso, los gallinazos negros se 
agrupan formando colonias grandes, en árboles, rocas y zonas como los 
basurales lugares en donde se localizan los desechos y todos los 
elementos que son digeridos como: los huesos, dientes, plumas (Buckley 
1996; Hiráldo et al. 1991; Kelly et al. 2007). 
Actualmente los estudios realizados sobre los Coragyps atratus están 
relacionados en la observación comportamental y el nivel jerárquico de 
estos (Travaini et al. 1998; Carrete et al. 2010). En otras investigaciones 
sobre la influencia de los cadáveres de animales sobre las rutas de los 
gallinazos negros y otras aves carroñeras (Donázar et al. 1993; Travaini et 
al. 1995; Goldstein y Hibbitts 2004; Lambertucci et al. 2009b). Sin embargo, 
en el Ecuador aun no existen estudios relacionados directamente con la 
dieta de los gallinazos negros (Coragyps atratus). 
Objetivo general: 
Describir la dieta alimenticia de los gallinazos negros (Coragyps atratus) de 
la quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón- Pichincha), entre los 
meses de agosto y septiembre del 2017. 
Específicos: 
a) Determinar los ítems alimenticios consumidos por los gallinazos 
negros (Coragyps atratus), a través del estudio de sus egagrópilas. 
b) Determinar la frecuencia de ocurrencia de los distintos ítems 
alimenticios constitutivos de las egagrópilas de los gallinazos negros, 
durante la etapa de estudio. 
6 
 
METODOLOGÍA 
Área de estudio 
La quebrada Guevara se encuentra ubicada en la comuna de Llano 
Grande, a 13 ½ km de la vía Panamericana Norte, al noroeste de la capital. 
Pertenece a la Parroquia de Calderón, del cantón Quito provincia de 
Pichincha. Presenta las siguientes coordenadas: al Este (0° 06’ 26.46’’), al 
Oeste las coordenadas son: (0° 07’ 56.92’’-78° 26’ 46.18’’). Con una 
extensión de 21 km2 y una altura de 2500 msnm. Limita hacia el Norte con 
el Barrio Landázuri, Barrio el cajón y el Barrio la Capilla, separadas por la 
quebrada Landázuri. Al Sur con la Comuna de Cocotog separada por la 
quebrada Chaquisca Huayco, Guevara, Guala, y Tantaleo. Al este limita 
con la Comuna de Cocotog y el Río Guayllabamba. Al Oeste limita con la 
Panamericana Norte (Espinosa 2007) (Figura 1). 
 
Figura 1. Mapa de ubicación de los dormideros de los Coragyps atratus en la quebrada 
Guevara de Llano Grande (Calderón-Pichincha) 
 
7 
 
Diseño de estudio 
En la presente investigación se aplicó un diseño descriptivo de conjunto, 
porque se considera un solo grupo de análisis que en este caso 
corresponde a la colonia de gallinazos negros (Coragyps atratus) aves que 
habitan en la Quebrada Guevara de Llano Grande (Calderón-Pichincha); y 
es transversal porque se contempla el análisis durante dos meses del año 
de manera que la información recolectada en las muestras de egagrópilas 
responda a los objetivos planteados. 
POBLACIÓN Y MUESTRA 
Población 
La población estuvo compuesta de 79 individuos de (Coragyps atratus), o 
gallinazos negros que habitan en la quebrada Guevara de Llano Grande 
(Calderón- Pichincha). 
Muestra 
Para el cálculo de tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de cálculo de 
la muestra de población finita es decir cuando el universo es finito, es 
contable y conocemos el total de la población, de acuerdo a Murray y Larry 
2009. 
Fórmula de cálculo de población finita: 
 
𝑛 =
𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
e2 ∗ (N − 1) + Z2 ∗ p ∗ q
 
 
Dónde: 
n= tamaño de la muestra. 
N= Total de la población. 
Z= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%) 
8 
 
p= porción esperada (en este caso 5% = 0.05) 
q= 1-p (en este caso 1-0.05= 0.95) 
e= error (5% = 0.05) 
Al presentar un diseño descriptivo de conjunto, se considera un solo grupo 
de análisis que en este caso corresponde a la colonia de (Coragyps atratus) 
gallinazos negros, y es transversal porque se contempla el análisis de sus 
egagrópilas en un número de 240 muestras. 
Métodos 
La presente investigación se realizó durante los meses de agosto y 
septiembre del 2017, el trabajo de campo se desarrollo en los dormideros 
de los (Coragyps atratus) gallinazos negro ubicados en la quebrada 
Guevara de Llano Grande (Calderón-Pichincha). 
Para la recolección de las egagrópilas, previo al inicio del estudio se 
realizaron cuatro premuestreos en el mes de junio, una cada fin de semana 
para el reconocimiento del lugar y la ubicación de los dormideros. Las 
salidas se realizaron a partir de las 16 horas hasta el anochecer, horas en 
que los gallinazos negros regresan a sus dormideros. Con la ayuda de 
binoculares se realizaron los conteos conforme llegaban, la primera 
semana se contabilizó 78 ejemplares, las tres restantes semanas se 
contabilizaron 79 gallinazos negros. 
Para la recolección de las muestras se realizó una limpieza previa de las 
bases de los dormideros se procedió a cortar con machete la vegetación 
existente alrededor de los dormideros de tres metros a la redonda, tomando 
todas las medidas de seguridad, debido a que son aves consumidoras de 
carroña (animales en descomposición). 
En el mes de julio se realizó la recoleccion de las ramas y hojas secas 
caídas de todas las áreas limpiadas anteriormente y posteriormente se 
recolectaron las egagagropilas en cuatro salidas cada quince días, dos en 
el mes de agosto y dos en el mes de septiembre. 
9 
 
