Logo Studenta

resumen_parcial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

[61.07] Matemática Discreta 
 
 
 
Resumen para el parcial  
 
Francisco Pirra 
   
Índice 
La idea de este resumen es que sirva como ayuda­memoria y tener definiciones sin mucho 
lenguaje matemático para estudiar de forma práctica, faltan varios temas, tiene el enfoque 
de lo que creo que se suele tomar en el parcial. 
Relaciones de orden 
● Determinar si es relación de orden 
● Matriz de adyacencia 
● Orden total 
● Orden parcial  
● Retículo 
● Elementos particulares 
Relaciones de equivalencia 
● Determinar si es relación de equivalencia 
● Clases de equivalencia 
● Conjunto cociente 
● Partición 
Algebra de Boole 
● Probar que es un álgebra de Boole 
● Determinar cantidad de sub­algebras 
● Hallar elementos del conjunto divisores de X 
● Átomos 
● Isomorfismos 
● Probar propiedades 
● Resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones 
● Minterminos y Maxterminos 
Principio de inducción 
● Sumatorias 
● Divisores 
● Productorias 
● Desigualdades 
Ecuaciones de recurrencia 
● Resolución de ecuaciones 
● Construir ecuación en base a soluciones 
● Construir ecuación en base a enunciado 
Relaciones de orden 
Determinar si es relación de orden 
Se debe verificar que se cumpla: 
● Reflexividad: ​xRx  
(el elemento ​x​ está relacionado con si mismo) 
 
● Antisimetría:​ xRy ᴧ yRx ­> y=x  
(​x​ está relacionado con ​y​, ​y​ relacionado con ​x​, entonces son el mismo elemento) 
 
● Transitividad: ​xRy ᴧ yRz ­> xRz  
(​x​ está relacionado con ​y​, ​y​ relacionado con ​z​, entonces ​x​ está relacionado con ​z​) 
 
Matriz de adyacencia 
Es una matriz binaria, que representa en la posición ​(f,c)​: 
● Con 1: El elemento ​f​ (correspondiente a la fila) está relacionado con el elemento ​c 
(Correspondiente a la columna) 
● Con 0: El elemento ​f​, no está relacionado con el elemento ​c 
 
Por lo que podemos notar que la matriz se lee: “​elementoFila​” R “​elementoColumna​” 
 
Orden total 
Todos​ los elementos del conjunto deben estar relacionados, osea todos son comparables 
con los demás 
(Si lo vemos desde un diagrama de hasse, debe ser una línea única) 
 
Orden parcial 
Existe ​algún​ elemento que no está relacionado con otro del conjunto, por lo tanto no es 
comparable con dicho elemento  
(Lo más común de ver, cuando vemos que hay varias ramas, no podemos comparar un 
elemento de una rama con otro de otra rama, ya que no sabemos cual precede a cual) 
 
Retículo 
Si el conjunto es parcialmente ordenado, y el ínfimo y supremo pertenecen al conjunto, 
entonces es un retículo   
Elementos particulares 
Dado que tenemos un conjunto, en general vamos a analizar sobre su diagrama de Hasse, 
algunos elementos particulares. 
Vamos a dividir los mismos en dos grupos, aquellos que necesariamente ​pertenecen​ al 
conjunto y aquellos que ​no​ necesariamente 
 
No necesariamente pertenecen al conjunto: 
 
● Cotas superiores: Pueden ser varias, y son aquellos elementos para los cuales, 
cualquier elemento del conjunto está relacionado con dicho elemento (x es cota 
superior del conjunto A, si para cualquier elemento a de A, aRx) 
 
● Cotas inferiores: Pueden ser varias, y son aquellos elementos para los cuales, estan 
relacionados con cualquier elemento del conjunto (x es cota inferior del conjunto A, 
si para cualquier elemento a de A, xRa) 
 
● Supremo: La menor de las cotas superiores 
 
● Ínfimo: La mayor de las cotas inferiores 
 
 
Necesariamente pertenecen al conjunto: 
 
● Máximo: Es el supremo, pero debe estar en el conjunto (Por lo que si no hay 
supremo, no hay máximo) 
 
● Mínimo: Es el ínfimo, pero debe estar en el conjunto (Por lo que si no hay ínfimo, no 
hay mínimo) 
 
● Maximales: Los elementos maximales, son aquellos que no se relacionan con otro 
elemento​ del conjunto​ (osea que x es maximal, x ​noR​ m ), si se relaciona con otro 
elemento que no sea del conjunto, sigue siendo maximal 
 
● Minimales:  Los elementos minimales, son aquellos para los cuales no hay 
elementos, ​del conjunto,​ que se relacionen con ellos (osea que x es minimal, m 
noR​ x ), si tiene a otro elemento que no es del conjunto y se relaciona con el, sigue 
siendo minimall 
 
