Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 41

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 41 
Parte de Fitzpatrick 
Continuación de la Revolución Rusa de clase pasada 
En síntesis, la unión soviética fue una dictadura de partido, y va a ser clasificado como una 
“dictadura del proletariado y del campesinado libre”, es decir que el nuevo orden va a ser 
clasista, y la mayoría de su apoyo venía de la clase obrera. Era una dictadura que planteaba un 
estado de transición hacia el socialismo (había que construir el socialismo, y los bolcheviques 
tenían la tarea de guiarlo). Para ello van a tener que crear una serie de medidas. 
Milosevich 
Las primeras medidas respondieron a las demandas populares. 
PRIMERAS MEDIDAS DE GOBIERNO 
✔ DECRETO SOBRE LA TIERRA: se reconoce las ocupaciones de tierras que los 
campesinos había hecho a lo largo de todo 1917. Este decreto les ganó el apoyo del 
80% de la población a los bolcheviques. El campesinado pobre va a darle su apoyo a 
los bolcheviques. El problema a corto plazo va a ser que esta redistribución se hizo en 
pequeñas parcelas y difundíos que iban a ser muy poco productivos. 
✔ NACIONALIZACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS ECONÓMICOS de Rusia (GOSPLAN 
controla tierra, industria, comercio, finanzas): tierra, industria, comercio y finanzas se 
expropian en la abolición de la propiedad privada, y van a pasar a ser controlados 
desde el Estado a través del Gosplan (órgano que toma las decisiones económicas). 
Esta va a ser la nacionalización de todos los recursos económicos. En un principio la 
idea era darle la gestión a los soviets, y en la práctica se revela que esto era caótico, se 
necesitaba una centralización de la economía. 
✔ DECRETO SOBRE LA PAZ (Tratado de Brest Litovsk): Firmado por Trotsky. Tratado que 
saca a Rusia de la 1GM. Fue considerado vergonzoso para Rusia. Brest Litovsk le que 
quita a Rusia el 34% de la población, 32% de las tierras de cultivo, etc. Brest le saca a 
Rusia todas las zonas productivas de Rusia (Ucrania, Letonia, Estonia), es decir, todas 
las zonas del occidente ruso (que son muy fértiles). A los bolcheviques no les quedaba 
otra que aceptar la firma de este tratado porque si o si tenían que salir de la guerra, los 
ejércitos ya no podían luchar más. Mientras Trotsky negociaba los términos de la paz 
(que en realidad los terminó definiendo Brest), al mismo tiempo se estaba organizando 
la contra revolución armada (El ejército blanco). 
Dado que las medidas tomadas por el nuevo gobierno fueron tan radicales, rápidamente las 
fuerzas de la derecha (la contra revolución) se organizaron e intentaron volcar al poder 
bolchevique. Inmediatamente después de la toma del poder bolchevique, desde 1917 hasta 
1921 tuvieron que hacer frente a la Guerra Civil. 
El ejército blanco: fuerzas contra revolucionarias de la derecha. Eran fuerzas totalmente 
heterogéneas. Dentro de ellas tenías antiguos oficiales zaristas, antiguos terratenientes (que 
los campesinos les habían ocupado las tierras), liberales, nobles, es decir todas las clases 
perjudicadas por estas medidas bolcheviques. Desde 1917 a 1921, el régimen bolchevique tuvo 
que ocuparse de luchar esta Guerra Civil. La guerra civil rusa fue dura, radicalizó al régimen en 
varios sentidos. Lo radicalizó porque tuvieron que tomar muchas medidas económicas de 
emergencia. Teniendo en cuenta el grado de devastación general, los bolcheviques para 
asegurar la producción y el abastecimiento de alimentos y materias primas tuvieron que tomar 
medidas excepcionales: 
Medidas tomadas en un contexto de Guerra Civil (Ejército Rojo contra Ejército Blanco) 
Se toman medidas desesperadas económicas 
✔ Comunismo de guerra, prohibición del comercio privado: el estado bolchevique se 
hace cargo de todos los mecanismos de distribución de alimentos y materias primas. 