Se colectaron las egagrópilas, más aptas y frescas, o secas, tratando de 
no destruirlas y se las colocó en una funda de papel. Cada egagrópila 
colectada se secó a temperatura ambiental. 
Fase de laboratorio 
Toma de datos 
Una vez recogidas las muestras fueron etiquetadas con la fecha, localidad, 
código en su respectiva funda como recomiendan Chehébar y Martín 1989 
y De Marinis y Asprea 2006. 
Para la obtención de las medidas se tomaron las en centimetros: largo, 
ancho de la egagrópila con un calibrador de marca Stanley 78-201. El peso 
de cada egagrópila fue registrado con una balanza de precisión marca 
PROFESSIONAL PORTABLE DIGITAL SCALE serie HC2, una vez 
medidas y pesadas, las egagrópilas fueron colocadas en unas fundas de 
papel codificadas según el protocolo recomendado por Jaksic 1997 y; 
Pillado y Trejo 2000. 
La desintegración de las egagrópilas se lo realizó manualmente con ayuda 
de pinzas quirúrgicas para separar los residuos constituidos por: huesos, 
pelos, plumas, semillas y otros objetos que se encuentren y luego se los 
colocó en una caja Petri de acuerdo a lo establecido por (Yañez 2000 y 
Weskler y Percequillo 2011). Las muestras fueron registradas 
fotográficamente. 
Análisis de los contenidos de las egagrópilas 
 
Para la identificación de los ítems
encontrados se utilizó las instalaciones 
del Laboratorio de Paleontologia de la Escuela Politecnica Nacional donde 
se utilizó un microscopio binocular marca KRUSS KSW 4000, y fueron 
clasificadas en las siguientes categorías: plumas, pelos, huesos, semillas, 
materiales sintéticos, restos vegetales y materiales pétreos. 
10 
 
Dentro de cada categoría los ítems alimenticios fueron cuantificados e 
identificados; en algunas egagrópilas no se pudieron encontrar restos de 
alimentos digeridos u otros elementos que sean cuantificables para esta 
investigación debido a que presentaban pasto (yerba) y plumas en estadios 
muy fragmentados. 
Análisis estadístico 
Identificados y cuantificados los ítems alimenticios encontrados en las 
egagrópilas recolectados de los gallinazos negros (Coragyps atratus), el 
análisis se realizó de la siguiente manera: 
La composición de la dieta de los gallinazos negros (Coragyps atratus), 
resulto de la suma de los ítems alimenticios encontrados durante el análisis 
de las egagrópilas. 
Para comprender la importancia de cada ítem se utilizó los siguientes 
estimadores: 
Índice de Abundancia Relativa se empleó para determinar la importancia 
relativa que tiene cada uno de los ítems alimenticios dentro de la dieta de 
la especie, de acuerdo a Vallejo 2007. 
 
% 𝐼𝐴 =
𝑛𝑖
𝑛𝑡
𝑥 100 
Dónde: 
ni= abundancia del ítem alimenticio identificado. 
nt= es el número total del ítem alimenticio obtenido en las egagrópilas 
examinadas. 
 
 
11 
 
RESULTADOS 
De las 240 egagrópilas recolectadas, solamente 191 (79.58%) presentaron 
ítems alimenticios u otros componentes. Fueron diferenciados 35 ítems que 
a su vez fueron organizados en cuatro grupos: ítems de origen animal, 
ítems de origen vegetal, ítems de restos sintéticos y metales e ítems de 
materiales pétreos. 
Ítems de origen animal: 
Este grupo estuvo compuesto de 9 ítems registrados en 69 egagrópilas 
contenian: plumas de gallinas Gallus gallus domesticus, 23 egagrópilas con 
huesos, 6 egagrópilas con restos de piel, 5 egagrópilas presentaban restos 
de garras o uñas; los ítems de pelo de perros Canis familiaris, cabello 
humano, cuticulas de gusano se registraron en dos egagrópilas cada uno y 
en una, se registró pelo de cerdo Sus scrofa doméstica y vísceras no 
identificadas. 
A continuación, se presentan los resultados en la Figura 2. 
 
Figura 2. Cuadro de frecuencia de restos de alimentos de origen animal en las 
egagrópilas analizadas. 
 
69
23
6 5
2 2 2 1 1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Fr
e
cu
e
n
ci
a 
d
e
 e
ga
gr
ó
p
ila
s
Ítems alimenticios
12 
 
 El porcentaje de importancia de los ítems de restos de alimentos orgánicos 
se encuentra detallado en la Figura 3. 
 
Figura 3. Cuadro del porcentaje individual de los ítems de restos de alimentos orgánicos. 
 
A su vez, no pudo ser identificada la identidad de las especies cuyos huesos 
estuvieron presentes en las muestras por las condiciones de extrema 
acidez de los estómagos de los gallinazos negros, que provocan 
modificaciones sobre los restos óseos produciendo un aspecto poroso y 
con bordes redondeados. 
De igual forma, las garras presentaron un alto grado de alteración para 
poder ser identificadas a nivel especie. Algo similar ocurrió con los restos 
de las vísceras que presentaban un aspecto reseco y de diferente tamaño, 
inidentificable a escala de especie zoológica. 
Ítems de restos vegetales: 
El grupo dos con 15 los ítems alimenticios, se registró en 105 egagrópilas 
con la presencia de restos vegetales, semillas en 16 muestras, restos de 
madera, restos de hojas en 8 muestras cada uno, yerba en 6 muestras, 
hojas enteras en 5 muestras, espino-púa en 2 muestras, cáscara de tomate 
riñón en 3 muestras, raíz, flor, fibra vegetal (cabuya) se registraron en 2 
muestras, planta gramínea, pepa de eucalipto y cascarilla de arroz en 1 
muestra cada uno, como se presenta en la Figura 4. 
19.3
6.4
1.7 1.4 0.6 0.6 0.6 0.3 0.3
0
5
10
15
20
25
P
o
rc
e
n
ta
je
 in
d
iv
id
u
al
Ítems alimenticios
13 
 
 
 
Figura 4. Cuadro de restos de alimentos de origen vegetal en las egagrópilas 
analizadas. 
 
El porcentaje de importancia de los ítems del segundo grupo de estudio de 
alimentos de origen vegetal se encuentra detallado en la Figura 5. 
105
16
8 8 6 5 4 4 3 2 2 2 1 1 1
0
20
40
60
80
100
120
Fr
e
cu
e
n
ci
a 
d
e
 e
ga
gr
ó
p
ila
s
Ítems alimenticios
14 
 
 
Figura 5. Cuadro del número de porcentaje individual de los Ítems de restos de 
alimentos de origen vegetal. 
 