   
Relaciones de equivalencia 
Determinar si es relación de equivalencia 
Se debe verificar que se cumpla: 
● Reflexividad: ​xRx  
(el elemento ​x​ está relacionado con si mismo) 
 
● Simetría:​ xRy ­> yRx 
(​x​ está relacionado con ​y​, entonces ​y​ relacionado con ​x​) 
 
● Transitividad: ​xRy ᴧ yRz ­> xRz  
(​x​ está relacionado con ​y​, ​y​ relacionado con ​z​, entonces ​x​ está relacionado con ​z​) 
 
Clases de equivalencia 
Si tenemos un elemento ​a1​ que pertenece a un conjunto ​A​, entonces llamaremos clase de 
equivalencia de ​a1​ al conjunto que tiene como elementos todos los ​b​ que pertenecen a ​A​ y 
están relacionados con ​a1 
[a1] = { b1, b2, …  }​ siempre que ​b1, b2, … ​estén relacionados con ​a1​, osea ​b1Ra1​, 
b2Ra1​. 
Conjunto cociente 
Es el conjunto de todas las clases de equivalencia, se nota: ​A/R = { [a1], [a2], …, [an] } 
 
Partición 
Una partición de un conjunto, es una división del mismo en subconjuntos disjuntos (osea 
que no tienen elementos en común) no vacíos 
 
 
   
Algebra de Boole 
Probar que es un álgebra de Boole 
Para verificar que se trate de un álgebra de Boole, lo que debemos chequear es que se 
cumplan los axiomas. 
La forma más sencilla, aunque puede ser larga si tiene varios elementos, es hacer las tablas 
de la suma y el producto.  
A continuación veremos los axiomas a cumplir, y como los justificamos con las tablas: 
 
● Neutros: ​Son aquellos, que en su respectiva tabla, dan el mismo valor al cual se lo 
está operando (si 15 fuera neutro del producto, 2 . 15 = 2; si 8 fuera neutro para la 
suma, 8 + 5 = 5) 
 
● Conmutatividad: ​Se ve con la simetría de la tabla 
 
● Asociatividad: ​Se puede probar para cada elemento, o justificar en base al 
producto y suma definido 
 
● Distributividad: ​Se puede probar para cada elemento, o justificar en base al 
producto y suma definido 
 
● Complementos: ​Son aquellos que nos muestre la tabla que al “sumarlos” nos dan el 
1 del álgebra, osea el neutro del producto 
Determinar cantidad de sub­algebras 
Dada un álgebra de Boole, un conjunto no vacío de B es una subalgebra si para 
todo x e y pertenecientes a A: 
● x + y​ pertenece a A 
● x * y​ pertenece a  A 
● x '​ pertenece a A 
Toda subalgebra deberá tener los mismos elementos neutros para la suma y 
producto que la álgebra principal, asi como tambien deben estar los complementos 
de los elementos que elijamos para el subalgebra. 
Hallar elementos del conjunto divisores de X 
Divisores de 210, divisores de 6, divisores de 12… suelen ser conjuntos que se piden en la 
materia, la forma de encontrar los elementos de estos conjuntos es descomponer el número 
en factores primos y luego ir variando el exponente (0 y 1) para armar todos los posibles 
valores. 
Ej: Divisores de 42 
● 2^1 * 3^1 * 7^1 = 42 
● 2^0 * 3^1 * 7^1 = 21 
● 2^1 * 3^0 * 7^1 = 14 
● 2^1 * 3^1 * 7^0 = 6 Vemos como variando los exponentes,  
● 2^0 * 3^0 * 7^1 = 7 obtenemos todos los divisores de 42. 
● 2^0 * 3^1 * 7^0 = 3 
● 2^1 * 3^0 * 7^0 = 2 
● 2^0 * 3^0 * 7^0 = 1 
Átomos 
Los átomos son los elementos que están relacionados inmediatamente con el 0 para el 
álgebra de boole, osea relacionados con el neutro para la suma 
 
Si tiene el álgebra de Boole tiene ​n​ átomos, entonces tiene ​2^n​ elementos 
 
El producto de cualquier elemento con un átomo, es cero o el átomo. 
 
