Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 03

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 10/8 
 
Las revoluciones atlánticas, I 
Estados Unidos y Haití 
Plan de la clase 
1. Las “nuevas sociedades” coloniales y las reformas imperiales 
2. Estados Unidos: guerra de independencia + revolución política 
3. Haití: el problema de la esclavitud y el camino a la independencia 
Las “nuevas sociedades” en Americia, se las compara con las de Europa. 
● Son imperios coloniales: estructura en estamentos y jerarquías étnicas (blanco 
británicos, indígenas, negro africanos, hispanos, criollos, peninsulares 
(funcionaros que vienen de las metrópolis)). 
● El gobierno por consentimiento y la “negligencia benigna”: Esto llama la 
atención porque uno se imagina que en esa época iba a haber monarquía absoluta. 
El autor Rodriguez plantea que había una especie de pacto colonial. A lo largo de 
los siglos habían llegado colonos, explotando mano indígena. En esta época no 
existían los ferrocarriles, barcos a vapor ni telégrafo. No es muy fácil para una 
corona mantener su control sobre estas regiones tan distantes. La única manera de 
mantener estos imperios tan distantes es maso menos dejarles a los habitantes 
gobernarse a si mismos (asambleas coloniales, cabildos de indios, 
ayuntamientos), por eso “negligencia benigna”. En ese sentido había mayor 
libertad. 
● Los órganos de autogobierno. 
Son sociedades donde se ha superpuesto un sist político metropolitano 
Cambios en el SXVIII 
● Guerra de los Siete Años: cambios territoriales y situación de mayor competencia 
entre imperios. Francia perdió gran parte de sus tierras frente a España y GB. 
Además España también pierde tierras contra GB. Esta guerra esta mostrando que 
con el crecimiento de la navegación y económico, esta habiendo mayor 
competencia entre los imperios. En este clima de mayor competencia ocurren las 
reformas imperiales 
● Reformas imperiales: se producen por miedo a que les saquen las colonias o que 
sus vecinos se aprovechen de ellas 
o Políticas: reforzar el control sobre las colonias, sobre sus locales. 
o Economías: extraer más recursos de ellas, de que la corona pueda 
controlar mas ciertas explotación. Que los impuestos puedan ser mas 
controlados. 
Se produce una ruptura del pacto colonial 
La América británica 
Comienza como una serie de asentamientos costeros que empiezan en el 1600 aprox. En la 
costa se ha formado una sociedad local, con una población de aprox 2.5 millones, es decir, son 
sociedades muchos mas pequeñas o simples que las viejas metrópolis, al ser mas pequeñas y 
nuevas. 
Sociedad colonial angloamericana 
● Colonos blancos (alguien que se fue y colonizo. Desarrollan una relación con 
la tierra. Muchos de ellos son fugitivos o exiliados que se fueron de las guerras 
civiles de GB o de persecuciones religiosas. El típico colono es el Farmer: con 
su propio trabajo ha logrado desarrollarse por si solos. Podríamos 
relacionarlos con los burgueses, pero a diferencia de ellos, el Farmer tiene 
como act principal la tierra.): 
o Sector amplio 
o Acceso relativamente igualitario a la tierra, todos son libres y todos 
tienen algún grado de acceso a la tierra o algún tipo de propiedad 
o Cultura política británica (liberal, individualista) 
o Muchos de estos colonos se parecen a nobles porque empiezan a 
comprar esclavos para las plantaciones de algodón (sur de Estados 
Unidos). 
o Institución de autogobierno 
● Indigenas: 
o Segregación espacial: no son súbditos del rey 
● Esclavos de origen africano: 
o Considerados mercancía: no son súbditos 
o 500.000 (población total: 2,5 M) 
Los indígenas y esclavos formaban de la comunidad en un sentido económico (son los que 
producen), pero no políticamente dado que no eran súbditos del rey (ellos no habían jurado 
libertad al rey). Son excluidos de la sociedad. En cambio, en el mundo español sin son parte de 
la comunidad (súbitos del rey), pero hay otro tipo de segregación. La sociedad británica es mas 
integradora que la hispanoamericana, pero en el sentido de igualdad de los colonos, pero no 
con los que no pertenecen a esa comunidad. En la hispánica es “mas integradora” pero en el 
sentido de incluir en la comunidad a los esclavos e indígenas. 
Las “afrentas” imperiales: 
o Ley de sellos 1765: a las estampillas de los tramites 
o Ley de navegación 1772: 
o Monopolio de té 1773: solo puede comerciar te la compañía inglesa 
o Acta de Quebec 1774: le da mayor autonomía a los franceses 
La corona esta intentando aplica nuevos impuestos y reforzar ciertos privilegios a la corona 
quitándoles a los colonos. Se producen gestos de insubordinación por parte de ellos 