Se identificaron dos ítems: la hoja que pertenecía a la especie de eucalipto 
Eucalyptus globulus, la flor pertenecía a la especie bastón de San 
Francisco Leonotis nepetifolia. No se pudieron identificar las semillas 
porque eran muy pocas el número encontradas. Con respecto a las raíces, 
las que se encontraron en el interior de las egagrópilas eran muy pequeñas 
para poder ser identificadas. Se pudo relacionar esta ingesta de alimentos 
a la ubicación de los botaderos en la quebrada Guevara en donde se 
observó una gran cantidad de eucalipto y la flora nativa del lugar. 
Otros componentes no alimenticios encontrados en las egagrópilas 
analizadas 
Ítems de origen sintético y metálico: 
En el tercer grupo de materiales sintéticos y metal, la frecuencia mayor 
estuvo representada por láminas de plástico en 25 muestras, hilo plástico 
en 14 muestras, hilo de algodón en 5 muestras, papel en 2 muestras, 
espuma flex, guantes quirúrgicos, restos de PVC y una lata de aluminio en 
1 muestra respectivamente como se puede observar en la Figura 6. 
29.3
4.5
2.2 2.2 1.7 1.4 1.1 1.1 0.8 0.6 0.6 0.6 0.3 0.3 0.3
0
5
10
15
20
25
30
35
P
o
rc
e
n
ta
je
 in
d
iv
id
u
al
Ítem alimenticios
15 
 
 
Figura 6. Cuadro de restos de materiales sintéticos y metálico en las egagrópilas 
analizadas 
 
El porcentaje de importancia de los ítems de materiales sintéticos se puede 
observar en la Figura 7. 
 
 
Figura 7. Cuadro de porcentaje individual de los Ítems de restos materiales sintéticos y 
metálico. 
 
25
14
5
2 1 1 1 1
0
5
10
15
20
25
30
Fr
e
cu
e
n
ci
a 
d
e
 e
ga
gr
ó
p
ila
s
Ítems de materiales sinteticos
7
3.9
1.4
0.6
0.3 0.3 0.3 0.3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
P
o
rc
e
n
ta
je
 in
d
iv
id
u
al
Ítems de materiales sinteticos
16 
 
Ítems no alimenticios de origen pétreo: 
Los ítems del grupo de materiales pétreos se conformaron principalmente 
de piedras en 25 muestras, terrón de tierra en 3 muestras y arena en una 
muestra, conforme la Figura 8. 
 
Figura 8. Cuadro del número de egagrópilas de restos de materiales pétreos. 
 
El porcentaje del ítem de materiales pétreos se encuentra detallado en la 
Figura 9. 
25
3
1
0
5
10
15
20
25
30
Piedras Terrón de tierra Arena
F
re
c
u
e
n
c
ia
 d
e
 e
g
a
g
ró
p
il
a
s
Ítems de materiales pétreos
17 
 
 
Figura 9. Cuadro del número de porcentaje individual de los Ítems, restos de materiales 
pétreos. 
 
Abundancia relativa de los componentes de las egagrópilas de la 
especie: 
Ítems de origen animal: 
Los ítems de mayor abundancia
en la dieta del gallinazo negro fueron los 
siguientes: plumas de gallinas Gallus gallus domesticus, pelo de perro 
Canis familiaris, huesos, pelo de cerdo Sus scrofa doméstica, mientras que 
otros ítems se presentaron en menor abundancia como se detalla en la 
Tabla 7. 
 
 
 
 
 
 
7
0.8
0.3
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Piedras Terrón de tierra Arena
P
o
rc
e
n
ta
je
 i
n
d
iv
id
u
a
l
Ítems de materiales pétreos
18 
 
Tabla 7. Porcentaje de abundancia de los Ítems identificados en la dieta 
de origen animal del Coragyps atratus. 
 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Pelo de cerdo 1 25 25 
Pelo de perro 2 33 16.5 
Plumas de gallina 69 266 3.86 
Caparazón de gusano 2 6 3 
Cabello humano 2 4 2 
Huesos 23 38 1.65 
Garra-uña 5 6 1.2 
Restos de piel 6 6 1 
Vísceras 1 1 1 
 
Ítems de origen vegetal: 
Los ítems de origen vegetal de mayor abundancia fueron los: restos 
vegetales, cascarilla de arroz, y otros ítems no muy abundantes pero que 
son importantes en los hallazgos de la dieta del gallinazo negro se 
encuentran detallados en la Tabla 8. 
 
Tabla 8. Porcentaje de abundancia de los ítems identificados en la dieta de 
origen vegetal del Coragyps atratus. 
 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Cascarilla de arroz 1 42 42 
Restos vegetales 105 778 7.41 
Raíz 2 9 4.5 
Cascara de tomate riñón 3 12 4 
Yerba 6 24 4 
Fibra vegetal-cabuya 2 7 3.5 
Resto de hojas 8 20 2.5 
Resto de madera 8 10 1.25 
Espino-púa 4 5 1.25 
Hoja entera 5 6 1.2 
Flor 2 2 1 
Pepa de eucalipto 1 1 1 
Planta gramínea 1 1 1 
Rama-palo 4 4 1 
Semilla 16 16 1 
 
 
19 
 
Ítems no alimenticios de origen sintético y metálico: 
Con respecto a la abundancia de los ítems de materiales sintéticos fueron: 
láminas de plástico con 1.48%, hilo plástico con 1.21%, y otros ítems con 
1% cada uno que se detalla en la Tabla 9. 
Tabla 9. Porcentaje de abundancia de los Ítems identificados en la dieta 
de origen sintético y metálico del Coragyps atratus. 
 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Papel 2 3 1.5 
Láminas de plástico 25 37 1.48 
Hilo plástico 14 17 1.21 
Hilo de algodón 5 5 1 
Espuma Flex 1 1 1 
Guante quirúrgico 1 1 1 
Resto de PVC 1 1 1 
Lata de aluminio 1 1 1 
 
Ítems no alimenticios de origen pétreo: 
El índice de abundancia en los ítems de materiales pétreo fue: piedras con 
2.44%, arena con 20% y los de terrón de tierra con 1.67% Tabla 10. 
Tabla 10. Porcentaje de abundancia de los Ítems identificados en la dieta 
del Coragyps atratus de materiales pétreos. 
 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Arena 1 20 20 
Piedras 25 61 2.44 
Terrón de tierra 3 5 1.67 
 
Con respecto a la abundancia de los ítems de materiales petreos fueron: 
arena con 20%, piedras con 2.44%, y terrón de tierra1.67% cada uno que 
se detalla en la Tabla 10. 
 
