Logo Studenta

resumen capitulo 3 Diaz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capítulo 3: EL GRUPO TERAPÉUTICO
Scheidlinger P. (1983) y Slavson, S. R., 1953, definen la psicoterapia de grupo como un campo específico en el ámbito de las psicoterapias. Es una realidad condicionada, planificada estrictamente por el terapeuta, con miras a un objetivo terapéutico que tiene en cuenta la conveniencia de ese grupo para sus participantes. Proceso psicosocial en el que un psicoterapeuta experto, con entrenamiento adicional especializado en procesos de grupo, utiliza la interacción emocional en grupos pequeños, para reparar la salud mental enferma; es decir, para llevar a cabo la mejoría de las disfunciones de la personalidad en individuos seleccionados para este propósito específico.
O’Donnell, P. (1974 y 1977) caracteriza al grupo terapéutico como una organización microsocial objetivamente descriptible; reunión de personas organizadas en un tiempo y espacio determinados, que tienen como objetivo la revelación y transformación de las conductas inadecuadas de sus integrantes y el descubrimiento y afirmación de conductas sanas. El grupo psicoterapéutico (microgrupo), reproduce las características del contexto socioeconómico (macrogrupo). Sus normas son producto de las reglas familiares y sociales.
Foulkes, S. H. y Anthony, E. J. (1957), establecen que los grupos analíticos no son comunidades; sus miembros no dependen entre sí, de ningún modo, en la vida ordinaria; de hecho, son grupos de extraños. No son sociedades organizadas ni grupos que se forman libremente en la sociedad o en las instituciones laborales. Pertenecen al tipo reunido en forma deliberada para propósitos terapéuticos. La terapia psicoanalítica de grupo utiliza el trabajo de las escuelas psicoanalíticas individuales, en particular el psicoanálisis freudiano y tiene también afinidades con las teorías sociológicas contemporáneas. 
Para Puget, J. (et al., 1982), el grupo terapéutico es un medio ad hoc creado artificialmente sobre la base de encuentros pautados en el que varias personas interaccionan, se comunican y comparten normas. La tarea en los grupos terapéuticos es el estudio de las modificaciones en su estructura debidas a la intervención de los procesos inconscientes de cada uno de los miembros. 
Grotjahn, M. (1977) y Mullan, H. y Rosenbaum, M. (1962), afirman que, si en el análisis individual el paciente es el hijo único, en el grupal es miembro de una familia. De ahí que la terapia de grupo pueda considerarse como una “experiencia familiar correctiva”.
Grupo terapéutico psicoanalítico 
Para los psicoanalistas individuales ha sido difícil aceptar la terapia de grupo como un procedimiento respetable, con bases teóricas congruentes, campo de aplicación de la teoría psicoanalítica que puede instaurar cambios estructurales en los pacientes.
O’Donnell, afirma que los terapeutas devalúan al grupo terapéutico porque: 
a) las asociaciones psicoanalíticas, en general, privilegian el análisis individual ya que responde a su pertenencia de clase, de allí que descalifiquen a las otras prácticas, tildándolas de superficiales o poco científicas. 
b) El terapeuta entrenado en la práctica individual piensa que la terapia grupal no es mala, pero el análisis individual es mejor y extrapola de él, en forma arbitraria, cuando considera a los miembros del grupo como partes yoicas de una totalidad, escotomizando la dinámica grupal. 
c) El que la terapia grupal sea más barata, la desvaloriza en el mundo de la mercancía. 
d) El origen de la psicoterapia grupal y de las psicoterapias breves es “lumpen”, porque se desarrolló como respuesta técnica a la sobredemanda de intervención urgente, por parte de pacientes hospitalizados y centros de bienestar social. 
e) Compartir una terapia se opone a la pauta microgrupal de la propiedad privada.
f) El temor y desconfianza hacia el “otro”, consecuencia de la lucha por la riqueza o el prestigio que confieren el poder, hace que el grupo suponga un “riesgo” (de compartir y quedar “a merced de los demás”)
Terapeutas grupales defiendan el carácter científico de su práctica, aduciendo entre otras razones, las siguientes: 
1) las patologías predominantes en nuestra fragmentada sociedad contemporánea son el resultado de deficiencias en las relaciones interpersonales. 
