Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 18 
 
La construcción de los Estados-Nación, II 
1840s-1870s 
Villani, “La edad contemporánea 1800-1914” 
 
Estamos en la época del Gran Boom, podemos relacionarlo con ese texto. 
Europa 
En algún sentido esta continuando el feudalismo en 1815. Existían pequeños principados o 
reinos hasta antes del 1871. Ya para el 1871 cambia el mapa de Europa, pero no como una 
expansión imperialista, sino mas bien como un anexo de territorios que están de acuerdo con 
unirse. Esto se va a deber a que entre 1840-70 se desarrolla fuertemente el nacionalismo. El 
nacionalismo alemán y el italiano van a ser los mas fuertes. Los sectores ilustrados comienzan 
a pensar en términos nacionales. 
 
La península italiana en 1815 
 
Italia en sí estaba fragmentada. Por un lado, están los reinos de Piamonte y Cerdeña. Fueron 
reinos que se fueron construyendo por la vieja lógica de la monarquía. Otro reino es el de las 2 
Sicilias. También hay una serie de ducados y principados, y estados de la Iglesia (los estados 
pontificios). Y por último esta el reino Lombardo y véneto, perteneciente al Imperio austriaco. 
1848 en Italia 
En 1848 tenemos: un hervidero de revoluciones en distintas regiones de Italia, una especie de 
sacudón contra el absolutismo en Italia, y además hay un reino (el de Piamonte) que está 
preocupado por su estabilidad en la región y que quiere echar a los austriacos. 
Van a haber 2 tipos de revueltas: 
● Revoluciones anti absolutistas (liberales. En diferentes regiones las élites 
urbanas, burguesas, le están pidiendo a los monarcas que haya CN, elecciones y 
que exista un parlamento): Piamonte, Dos Sicilias, Toscana 
● Revolución demócrata en Roma (tierra de los papas), liderada con Mazzini 
✔ Giuseppe Mazzini, 1805-1872: símbolo de los nacionalistas más de 
izquierda de la época, que pensaban que había que reflejar estas naciones 
a través de la acción revolucionaria, conspiraciones, logias, y a través de 
una ideología democrática radicalizada. 
o Ideología demócrata-radical 
o Anti absolutista muy radicalizado 
o Programa de unificación total de la península bajo un sistema 
democrático 
● Guerra de liberación contra Austria (en Lombardía y Véneto), liderada por el 
reino de Piamonte. Se busca echar a los austriacos de la región. Esta búsqueda 
no la emprenden todos los italianos, sino que la emprenden la casa de los Saboya 
(reyes de Piamonte). Si bien Piamonte es derrotado, empieza a tener el apoyo de 
otros pequeños estados. 
Resultados 
● La primera guerra con Austria se pierde 
● Las revoluciones en general son derrotadas, salvo en Piamonte. Alli se declara 
una especie de CN (“El Estatuto fundamental”) que la declara el rey Carlos 
Alberto de Saboya, y después asume su hijo. Establecimiento de régimen liberal 
en Piamonte + abdicación de Carlos Alberto y asunción al trono de Víctor 
Manuel II 
Piamonte se estaba industrializando para esa época de la monarquía de los Saboya. 
Piamonte para esta época va a ser una de las regiones más avanzadas para esta época, 
junto con Lombardía. 
● Impulsados por el 1er Ministro, El conde Cavour (1852-1861), buscan: 
o Sostenimiento del gob liberal moderado 
✔ Eliminar privilegios de la iglesias 
✔ Régimen const y parlamentario 
o Plan de consolidar el poder regional de Piamonte: negociar apoyo de 
Francia para lograr derrotar a Austria. Francia quería recuperar su poder 
perdido luego de las guerras napoleónicas. Napoleón III quiere 
reposicionar a Francia como una potencia. 
Victoria parcial sobre Austria en 1859. Con esa victoria parcial se da el apoyo de los demás 
ducados del centro de Italia, porque empiezan a ver a Piamonte como el estado que puede 
unificar las regiones de Italia. En 1859 se realiza toda una serie de plebiscitos en todas esas 
regiones, en donde todos los ciudadanos que participan plebiscitan si unirse al reino de 
Piamonte o no. Todos votan a unirse al reino de Piamonte, pasando a ser una región mucho 
más grande con un mayor poder. 
 
Giuseppe Garibaldi, 1807-1882 
 
VICTORIA PARCIAL sobre AUSTRIA en 1859 
APOYO DE LOS DEMÁS DUCADOS DEL CENTRO DE ITALIA 
• Envío de una Expedición al sur de Italia (las regiones más atarazadas, campesinas, casi 
feudales) 
en 1860, enviado por reino de Piamonte 
• Giuseppe es una persona popular, que tiene orígenes mucho mas modestos. El ejército de 
Garibaldi es visto por los barones feudales como una especie de Rev. Francesa que llega y 
quería 
traer todos esos ideales. Los campesinos lo reciben como un héroe. 
PERO: 
• Fuerte componente campesino y popular. Se arma alrededor de las tropas de Garibaldi todo 
un 
folklore radical y revolucionario, que no le gusta nada a Cavur y a los reyes de Piamonte. 
• Triunfos arrasadores 
• Temor de liberales moderados (Cavour). ¿Cual sector va a triunfar? El liberal moderado (que 
representa Cavur), o uno más radical, de izquierda (que presenta Garibaldi)? Finalmente hay 
una especie de arreglo. Antes de conquistar la conquista del Sur, dejan que avancen primero 
las 
tropas de los piamonteses. Garibaldi cree que lo mejor para la unificación de Italia, cree que la 
monarquía de Piamonte es muy fuerte, por lo que es mejor ellos sean los que terminen con la 
unificación de Italia, ya que Garibaldi era muy nacionalista. 
1861-66: proclamación reino de Italia y unificación final 
• 1861: coronación de Víctor Manuel II 
• 1866: conquista de Véneto 
• 1870: conquista de Roma 
 
