Logo Studenta

Historia y planteamientos teóricos de la psicología social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Texto Fundamentos de Psicología Social. (El texto de los 1000 autores, yupiii)
1-. Historia y planteamientos teóricos de la psicología social.
I-. La necesidad de la referencia histórica.
· La historia según Tuñon (1985) “significa nada menos que conocer los cimientos de nuestra vida actual, saber de dónde venimos, quienes somos y aumentar las probabilidades de saber a donde vamos.”
· Graumann (1990) menciona dos de las finalidades que persigue la construcción histórica de una ciencia: 
1-. Dotar de una identidad a esa disciplina y a las personas que en ella trabajan. Las referencias a determinados autores, líneas de pensamiento y procedimientos de investigación sirven para definir y delimitar su contribución al desarrollo del saber.
2-. Existiría una función justificadora, ya que cuando los trabajos y prácticas profesionales aparecen vinculados a la figura de grandes nombres y además continúan con la tradición de épocas pretéritas, se rodean de respeto y solera, fruto de esa larga historia de la que son herederas.
· Las “ciencias duras” tienen ya ganado su reconocimiento y no necesitan de una referencia histórica tan exhaustiva. En cambio en las “ciencias blandas” la acumulación del conocimiento es su principal punto de critica.
· En los estereotipos vemos la importancia de la referencia histórica para entender ciertos juicios y valoraciones sobre determinados grupos de personas. Los Gallegos por ejemplo sufrían severas discriminaciones, por lo cual tenían que recurrir a una de las estrategias señaladas en los estudios sobre identidad social: la negación de su identidad. (Disimulaban sus orígenes haciéndose pasar por portugueses).
· Para que la historia sea realmente esclarecedora de cómo se ha ido construyendo la disciplina y no solo una justificación sobre alguna orientación determinada debe según Graumann (1990): “ tener en consideración las discontinuidades, fracasos y callejones sin salida, así como las continuidades, éxitos y progresos. No debe pretender unidad si lo que hay es pluralismo como ocurre en la Psicología social (…) finalmente necesitamos información sobre el contexto (…).”
· Muchos son los autores que han mostrado su descontento, rechazo o criticas con la actitud de poner la historia al servicio de una determinada concepción de la disciplina. (Estar demasiado guiados por una determinada filosofía de la ciencia, como Allport, quien recibe múltiples criticas por esto).
· La trayectoria histórica de la P. Social no ha seguido un camino lineal la tensión y el enfrentamiento entre distintos enfoques son fenómenos frecuentes en esta disciplina.
· Las ciencias sociales surgieron y adquirieron sentido en un momento histórico que puede fecharse con el desmoronamiento del viejo orden y los cambios sociales profundos que se produjeron a partir del siglo XVIII.
II-. Antecedentes de la perspectiva psicosocial.
II.1-. Algunas notas sobre el pensamiento social en la época clásica. 
· En la P. Social y en las ciencias sociales en general resulta obligado referirse a aquellas etapas históricas en las que se desafío el poder político de la aristocracia y la iglesia y se buscaron nuevas formas de acceso al conocimiento que no fuesen dependientes del dogma ni de la revelación divina.
· L a P. Social trataba de liberarse de los determinantes religiosos, mágicos y especulativos.
· Aristóteles: “El hombre es un animal social”. La necesidad de afiliación es algo innato en el ser humano; la completa realización del sujeto humano solo puede lograrse solo puede realizarse a través de la sociedad.
· Según Allport, Platón mantiene una visión utilitarista del sujeto humano: la formación de grupos sociales se realizaría con el fin de satisfacer las necesidades del hombre. Según Platón la aparición de una u otra forma de gobierno responde a las características de las personas que componen esa sociedad.
· Problemática individuo-sociedad: Platón daba al estado un papel determinante por que permitía la socialización de los individuos, en cambio Aristóteles defendía que el propio ser humano era por naturaleza social. (Estructuras sociales vs individuo)
· La retórica: conllevaba la necesidad de desarrollar la oratoria como vehículo de comunicación y persuasión. Supone una ruptura con la filosofía griega anterior. No se preocupaba de determinar el principio ultimo de todas las cosas sino que su interés se centraba en el estudio del hombre, su civilización y sus costumbres.