20 
 
DISCUSIÓN 
Los resultados obtenidos en el presente trabajo aportan con datos sobre la 
dieta de los gallinazos negros Coragyps atratus, de la cual se describe un 
número alto de ítems, en una reciente publicación (2020) se describe en el 
hecho post morten se registraron tres especies de aves carroñeras 
(Coragyps atratus, Cathartes melambrotus y Sarcoramphus papa) Mejia -
Valenzuela, E.G. y D.A. Auz-Cerón. 2020. Tomando en cuenta que son 
escasos los estudios previos relacionados en el Ecuador. 
La dieta de los Coragyps atratus de la quebrada Guevara presentan 
similaridad con la dieta de esta misma especie reportada para la Patagonia 
argentina, en donde consumen carroña de diversos animales, como 
mencionan Donazar et al. 1993, Travaini et al. 1998 en sus respectivas 
investigaciones. Con la diferencia de que, en Quito, las egagrópilas 
muestran indicios de ingesta de productos antrópicos de materiales 
sintéticos. 
Esto indicaría que los gallinazos negros no seleccionan la carroña y se 
alimentan de todos los elementos que son desechados, este hecho nos 
lleva a suponer que el consumo de estos residuos se ha vuelto frecuente y 
son probablemente un alimento de baja calidad, pero de fácil acceso 
(Donazar et al. 1993). 
Asimismo, se encontraron importantes ítems alimenticios en las 
egagrópilas de los gallinazos negros del presente trabajo como fueron 
láminas de plástico, hilos plásticos, hilos de algodón, papel, espuma flex, 
guantes quirúrgicos, restos de PVC y latas de aluminio, los que son 
ingeridos accidentalmente influyendo en la dieta de estas aves carroñeras. 
Cabe destacar que los individuos jote cabeza negra de la Patagonia 
argentina se alimentan del Lepus. europaeus preferentemente (Coleman y 
Fraser 1988. 
Por otro lado, la fuente de alimentación de los gallinazos negros de la 
quebrada Guevara que fueron parte de nuestro estudio son: las plumas de 
gallinas, y también cabe mencionar en el registro de sus egagrópilas, la 
21 
 
presencia de cuticulas de gusanos en su dieta, esto nos podría indicar que 
también se alimentan esporádicamente, en comparación con los jotes 
Coragyps atratus, de la Patagonia que optan por alimentarse de artrópodos, 
cuando los cadáveres son escasos o pueden ser temporales, ya que se 
considera a estas aves como carroñeras, y el consumo de los nematodos 
y artrópodos no ha sido documentado aún (Yahner et al. 1990, De Vault et 
al. 2004). 
Otro de los cathartidos carroñero importante son los condores que está 
cambiando su dieta con el consumo de recursos marinos probablemente 
por el colapso de la fuentes de alimentación, y además se describe el uso 
de basurales y de los rellenos sanitarios como fuente de alimento en el 
centro de Chile como ha sido descrito por Pavez y Tala 1995 y; Pavez 
2001, 2012. 
Los hallazgos de restos vegetales, y materiales plásticos en la dieta del 
Coragyps atratus que presenta el gallinazo negro, estas aves carroñeras al 
momento de alimentarse de carroña ubicadas en basurales ingieren 
accidentalmente estos elementos como ya había sido mencionado 
anteriormente por Lambertucci et al. 2009b y Ballejo et al. 2017. La ingesta 
de estos materiales puede tener efectos nocivos a nivel intestinal de estas 
aves debido a la toxicidad química (Autian 1973). 
Además, la ingesta de estos materiales sintéticos puede causar obstrucción 
intestinal si son convidados a los polluelos (Walters et al. 2010). 
El sistema digestivo de estas aves carroñeras presenta una acidez alta con 
un valor de pH cercano a uno por lo que incluso los huesos digeridos se 
ven degradados e impiden ser identificados a nivel de especie, como ya lo 
comprobaron (Houston y Cooper en, 1975). 
Esto es el factor principal por el que el material óseo no pudo ser 
identificado a nivel de especies. 
Los resultados obtenidos en esta investigación en relación a la dieta del 
Coragyps atratus son diferentes a otros trabajos publicadas en los Estados 
22 
 
Unidos (Coleman et al. 1988; Sulzner et al. 2014; Yahner et al. 1990) en los 
que se examinaron las egagrópilas del Coragyps atratus y Coragyps aura, 
y se encontró que la dieta estuvo principalmente constituida por animales 
de mayor y de menor tamaño. 
Los Coragyps atratus y V. gryphus son aves que consumen carroña de 
ganado doméstico (Lambertucci et al. 2009 b). No así Coragyps aura que 
es más selectivo en la elección de carroña, ya que incorpora peces, reptiles, 
aves, carnívoros y roedores a su dieta (Houston 1988). 
De acuerdo con la información obtenida de las muestras examinadas de 
los Coragyps atratus en el presente estudio se registraron: plumas de 
gallinas, pelos de perro, pelos de cerdos, caparazón de gusanos, huesos, 
garras, restos de piel y vísceras como elementos provenientes de animales 
domésticos, al igual que lo encontrado en estudios de otros buitres que 
habitan en ambientes urbanizados. 
Esta variabilidad de la dieta podría deberse a los botaderos donde
son 
depositados los desperdicios de basura de los barrios colindantes que se 
encuentran en las zonas periféricas de las ciudades, y también estar 
relacionadas con la diferente disponibilidad de carroña del sector. 
Para la conservación del Coragyps atratus es de suma importancia un 
apropiado conocimiento de esta especie silvestre y de su hábitat, así como 
el emprender programas de conservación. Al no existir estudios en el país 
sobre esta especie, este trabajo investigativo es pionero en describir la 
dieta de una colonia de gallinazos negros. 
Los gallinazos negros, como carroñeros obligados brindan servicios 
ecosistemicos mejorando el flujo de nutrientes al reducir la transmisión de 
enfermedades infecciosas mediante la eliminación de carroña. 
En la quebrada Guevara existen tres grandes botaderos en donde se 
deposita toda clase de desechos, que son fuentes de comida constante que 
es aprovechada por los gallinazos negros. En estos botaderos se 
encontraron gran cantidad de elementos sintéticos: fundas llenas de basura 
23 
 