colonos, los cuales están teniendo reclamos. Hay que entender que los colonos fueron 
británicos, pero hace años, ahora son criollos (descendientes de los británicos). Con estas 
reformas, lo que va a ocurrir, es que empiezan a tener un sentimiento de americanidad, y 
empiezan a reclamar ciertos niveles de autonomía. 
“No taxation without representation”: En un principio, no es un pedido de autonomía, 
sino de representación en las metropolis. No me vas a cobrar nuevos impuestos si no me 
das presentación (similar a los nobles en Francia). Al denegarles eso, van a hacer una 
revolución. Empiezan a surgir los congresos continentales (que representan a las 13 
colonias), surgiendo una idea de autogobierno federal, se esta deslindando la soberanía de 
la metrópolis sobre las colonias. Asi se va a ir dando la Declaración de la Independencia, 
1776. Junto con la declaración de independencia hay una nocion de ideas iluministas. 
Tambien las consituciones 
El grupo social que lidera esta independencia van a ser los colonos blancos. Godechot 
cuestiona si esto es una independencia o una revolucion. En lo social y en lo económico no 
hay grandes cambios (no hay integración social de los esclavos , pero en lo politico si (es 
una dinámica revolucionaria). Aca el enemigo no es una clase social, sino una monarquia 
externa. 
Haití 
La colonia de St domingue 
o Principal act económica: café, azúcar. 
o Se integran a los eruperos como espacions proveedores de ciertas materias 
primas debido a sus cond climáticas 
o El grueso del trabajo es realizado por esclavos. Los indígenas habían muerto 
a la llegada de los españoles (1400 ) ya sea por masacre o pandemias. Los 
esclavos eran provenientes de África. Es gente que ha perdido su lazo 
cultural y que ha empezado a formar otra 
o Sociedad de plantaciones 
o Haiti: es las mas productiva de esas islas. Es un enclave es este sistma 
esclavista 
o La sociedad esclavista: 
● Grandes blancos: gente que era blanca (de origen francés) y eran los 
dueños de las grandes plantaciones de esclavos. Pueden ser colonos o 
criollos (algún descendiente de un gran blanco). Compraban los esclavos 
que venían los comerciantes en Africa. Se encuentran en la cima de la 
pirámide 
● Pequeños blancos: trabajador servil, tenia mas cultura que un esclavo. 
Tienen alguna participación en la asamblea. Por ahí tienen plantaciones 
pequeñas o se dedican actividades pequeñas. Es como una clase media 
blanca 
● Gente de color: descendientes de esclavos o mulatos (europeo con 
africano). Es como una clase media baja negra. Eran libres, pero no 
participan en las instituciones de gobierno. Podían tener incluso 
esclavos. 
● Esclavos: en la base de la pirámide. 
Entre grandes y blancos: 25 mil pers 
Gente de color: 25 mil pers 
Esclavos: 500 mil pers, es decir, 90% de la pobl. De Haiti 
Cuando llegan las noticas de la Rev en Francia, eso va a traer mucho movimiento. El efecto que 
tiene es muy paradogico: el impacto de la revolcuon, de la DDH, va a ser diferente en cada 
sector social. Para los grandes blancos, la DDH lo van a ver en un principio como algo bueno, 
en sentido de poder lograr mayor autonomía para las asambleas coloniales (lo intepretan con 
el molde estadounidense). Lo pequeño blancos lo van a interpretar diferente, ellos les va a 
parecerinjuustos que los grandes blancos trengan mayor poder (van a pedir mayor igualdad 
con respectos a los grandes blancos) y empiezan a darles armas a sus esclavos para que peleen 
con ellos. 
La asamblea legistlativa francesa declara la libertad de gente de color. El paradigma 
universalista hace que la gente de color quiera participar. No le va a parecer justo que no 
participe en la asamblea popular y tenga menos derechos. Forman sus ejércitos y pelean 
contra los blancos y grandes blancos. Le dan armas a los esclavos. 
Rapidamente, los esclavos armados cobran conciencia de su situación y se va a formar un 
ejercito de esclavos, liderados por Toussaint (jacobino). Sus enemigos van a ser todos, porque 
su lucha es contra la esclavitud en si misma y ellos son el 90% de la población. Revolución de 
esclavos. 
Mientras tanto, la rev francesa en el 1793 se radicaliza mas en un principio (jacobinos al 
poder). Años después, Haiti declara su indep de Francia. Haiti, después de Estados Unidos, es 
el primer país que se independencia en América, y la esclavitud es abolida por siempre. 
¿Que actor social lidera el proceso? En un principio los blancos, luego la gente de color y luego 
los esclavos , con demanda de abolición de la esclavitud

Continuar navegando

Otros materiales