Logo Studenta

El comercio internacional y la nueva sociedad internacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1. Elementos históricos sobre comercio internacional (1945-1989-2008) 
1.1 Concepto de comercio internacional 
Se puede definir al comercio internacional como la actividad económica que se da entre 
dos o más diferentes países al realizar un intercambio de productos o servicios. En este 
proceso de intercambio tiene lugar lo que se conoce como exportación e importación. 
Existe así, la salida de mercancía de un país (exportaciones) y la entrada de 
mercancías (importaciones) procedentes de otros países. 
El comercio internacional ayuda a que los países prosperen y tengan un desarrollo 
económico en naciones con una economía abierta, cuya libertad en la actividad de 
compra y venta al exterior está disponible tanto para empresas como para particulares. 
De allí la vital importancia que existe entre el comercio más libre y el crecimiento 
económico. La idea está en que un país se enfoque en producir lo que mejor produce 
para exportarlo por aquellos productos en los que presenta una desventaja de 
producción. De esta forma, el comercio internacional abarca también un concepto de 
integración, puesto que para que un país pueda tener un desarrollo económico, 
necesita del apoyo de otros países al aprovechar los recursos de los que carece. Es 
decir, que con el comercio internacional surgen los mercados internacionales y por 
ende, la interdependencia entre los países. 
El inicio del comercio internacional marcó un cambio no solo en el área económica sino 
también en el área social, política y cultural a nivel mundial. Es una respuesta a la 
incapacidad que tiene un país de producir todo lo que necesita su economía para 
alcanzar un desarrollo. Cada país se especializa en aquellas actividades en las que 
tiene ventaja comparativa, un principio por el cual se rige la economía en el mundo y en 
función del cual se crean las teorías de comercio internacional, sobre las que se 
estructuran las políticas de comercio internacional. 
1.2 Breve historia del comercio internacional: Edad Antigua, 1945, 1989, 2008. 
En la Edad Antigua (periodo neolítico), las personas intercambiaban sus bienes en 
función de lo que producían y de lo que les interesaba conseguir; era una período 
donde se practicaba la agricultura como medio de subsistencia. Un intercambio que se 
daba entre los miembros de un mismo grupo o pueblo. Surgía entonces lo que se 
conoce como trueque, que se basaba en el intercambio de mercancías por otras 
mercancías de igual valor. 
Con el tiempo, nuevos desarrollos tecnológicos hicieron que el crecimiento de la 
producción agrícola superara la producción que se necesitaba para subsistir y 
entonces, parte de la población se dedicó a otras áreas de trabajo. Estos excedentes 
de la agricultura empezaron a intercambiarse por otros objetos o bienes, lo que abrió 
paso al trabajo con los metales, la escritura, el torno, la navegación, entre otros; 
originando un cambio en la sociedad al surgir las primeras sociedades capitalistas y las 
primeras estratificaciones sociales (guerreros, artesanos, comerciantes, entre otros). Al 
existir bienes que se consideraban tenían mayor valor que los alimentos que se 
intercambiaban fue necesario encontrar un objeto de uso universal que le diera un valor 
a cada producto, y con esto apareció la moneda, cuyo uso simplificó mucho el comercio 
porque establecía un valor que podía asociarse al producto, ya no debían pesarse las 
barras de oro al realizar un intercambio comercial. Esto produjo el auge del comercio 
entre diferentes regiones. 
Los comerciantes fenicios formaron redes de contactos, uniendo clientes y bienes 
ligando a ambos y creando sinergias de negocios. Con la creación de rutas 
transcontinentales surgen las rutas comerciales hacia Europa, lo cual era en su 
momento un modelo de comercio directo que cambiaba de propietarios cada pocas 
decenas de kilómetros hasta llegar a las cortes europeas. En este proceso de 
comercialización se empezó a establecer la regulación de la importación. Con la Ruta 
de la Seda, por ejemplo, se prohibió el uso de la seda en hombres para tratar de 
disminuir el consumo de este producto debido a su alto costo. Luego, la ruta que surgió 
a raíz de Las Cruzadas reactivó la economía de muchas regiones europeas. 
A partir del siglo XVI la riqueza de un país era medida por la cantidad de metales 
preciosos que tenía (oro y plata), lo que se conoció como el Mercantilismo. Durante la 
Edad Media se inició la actividad bancaria, cuyo crecimiento se vio favorecido por la 
búsqueda de nuevas rutas comerciales que dio con el descubrimiento de América, 
debido al flujo de oro que provenía de América del sur. En el siglo XIX, el surgimiento 
de la Revolución Industrial fue de suma importancia para el auge del comercio 
internacional, las innovaciones del transporte con la creación del ferrocarril y la 
construcción del sistema de carreteras se revitalizó el comercio debido a que ahora las 
mercancías podían ser manufacturadas de forma barata a todos los puntos de 
consumo. Se inició así, el proceso de producción masiva que cambió las formas de 
producción en cada país, afectando positivamente el área económica, política, social y 
cultural en todo el mundo. Con esto se empieza a hablar de globalización (siglo XIX-
XXI), un proceso que permite a los países unificar sus mercados a través de una 
interdependencia económica en zonas de libre comercio a nivel internacional. 