orgánica, fundas rojas de desechos de clínicas o consultorios, juntos con 
fragmentos plásticos de distintos tipos como tubo de PVC y latas de 
aluminio. 
En esta prespectiva si el número de botaderos aumenta la densidad de 
gallinazos negros crece, facilitada por la rápida obtención de alimentos en 
zonas urbanas, dentro de este marco el futuro de estas aves no afectaría 
su conservación. 
Deben señalarse una serie de amenazas generadas por los humanos: la 
persecución, la ingesta de animales muertos por envenenamiento, la 
colision contra los tendidos eléctricos en este sentido podría disminuir su 
población. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
CONCLUSIONES 
 Los gallinazos negros (Coragyps atratus) de la quebrada Guevara 
de Llano Grande (Calderón-Pichincha) tienen una dieta de 35 ítems 
alimenticios de los cuales: 9 son de origen animal, 15 son de origen 
vegetal. A estos se deben añadir la ingesta de otros ítems no 
alimenticios como los, materiales sintéticos (plásticos), restos de 
metal y piedras. 
 De lo expuesto, se concluye que los Coragyps atratus estudiados, 
difieren en la selección de alimento, pero toman ventaja de la 
abundancia de ciertos ítems alimenticios, principalmente la de 
plumas de gallinas que se ha convertido en la principal fuente de 
alimentación, seguido de los restos vegetales y resto de perros, y los 
cerdos. 
 Los gallinazos negros (Coragyps atratus) ingieren todo tipo de 
elementos que se encuentran en los botaderos donde son 
depositados los desperdicios sin ningún tipo de separación, 
clasificación o tratamiento asociados a la actividad humana, con lo 
cual se incrementa el riesgo de enfermedades zoonóticas. 
 El gallinazo negro es una ave que aprovecha los desechos humanos 
existentes en los botaderos de basura de la ciudad una de ellas 
ubicadas especialmente en la quebrada Guevara de Llano Grande 
(Calderón-Pichincha). 
 Durante el estudio, se observó que Coragyps atratus ingiere guantes 
quirúrgicos, esto nos da como resultado que los sitios en donde 
frecuenta se encuentran desechos hospitalarios y posibles causas 
de transmisión de enfermedades zoonóticas. 
 Se concluye que el índice de abundancia se encuentra bien marcado 
por dos ítems de alimento los restos vegetales y las plumas de 
gallinas. 
 En el Ecuador aún no existen datos de otros estudios sobre la dieta 
de los Coragyps atratus. 
25 
 
 Es importante mencionar el alto porcentaje de abundancia de restos 
vegetales digeridos por el Coragyps atratus localizados en la 
quebrada Guevara, siendo un 7.41%, plumas de gallinas con 3.86%, 
láminas de plásticos con 1.48%, hilo plástico con 1.27%, 
exceptuando aquellos ítems donde su porcentaje de abundancia fue 
demasiado bajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
RECOMENDACIONES 
Se recomienda realizar estudios sobre la dieta de estas aves en otros 
lugares del país para ampliar el conocimiento sobre los ítems alimenticios 
de estas aves rapaces. 
Incrementar el conocimiento de su fisiología funcional digestiva, y las 
posibles afectaciones derivadas del consumo de los polímeros para la vida 
de estas aves, ya que en este estudio se ha encontrado una gran cantidad 
de materiales sintéticos de origen plástico. 
Investigar cual es la relación inter especifica con los seres humanos ya que 
en esta investigación los dormideros de los gallinazos negros están 
localizados muy cerca de las viviendas humanas, y pueden ser causantes 
de alguna transmisión de enfermedades zoonóticas. 
En cuanto a la metodología aplicada, se recomienda incrementar realizar 
la búsqueda intensiva de egagrópilas en otros dormideros de la especie 
existentes en la ciudad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
LITERATURA CITADA 
Amaya, J. (2005). Caracterización y evaluación del peligro aviario en el 
aeropuerto Palonegro de Bucaramanga, Colombia informe final y 
plan de manejo (Primera ed.). Colombia: Abridged. 
Aragón, E., Castillo, B., & Garza, A. (2002). Roedores en la Dieta de dos 
Aves Rapaces Nocturnas (Bubo virginianus & Tyto alba) en el 
Noreste de Durango (Vol. LXXXVI). México: Acta zooloógica de 
Mexico. 
Autian , J. (1973). Toxicyti and headlth threats of phthalate esters: review of 
literature (1 ed.). Environmental Health Perspectives. 
Ballejo , F., & Santis, L. (2013). Dieta estacional del jote cabeza negra 
(Coragyps atratus) en un área rural y una urbana en el noroeste 
patagónico. La Plata-Argentina: Hornero. 
Ballejo, F., Lambertucci, A., Trejo, A., & De Santis, L. (2017). trophic niche 
overlap among scavengers in Patagonia supports the condor-vulture 
competition hypothesis (28 ed.). Bird Conservation International. 
Barbar , F., Werenkraut, V., Morales, J. M., & Lambertucci, S. (2015). 
Emerging ecosystems change the spatial distribution of top 
carnivores even in poorly populated áreas. Argentina: Journal 
Universidad Nacional de Comahue. 
Bedoya, J. (2007). Caracterización del Coragyps atratus “gallinazo” como 
factor de riesgo en las plazas de mercado del Área Metropolitana de 
Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de 
Colombia. 
Bo, M. S., Baladrón, A. V., & Biondi, L. M. (2007). Ecología trófica de 
Falconiformes y Stringniformes: tiempo de síntesis. Hornero. 
Bonvicino, C. R., & Bezerra, A. M. (2003). Use of Regurgitated Pellets of 
Barn Owl (Tyto alba) for Inventorying Small Mammals in the Cerrado 
of Central Brazil (Vol. 5). Brasil: Studies on neotropical fauna and 
Enviroment. 
Bravo, A., Azuero, S., Colina, M., & Salas, R. (2005). Heavy metal levels in 
plasma and fecal material samples of the black vulture (Coragyps 
atratus), Maracaibo Venezuela. Revista cientifica FCV-LUZ, 319-
325. 
Buckley, N. J. (1996). Food finding and the influence of information local 
enhancement, and cummunal roosting on foranging success of North 
American vultures (2 ed.). The Auk. 
28 
 