Las guerras de unificación italiana, 1848, 1859 y 1866: 
BALANCE 
 
• Unificación liderada por Piamonte, su dinastía y su élite política liberal moderada 
• Extensión de instituciones piamontesas a toda la península (vs proyectos demócratas 
de Garibaldi y Mazzini) 
• Desarrollo económico desigual: a pesar de todo este desarrollo que impulsan los 
Piamonteses, va a haber muchas desigualdades entre el norte y el sur de Italia. 
Alemania 
Confederación germánica (1815-1866) 
✔ Más de 40 estados 
✔ 2 estados grandes de la región: Prusia y Austria. 
✔ No hay ningún tipo de unidad, es más un marco jurídico 
✔ Austria y Prusia quieren predominar sobre el resto. Conflicto geopolítico. 
 
1848 Alemania 
 
● Revoluciones impulsadas por sectores liberales en varios lugares de Prusia 
● Parlamento de Frankfurt, dominado por liberales, debaten la unificación alemana 
● Problemática sobre la unificación con Austria o sin Austria (“Gran Alemania” vs 
“pequeña Alemania”) 
Resultados 
● Disolución del parlamento de Frankfurt, pero surgimiento de parlamentos 
locales (x ej en Prusia, Austria y otros estados). Van a ser muy diferentes a 
los parlamentos de Piamonte. Son parlamentos que no son realmente 
liberales, son medio de facha. El parlamento no es tan fuerte como en 
Francia o Italia, es parecido a de la Carta Otorgada. 
● Prusia va a empezar a predominar sobre Austria : impulsado ya desde antes 
por el predominio militar (salvo el francés, es el ejercito más fuerte de 
Europa) y la unión aduanera (por proceso de crecimiento económico muy 
grande gracias a la industrialización). 
 
La expansión prusiana, 1848-1871 
 
● Fortaleza militar por ampliación del reclutamiento y nuevas tácticas de 
entrenamiento y disciplina 
● Impulsada por el crecimiento económico: 
- comienzo de industrialización 
- construcción de ferrocarriles 
- mercado interno unificado (Zollverein): Prusia logra una unión aduanera de la 
cual Austria está excluida y es un mercado mucho más atractivo que el austriaco. 
Esta unión aduanera va a ser un factor de integración, facilitando que los 
ferrocarriles atraviesen incluso regiones que no pertecen a Prusia y facilita el 
mercado interno. 
● Prusia es una región más conservadora que Piamonte 
● Dominada por una clase social: los Junkers (aristocracia terrateniente prusiana). 
Impulsan el liberalismo económico 
● 1860s en adelante: Bismarck y la Realpolitik 
- en política interna (conservador pero pragmático,utiliza el sufragio universal y 
el Parlamento en su favor) 
- en relaciones internacionales: alianzas sucesivas vs Austria 
 
El contexto externo y la expansión prusiana 
 
• 1853-56: Guerra de Crimea: derrota de Rusia y reaparición de Francia como potencia 
europea expansiva 
• 1859: Guerra Austro-Piamontesa: debilidad creciente de Austria 
LA ESTRATEGIA DE BISMARCK: diplomacia + guerras. Va a tener en cuenta que Austria se 
está debilitando, y Francia fortaleciendo. Bismark va a iniciar una serie de guerras. 
• Guerras con Dinamarca 1864 
• Triunfo en Guerra Austro-Prusiana 1866 y formación de la “Confederación Alemana del 
Norte” 
• Triunfo en Guerra Franco-Prusiana 1870 y creación del Imperio Alemán 1871 
Coronación de Guillermo I de Alemania, ex emperador de Prusia. Fue en el palacio de 
Versalles, a modo de humillación de Francia. 
 
Las reformas en los grandes imperios (austriaco, ruso, otomano) 
 
• Fortalecimiento de burocracias centrales 
• Reacciones ante el desafío nacionalista 
- política de homogeneización (x ej. “rusificación” de las élites polacas, creación de la 
“ciudadanía” otomana) 
- política de inclusión (x ej. creación de la “monarquía dual” o Imperio Austro-Húngaro) 
• Intento de modernización política: x ej. creación de parlamentos en el Imperio 
AustroHúngaro 
• Intento de modernización social y económica: ejemplos: 
- abolición de la servidumbre (1848 Austria, 1861 Rusia) 
- industrialización húngara

Continuar navegando

Otros materiales