2) La terapia de grupo intenta proporcionar el antídoto a las creencias y conductas desadaptadas a través de la retroalimentación de los otros (validación consensual) y el estímulo para experimentar con conductas mas sanas, primero dentro del grupo y después en el mundo real. 
3) La meta de la psicoterapia psicodinámica a largo plazo, consiste en la reorganización de la estructura de personalidad a través del proceso de análisis del carácter y también de la resolución del conflicto inconciente. 
4) la investigación documenta de continuo que la terapia de grupo es al menos tan efectiva como la individual. 
5) La confesión pública tiene un efecto catártico. 
6) La atmósfera permisiva del grupo es el único lugar de nuestra sociedad en el que el individuo puede comportarse como quiere sin perder status y sin la salvaguarda que éste o un rol determinado le brindan. 
7) La mera existencia y participación del miembro le confiere un lugar en el grupo 
8) Esto implica que se da pleno valor a cada miembro, lo que resulta tranquilizador en vista de los temores del paciente respecto a sus sentimientos de inferioridad, sensación de inadecuación y fracaso. 
9) La psicoterapia conduce en dirección a la autoconfianza, autoestima adecuada, mutua comprensión y respeto, y certeza de poseer un lugar social de igualdad. 
10) El grupo es más eficaz que el tratamiento individual para disminuir culpas y ansiedades, gracias a la universalización. 
11) Los compañeros son al mismo tiempo objetos reales e irreales con los que se puede jugar, ceder a sentimientos omnipotentes e incluso permitir el relajamiento y desintegración del yo; fragmentaciones controladas que facilitan al individuo tolerar las posibilidades terroríficas de la inermidad y la aceptación de estas partes escindidas del yo a manera de prueba. 
12) La transición del grupo al mundo externo es mas suave y facilitadora del ajuste social que la que se logra en la terapia individual. 
13) En algunos casos los pacientes se benefician más rápido en el tratamiento grupal que en el individual, porque en el primero es más difícil aislar la interpretación y esconder la hostilidad contra el terapeuta, a través de la idealización. 
14) El grupo facilita la expresión de los sentimientos ambivalentes a través de la escisión y proyección de los objetos buenos y malos en distintos miembros del grupo. 
15) La proyección al grupo de objeto bueno amenazado en el interior del sujeto le permite a éste sentirse protegido, lo que incrementa su sentimiento de seguridad interna. 
16) Los miembros del grupo constituyen un ambiente contenedor y de apoyo que ayuda al proceso terapéutico. 
17) El grupo permite la superación de fallas yoicas mediante las múltiples posibilidades identificatorias y de rectificación transferencial, que también libera al mundo externo de las distorsiones patológicas del paciente. 
18) Poder ayudar a los demás a obtener insight a través de la auto-revelación, coloca al paciente en una posición adulta que incrementa su autoestima. 
19) Los pacientes primitivos toleran mejor la terapia psicoanalítica grupal que la individual. 
20) En el grupo es más posible reconocer las perturbaciones narcisistas que en el análisis individual y cambiar los puntos de vista, hasta ahora erróneos y estrechos que tiene el paciente sobre los otros en relación con su self. 
21) Los grupos proporcionan una diversidad de objetos/sí mismo: a) que espejean, reflejan y confirman la bondad y valor del self. b) Son idealizables, dando oportunidad para fundirse con el otro omnipotente y omnisciente, con lo que incrementa el valor del self. c) Los alter ego satisfacen la necesidad de mismidad del self, que también contribuye al desarrollo y florecimiento del self. 
22) La dilución de la transferencia central através de las transferencias laterales, permite elaborar una contratransferencia mas mitigada, lo que a su vez facilita la capacidad de pensar e interpretar del terapeuta. 
23) Cuando la transferencia se combina con resistencias caracterológicas, el grupo es mas efectivo que la terapia diádica, en la cual los datos se limitan a los informes del paciente, la transferencia, la relación de trabajo y la relación real entre terapeuta y paciente. Los miembros del grupo no dependen de lo que se les informa. Pueden ver la manera en que actúan, reaccionan e interactúan sus compañeros 
24) Dentro del contexto del grupo, aunque las regresiones sean de corta duración son intensas, en ocasiones muy primitivas y con frecuencia son simultáneas al surgimiento de la transferencia negativa primitiva; “brotes” que tienden a suprimirse en la terapia individual. 