Cala, A. (2006). Estudio descriptivo demográfico y de hábitos de 
desplazamiento, alimentación, reproducción y hematología, del 
gallinazo negro (Coragyps atratus Bechstein, 1793) proposición y 
evaluación de variabilidad de alternativas, para intervenir sobre la 
presencia d. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. 
Carrete, M., Lambertucci, S. A., Speziale, K., Ceballos, O., Travaini, A., 
Delibes, M., . . . Donázar , J. A. (2010). Winners and losers in human-
made hábitats: interespecific competition outcomes in two 
Neotropical vultures (13 ed.). Wallace y Temple. 
Coleman, J. S., Fraser, J. D., & Scanlon, P. F. (1988). Hematocrit and 
protein concetration of Black Vulture and Turkey Vulture blood. The 
Condor. 
Costillo, E., Corbacho, C., Marón, R., & Villegas, A. (2007). Diet plasticity of 
Cinereous Vulture Aegypius monachus in different colonies in the 
Extremadura (95 ed.). España: Ardea. 
Chehébar, C., Martín, S., 1989. Guía para
el reconocimiento microscópico 
de los pelos de los mamiferos de la Patagonia. Acta Vertebrada. 16 
(2), 247-291. 
De Marinis, A. M.; y Asprea, A., 2006. Hair identification key of wild and 
domestic ungulates from southern Europe. Wildlife Bioogy 12:305-
320. 
De Vault, T. L., Rhodes, O. E., & Shivik, J. A. (2003). Scavenging by 
vertebrates: behavioural, ecological and evolutionary prespectives 
on an important energy transfer pathway in terrestrial ecosystems. 
Oikos. 
Donálzar , J. A., Ceballos, O., Travaini, A. E., & Hiraldo, F. (1993). Roadside 
raptor surveys in the Argentina (27 ed.). Argentina: Journal of Raptor 
Research. 
Donálzar, J. A. (1993). Los buitres ibéricos Biología y conservación. J. M. 
Reyero. Madrid: Reyero. 
Donálzar, J. A., Ceballos, O., Travaini, A., & Hiraldo, F. (1993). Roadside 
raptor surveys in the Argentinean Patagonia (27 ed.). Patagonia: J 
Raptor Res. 
Espinosa, A. M. (2007). Memoria histórica y colectiva. Quito. Quito: 
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. 
Golstein, M. I., & Hibbitts, T. J. (2004). Summer roadside raptor surveys in 
the western pampas of Argentina. Journal of Raptor Research(38), 
152-157. 
29 
 
Gomez , A. (1990). Estudio de la Dieta Alimenticia de la Lechuza: 
Identificación de las Presas de la Lechuza a partir de Egagrópilas 
recogidas en el Paraje de Cuasiermas. Tarazona,Montileja,Albacete: 
Centro de estudio de Castilla -La Mancha. 
Gonzalez Oreja, J. A. (2011). Una introducción general a la ecología y 
gestión de los bosques para los estudiosos de las aves rapaces 
forestales. En: Zuberrogoitia & Martínez (Eds.): Ecología y 
Conservación de las Rapaces Forestales Europeas. Bizkaia: Icarus 
S.L. 
Guzmán, J., & Jiménez, J. (1988). Alimento del Buitre Negro Aegypius 
monachus durante los periodos reproductor y post- reproductor en 
el Parque Nacional de Cabañeros. 
Hedrick, P. W., Gaines, M. S., & Jhonson, M. L. (1989). Owl feeding habits 
on small mammals. Occasional Papers of the Museum of Natural 
History. 
Hilty, S. I., & Brow, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Princeton 
University Press, American Bird Conservancy-ABC, Universidad del 
Valle. Cali: Sociedad Antioqueña de Ornitología. 
Hiraldo, F., Delibes, M., & Donazar, J. A. (1991). Comparison of diets of 
Turkey Vultures in three regions of northern Mexico. Journal of Field 
Ornithology(62), 319-324. 
Houston , D. C. (1978). The effect of food quality on breeding strategy in 
Griffon vultures (Gyps spp.). Journal of Zooolgy(186), 175-184. 
Houston , D. C., & Cooper, J. E. (1975). The digestive tract of the whiteback 
Griffon vulture and ist role in disease transmission among wild 
ungulates (3 ed.). J. Wildl.Dis. 
Iñigo, E. (1987). Feeding habits and ingestión of synthetic products in a 
black vulture population from Chiapas (Vol. 22). Mexico: Acta 
Zoology Mexico. 
Jaksic, F. M. (1997). Ecología de los vertebrados de Chile. Santiago: 
Ediciones Universidad Catolica de Chile. 
Kelly, N. E. (2007). Diet of black and turkey vultures in a forested landscape. 
Wilson Journal of Ornithology, 119, 267-270. 
Lambertucci, S. A., Speziale, K. L., Roger, T. E., & Morales, J. M. (2009b). 
How do roads affect the hábitat use of an assemblage of scavenging 
raptors (18 ed.). Biodiversity and Conservation. 
30 
 
Lopez , R., & Borroto, P. (2012). Alimentación de la lechuza (Tyto alba 
furcata) en Cuba central: Presas introducidas y autóctonas. Habana-
Cuba: Universidad de la Habana- Facultad de Biología. 
Margalida, A., & Colomer, M. A. (2012). Modelling the effects of sanitary 
pólices on European vulture conservation. Scientific Reports, 2, 753. 
Marquez, C. (2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Colombia: Instituto 
de Investigación de recursos Biologicos Alexander Von Humboldt. 
Mejía - Valenzuela, E. G., & Auz-Cerón, D. A. (2020). Death of a tapir 
(Tapirus terrestris) and its consumption by scavengers in yasuní 
national park, Ecuador. Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva 
Época), 10(1), 57-63. 
 
Mena, J. L., Williams, M., Gazzolo, C., & Montero, F. (2007). Estado de 
conservación de Melanomys zuningae (Sanborn 1949) y de los 
mamíferos pequeños en las Lomas de lima. Revista Peruana de 
Biología, 201-207. 
Moore, J. C., Berlow, D. C., Coloman, P. C., Ruiter, Q., Dong, A., Hastings, 
N. C., & Jhonson, C. (2004). Detritus, trophic dynamics and 
biodiversity. (Vol. 7). Ecology Letters. 
Moreno, R., Arredondo, A., & Guilf, F. (2010). Foraging range and diet of 
cinereous vulture Aegypius monachus using livestock resources in 
central Spain. España: Ardeola. 
Murray R Spiegel y Larry J. Stephens.(2009). Estadística 4ta edición. 
McGraw-Hill. México, D.F. 
Nanni, S. (2012). Variación estacional de la dieta de la lechuza de 
campanario (Tyto alba) en un ambiente perturbado del chaco seco 
argentino (Vol. 21). Argentina: Hornero. 
Pavaez, E. F., & Tala, C. (1995). Rio Blanco: la herencia de los glaciares. 
CODELCO-Chile - División Andina. Santiago: Division Andina. 
Pavez, E. F. (2001). El cóndor andino (Vultur gryphus) conservación y 
nuevas fuentes de alimentación. Pp 490-410. Mexico: Ciudad de 
Mexico. 
Pillado, M. S., & Trejo, A. (2000). Diet of the barn owl (Tyto alba tuidara) in 
northwestern Argentine Patagonia. Argentina: Journal of Raptor. 
Rodriguez Carvalho, L., Macedo Ferias, L., Robert Nicol, J., Fernandez 
Silva, M. C., Santos Meira, A. T., Lima , L., Bernardes Magutti, M. 
E. (2003). Dominant culturable bacterial microbiota in the digestive 
tract of the American black vulture (Coragyps atratus Bechstein 
31 
 
