Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 08

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 23/8 
 
Práctico2: Scott 
La mujer trabajadora 
Scott va a hablar de la mujer trabajadora 
SXIX: La gente se empieza a mudar a la ciudad porque el campo los 
expulsa (maquinas de 
arado les quitan los puestos de trabajo), Lo mismo pasa en las ciudades, 
por ejemplo, con la 
imprenta, necesitas contratar obreros. 
● SXIX se transforma en una figura problemática y visible 
● Significado de la femineidad y su compatibilidad con el trabajo 
asalariado 
● Discusión entre moral y la categoría que integra 
● Oposición entre: 
o Hogar-trabajo: trabajar en casa o estar en la fabrica 
o Maternidad (el ideal)-trabajo asalariado (como algo que está mal) 
o Femineidad y productividad 
La mujer trabajaba previamente a la rev industrial (ej: nodrizas, ama de 
llaves). La mujer 
aristocrática no va a trabajar, porque no lo necesita y esta el hecho de la 
moral (cuidar hijos, 
cuidar la casa). 
Hay que tener en cuenta que el trabajo de madre no es remunerado, 
hacerse cargo de una 
casa da bastante trabajo. La paga que recibían las mujeres era por trabajar 
en otras casas, pero 
en si la remuneración era ser madre. Lo que va a cambiar es el ingreso de 
las mujeres en las 
fábricas, y Scott dice que incluso la mujer va a trabajar más tiempo en las 
fábricas que en la 
casa. 
Contexto 
La mujer va a pasar del ámbito doméstico a la fábrica. Ahora el trabajo va 
a provenir de afuera, 
implicando que la mujer tiene que salir del entorno familiar de las casas a 
las fábricas. 
● Revolución industrial 
● Sustitución de la mujer del ámbito doméstico a la fábrica: previo a la rev 
industria, la mujer trabajaba en el ámbito familiar. La mujer esta como 
una 
subordinación del marido. En el ámbito de la fábrica, ya no hay tanta 
gente que 
necesita trabajo artesanal, por lo que es necesario obreros. Por lo que las 
mujeres, ante la necesidad, va a salir a trabajar afuera dado que no va a 
poder 
competir contra los precios de los productos que hacen las fábricas vs los 
que 
haría una costurera en su casa. 
● Trabajos mal pagos 
● Cuestiona la misión maternal y doméstica 
● Sexo como un problema, ideología de la domesticidad y doctrina de las 
esferas 
separadas. ¿Si la mujer tiene por ideología que tiene que ser madre, por 
que sale 
a trabajar? Hay trabajos y vida de hombre, debe mantener a la familia. La 
mujer 
tiene que quedarse en la casa, tener hijos, y cuidarlos. 
● Pre revolución industrial: las mujeres trabajaban de criadas, nodrizas, 
ama de 
llaves. Siempre se necesitó algún tipo de sustento para las familias. No es 
que 
con la rev industrial la mujer descubre que hay que irse a ganar el 
sustento, lo 
que pasa es que en la rev industrial empieza a haber una competencia por 
empleo y producción. Las mujeres no podían producir previamente 
porque “no 
es oral, la mujer se relaciona con la crianza, amor,etc” 
● Cooperativas de base familiar 
División sexual del trabajo 
● Economistas políticos 
● Empleadores 
● Sindicatos 
● Legislación proteccionista 
Todos estos dicen como tiene que ser la mujer 
● Visión de la mujer: vista como dependiente, necesita del hombre 
● Asalariadas: vistas como un grupo insólito y vulnerable. Por que 
querrían 
trabajar si en realidad podrían quedarse en la casa y cuidar a los hijos? No 
estaba 
mal visto trabajar, pero tenia que ser dentro del núcleo familiar (aun asi, 
ayudar 
a tu padre era como medio símbolo de clase baja). Los empleos de cuello 
blanco 
eran como los de secretaria, trabajadora (clase media baja en la que las 
mujeres 
trabajaban). 
● Todos trabajaban, incluso los chicos 
● “Para los hombres la madera y los metales, para las mujeres la familia y 
los 
tejidos”: Scott quiere decir que los hombres tenían trabajo que requerían 
mas 
fuerza, en cambio el de las mujeres era un trabajo dócil y delicado. Ni el 
hombre 
puede ser un buen padre, ni la mujer carpintera, porque culturalmente 
estaba 
mal. 
Economía política 
● El salario de los hombres tenia que sustentar a él, a su esposa, y a sus 
hijos. En 
la práctica, esto no ocurría, por lo que la mujer va a tener que trabajar. 