25) El intenso clima emocional que se desarrolla en la interacción de los miembros disminuye la importancia de la regresión como vehículo de liberación emocional. El grupo tiene muchas ventajas para hacer que lo egosintónico se vuelva distónico. Los miembros están en posibilidad de ser más francos y confrontativos que el terapeuta. 
26) La terapia de grupo se convierte en psicoanálisis cuando se introduce en los grupos de investigación de material intrapsíquico. 
27) A algunos pacientes el cambio del foco de atención de un miembro a otro, les da tiempo para asimilar y elaborar los insights que pueden haber adquirido y a otros les permite no sentirse presionados a abandonar en forma prematura sus resistencias. 
28) El cambio en el foco de atención puede ser un medio para elaborar la demanda de ser el hijo único de la familia. 
29) El psicoanálisis en los grupos enfatiza el desarrollo de armonía, reciprocidad, el desarrollo del yo, el autorespeto y el respeto a los otros en medio de la lucha, la valoración de las diferencias y el sentimiento de mutua consideración. 
Características de los grupos terapéuticos 
1. El grupo terapéutico dentro de un encuadre psicoanalíticamente orientado es un grupo no estructurado; lo que implica ausencia de papeles claramente definidos para el líder o los participantes, o de una agenda en la que se pueden ocultar ansiedades. 
2. El encuadre es la suma de los elementos de la estructura y dinámica del grupo terapéutico. Está constituido por las constantes dentro de las cuales se da el proceso terapéutico. Consta de una serie de normas verbales y no verbales que regulan los encuentros y tienen un carácter fijo (horarios, honorarios, ambiente, actividad o pasividad terapéutica, composición del grupo). El ritmo y la frecuencia de los encuentros configuran una continuidad espacio temporal institucionalizada que ocupará la posición de la realidad exterior. El encuadre organiza y sostiene al grupo. 
3. El contrato terapéutico se refiere a los acuerdos compartidos y no coercitivos, formales o informales, entre el terapeuta y los miembros, con respecto a las tareas que cada uno debe desarrollar, así como las reglas básicas para conseguirlo y los fines que se persiguen. Establece un marco de referencia dentro del que operan terapeuta y grupo. Es el fundamento en el que se basa la alianza terapéutica. Incluye dos vertientes: una explícita, que se refiere al tiempo, espacio y aspecto económico de las sesiones. Otra implícita, constituida por el cuerpo teórico e ideológico del terapeuta acerca de lo sano y lo enfermo y sobre los psicodinamismos grupales que considera útiles para el proceso terapéutico. 
 Entre sus reglas, algunos terapeutas incluyen: 
a) asistencia regular; honorarios; confidencialidad; 
b) actitud ante los contactos extragrupales; 
c) abstenerse del contacto físico, de comer fumar y masticar chicle durante las sesiones; 
d) poner en palabras los sentimientos hacia los compañeros, terapeuta y grupo incluidos; 
e) la responsabilidad de los miembros de compartir con los otros sus experiencias y dificultades presentes, pasadas y futuras, tan libremente como les sea posible y ayudar a los demás en esta tarea.
Anzieu resume los elementos del contrato y encuadre en cinco reglas: 
a) verbalización; 
b) del aquí y ahora; 
c) de abstinencia; 
d) de restitución y 
e) de discreción. La regla de comunicación verbal introduce al individuo en la dimensión simbólica. Remite a un sistema coherente, ya que las reglas nunca se dan aisladas, sino en relación unas con otras.
Elementos del encuadre 
1) Los fines de la terapia dictan el número de los miembros. El restringido número de personas que integran un pequeño grupo, facilita la producción de un tipo de comunicación en el que la fusión de identidades es tanto fundante como disruptiva. 
· 6 a 10 miembros; Ideal, ya que permite la depositación transferencial de la familia nuclear y otras personas 
· - 8 integrantes: No tiene suficiente provocación y actividad interpersonal, lo que lleva a puntos ciegos en la interacción espontánea. 