· Los sofistas pasan a ocupar un papel importante en la vida política y educativa. Estos recurrían al empirismo inductivo (no al deductivismo). Protágoras (un sofista) creía en el relativismo y rechazaba la existencia de una verdad objetiva: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”. No puede afirmarse que una opinión o creencia sea mas verdadera que otra.
· Platón en cambio cree que es posible trascender el mundo de impresiones y opiniones contradictorias para alcanzar un conocimiento objetivo.
· Nos encontramos frente a dos visiones opuestas de posicionarse frente a uno de los temas mas perseguidos por el pensamiento humano: la búsqueda de la verdad y de los patrones morales y/o de comportamiento deseables.
· El modelo de ciencia actual sigue al pensamiento Platónico.
II.2-. El renacimiento y la ilustración: una nueva manera de entender a la persona y a los fenómenos sociales.
· El renacimiento: El inicio de una nueva manera de entender el mundo. Que tendrá su pleno desarrollo en la época de la ilustración.
· La organización jerarquizada de la sociedad según origen y nacimiento (aristocracia) se ve desafiada por el surgimiento de nuevas clases sociales.
· El renacimiento es una reacción contra el espíritu teológico y autoritario de la edad media.
· Ilustración: Se producen algunas de las ideas más fructíferas y con mayor incidencia en el desarrollo posterior del pensamiento humano. La creencia en el poder de la razón y del intelecto humano para desentrañar los misterios de la naturaleza suponen un punto de inflexión en la historia social.
· Si antes se apelaba a lo mágico-mítico o a lo divino para justificar la desigualdad social y los orígenes del poder, ahora se empieza a hacer un análisis racional de esto.
· Maquiavelo: “El fin justifica los medios”. Consideraba el poder como un fin en si mismo.
· Bacon: Hacía referencia a las limitaciones humanas en el proceso de observación de la realidad. (Existe una serie de prejuicios y sesgos que inciden en el proceso perceptivo).
· Thomas Hobbes: Apunta que la naturaleza humana tiende al conflicto y a la guerra y que por ello el fin fundamental de las leyes emanadas del Estado es lograr la paz entre los hombres. La sociedad y los fenómenos que en ella se producen no son más que el resultado de las características de los sujetos que las configuran (Individualismo metodológico que constituirá una de las herencias más significativas de la psicología social dominante)
· Montesquieu: Los hechos sociales no pueden ser reducidos a características individuales (opuesto a Hobbes). Aboga por una consideración mas global, holística, en el análisis de la sociedad. Dice que las leyes no deben ir en contra de las costumbres, sino que deben adecuarse al espíritu de la comunidad o nación. 
· Voltaire: También cree en la existencia de una mentalidad colectiva. “El Sprit” consistiría en experiencias comunes y creencias que caracterizan una comunidad. Estaba indignado por la ausencia de una ley universal que evitase que un pleito se pudiese ganar en un pueblo y perder en el otro.
· Locke: La tesis de “Tabula rasa” afirmaba que todos nacemos con las mismas condiciones y que las impresiones del exterior configuraban nuestro conocimiento conlleva un cuestionamiento de la filosofía de las ideas innatas y una reivindicación de la idea de igualdad.
· Ideología: Estudio científico de las ideas. La idea de desigualdad comenzó a argumentarse racional y científicamente (Antecedentes de teorías raciales que se desarrollarán posteriormente). Las formulacionesde los ideólogos parten del individuo para analizar la sociedad. (Al contrario del marxismo, que dice que las condiciones y situaciones sociales serán los determinantes de la conciencia de los individuos).
III-. La aparición en escena de los primeros planteamientos psicosociales.
III.1-. Positivismo y monismo metodológico.
· Aguste Comte: Según Allport, Comte es fundador de la psicología social. Mostró un gran interés por clasificar las ciencias, diferenciando las ciencias abstractas de las concretas. Comte utiliza el término “moral” en vez de psicología por los resabios metafísicos que acompañan el término psicología que no correspondían con el programa positivista de este. (Los Ideólogos también habían rechazado ese término para referirse al estudio de las ideas, quedándose con el de Ideología). Comte dice que el individuo no puede ser entendido propiamente ni desde una perspectiva exclusivamente biología ni sociología, he ahí la importancia de la moral como mediador entre ambas posturas.