En todo este proceso de evolución histórica, el comercio internacional tuvo su 
desarrollo mediante la propuesta de diversas teorías económicas que fueron una parte 
importante para conocer el comercio internacional como se conoce hoy en día. 
Con el Mercantilismo se planteaba que la riqueza de un país se basaba en la cantidad 
de metales preciosos que poseía y que un país debía exportar más de lo que se 
importaba para lograr ser rico. Se debía entonces incentivar las exportaciones y 
restringir las importaciones. Esta teoría tuvo una reacción contraria con la teoría de la 
Fisiocracia, cuya planteamiento era el hecho de que la riqueza provenía de la tierra, 
estando dividida en tres clases: la clase productiva, la clase de los propietarios o 
rentistas y la clase estéril; esta última se refería a aquellas personas dedicadas a otras 
actividades distintas al cultivo de la tierra). Sin embargo, Adam Smith introdujo más 
tarde su teoría de la ventaja absoluta, en la cual aconsejaba la aplicación del libre 
comercio. Para él, un país exporta un bien determinado en el que tiene una ventaja 
absoluta sobre otro país. Pero a esta teoría le faltaba algo, por lo que David Ricardo 
planteó luego su teoría de la ventaja comparativa que consistía en que un país debe 
especializar su producción y exportación en donde tuviera menor desventaja absoluta, 
puesto que es aquí donde él tiene una ventaja comparativa, y debe importar los bienes 
donde su desventaja absoluta es mayor. Explicado en otras palabras sería: 
- Produce y exporta bienes cuya desventaja absoluta para el país sea menor (ventaja 
comparativa). 
- Importa los bienes donde tu desventaja es mayor. 
Importa solo lo que no produce. Incluyendo además el costo de oportunidad, que es el 
costo de la alternativa a la que se renuncia al momento de tomar una decisión 
determinada teniendo en cuenta cuando el costo de producir un bien es más bajo 
comparado con otros países. Es decir, que de acuerdo con la teoría de la ventaja 
comparativa, resulta conveniente que un país se especialice en los bienes que 
produzca con más eficiencia y compre a otros países lo que produce con menos 
eficiencia, aunque esto signifique comprar a otros países bienes que el mismo podría 
producir con más eficiencia 
A esta teoría se le agregó luego en la teoría de Heckscher-Ohlin la abundancia de los 
factores de producción (tierra, trabajo y capital). Esta teoría precisa que un país exporta 
el bien dependiendo del factor que más posea. Por ejemplo,hay países que tienen 
abundancia en el factor capital y otros que tienen abundancia en el factor trabajo. Los 
países ricos en factor capital deben exportar bienes intensivos en capital y los países 
ricos en factor trabajo, deben exportar bienes intensivos en factor trabajo. Por tanto, 
cada país especializa su producción en los bienes que utilizan sus recursos 
abundantes. 
En cuanto a la teoría de las economías de escala, se planteaba el hecho de que cuanta 
más alta es la producción, menor es el coste que tiene la empresa por fabricar. En una 
escala de operación suficientemente grande, un trabajador puede especializarse en 
una tarea repetitiva, esto genera un alza en la productividad y un mejor 
aprovechamiento de los recursos. Finalmente, en la teoría del ciclo del producto y la 
brecha tecnológica se habla del desarrollo de nuevos productos y los procesos de 
producción; el país puede disfrutar de una ventaja comparativa así como de un estado 
temporal de monopolio hasta que otros países hayan logrado la capacidad de imitar el 
nuevo bien. Este ciclo del producto funciona así: Para un producto nuevo se requiere 
mano de obra altamente especializada en su producción, al ser aceptado el producto 
en forma masiva, la producción se vuelve uniforme y requiere mano de obra menos 
calificada. La ventaja comparativa se traslada al país donde se consigue mano de obra 
barata. 
En el año 1944 se establecieron las reglas que coordinarían las relaciones monetarias 
y financieras concebidas en el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional 
(FMI). En cuanto al Banco Mundial, su objetivo era la reconstrucción de los países 
europeos destruidos por la guerra y también Japón. El Fondo Monetario internacional, 
establece un financiamiento para sus 182 países miembros ejerciendo las siguientes 
funciones: 
 Una función reguladora, de guardián o vigilante del comportamiento monetario 
internacional. 