· - 5 integrantes: disminuye las interacciones y el terapeuta se encuentra muy pronto haciendo terapia individual. Mínimo aceptable de integrantes.
· + 10 personas: Se dificulta saber lo que pasa y disminuye el tiempo para la elaboración de los problemas personales.
2) Frecuencia: el grupo se reúne de una a cinco veces por semana. 
3) Duración de las sesiones: varía de 80 minutos a 2.30 hrs. La duración de las sesiones es el resultado de una decisión adoptada por experiencia. 
4) Por su duración total: los grupos pueden ser a:
· tiempo limitado: Los primeros establecen, desde el contrato, el tiempo que el terapeuta asigna a la terapia. Son, en general, grupos homogéneos, cerrados y con objetivos focalizados, trátese de supresión de síntomas o de resolver un área especial de conflicto: adaptación a ciertas etapas de la vida (adolescencia, senectud), crisis vitales y otras. Todos los pacientes inician y terminan la terapia al mismo tiempo. No ingresa nadie una vez constituido el grupo, de ahí que sean grupos cerrados.
· Sin límite de tiempo: Los pacientes que terminan el tratamiento son reemplazados por nuevos miembros.
5) La composición del grupo influye en la efectividad del proceso terapéutico. Los grupos heterogéneos en cuanto a sexo presentan a los pacientes una situación acorde con la vida cotidiana. la mayor parte de los terapeutas está de acuerdo en que las mejores posibilidades de cambio terapéutico se dan en los grupos mixtos.
6) Cuando las edades dentro de los grupos son muy divergentes, los pacientes responden a la situación a partir de sistemas de valores semejantes a los que distinguen a padres e hijos. 
Puget, J. (op. cit.) clasifica los grupos terapéuticos: 
a) Según su finalidad: Grupos terapéuticos; de experiencia; de enseñanza; creativos y comunitarios 
b) Según la técnica: grupos en los que se utilizan: la interpretación, discusión, dramatización, juegos y otras técnicas de movilización así como la combinación de algunas o de todas las técnicas anteriores. 
c) Según el marco teórico: psicoterapia psicoanalítica de grupo (Slavson); análisis de grupo (Foulkes); psicodrama (Moreno); psicodrama psicoanalítico (Levobici); dinámica grupal; interacción grupal (Bales, Jackson, Watzlawick); teoría de la comunicación; psicología existencial.
d) Según la duración: terapia sin límite de duración total; terapia de tiempo limitado (6 meses a 1 año); terapias breves (menos de 6 meses); terapias con sesiones prolongadas, dentro de una duración total limitada: laboratorios, grupos de encuentro, entre otros 
e) Según el número de integrantes: psicoterapia con pequeños grupos (hasta 18 integrantes aproximadamente); psicoterapia con grandes grupos y grupo comunitario. 
f) Según su composición: grupos mixtos (de ambos sexos y heterogéneos en diagnósticos); grupos homogéneos (de alcohólicos, de obesos, por ejemplo); grupos preformados; terapias de pareja y familia; grupos multifamiliares y grupos institucionales. 
Diferencias entre grupos terapéuticos y otros no terapéuticos 
Psicoterapia combinada: cuando el mismo terapeuta trata al paciente en terapiaindividual y grupal en forma simultánea. Y de psicoterapia conjunta o paralela, cuando son dos terapeutas distintos los que cooperan para tratar al paciente, uno en individual y otro en grupo.
La terapia combinada está contraindicada: 
a) en pacientes resistenciales a la terapia individual o grupal en curso; 
b) en pacientes con personalidad limítrofe grave o narcisista que no toleran la ansiedad que produce el grupo; 
c) cuando el paciente no puede soportar la competencia por el objeto primario y 
d) cuando las diferencias entre los dos tratamientos sobrecargan las defensas del paciente. 
Por lo común, la terapia combinada se inicia cuando el paciente ya se encuentra en tratamiento individual e ingresa a un grupo conducido por su terapeuta o por otro; sin embargo puede seguirse un orden inverso o iniciarse ambas terapias en forma simultánea.

Continuar navegando