III.2-. El holismo sociológico y la perspectiva de interacción.
· Herbart: Dice que el individuo como tal no tiene una entidad propia, si no se le considera dentro del nicho social en que se halla inserto (Holismo sociológico).
· Durkheim: Para él, las realidades sociales tienen una entidad propia que no es reductible a elementos psicológicos. Tambien apoya al determinismo social, según el cual al individuo se le niega su propia autonomía 
Se le considera a merced de las fuerzas y fenómenos sociales.
· Tarde: Se enfrenta abiertamente contra el positivismo y el holismo sociológico, dando a la imitación un papel determinante. 
· Leyes de la imitación propuestas por Tarde: De la descendencia (Hombres de clases sociales bajas imitan a los de clases altas), de la progresión geométrica (propagación del rumor dentro de un grupo social) y la de lo interno frente a lo exótico ( los sujetos serían recelosos de culturas diferentes de la propia, etnocentrismo).
III.3-. La Volkerpsychologie.
· Lazarus y Steinhal: Proponen una psicología social diferencial (las comunidades tendrían diferentes psicologías en función de distintas costumbres y tradiciones propias de cada una de ellas).
· Wundt: Se le considera creador de la psicología científica por su énfasis en la investigación de laboratorio. Para Wundt la psicología individual y la de los pueblos no son dos entidades diferenciadas, sino que están interconectadas. Hoy en dia el pensamiento es explicado recurriendo a conceptos de carácter individual, en cambio Wundt, iría en la línea de considerarlos como un producto social y no individual.
III.4-. La psicología de las masas.
· Se intenta responder y explicar los fenómenos sociales emergentes tales como la protesta y la movilización social.
· Sugestión como base teórica para analizar esta problemática.
· Las escuelas francesas de Nancy y Salpetriere dieron un impulso notable a las investigaciones sobre sugestión.
· Según Charcot este fenómeno produce un efecto de disociación entre el mundo consiente y subconsciente, donde este último tiene el papel principal.
· Esta tesis de la disociación resulta útil para explicar aquellos comportamientos de la masa que resultan irracionales.
· Le Bon afirma que la sugestión tiene mayor incidencia en mujeres y ciertas razas. Le Bon no solo reconoce la existencia de una psicología individual, sino que le atribuye un valor superior al de la psicología colectiva.
· Muchos autores muestran su rechaza a las conductas de las masas y sus consecuencias
· La masa no implica aglomeración, es básicamente un hecho psicológico que tiene que ver con la perdida de la diferenciación y el triunfo de la homogeneidad que caracteriza a la sociedad actual.
III.5-. Otras contribuciones al pensamiento social: darwinismo, psicoanálisis, marxismo.
· Spencer fue uno de los autores que más énfasis puso en las tesis de Darwin. Defensor del individualismo metodológico y la teoría evolucionista de la sociedad. Criticaba la intervención del Estado y frente a el situaba a la familia, la autentica responsable del bienestar de los individuos.
· Para Freud la fuerza de cohesión en todo tipo de grupos se encuentra en los vínculos libidinales que existen entre los hombres. También señala que la organización social sirve de protección al individuo frente a los peligros naturales. La sociedad es el precio que el individuo debe pagar por su seguridad.
· Karl Marx: La preocupación de Marx por los fenómenos macrosociales lo llevó a no prestar atención a los fenómenos psicosociales.
· Alexei Leontiev: Introduce el concepto de “actividad” (contacto activo de los seres humanos con la naturaleza). El objeto de la actividad se encuentra relacionado con el concepto de motivo: no hay actividad sin un motivo.
· Vigotski: Postula que son pocos los cambios biológicos entre el hombre primitivo y el contemporáneo. La evolución de las funciones psíquicas superiores se deben a factores históricos-culturales. Detrás de las funciones psicológicas superiores se encuentran las relaciones sociales, las relaciones reales entre la gente.
· Gramsci defiende la naturaleza activa, pensante, del individuo. Pero el pensamiento del individuo no ocurre en un vacio social, sino que tiene lugar en un contexto sociopolítico e histórico concreto.