 Una función crediticia, orientada a proporcionar asistencia financiera a los países 
miembros para solucionar problemas de balanza de pagos. 
 Una función consultiva, de asesoramiento y de asistencia técnica, así como de 
foro permanente para la discusión de los problemas monetarios internacionales. 
Así, al finalizar la Segunda Guerra Mundial se dio origen a diversos organismos e 
instituciones para coordinar la economía internacional y evitar que se repitieran los 
mismos errores del pasado. Para el año 1948 se creó el acuerdo multilateral que reguló 
el comercio de mercancías y que se conoce como el Acuerdo General sobre Aranceles 
Aduaneros y Comercio (GATT), este estableció las reglas aplicables a una gran parte 
del comercio internacional, cabe destacar que en este tiempo hubo periodos en los que 
se registraron algunas de las tasas más altas de crecimiento del comercio 
internacional. 
Otras instituciones fueron: 
La Cámara de Comercio Internacional (CCI): Actúa a favor de un comercio abierto y de 
la creación de instrumentos que lo faciliten; además de realizar actividades de arbitraje 
y resolución de conflictos, defensa del libre comercio y el sistema de economías de 
mercado, autorregulación de empresas y la lucha contra el crimen comercial. Esta 
institución tiene comisiones fundamentales como la Comisión de Arbitraje de comercio 
Internacional y los INCOTERMS, que son definiciones de cláusulas internacionales 
comerciales utilizadas cada día en infinidad de contratos. 
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): Tiene 
como objetivo promover el comercio de los países en desarrollo, estabilizar los precios 
de sus exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los países industriales. Esto a 
partir de actividades como el fomento de la integración en el comercio internacional de 
los países en desarrollo; el asesoramiento e impulso de las inversiones en los países 
en desarrollo; las políticas macroeconómicas, deuda y financiación del desarrollo; el 
transporte, aduanas y tecnología de la información; y los programa especiales sobre los 
Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños 
Estados Insulares en Desarrollo. 
CEPAL: Está organización contribuye al desarrollo económico y social de América 
Latina, coordina las acciones dirigidas a su promoción y refuerza las relaciones de los 
países latinoamericanos entre sí y con los demás países del mundo. Además, analiza e 
investiga temas de interés económico, publica los resultados de esos estudios, presta 
asistencia técnica, participa en seminarios y conferencias e imparte cursos de 
formación. 
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Es el cuerpo del 
sistema de las Naciones Unidas encargado de la promoción del desarrollo. Dentro de 
sus objetivos está el fortalecimiento de la cooperación internacional para un desarrollo 
humano sostenible; la ayuda a las Naciones Unidas para convertirse en una fuerza 
efectiva y lograr conseguir el desarrollo humano sostenible; y la asignación de sus 
propios recursos orientados al desarrollo humano sostenible tales como la erradicación 
de la pobreza, regeneración del medio ambiente, la creación de nuevos empleos y la 
promoción de la mujer. 
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): Es un club de 
países ricos dedicados al estudio de los problemas económicos y a la coordinación de 
sus políticas. Sus objetivos son la coordinación de las políticas económicas para la 
expansión y el progreso del nivel de vida de los países miembros, manteniendo la 
estabilidad financiera; la ayuda a los países subdesarrollados y el fomento de acciones 
específicas en campos tales como la enseñanza, la tecnología, la mano de obra, la 
agricultura, etc. 
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Entre sus principales funciones está la 
movilización de capitales públicos y privados y el fomento de las inversiones privadas 
con funciones de desarrollo. La mayoría de los préstamos que realiza están financiados 
con los recursos que obtiene en los mercados internacionales de capital, a través de la 
emisión de bonos u obligaciones en dichos mercados. 
Con la Caída del muro de Berlín en el año 1989, el fin de la Unión Soviética y la 
adopción de la economía capitalista por la República Popular de China, los regímenes 
socialistas quedaron atrás con su economía planificada desde el Estado sin 
reconocimiento de la propiedad privada. En el año 1995, la Organización Mundial del 
Comercio sustituye al GATT y se encarga de velar por el cumplimiento de los acuerdos 
sobre normas en materia de política comercial. Es el único órgano que se ocupa de las 
normas que rigen el comercio entre países, estos son contratos que obligan a los 
gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos aunque 
negociados y firmados por los gobiernos. Su objetivo es ayudar a los productores de 
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus 
actividades. Esta organización ayuda a que las corrientes comerciales circulen con la 
máxima libertad posible, siempre que no se produzcan efectos secundarios 
desfavorables. Además, sirve de foro para la celebración de negociaciones comerciales 
y la solución de diferencias. 