1973) and search for antagonist subtances. Brasil, Universidad 
Federal de Minas Gerais. Brazilian journal of microbioly, 218-224. 
Rooney, N., McCann, K., Gellner, G., & Moore, J. C. (2006). Structural 
asymmetry and the stability of diverse food webs (Vol. 442). Nature. 
Sazima , I. (2007). From carrion- eaters to bathers bags plunderers: How 
Black Vultures (Coragyps atratus) could have found that plastic bags 
may contain food (Vol. 15). Brasilia: Ornitologia. 
Serrano, C. A. (2009). Situación de los Gallinazos Negros (Coragyps 
atratus) aparcados en el sitio de disposición final “El Charrasco”, 
Girón, Chimita y Leb rija (Rio de oro), Bucaramanga, Santander. 
Área metropolitana de Bucaramanga- AMB, Facultad de Medicina 
Veterinaria y Zoo. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de 
Colombia. 
Souza, D. P., Asfora, P. H., Lira, T. C., & Astúa, D. (2010). Small mammals 
in Barn Owl (Tyto alba - Aves, Strigiformes) pellets from northeastern 
Brazil, with new records of Aracilinanus and Cryptonanus 
(Didelphimorphia, Didelphidae) (Vol. 4). Brazil: Mammalian Biology. 
Suetens, V., & Van Groenendael, P. (1966). Sobre ecología y conducta 
reproductora del buitre negro (Aegypius monachus). (12 ed.). 
Ardeola. 
Sulzner, K., Kelly, T., Smith, W., & Jhonsson , C. K. (2014). Enteric 
pathogens and antimicrobial resistance in turkey vultures (Cathartes 
aura) feeding at the wildlife-livestock interface. Zoo Wild Med. 
Torres , I., Arrizabalaga, A., & Flaquer, C. (2004). Three methods for 
assessing richness and composition of small mammal communities. 
Journal of Mammalogy, 524-530. 
Travaini, A., Donálzar, J. A., Rodriguez , A., Ceballos, O., Donázar, J. A., & 
Hiraldo, F. (1995). Roadside raptor surveys in central Argentina (14 
ed.). Argentina: Hornero. 
Travaini, A., Donálzar, J. A., Rodriguez, A., Ceballos, O., Funes, M., 
Delibes, M. E., & Hiraldo, F. (1998). Use of European hare (Lepus 
europeus) carcasses by an avian scavenging assemblage in 
Patagonia (246 ed.). Journal of Zoology. 
Valverde, J. A. (1966). Sobre buitres negros en Andalucía. Andalucia: 
Ardeola. 
Vallejo, Vanessa. (2007). Echinometra vanbrunti (Echinometridae)como 
hospedero de relaciones Comensalistas en el Pacífico Colombiano. 
Acta de Biología de Colombia, vol. 12. 
32 
 
Wallace , M. P., & Temple, S. A. (1987 b). Releasing captivereared
Andean 
Condors to the wild. Journal of Wildlive Management(51), 541-550. 
Walters, J. R., Derrickson, S. R., Fry, D. M., Haig, S. M., & Marzluff, J. M. 
(2010). Status of the California Condor (Gymnogyps californianus) 
and efforts to achieve its recovery (127 ed.). California: Auk. 
Weskler, M., & Percequillo, A. (2011). Key to the genera of the tribe 
Oryzomyini (Rodentia: Cricetidae: Sigmodontinae (18 ed.). 
Mastozoología Neotropical. 
Wilson , E. E., & Wolkovich, E. M. (2011). Scavenging how carnivores and 
carrion structure communities (Vol. 26). Trends Ecology Evolution. 
Yahner, R. H., Storm, G. L., & Thompson, W. L. (1990). Winter diets of 
vultures in Pennsylvania and Maryland. Pennsylvania: Wlson 
Bulletin. 
Yañez, J. L. (2000). Preparación y conservación de muestras. En: Muñoz- 
Pedreros A. & J. Yáñez (eds.) Mamíferos de Chile. Chile: Valdivia 
Chile. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
ANEXOS 
Anexo 1. Tablas 
 
Tabla 1. Matriz de datos de información de los ítems alimenticios 
encontrados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Matriz de análisis de egagrópilas 
Hoja Nº: 
Nombre del investigador: 
Especie: 
Fecha: 
Código Nº 
Egagrópila Nº 
Largo cm. 
Ancho cm. 
Peso gr. 
Ítem alimenticio ♯ 
Ítem alimenticio ♯ 
Ítem alimenticio ♯ 
Ítem alimenticio ♯ 
Ítem alimenticio ♯ 
34 
 
Tabla 2. Distribución general de los ítems alimenticios consumidos 
encontrados en las egagrópilas del Coragyps atratus, con sus valores 
cuantificables y porcentaje de cada uno de ellas. 
 