III.6-. Primeros experimentos psicosociales.
· Alfred Binet participo del clima intelectual en el que la sugestión aparecía como uno de los mecanismos más importantes para explicar la conducta social. Sin embargo, discrepaba de la utilización de la hipnosis por considerarlo inmoral. Prefiere estudiar aquellos procesos de sugestión que se producen de forma natural como consecuencia de la presencia de otras personas.
III.7-. Primeras aportaciones norteamericanas al pensamiento psicosocial.
· El funcionalismo norteamericano se caracteriza fundamentalmente por su oposición al planteamiento de Wundt.
· William James: Teoría del Yo. Para él “la consciencia no aparece ante si misma dividida en unidades discretas (…). No es algo articulado, fluye”. Plantea que la consciencia del yo tiene una naturaleza dual: el “yo” como conocido, como objeto (“mi” o “yo empirico”). Y el “yo” que conoce, el sujeto (“yo” o “ego puro”). 
IV-. Inicios y desarrollo de la psicología social.
IV.1-. Dos concepciones de la psicología social: el trabajo de McDougall y Ross.
· McDougall se mostro interesado por los trabajos de Darwin sobre la selección natural, y desarrolló a partir de la noción de instinto una aproximación sistemática al estudio del comportamiento humano. Quería lograr para la psicología el estatus de cientificidad que la alejase de la metafísica que la ha acompañado durante mucho tiempo. Su objetico es estudiar las capacidades de la mente humana individual. Establecía una clara división entre animal y hombre, por cuanto este ultimo tenia la capacidad de aprender. Identificó 7 instintos que gobiernan la vida de los individuos: temor, repulsión, curiosidad, agresividad, autodegradación o autoafirmación, sentimientos autopositivos o autonegativos e instinto parental. Su trabajo era un intento de estudiar la vida mental individual y reconoce, a la vez, la existencia de entidades supraindividuales. (Su posición era ambigua). Sostenía la importancia de la determinación genética (No apoyaba los matrimonios interraciales y apostaba por gobiernos de personas genéticamente superiores). Su psicología de los instintos no tuvo buena acogida y sus tesis no eran compatibles con otras corrientes de pensamiento que dominarían la escena norteamericana.
· Edward Ross: Si McDougall defendía una psicología individual, Ross defendía una perspectiva más social. Influenciado por Charcot y sus estudios sobre sugestión, la psicología de las masas y Gabriel Tarde. Se interesa por los hechos que se producen como resultados de la sugestión: moda, costumbres, conformidad, etc. El tema que mas le apasiona es el comportamiento de la masa. Los fenómenos que surgen como resultado de la asociación e interacción entre individuos tienen una existencia independientey determinan el propio comportamiento individual.
IV.2-. El planteamiento de la escuela de Chicago.
· Mead: Se preocupó por la emergencia social de la mente y del self, en la que el lenguaje tenía un papel fundamental en la evolución del hombre biológico al hombre como ser social. Para él la psicología social debía estudiar al individuo dentro del grupo, pues es dentro del grupo donde adquieren significado y sentido las acciones individuales. El self es el producto de la interacción con los otros, pues se perciben como objeto gracias a la reacción y actitudes de los demás hacia él (antecedente para la teoría del rol). 
· Charles Ellwood: Para él, individuo y sociedad están en continua interacción, determinándose mutuamente.
IV.3-. Hacia la individualización del objeto de estudio de la psicología social.
· Watson, asombrado por el desarrollo adquirido por las ciencias naturales, trataba de que la psicología siguiese el mismo camino, adoptando el método de aquellas ciencias.
· Floyd Allport: Se empezó a forjar una mirada netamente individualista de la psicología social. Negaba la existencia de una entidad distinta de la individual para estudiar los fenómenos sociales.
· A pesar de las limitaciones de este enfoque, se ha convertido en dominante en la psicología social.
· La metodología desempeña un papel muy importante dentro de cualquier disciplina, pero no puede ni debe ocupar el papel que está reservado a la teoría y a la producción de conocimiento. La metodología debe estar al servicio de aquella, y nunca al contrario, como proponía el ideario conductista.