En el 2001, se inicia la llamada Ronda de Doha con el fin de reducir los obstáculos al 
comercio y revisar las normas comerciales para lograr una reforma del sistema de 
comercio. Se buscaba con esto, mejorar las perspectivas comerciales de los países en 
desarrollo. Sin embargo, la crisis del 2008 llevó a algunos gobiernos a implementar el 
modelo de economía proteccionista como un medio de protección ante dicha crisis, lo 
que dio como resultado el fracaso de las últimas conversaciones en la Ronda de Doha. 
La existencia de economías mundiales con un modelo de proteccionismo y otras con 
un modelo de libre comercio son la clave para entender el crecimientoeconómico de un 
país y el estancamiento económico de otro. Una de ellas impulsa la integración 
económica y la apertura comercial, y la otra crea medidas proteccionistas que en 
muchas ocasiones han conducido al fracaso en el crecimiento económico del país. 
Cuando se habla de una economía proteccionista, se hace referencia a aquellos países 
que protegen la producción y el empleo imponiendo restricciones, limitaciones o 
aranceles a los bienes o servicios provenientes del extranjero (importaciones) 
encareciéndolos, lo que dificulta el desarrollo del comercio y por ende, el crecimiento 
económico del país. 
En una economía proteccionista se protegen las empresas nacionales, se protegen los 
sectores básicos en caso de una crisis en el comercio internacional, se protege la salud 
pública, se busca equilibrar la balanza de pagos (aunque si no se exporta no se puede 
importar para obtener divisas que ayuden al pago de la deuda externa). Este modelo de 
economía se justifica en querer proteger la industria nacional ante la competencia 
extranjera y para ello establece aranceles o cualquier tipo de restricción a la 
importación (ingresos fiscales). La idea de proteccionismo es también favorecer la 
industria naciente o la industria nacional, puesto que se cree que al importar productos 
internacionales la producción nacional se verá afectada, disminuyendo su nivel de 
producción al poder cualquiera adquirir estos productos desde el exterior. 
Por otra parte, las economías de libre mercado son aquellas que promueven el 
bienestar económico del país y fomentan el intercambio nacional e internacional. Toda 
nación tiene la posibilidad de crecer en una economía libre al no establecerse 
obstáculos o restricciones que puedan encarecer los productos importados. La 
integración económica y tecnológica dentro de estas economías, elimina las fronteras 
económicas entre países, de esta manera se pueden aprovechar las ventajas 
comparativas de cada país. Este proceso implica una reducción de los aranceles y de 
cualquier otra barrera al comercio. Además, permite la aparición de las economías de 
escala y la especialización incrementando la productividad. Al poder acceder cualquiera 
a la actividad económica, crece la competencia y se amplían los mecanismos de 
cooperación, la disminución de los precios es un beneficio para la sociedad al lograr el 
bienestar social, crece la economía y con ella crece la inversión. 
A partir de ciertos acuerdos o tratados de libre comercio como el acuerdo preferencial, 
la zona de libre comercio en las que se desaparecen los aranceles; la unión aduanera 
que elimina los obstáculos a la libre circulación de bienes exigiendo ante terceros un 
arancel común; el mercado común en el que circulan libremente bienes, personas 
(mano de obra) y capital; la eliminación de las fronteras físicas (aduanas) y las 
fronteras fiscales (impuestos); entre otros aspectos, son beneficiosos para la economía 
de cualquier país. 
1.3 Globalización y su impacto en el comercio internacional 
Al ser la globalización la cada vez mayor integración económica de todos los países del 
mundo, está conectada con el desarrollo del comercio internacional y la distribución 
mundial de la producción de bienes y servicios, mediante la reducción de las barreras 
al comercio internacional (aranceles, derechos de exportación y cuotas de importación) 
y mediante la reducción de las restricciones al movimiento de capitales y de la 
inversión. 
La globalización marcó el inicio de un proceso de integración económica a nivel 
mundial que se sigue viviendo hoy en día y es gracias a ella que se pueden 
intercambiar productos y servicios entre diferentes países. A partir del libre mercado, 
este proceso de globalización dio paso al crecimiento económico y a la mejora de la 
calidad de vida de los habitantes de un país, al elevar las oportunidades de empleo y el 
constante acceso a bienes necesarios para vivir. 
El proceso de globalización tuvo un impacto positivo para el comercio internacional, 
dentro de los cuales destacan los siguientes logros: 
 La expansión de los mercados. 
 El aumento de la especialización. 
 La mejora de las economías de escala. 
 El aumento de la competencia, la reducción de costes y precios. 
 La incorporación de nuevas tecnologías: menos costes y mayor calidad. 
 El impulso de la producción, la renta y el empleo. 
2. La nueva Sociedad Internacional (1945-1989) 
En los últimos años se ha pasado de una sociedad internacional en la cual solo los 
Estados eran actores internacionales a una sociedad internacional con dimensiones 
transnacionales, humanas e interestatales como una parte importante de las relaciones 
internacionales y del Derecho Internacional. En la actual sociedad internacional, ya no 
están condicionadas las relaciones por el espacio y el tiempo sino que ahora es una 
sociedad global de mundialización, transnacionalización e inmediatez en las relaciones 
internacionales dadas entre diferentes países. 