Isomorfismos 
Para poder encontrar un isomorfismo entre dos álgebras de Boole,​ se debe cumplir: 
● Para todo elemento de B1: F(X +​1​ Y) = F(X) +​2​ F(Y) 
(Osea que la transformada de la suma definida en la primer álgebra de boole, debe 
ser igual a la suma definida en la segunda álgebra de Boole, de las transformadas) 
 
● Para todo elemento de B1: F(X *​1​ Y) = F(X) *​2​ F(Y) 
(Osea que la transformada del producto definido en la primer álgebra de boole, debe 
ser igual al producto definido en la segunda álgebrade Boole, de las transformadas) 
 
● Para todo elemento de B1: F(X’​1​) = F(X)’​2  
(Osea que la transformada del complemento definido en la primer álgebra de boole, 
debe ser igual al complemento definido en la segunda álgebra de Boole, de la 
transformada) 
 
Propiedades: 
● Los átomos de ​B1​, al transformarse, deben ir a átomos de ​B2 
● La transformada del cero de ​B1​, debe ir al cero de ​B2​ y lo mismo con el uno. 
● Si​ xRy ​entonces​ F(x) R F(y) 
● La cantidad de isomorfismos entre dos álgebras de boole, es ​n!​ siendo ​n​ el numero 
de atomos (Notar que para que haya un isomorfismo, deben tener la misma cantidad 
de átomos) 
 
Probar propiedades 
Para probar propiedades de álgebra de boole hay que usar los cinco axiomas mencionados 
anteriormente 
 
Resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones 
La clave para resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones, es tener en cuenta los 
elementos neutros para la suma y el producto 
 
Lo que va a ir sucediendo es que nos quedan términos cada vez más chicos y luego 
podremos despejar 
 
Es importante tener en cuenta que para cualquier álgebra de boole, vale que:  
xRy:  x<y <­> x.y=x ᴧ x+y=y ᴧ x.y’=0 
 
Propiedades para utilizar en operaciones de álgebras de boole 
x + y = 0 ­> (x = 0) ᴧ (y = 0) 
x . y = 1 ­> (x = 1) ᴧ (y = 1) 
(x + y’ = z + y’ ​ᴧ​ x + y = z + y ) ­> x = z 
x + y’ = x . y ­> x = y 
 
NO​ es válido: 
x . y = 0 ­> (x = 0) ᴧ (y = 0) 
x + y = y + z ­> x = z 
 
Minterminos  
Son de la forma m = x . y . z 
Están asociados a la forma disyuntiva (que es sumatoria de productos) 
 
Cuando se habla de la forma ​normal​ disyuntiva, es agregar todos los términos para que en 
cada mintérmino, figuren todas las variables de la función 
Maxterminos 
Son de la forma M = x + y + z 
Están asociados a la forma conjuntiva (que es productoria de sumas) 
 
Cuando se habla de la forma ​normal​ conjuntiva, es agregar todos los términos para que en 
cada maxtérmino, figuren todas las variables de la función 
Principio de inducción 
Dada una afirmación ​P(n)​ queremos probar que sea cierta para cualquier valor de ​n​ natural 
Lo que nos dice el principio de inducción es que: 
 
● P(n0) es verdadero 
 (osea tomamos el primer valor de n, en general 1) 
 
● P(n) → P(n+1) es verdadero  
(Siendo ​P(n) ​la hipótesis inductiva, y​ P(n+1)​ la tesis inductiva) 
 
Si ambos puntos se cumplen, entonces ​P(n) ​vale para todo valor de​ n ​a partir del tomado 
como​ n0 
 
La idea en general será suponer cierta la hipótesis inductiva, y tratar de utilizarla para llegar 
a probar la tesis 
 
Sumatorias 
En general, son sumatorias igualadas a unos términos.  
 
Se plantea la primer parte de la igualdad, y se saca para afuera de la sumatoria el término 
con ​n+1​, entonces nos va a quedar la sumatoria igual que la de la hipótesis y ahí podremos 
utilizarla para reemplazar. 
 
Para facilitar el trabajo, lo que se puede hacer es “desglosar” el lado de la igualdad a la cual 
queremos llegar en ​P(n+1)​, de forma que sea más fácil y no tengamos problemas de cómo 
agrupar los términos. 
 
Divisores 
Si me dan un enunciado del tipo ​x | y​, me estan diciendo que ​y = x*k​ osea que ​x ​divide a ​y​. 
 
En este tipo de ejercicios se suele tener que desarmar todo el término cuando evaluamos 
en ​n+1​ y buscamos cómo reagrupar para que podamos reemplazar la hipótesis. 
 
La clave está en agrupar valores que podamos definir en una nueva constante ​k’ ​por 
ejemplo y de esa forma simplificar la expresión para poder llegar a demostrar la igualdad. 
 
También puede ser que tengamos que pasar algun termino en la hipótesis, para que nos 
quede de una forma que podamos usar fácilmente en la tesis. 
 