IV.4-. La figura de Kurt Lewin.
· Para algunos autores, el trabajo de Lewin supone el inicio de lo que hoy se conoce como psicología social. 
· Lewin procedía de la Gestalt.
· Otorga primacía a la relación sobre el individuo. Sus planteamientos se enfrentan abiertamente al de aquellos que postulan la reducción del análisis psicosocial al nivel individual.
· Le da más valor a las situaciones presentes y concretas que a la historia pasada del sujeto.
· Mostró gran interés por la psicología de la percepción, las fuerzas psicológicas, el concepto de saturación, etc.
· Las ciencias sociales, según él, deben empeñarse en la consecución de una sociedad mejor y más justa.
· Ni el método ni el objeto de estudio deben ser distintivos de una disciplina, púes ellos pueden ser plurales y compartidos por otras disciplinas. Asi pues, lo distintivo de una determinada disciplina es su punto de vista, su manera peculiar de enfocar y tratar esos problemas.
IV.5-. Primeras líneas de investigación en psicología social.
· Se referirán a dos fases de carácter fundacional. La primera comenzaría con los trabajos de Allport y llegará hasta 1955; y la segunda se iniciaría a mitad de los 50’ y finalizaría en la de los 70’.
· En la etapa comprendida entre 1920 y 1955 son diversas las líneas de investigación de la psicología social.
IV.5.1-. Facilitación social.
· El trabajo de Triplett inspiró los estudios posteriores sobre facilitación social.
· Las investigaciones sobre facilitación social dejaron de llevarse a cabo hacia finales de la década de los 30’, debido a resultados contradictorios entre distintas investigaciones y a la falta de avance teórico. 
IV.5.2-. Actitudes.
· El estudio de las actitudes, es sin duda, el área mas distintiva de la psicología social durante los años 20’ y 30’. Una de las razones es que podía reemplazar al concepto de instinto.
· Según Gordon Allport la popularidad alcanzada por el concepto de actitud se debe a que no pertenece a ninguna escuela o teoría psicológica, y que se mantiene relativamente neutral entre la polémica entre ambientalistas y instintivistas.
· Fue utilizado tanto pos los psicólogos experimentales como por los psicoanalistas.
· Si la actitud era un concepto importante para explicar la conducta, es porque aquella se consideraba un antecedente de ésta. Por ello una de las principales líneas de trabajo se ocupó de la relación actitud-conducta.
· Comunicación persuasiva: Durante la segunda guerra mundial, la lucha en el terreno de la propaganda fue una de las cuestiones vitales para los dos bandos contendientes. Hitler ya había prestado atención a este tema, dedicando un capitulo de su libro “Mi Lucha” a la propaganda bélica y comenta: “(…) no es ni más ni menos que un arma, terrible en las manos de quien sepa utilizarla”.
· Hovland: Fue quien impulso esta área de trabajo de la psicología social (persuasión). Analizaba las características del emisor de la información (credibilidad, simpatía, etc) las disposiciones de los receptores ( actitudes, nivel de información, interés) y la forma de representación de los argumentos, entre otras cosas.
· Sin embargo la comunicación persuasiva, comenzó a manifestar lo distintos factores que intervienen en el proceso comunicativo, así como el efecto de las variables situacionales, daban lugar a resultados que eran difícilmente generalizables.
IV.5.3-. La investigación sobre los grupos.
· Un estudio de Sherif en los campamentos de verano reveló la aparición de un sesgo endogrupal como resultado de la formación de grupos diferentes. Y observó que la introducción de un conflicto de intereses incrementaba de forma sustancial el sesgo endogrupal y la hostilidad hacia el exogrupo.
· Leon Festinger: Teoría sobre los procesos de comparación social, que será utilizada para explicar las conductas de polarización de los grupos (los sujetos extremarán sus posiciones hacia las conductas más socialmente veloradas, con el objetivo de diferenciarse positivamente de los demás). 
IV.5.4-. Formación de normas sociales y conformidad.