Este cambio de la sociedad internacional estuvo marcado por la Segunda Guerra 
Mundial, la caída del muro de Berlín (1989), el fin de la unión soviética y el fin de la 
Guerra Fría que mantuvo enfrentamientos ideológicos Este-Oeste (comunismo-
capitalismo), marcando un cambio además en el manejo de las relaciones 
internacionales. La actual sociedad internacional se caracteriza principalmente por ser 
un sistema internacional en proceso de cambios, con mucha incertidumbre de lo que 
será el orden mundial futuro en medio de tantos conflictos. 
2.1 Principales dinámicas de cambio en la actual sociedad mundial 
a. Mundialización y universalización: En la nueva sociedad internacional se ha 
pasado de un mundo en el que la humanidad estaba dividida en términos territoriales a 
un mundo en el que la humanidad está unida como un todo. Procesos como la 
revolución industrial y la revolución tecnológica jugaron un papel importante en esta 
dinámica de cambio por la expansión del sistema capitalista que permitió el desarrollo, 
conquista y colonización del mundo. 
Cuando se habla de mundialización se hace referencia a la conformación de un único 
mundo en términos geográficos, políticos y económicos. En cambio, la universalización 
se refiere a la conformación de una sociedad universal de las unidades políticas del 
mundo, como actores con iguales derechos soberanos reconocidos. Esta dinámica 
favoreció los procesos de globalización, interdependencia creciente, complejidad y 
transnacionalización de la sociedad internacional, abriendo las fronteras estatales y 
modificando el papel del Estado en las relaciones internacionales. 
b. Creciente interdependencia: Se generó una creciente interdependencia en todos 
los ámbitos de las relaciones internacionales con el crecimiento de los intercambios 
políticos y comerciales entre los Estados. Esta dinámica de cambio está marcada por la 
globalización y abarca todos los ámbitos de la actividad humana. Así, la 
interdependencia del siglo XIX, estuvo marcada por el protagonismo de los Estados, y 
la interdependencia actual, caracterizada por las densas redes de relaciones 
económicas regionales y globales, escapa al control de cualquier Estado particular. 
c. Globalización: Está dinámica supuso una cambio de alto nivel en la sociedad 
internacional al lograr la interdependencia creciente de las actividades humanas, la 
comprensión del espacio bajo sus formas simbólicas y territoriales en las cuales se 
abrieron las fronteras para la relación entre Estados, y un creciente cambio político, 
social, económico y cultura de las sociedades. 
Es un proceso complejo y multidimensional porque se desarrolla de manera 
interrelacionada en diversos campos. Es un proceso parcial porque aún está en 
evolución en algunos ámbitos; en la parte económica tiene un nivel de desarrollo más 
alto que en otras áreas de la sociedad. Es un proceso desigual porqueafecta a algunos 
Estados y pueblos en mayor nivel que a otros, contribuyendo al desarrollo desigual 
entre países desarrollados y países en vías de desarrollo. Debido a su carga 
ideológica, es un proceso contestado política y teóricamente. 
Los factores tecnológicos, los factores económicos y los factores político-
institucionales facilitan la globalización que dio paso a una nueva sociedad 
internacional totalmente diferente a la sociedad internacional del pasado. 
d. Heterogeneización: En esta dinámica se integraron en una misma sociedad 
internacional los pueblos y sociedades internacionales particulares y los actores 
internacionales con desigualdades importantes, desde el punto de vista del desarrollo 
político, económico, social y cultural, y desde el punto de vista de papel protagónico 
internacional. 
e. Estatalización: Esta dinámica supuso una uniformidad en el ámbito político y 
homogeneización. Se hizo una extensión y afirmación del Estado como una forma de 
organización política, económica y social de base territorial en la sociedad 
internacional. La organización de las Naciones Unidas es una expresión característica 
de esta estatalización. 
Sin embargo, el Estado no ha respondido siempre a la afirmación de un pueblo, sino 
que se ha impuesto independientemente de los límites que configuran un pueblo, 
dejando como resultado el nacimiento de Estados plurinacionales y los conflictos que 
estos traen consigo. 
f. Humanización: Es una dinámica que se enfrenta a la estatalización. Anteriormente 
el Estado era el único referente para las relaciones internacionales; sin embargo, esto 
empezó a cambiar a partir de la Segunda Guerra Mundial en el que se tomaron en 
cuenta los derechos de los seres humanos representados luego en el Derecho 
Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Hubo 
un proceso de reconocimiento de los Derechos Humanos a nivel interno de los Estados 
y luego de la Segunda Guerra Mundial, a nivel internacional. Esto fue consagrado en la 
Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General el 
10 de Diciembre de 1948. Todos estos procesos sucedieron ante el desmedido abuso y 
trato de las personas durante la Segunda Guerra Mundial. 
