Logo Studenta

PREGUNTAS TEMA 4 - ROMA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJERCICIOS CLASE HISTORIA UNIVERSAL 
CAPÍTULO: 
TEMA: ROMA 
PRODUCTO: BÁSICO 
PROFESOR: JULIUS TORRES LOBATÓN 
 
PARA LA CLASE: 
1. Durante el primer periodo de la antigua 
sociedad romana, la Monarquía, se forjó las 
bases de la organización social que perdurará 
en el tiempo durante los siguientes periodos, 
con ciertos cambios según contextos 
específicos. Dentro de esta estructura social, 
los plebeyos eran: 
. 
a) los pobres que eran protegidos por la 
nobleza. 
b) aquellos considerados como mercancías. 
c) siervos semilibres dentro del feudo. 
d) aquellos que con el tiempo obtuvieron 
derechos políticos. 
 
 
2. Elige la alternativa que complete el cuadro 
comparativo de la sociedad romana: 
Patricios: Constituían la clase con mucho 
poder. Poseían todo los derechos de un 
ciudadano romano. Podían ejercer cargos 
públicos. 
Plebeyos: 
 
a) Hombres libres, sin derechos políticos. 
b) Extranjeros con derechos políticos. 
c) Sector social sin privilegios. 
d) Constituían la clase más poderosa. 
 
3. La clase social de los plebeyos estaba 
constituida por hombres que gozaban de la 
ciudadanía romana. Además podríamos 
señalar que los plebeyos 
 
a) estaban exonerados del servicio militar. 
b) no gozaban de todos los derechos 
políticos. 
c) accedían libremente a la tierra del estado. 
d) eran hombres libres aunque sin riqueza. 
 
 
. 
 
4. La república estuvo dirigidas por los…quienes 
recibían el poder por el lapso de un año; 
mientras que los…eran los que dominaban el 
senado: 
 
a) Pretores – Cónsules. 
b) Cónsules – Ediles. 
c) Patricios – Plebeyos. 
d) Cónsules – Patricios. 
 
5. “Era un magistrado que se elegía en 
circunstancias de peligro, invasión o guerra 
civil, para sustituir a los cónsules, y al que se 
concedía, por un tiempo limitado, una 
autoridad omnipotente, significaba una 
resurrección temporal del poder real. Pero no 
podía exceder de 6 meses y generalmente 
duraban menos porque dichos personajes 
solían deponer sus poderes apenas se 
resolvía la emergencia que había motivado su 
designación”. 
El personaje en cuestión es: 
 
a) El censor 
b) El tribuno de la plebe 
c) El cuestor 
d) El dictador 
 
6. La organización política de Roma durante la 
República, estaba conformada por las 
siguientes instituciones: 
 
a) Cónsules-Senado-Asambleas. 
b) Patricios-Plebeyos-Curias. 
c) Asambleas-Pretores-Senado. 
d) Reyes-Asambleas-Senado. 
 
7. Asamblea en Roma que se convocaba en 
caso de guerra: 
a) Tribal 
b) Curial 
c) Centurial 
d) Censal 
 
 
 
 
8. Representaron a los plebeyos y tuvieron el 
poder de vetar las decisiones del Senado y 
las demás magistraturas: 
a) Dictador 
b) Senado 
c) Tribuno de la Plebe 
d) Censor 
 
9. Primera ley escrita para Roma: 
a) Canuleya 
b) Doce tablas 
c) Licinia 
d) Ogulnia 
 
10. Al inicio de la republica romana, qué clase 
social controlaba el gobierno: 
a) Plebeyos 
b) Patricios 
c) Senado 
d) Libertos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TAREA 
 
1. Ley romana que permitió el matrimonio de 
plebeyos con patricios 
a) Licinia 
b) Canuleya 
c) Hortensia 
d) Ogulnia 
 
2. Ley romana que establecía que uno de los 
cónsules debía ser obligatoriamente plebeyo: 
a) Licinia 
b) Canuleya 
c) Hortensia 
d) Ogulnia 
 
3. En las guerras púnicas se enfrentaron romanos 
y cartaginenses por: 
a) el mar egeo 
b) el control de Asia Menor 
c) el control de las rutas del mar negro 
d) el control del mediterráneo occidental 
 
4. Señale que alternativa se relaciona a los 
Patricios: 
a) eran protegidos por los plebeyos a cambio 
de servicios 
b) considerados romanos sin derechos 
c) tenían ellos derechos políticos por 
descender de los fundadores de Roma 
d) promovieron leyes como la Licinia y Ogulnia 
 
5. El magistrado que solo se elegía en caso de 
emergencia o extremo peligro para Roma 
a) Pretor 
b) Cuestor 
c) Censor 
d) Dictador 
 
6. Cuál era el nombre recibía aquel plebeyo que 
dependía de un patricio: 
a) Cliente 
b) Nobilita 
c) Ecuestre 
d) Liberto 
 
 
 
 
 
 
7. ¿Cuál era la institución política más importante 
de roma de la Republica? 
a) Consulado 
b) Senado 
c) Asamblea Centurial 
d) Pretorado 
 
8. Eran descendientes de los que llegaron 
después de la fundación de Roma por lo que no 
tenían derechos políticos 
a) Plebeyos 
b) Patricios 
c) Esclavos 
d) Libertos 
 
9. Las guerras en donde se enfrentaron Roma y 
Cartago se denominaron: 
a) Pirricas 
b) Púnicas 
c) Sanmitas 
d) Medicas 
 
10. Con su victoria sobre Cartago, Roma domino 
el mar: 
a) Mediterráneo 
b) Báltico 
c) Negro 
d) Atlántico

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
13 pag.
modulo 2 pdf - Lucio Quiñonez Colman

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

7 pag.
HISTORIA DE LA REPÚBLICA ROMANA

User badge image

Fernando Patricio Lema Analuisa

314 pag.
DI PIETRO-Derecho Romano

SIN SIGLA

User badge image

Isabelino Famoso

172 pag.
historia romana

SIN SIGLA

User badge image

Lucia Calo