· Sherif: Realizó un experimento en el cual un grupo de sujetos se enfrentase a la tarea de juzgar el movimiento de un punto luminoso primero individualmente y luego en grupo. Otro grupo de sujetos lo hacía de manera opuesta; primero en grupo y luego individualmente. Con esto se llegó a los siguientes resultados y conclusiones; ante un estimulo ambiguo los sujetos enfrentados individualmente a la tarea desarrollan un juicio estable que se modifica posteriormente en la situación de grupo, como si se tratara de una autentica negociación de la realidad. Los sujetos que se enfrentaban primero colectivamente al estimulo, emiten un juicio que se acerca a las distintas posturas y que se mantiene posteriormente en la situación individual.
IV.6-. Otros trabajos y acontecimientos de interés en la fase constitutiva de la psicología social.
· La percepción social fue ocupando poco a poco un lugar en la investigación. 
· Solomon Asch: Con una evidente influencia de la Gestalt, realiza trabajos dentro de la tradición experimental, encontró que solo son necesarias unas pocas características para formarnos una impresión de los demás, que algunos rasgos de carácter tienen mas centralidad que otros. 
V-. La institucionalización de la psicología social.
· De la mano del positivismo, la psicología social comenzó su andadura en los años 20’ como disciplina con cierto reconocimiento científico.
· Según Katz la psicología social entra en un periodo de ciencia normal a partir del año 1955.
· Sin embargo no existe un consenso sobre cual fue la fecha en que la psicología social se institucionaliza realmente.
V.1-. Principales líneas de investigación.
V.1.1-. Disonancia cognitiva.
- Época de los 50’ y 70’: época de la disonancia cognitiva.
- Festinger: Propone que los seres humanos desean y buscan un estado de equilibrio en que las distintas cogniciones, sentimientos y conductas estén en perfecta armonía. Esto se explica de la siguiente manera: La existencia de disonancia, que será psicológicamente incomoda, motivará al individuo a tratar de reducirla y lograr la consonancia. Cuando este presente la disonancia, además de tratar de reducirla, la persona evitará activamente las situaciones y la información que puedan incrementarla. Esa fuerza motivacional introducirá cambios en alguno de los elementos cognitivos del individuo o provocará la incorporación de algún nuevo aspecto que permita larecuperación del estado de consonancia cognitiva. Algunas cogniciones son más resistentes al cambio que otras, como las cogniciones sobre la conducta.
- La recompensa tiene importante en el cambio de actitudes. Festinger, en estudios realizados con ratas halló que cuando se realizaba una tarea que no conllevaba una recompensa se producía una vinculación y preferencia extra por esa tarea y dice “Las ratas y la gente aman aquellas cosas que les hacen sufrir”.
- Uno de los supuestos de Festinger era que el individuo no puede tolerar la inconsistencia entre creencias y eso es lo que le motiva a restablecer un estado de consistencia.
- Festinger fue ampliamente criticado por diversos autores, por los resabios biologicistas que subyacen al concepto de disonancia (Equipara el impulso de reducir la disonancia, con el impulso de satisfacer una necesidad básica como comer).
V.1.2-. Teoría de la atribución.
- Heider: Su objetivo como unidad básica de investigación es el individuo. Su tema de trabajo será la psicología del sentido común o psicología ingenua. La psicología que utiliza el hombre de la calle para dar sentido a los hechos del mundo que le rodea. Las atribuciones que hacemos sobre los distintos acontecimientos juegan un papel relevante para la comprensión de nuestra forma de reaccionar ante ellos.
- Los teóricos de la atribución consideran al sujeto como una especia de científico que va tomando del ambiente determinada información para evaluar la causa de la conducta de los otros.
- La desaparición de la teoría de la disonancia cognitiva y la aparición de la teoría de la atribución supuso la reconversión a un nuevo marco interpretativo de significativos resultados e investigaciones de la psicología social.
V.2.- Otras contribuciones de interés.
- La preocupación por los grupos aparece en épocas de inestabilidad política o cambio social.
- Homans: Las conductas se mantienen o se extinguen en función del tipo de recompensa que les siga.
- Thibaut y Kelley: La pertenencia a un grupo tiene una finalidad básicamente recompensante. La búsqueda de satisfacción en la pertenencia grupal conduce a la dependencia del grupo y, por tanto, al establecimiento de relaciones de poder.

Continuar navegando