Luego de la Guerra Fría, la internacionalización de los Derechos Humanos se insertaba 
en el marco del Derecho Internacional iniciando también un proceso de humanización a 
partir del cual, el ser humano de forma individual y colectiva es tomado en cuenta a 
nivel internacional. Un ejemplo de esto es que desde el año 1991 el Consejo de 
Seguridad de las Naciones Unidas pasó a ocuparse de lo relacionado con la asistencia 
humanitaria al afectar estas la paz y la seguridad internacional. De igual forma, el ser 
humano tiene una responsabilidad penal individual por crímenes internacionales ante la 
justicia internacional. 
Las Naciones Unidas hablan cada vez más del desarrollo humano con un importante 
criterio para medir el nivel de desarrollo de los Estados y dar una clasificación de los 
mismos. Así, en las relaciones internacionales se incluye el respeto de los derechos 
humanos y la democracia. Esta dinámica de cambio es de vital importancia a 
comprender, puesto que intervino en el protagonismo que tenía el Estado en la antigua 
sociedad internacional iniciando un cambio en la naturaleza de la misma y abriendo el 
camino de una sociedad internacional hasta una comunidad internacional. 
2.2 Características de la nueva sociedad mundial 
a. Sociedad universal y planetaria: Se divide en sociedad estatal, transnacional y 
humana. En la primera, existe una unificación de los sistemas político-diplomático, 
estratégico-militar, comunicativo y económico, que da lugar a un sistema de Estados 
político-diplomático con dimensiones mundiales. En el segundo, existe una sociedad 
con dimensiones mundiales en lo económico, social, científico-técnico y cultural. Los 
actores de diversa naturaleza tienen un poder que se impone en muchos casos a los 
Estados y condiciona sus políticas. En el tercero, se refiere a que cualquier 
acontecimiento que ocurra influye sobre el resto de la sociedad, sin importar donde se 
produzca. 
Todos los actores internacionales se encuentran inmersos en un mismo mundo, 
enfrentándose al mis tipo de problemas. Los Estados son principalmente soberanos, 
regidos por el Derecho Internacional. La sociedad internacional actual es también 
descrita como diacrónica por las desigualdades de Estados que presenta, debido a la 
existencia de algunos pueblos en distintas etapas de desarrollo. Es decir, existen 
comunidades que en un mismo tiempo viven en tiempos históricos distintos. Mientras 
unos están bien desarrollados y ubicados en el siglo XXI, otros siguen estancados en 
tiempos del siglo XIX. 
b. Sociedad heterogénea y completa: Es una sociedad internacional en la que 
conviven sociedades internacionales particulares con una diversidad en el ámbito 
social, cultural, religioso, lingüístico, étnico, entre otros, y que conviven entre sí 
aceptando ciertas normas comunes que regulan sus conductas. Es un mundo 
multicultural con un sistema común de valores no aceptado por todos. Esta 
heterogeneidad deriva también de la gran variedad que existe de actores de las 
relaciones internacionales (Estados organizaciones internacionales, empresas 
transnacionales, entre otros) y de las diferencias que existen entre los actores de una 
misma naturaleza en los planos geográficos, militar, político, jurídico y otros. Aun 
cuando los Estados, por ejemplo, son iguales desde el punto de vista jurídico-
internacional, tienen sus diferencias a nivel de extensión territorial, económico, social, 
entre otros. Por tanto, existe una heterogeneidad que parte del interior de los propios 
actores, en el interior del Estado. 
Esta sociedad internacional es además compleja, principalmente por esta misma 
desigualdad y heterogeneidad de los actores. 
c. Sociedad crecientemente interdependiente y global: Las interacciones entre los 
actores internacionales tiene efectos de costos recíprocos altos, se ha reducido la 
autonomía de los mismos difuminando la soberanía y las fronteras del Estado, un 
elemento que delimitaba lo interno de lo internacional. Pero la interdependencia ha 
impulsado la cooperación entre países, siendo una de las fuentes de poder más 
importantes de la sociedad internacional. 
Este carácter interdependiente y global ha traído consigo un cambio en la naturaleza, 
estructuras y dinámicas de la sociedad internacional; ha contribuido al desarrollo de 
nuevas fuentes y formas de poder, de dominación y dependencia a nivel internacional 
entre los Estados. Los grandes centros de poder político, económico y cultural, pueden 
actuar e imponer sus objetivos de dominación sin necesidad de acudir a los 
procedimientos de intervención directa y coactiva. Todos los grandes problemas de 
estos tiempos actuales son problemas globales y comunes y son expresión y producto 
de la interdependencia y globalidad que caracteriza a la sociedad mundial y de la 
superación del referente estatal para hacer frente a los mismos. 
