Logo Studenta

BIOLOGIA - PROBLEMAS 06

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA 06: MEIOSIS
1. De las siguientes características:
I. Se realiza en todas las células somáticas
II. Los cromosomas homólogos son independientes entre sí
III. El material genético se modifica por recombinación
IV. Las células hijas son haploides y contienen la mitad de ADN de la célula madre
V. No hay variabilidad genética
Corresponden a la meiosis celular
a) IV y V
b) II, IV y V
c) II y V
d) III y IV
e) I, III y IV
2. El intercambio de material genético entre cromosomas homólogos durante la meiosis, ocurre en la etapa de:
a) Diploteno 
b) Zigonema
c) Leptoteno
d) Diacinesis
e) Paquinema
3. La meiosis se diferencia de la mitosis porque:
a) Presenta 2 etapas consecutivas
b) Ocurre en células somáticas
c) Sirve para regenerar los tejidos
d) Es de corta duración
e) No hay reducción de material genético
4. La etapa de la meiosis celular en la que se forman las tétradas es:
a) Profase II
b) Metafase II
c) Telofase
d) Profase I
e) Metafase I
5. ¿Cuál de las siguientes premisas no corresponde a la meiosis?
a) Da por resultado 4 células hijas
b) Hay un intercambio de material genético entre los cromosomas
c) Da por resultado 2 células hijas
d) El número de cromosomas se reduce a la mitad en las células hijas
e) Las células hijas no son idénticas a la original
 
6. La……………….. ocurre en las células……………….. originando……………….. células hijas haploides:
a) Mitosis – somáticas – 2
b) Mitosis – germinativas – 4
c) Mitosis – somáticas – 4
d) Meiosis – germinativas – 4
e) Meiosis – somáticas – 2
7. La migración de cromosomas simples (cromátides hermanas recombinadas) a polos opuestos se realiza después de la ruptura del centrómero de cromosomas dobles; esto sucede durante la fase meiótica denominada:
a) Anafase II
b) Metafase II
c) Anafase
d) Profase II
e) Anafase I
8. Durante el proceso de meiosis, la observación de los quiasmas es posible en la fase de:
a) Diploteno
b) Diacinesis
c) Citogeno
d) Paquiteno
e) Leptoneno
9. La unión de los cromosomas homólogos durante la meiosis comienza durante el período de:
a) Leptoneno
b) Citogeno
c) Paquiteno
d) Diploteno
e) Diacinesis
10. En la primera división meiótica, en profase I, durante una de las subfases, los cromosomas homólogos se aparean o entran en la sinapsis en:
a) Diacinesis
b) Citogeno
c) Paquiteno
d) Diploteno
e) Leptoteno

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
MITOSIS y MEIOSIS

ITPAC

User badge image

Raiane S. Fuchs

13 pag.
mitosis y meiosis

UNAM

User badge image

a222206080

16 pag.
Entender la separación celular, mitosis y miosis

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Danielle Giraldo

40 pag.
Tp2 mitosis y meiosis (1)

SIN SIGLA

User badge image

Rocio Vargas

2 pag.
meiosis

UNAM

User badge image

karlat72

Otros materiales