Productorias 
Se procede de la misma forma que con las sumatorias 
Desigualdades 
En este caso, en general se multiplican, dividen, suman o restan valores a la hipótesis (de 
ambos lados para mantener el valor intacto) buscando que nos quede algo de la misma 
forma que una de las partes de la tesis, entonces podamos utilizar la hipótesis para llegar a 
probarla. 
 
Otro truco es que si tenemos un número en la hipótesis, lo podemos reescribir como suma 
de otros dos, por ejemplo ​7 = 4 + 3​, y eso haga capaz que podamos usar el ​4​ o ​3​, según 
nos convenga, para poder hacer cuadrar con la tesis. 
 
El enfoque va a estar orientado sobretodo a “trabajar” el término de la hipótesis.   
Ecuaciones de recurrencia 
Son ecuaciones definidas de forma recursiva, cada término está relacionado con el anterior 
Resolución de ecuaciones 
La solución general a cualquier ecuación de recurrencia será de la forma: 
Xn = Xh + Xp  
Siendo ​Xh ​la solución de la homogénea (osea la que está igualada a cero) y ​Xp​ una 
solución particular (Si es que tenemos alguna función, con la cual igualar la ecuación, sino 
la particular es cero) 
 
Solución del homogéneo ​Xh​:  
Una vez igualada a cero la ecuación, se escribe el “polinomio característico”, que es 
simplemente reemplazar por ​λ^n = X​n+1​, y luego busco las raíces de dicho polinomio. 
Acá podemos tener varios casos: 
● Si​ k​ es la única solución, porque solo tiene una raíz, entonces ​Xh = A*k^n 
● Si hay dos raíces, ​k​ y ​j​: 
○ k = j​, entonces ​Xh = A*k^n + B*n*k^n 
○ k ​≠​ j​, entonces ​Xh = A*k^n + B*j^n 
 
Solución a la particular ​Xp​:  
Para encontrar una solución particular, la idea es proponer una solución (siguiendo la 
siguiente tabla), para evaluar la solución propuesta en la ecuación, y buscar despejar los 
valores de las constantes y así tener definida la particular buscada. 
 
 
F(n)​ a la cual está igualada la ecuación  Xp​ propuesta en base a dicha función 
C*a^n ​(​a​ no es raíz del poli. característico)  D*a^n 
C*a^n​ (​a​ es raíz de multiplicidad ​j​ del poli.)  D*n^j * a^n 
Polinomio de grado ​k​ y 1 no es raíz del 
poli. característico 
Polinomio genérico de grado ​k 
Polinomio de grado ​k​ y 1 es raíz de 
multiplicidad ​j​ del poli. característico 
Polinomio genérico de grado​ k​, multiplicado 
por​ n^j 
A*Sen(Xn) o B*Cos(Xn)  D*Sen(Xn) + C*Cos(Xn) 
Notar que el valor de ​a​, es el que tiene realmente en la función a la cual está igualada la 
ecuación, osea que no ponemos un ​a​ genérico, sino el valor directamente. 
 
Es importante tener en cuenta, que si en la ecuación de recurrencia, tenemos términos que 
son variables (osea que estan multiplicados por n por ejemplo) debemos hacer un cambio 
de variables para lograr que quede con términos constantes 
Construir ecuación en base a soluciones 
Tengo que construir una ecuación de la forma: ​Xn+1 = an*Xn + bn*Xn​, y la idea es que me 
dan las soluciones ​Vn​ y ​Un​. 
 
Entonces simplemente lo que debo hacer es reemplazar cada una en la ecuación, y luego 
resolver para encontrar el valor de ​an​ y ​bn​. 
 
A modo de ejemplificar de mejor modo, veamos como quedaría reemplazada la ecuación: 
 
● Con ​Vn​: ​Vn+1 = an*Vn + bn*Vn 
(Si​ Vn = n ­> n+1 = an*n + bn*n ​) 
 
● Con ​Un​: ​Un+1 = an*Un + bn*Un 
(Si​ Un = 2n+1 ­> 2(n+1)+1 = an*(2n+1) + bn*(2n+1) 
 
Luego resolvemos el sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas, y listo, reemplazamos 
en la ecuación​ Xn+1 = an*Xn + bn*Xn ​el valor de ​an ​y​ bn ​encontrados. 
Construir ecuación en base a enunciado 
Es el caso más complejo, la idea es la siguiente: 
● Leer el enunciado y reescribir de forma explícita y lo más simple posible 
● Graficar, si es que se puede, para tener mejor visualización 
● Escribir los primeros pasos (para 1, para 2, etc) para ir viendo cómo evolucionan los 
valores, a medida que aumenta 
● Escribir una ecuación que cumpla con la lógica que vimos al hacer los pasos, y 
verificamos poniéndole valores