Todo ello ha hecho que se debilite la barrera entre lo interno y lo internacional. Los 
problemas del mundo actual han dejado de ser problemas exclusivamente estatales 
para ser problemas comunes de los seres humanos que demandan políticas y 
soluciones comunes y globales por parte de los actores internacionales, basadas en la 
cooperación y la solidaridad. 
d. Sociedad políticamente no integrada y sin regulación adecuada: Esta 
característica políticamente no integrada de la sociedad internacional no quiere decir 
que no existan normas e instituciones comunes, aceptadas por todos los Estados, y 
que no exista un cierto orden, derivado de la necesidad que tienen los actores 
internacionales de regular su convivencia, responder a problemas comunes y dar cierta 
estabilidady seguridad a sus relaciones. Esto está regulado por el Derecho 
Internacional y los regímenes internacionales facilitando el establecimiento de acuerdos 
mutuamente beneficiosos para evitar los conflictos que terminen en guerras como se 
ha visto anteriormente. 
Esta política no integrada y sin regulación adecuada se debe en parte al hecho de que 
los Estados siguen conservando sus competencias soberanas, sin transferirlas, más 
allá de algún caso aislado a nivel regional, haciendo valer sus interés individuales. Por 
otra parte, la falta de una regulación adecuada se debe al funcionamiento no 
democrático de la sociedad internacional, que está dominada por las grandes 
potencias, dejando a un lado las ideas de justicia, equidad y solidaridad en el mundo de 
las relaciones internacionales. 
e. Sociedad crecientemente desequilibrada y desigual: Esos desequilibrios y 
desigualdades conforman una sociedad internacional con múltiples fracturas y 
divisiones, siendo la más importante aquella que existe entre ricos y pobres, tanto a 
nivel humano como a nivel de Estados. El problema más grave que tiene de la 
sociedad internacional actual es el abismo que existe en poder, riqueza y salud entre 
ricos y pobres. Además de la existencia de dos zonas: una de paz y una de caos. La 
primera representada por la zona de paz, la mayoría de los Estados se define por la 
democracia y por altos niveles de desarrollo social, cultural, económico y científico-
técnico y las relaciones internacionales están profundamente condicionadas por la 
interdependencia y la globalización. La segunda está representada por la existencia de 
Estados no democráticos, con bajos niveles de desarrollo social, político, económico y 
científico-técnico y por unas relaciones internacionales en las que la interdependencia 
es escasa o relativa. 
2.3 Las nuevas realidades internacionales 
a. Debilitamiento de la centralidad del Estado en las relaciones internacionales: El 
protagonismo del Estado como actor único de la sociedad internacional se ha debilitado 
y ahora, la sociedad internacional actual, es una sociedad transnacional, humana y 
estatal. En el caso de los seres humanos, se ejerce este papel mediante la 
participación ciudadana en la toma de decisiones políticas que regirán su futuro en el 
ámbito nacional e internacional. 
b. Desaparición de la separación y distinción entre el mundo interno del Estado y 
el mundo internacional, entre la política interior y la política exterior: Existe una 
desaparición de las fronteras que limitaban las relaciones internacionales entre 
Estados, trayendo un fenómeno de transnacionalización e interdependencia de las 
relaciones sociales en todas las áreas. 
c. Desarrollo de nuevos actores no estatales: Surge la participación de los grupos 
empresariales, empresas transnacionales, organizaciones no gubernamentales y 
grupos sociales en la nueva sociedad internacional, desempeñando en conjunto con las 
revoluciones científico-técnica, información, comunicación y el proceso de globalización 
y transnacionalización, el papel decisivo en la estructura de las relaciones 
internacionales, incluso imponiendo sus intereses a los Estados. 
d. Proceso de difusión del poder, que implica cambios tanto en la naturaleza del 
poder como en la distribución del poder a nivel de actores: El poder no es solo un 
fenómeno racional sino también un fenómeno estructural, como la capacidad de influir 
en las estructuras y dinámicas del sistema. Surgen así, términos como “poder 
estructural” y “poder blando”. La distribución del poder se da principalmente como 
consecuencia de nuevos actores transnacionales que participan en el reparto y en el 
ejercicio del poder, además claro, de la multiplicación de los Estados. 
e. Lo socio-económico y lo científico-técnico como problemática: Aspectos del 
desarrollo y el subdesarrollo en temas sociales, económicos y científicos-técnico se 
convierten en una problemática del presente y el futuro, alcanzando cada vez 
dimensiones más dramáticas al acentuarse las diferencias entre los Estados ricos y los 
Estados pobres. 