Esto se va a conocer como “comunismo de guerra”, es decir que cancelan el mercado. 
✔ Política de Requisas: Como el único comprador era el Estado (y este pagaba con 
precios bajos que este decidía), en el campo los campesinos se niegan a vender a tan 
bajos precios debido a una situación de escasez tan absoluta. Por lo tanto, el Estado 
decide enviar brigadas al campo para apoderarse del grano escondido en las aldeas. 
Este tipo de política se la conoce como política de requisas, la cual quita al 
bolchevismo el apoyo que tenía de los campesinos (que había ganado con el decreto 
de tierra). 
✔ El grado de MILITARIZACIÓN y represión: había que perseguir a los contra 
revolucionarios. 
✔ DECRETO DEL TERROR ROJO (Cheka, GULAG): es un decreto que sacan los 
bolcheviques, el cual autorizaba a las Cheka (la policía secreta que persigue a los 
contra revolucionarios) a encarcelar, interrogar y ejecutar a potenciales contra 
revolucionarios. En su defecto, se los enviaba al Gulag, que eran campos de trabajo 
forzado en Siberia. 
✔ CENTRALIZACIÓN EN EL SOVNARKOM (PARTIDO-ESTADO): El soviet va quedando 
cada vez más de lado y se va centralizando el poder en el Sovnarkom. 
La guerra civil se fue extinguiendo sola, no se va a pelear sistemáticamente. Trotsky va a ser el 
que dirige al ejército rojo. Los bolcheviques terminan imponiéndose en la Guerra civil, no es 
que hubo tratados paz o alto al fuego. 
1921: PROTESTAS DE SOLDADOS, OBREROS Y CAMPESINOS 
-KRONSTADT -HUELGAS -TAMBOV 
Llevan al “cambio de rumbo”: NEP 
Mientras la guerra civil se estaba extinguiendo, empieza a haber protestas de obreros y 
campesinos. Esto representa un problema para el gobierno, dado que el gobierno que se había 
formado a base del apoyo de estas clases populares ve a estas sublevadas contra él. Hay 
huelgas en las bases de Petrogrado, huelgas de marineros en Kronstadt (base naval frente 
Petrogrado), y levantamientos de campesinos en Tambov (región campesina cerca de Ucrania). 
Lenin se da cuenta que este descontento social era importante y no bastaba con la represión. 
Se hace presente la necesidad de un cambio, se presenta la “Nueva política económica” (NEP). 
La NEP es una política de Lenin. 
NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA: CAPITALISMO DE ESTADO O RETIRADA ESTRATÉGICA 
Una vez ganada la guerra civil, había que recuperar la economía, aplanar el descontento social, 
regularizar el abastecimiento de alimentos y materia prima, y había que tratar de generar 
capitales para inversión industrial. A partir de 1921 la NEP estableció una economía mixta, es 
decir, los principales rubros económicos seguían estando en manos del estado, pero en la base 
(el pequeño comercio) se permitió el comercio privado. En el campo se frenó la política de 
requisas y se la sustituyó por un impuesto en especie. Además, se permitió la producción y 
comercialización de bienes manufacturados (agroindustrias). La idea era reintroducir las 
relaciones de mercado en el campo, la libre compra venta de productos agropecuarios en el 
campo, la libre compra venta de fuerza de trabajo. Esto iba a permitir a los sectores 
campesinos más prósperos acumular capital y así, gradualmente, estimular la demanda de 
bienes industriales (actualmente un ejemplo sería que con el excedente que generas con el 
comercio privado puedas comprar maquinaria, tipo tractores o cosechadoras). La idea por 
detrás de la NEP era recuperar la demanda campesina, y que esa demanda estimulara la 
industria en el largo plazo. El objetivo bolchevique era hacer de Rusia un país industrial, tal 
como lo planteaba la teoría marxista. En otros países el desarrollo agrícola fue la base para la 
industrialización en gran escala. La idea era establecer las condiciones para la traslación del 
socialismo al comunismo.

Continuar navegando

Otros materiales