Ítems alimenticios Cuantificable Porcentaje 
Pluma de gallina 69 19.3 
Pelo de perro 2 0.6 
Pelo de cerdo 1 0.3 
Cabello humano 2 0.6 
Resto de piel 6 1.7 
Huesos 23 6.4 
Vísceras 1 0.3 
Garra- uña 5 1.4 
Caparazón de gusano 2 0.6 
Restos vegetales 105 29.3 
Hoja entera 5 1.4 
Restos de hojas 8 2.2 
Cascara de tomate riñón 3 0.8 
Semilla 16 4.5 
Raíz 2 0.6 
Flor 2 0.6 
Espina-púa 4 1.1 
Fibra vegetal(cabuya) 2 0.6 
Yerba 6 1.7 
Rama-palo 4 1.1 
Planta gramínea 1 0.3 
Resto de madera 8 2.2 
Pepa de eucalipto 1 0.3 
Cascarilla de arroz 1 0.3 
Piedras 25 7.0 
Terrón de tierra 3 0.8 
Arena 1 0.3 
Hilo de algodón 5 1.4 
Papel 2 0.6 
Plástico 25 7.0 
Espuma Flex 1 0.3 
Guante quirúrgico 1 0.3 
Hilo plástico 14 3.9 
Resto de tubo PVC 1 0.3 
Lata de aluminio 1 0.3 
 
 
 
 
 
35 
 
Tabla 3. Distribución alimenticia en ítems del grupo de alimentos de origen 
animal en la dieta del Coragyps atratus. 
Ítems alimenticios Cuantificable Porcentaje 
Plumas de gallina 69 19.3 
Pelo de perro 2 0.6 
Pelo de cerdo 1 0.3 
Cabello humano 2 0.6 
Resto de piel 6 1.7 
Huesos 23 6.4 
Vísceras 1 0.3 
Garra- uña 5 1.4 
Caparazón de gusano 2 0.6 
 
Tabla 4. Distribución alimenticia en ítems grupo dos de alimentos hallados 
en el interior de las egagrópilas las que son de origen vegetal en la dieta 
del Coragyps atratus. 
 
Ítems alimenticios Cuantificable Porcentaje 
Restos vegetales 105 29.3 
Hoja entera 5 1.4 
Restos de hojas 8 2.2 
Cascara de tomate riñón 3 0.8 
Semilla 16 4.5 
Raíz 2 0.6 
Flor 2 0.6 
Espina-púa 4 1.1 
Fibra vegetal cabuya 2 0.6 
Yerba 6 1.7 
Rama-palo 4 1.1 
Planta gramínea 1 0.3 
Resto de madera 8 2.2 
Pepa de eucalipto 1 0.3 
Cascarilla de arroz 1 0.3 
 
 
 
 
 
 
36 
 
Tabla 5. Distribución alimenticia del grupo cuatro, ítems de ingesta como 
alimentos hallados en las egagrópilas de origen sintético y metálico en la 
dieta del Coragyps atratus, se muestra el número de elementos de cada 
tipo y en porcentaje. 
 
Ítems alimenticios Cuantificable Porcentaje 
Hilo de algodón 5 1.4 
Papel 2 0.6 
Plástico 25 7.0 
Espuma Flex 1 0.3 
Guante quirúrgico 1 0.3 
Hilo plástico 14 3.9 
Resto de tubo PVC 1 0.3 
Lata de aluminio 1 0.3 
 
Tabla 6. Distribución alimenticia del grupo tres de ítems de ingesta de 
material pétreo en la dieta del Coragyps atratus. 
Ítems alimenticios M.P. Cuantificable Porcentaje 
Piedras 25 7.0 
Terrón de tierra 3 0.8 
Arena 1 0.3 
 
Tabla 7. Índice de abundancia del grupo uno de alimentos de origen 
animal. 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Pelo de cerdo 1 25 25 
Pelo de perro 2 33 16.5 
Plumas de gallina 69 266 3.86 
Caparazón de gusano 2 6 3 
Cabello humano 2 4 2 
Huesos 23 38 1.65 
Garra-uña 5 6 1.2 
Restos de piel 6 6 1 
Vísceras 1 1 1 
 
 
 
 
 
37 
 
Tabla 8. Índice de abundancia de los ítems de alimento de origen vegetal 
 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Cascarilla de arroz 1 42 42 
Restos vegetales 105 778 7.41 
Raíz 2 9 4.5 
Cascara de tomate riñón 3 12 4 
Yerba 6 24 4 
Fibra vegetal-cabuya 2 7 3.5 
Resto de hojas 8 20 2.5 
Resto de madera 8 10 1.25 
Espino-púa 4 5 1.25 
Hoja entera 5 6 1.2 
Flor 2 2 1 
Pepa de eucalipto 1 1 1 
Planta gramínea 1 1 1 
Rama-palo 4 4 1 
Semilla 16 16 1 
 
 
Tabla 9. Índice de abundancia de los ítems de alimento de origen de 
polímeros y metálico. 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Papel 2 3 1.5 
Láminas de plástico 25 37 1.48 
Hilo plástico 14 17 1.21 
Hilo de algodón 5 5 1 
Espuma Flex 1 1 1 
Guante quirúrgico 1 1 1 
Resto de PVC 1 1 1 
Lata de aluminio 1 1 1 
 
Tabla 10. Índice de abundancia de los ítems de alimento de origen de 
material pétreo. 
Ítems alimenticios N° de 
egagrópilas 
Total P. Índice de 
Abundancia R. 
Arena 1 20 20 
Piedras 25 61 2.44 
Terrón de tierra 3 5 1.67 
 
 
 
 
38 
 
Anexos 2. Muestras desintegradas de egagrópilas. 
A= Egagrópila desmenuzado con restos vegetales, B= Egagrópila 
desmenuzada con plumas de gallina, C= Egagrópila con resto de hojas, D= 
Egagrópila con presencia de hueso, E= Egagrópila con presencia de 
piedra, F= Egagrópila con presencia de hilo plastico. 
 
 
A 
 
 
B 
 
 
C 
 
 
D 
 
 
E 
 
 
F 
 
 
39 
 
Anexo 3. Muestras desintegradas de egagrópilas. 
 
G= Egagrópila con presencia de piel, H= Egagrópila con presencia de 
guantes qurúrguicos, I= Egagrópila con presencia de PVC, J= Egagrópila 
con presencia de plásticos, K= Egagrópila con contenido de cascarilla de 
arroz, L= Egagrópila con presencia de cuerda de algodón 
 
 
G 
 
 
H 
 
 
I 
 
J 
 
 
K 
 
 
L 
 
 
40 
 
Anexo 4. Muestras desintegradas de egagrópilas 
 
M= Egagrópila con contenido de una espina, N= Egagrópila con contenido 
de epicarpo de tomate riñón, O= Egagropila con presencia de cinta de 
enbaleje, P= Egagrópila con presencia de una uña, Q= Egagropila con 
contenido de cuticulas de gusanos, R= Egagropila con presencia de un 
pedazo de resto de aluminio. 
 
 
M 
 
 
N 
 
 
O 
 
 
P 
 
 
Q 
 
 
R

Continuar navegando