Hoy en día, los choques de intereses y políticas de esta naturaleza se han convertido 
en la primera razón de conflictos en las relaciones internacionales. 
f. El regionalismo como factor determinante de la sociedad internacional: En este 
regionalismo se acepta la economía de mercado como principio organizativo, funcional 
y normativo, afirmando la unidad y la diversidad en el plano económico, político, 
sociocultural o geográfico. En el seno de esta sociedad internacional se consolida la 
existencia de sociedades internacionales particulares o regionales. 
g. Nuevos tipos de conflictos armados: El nuevo tipo de conflictos ahora proviene de 
problemas económicos y sociales, las llamadas guerras de baja y mediana intensidad, 
cuyos actores no son Estados sino que tienen naturaleza transnacional. 
h. Cambio del problema y de la concepción de la seguridad: La seguridad no está 
solo compuesta por dimensiones militares sino también por dimensiones políticas, 
económicas, científico-técnicas, informativas, sociales, humanitarias, ecológicos y de 
derechos humanos. Cada vez son más grandes los retos de seguridad frente a los 
cuales no sirve ya el uso de la fuerza militar. 
i. Cambio en el concepto y la realidad de Gran Potencia: Ahora en referencia a 
Gran Potencia, no es solo lo militar sino lo económico, lo social, lo científico-técnico y lo 
cultural que se ha convertido en un factor determinante del estatus característico del 
mundo de los Estados. 
j. Aparición de un nuevo consenso internacional: Aparece un nuevo consenso 
internacional que descansa en valores de democracia y derechos humanos como 
principios inspiradores del orden internacional. 
k. Revalorización de lo humano y de lo humanitario como dimensión de las 
relaciones internacionales: Se busca reforzar la dimensión humana de las relaciones 
internacionales al tomar en cuenta el ser humano de forma individual y colectiva como 
sujeto y actor de las relaciones internacionales. 
l. Revalorización de la solidaridad a nivel internacional: Se tiene en cuenta el hecho 
de que los problemas mundiales afectan a toda la sociedad para lo cual, la solidaridad 
es el valor y la actitud para enfrentarse a ellos, siendo un fenómeno esperanzador del 
mundo actual. 
2.4 Aporte de esta evidencia histórica al comportamiento de la sociedad 
internacional en la actualidad 
El proceso de la globalización fue una gran oportunidad para el desarrollo económico 
de los países y lo sigue siendo hasta nuestros días, en conjunto con la revolución 
tecnológica mejoró la calidad de vida de la sociedad y el modo en el cual los países 
realizaban sus actividades económicas y dirigían sus políticas comerciales. Con el 
transcurso de los años el mundo vivió diferentes acontecimientos y sucesos políticos 
que influyeron en el manejo de las relaciones internacionales y el comercio 
internacional, condicionando la forma en que este es llevado a cabo. 
Con todos estos procesos históricos la sociedad internacional también sufrió cambios 
que la llevaron a lo que se conoce hoy en día, como una sociedad más global y 
humana en la que se tuvo en cuenta el papel del ser humano y de otras instituciones 
diferentes al Estado para ser actores en el curso de las relaciones internacionales. 
El comportamiento de la nueva sociedad internacional se puede comprender como se 
ha hecho con la evolución histórica del comercio internacional, puesto que ambos están 
estrechamente conectados en el hecho de que rigen el ámbito económico en el mundo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
Arenal, C. (2001). La nueva sociedad mundial y las nuevas realidades 
internacionales: un reto para la teoría y para la política. Consultado el 22 de 
noviembre de 2022 en: 
https://www.ehu.eus/documents/10067636/10664763/2001-Celestino-del-Arenal-Moyua.pdf/bab55d27-64de-47f7-b3d3-0cf111044c18 
Consejo de Europa. (s.f.). La globalización. Consultado el 22 de noviembre de 2022 
en: https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation 
Organización Mundial del comercio [OMC]. (s.f.). Historia del sistema multilateral de 
comercio. Consultado el 22 de noviembre de 2022 en: 
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/history_s/history_s.htm 
Sin autor. (s.f.). Capítulo I. Globalización y su impacto en el comercio mundial y 
regional. Consultado el 22 de noviembre de 2022 en: 
https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea33s/ch32.htm 
Sin autor. (s.f.). RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES I MATERIAL DE 
APOYO PARA EL ENSAYO I. 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ehu.eus/documents/10067636/10664763/2001-Celestino-del-Arenal-Moyua.pdf/bab55d27-64de-47f7-b3d3-0cf111044c18
https://www.ehu.eus/documents/10067636/10664763/2001-Celestino-del-Arenal-Moyua.pdf/bab55d27-64de-47f7-b3d3-0cf111044c18
https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/history_s/history_s.htm
https://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea33s/ch32.htm

Continuar navegando