Pero en 
principio, por eso la paga del hombre era mas grande que la de la mujer 
● Transformación de los niños en adultos como resultado del salario del 
padre 
● El salario de las mujeres era visto como algo extra: como la mujer no 
tenía que 
trabajar, y en realidad dependía d ellos hombres, ¿por qué razón debería 
recibir 
la misma cantidad dinero? 
● Descripción de la economía política: lógica circular en que los salarios 
eran 
causa y la prueba de la menor productividad. Las mujeres no producen lo 
mismo 
que los hombres, por lo que causan pérdida de productividad. Se creía que 
los 
hombres eran mucho mas productivos, las mujeres podían quedar 
embarazadas, 
tener hijo y no volver a trabajar (ese era el pensamiento). Tampoco, según 
lo que 
se pensaba en la época, hacían trabajos tan finos como el hombre. 
● Leyes naturales distinguen según el sexo: mercado (hay mucho trabajo 
que las 
mujeres no pueden hacer, se casan, tienen hijos, por lo que siempre es 
mucho 
más productivos darle trabajo a los que a la mujer, ya que la mujer 
eventualmente va a volver a la casa) y biología (vos naciste mujer, 
entonces vas 
a ser mujer toda la vida, es decir, vas a estar relacionada con la idea de 
casarte, 
tener hijos, etc). 
Cuando no se podía trabajar en la fábrica, muchas mujeres eran 
vendedoras ambulantes de 
todos los rubros. 
Empleadores 
● Contratación de las mujeres como una forma de ahorrar dinero: el pago 
era 
menor para ellas. El mismo trabajo tenia un pago menor. Las trabajadoras 
de 
cuello blanco ganaban más que las de fábrica, pero si vos comparabas un 
obrero 
con una de cuello blanco, este iba a ganar más. 
● Las mujeres podían a acceder a cierto tipo de trabajos: Trabajo 
profesional con 
la enseñanza y cuidado de niños. Se les asignaba antes más trabajos en el 
área de 
textiles. 
● Trabajo de oficina simbólico a la sumisión 
● Organización espacial de trabajo, jerarquía de los salarios, promoción y 
status. 
Concentración de mujeres en determinados tipos de trabajos. 
Sindicatos: uniones de obreros 
● Las mujeres estuvieron al margen: las mujeres no pueden ingresar a los 
sindicatos. 
● El trabajo como un peligro moral 
● Quienes integraban los sindicatos tenían una categoría especial: 
● Ideología de igualdad para los trabajadores, pero protección de la vida 
familiar 
● Prerrequisito de la misma paga: el prerrequisito para entrar a los 
sindicatos era 
que tuvieran igual paga, por lo que automáticamente se excluía a la mujer 
● La mujer trabajadora como un deber para las demás 
● Ideal de mujer y madre. La mujer obrera no es defendida porque los 
sindicatos 
veían a la mujer como un deber para los demás. La mujer no trabaja para 
ella, 
sino en el sentido de “este dinero es para mi padre, o para mi marido”. 
● Los sindicatos veían a la mujer trabajadora como una amenaza a la 
tradición que 
habían construido. 
Legislación protectora 
● Mujeres y niños sin acceso al poder político con necesidad de protección 
● Legislación que se aprobó muy limitada 
o Reducción del trabajo femenino: menos horas, menos trabajo, y que las 
fabricas estén separadas por sexo o Prohibición del trabajo nocturno: no 
pueden trabajar de noche, porque atentaba contra la moral, las podían 
violar, podían escuchar a los hombres. 
o Estas legislaciones eran en beneficio a los hombres 
● Distracción de la vida doméstica 
● Intensificación la segregación: se intensifican los polos opuestos, hay 
trabajos para hombre y trabajos para mujeres. 
¿Cuál fue la construcción del problema de la mujer trabajadora? 
● Impacto sobre las capacidades reproductivas y su ausencia en el hogar: 
si estabas trabajando con maquinaria pesada o en las chimeneas, podías 
poner en juego tu capacidad de quedarembarazada, tener hijos sanos o 
no estar para tus hijos o el hogar. 
● Creado como una patología social: la mujer trabajadora no esta bien, es 
una persona dependiente y no va a ser algo que va a estar bien visto 
● División de las dos esferas sexuales Mujeres/hombres. El hombre podía 
tener todo tipo de trabajo, mejor sueldo, mayor chance de ser contratado.

Continuar navegando

Otros materiales