Logo Studenta

HISTORIA DE OCCIDENTE - CLASE 56

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE OCCIDENTE 
Clase 56 
Todas estas medidas van a hacer que la gente tenga una “doble vida” (solo en la intimidad 
podían expresar sus opiniones”) y que vivan con miedo a ser arrestados. Pero al mismo tiempo 
el régimen adoptaba medidas, tanto prácticas como ideológicas, para lograr obtener el apoyo 
y la aprobación para la nueva sociedad nacionalsocialista. 
El objetivo de los nazis fue crear una comunidad nacional para aquellos no excluidos de la 
“nueva comunidad del pueblo” (Volksmeinnschaft), una comunidad racialmente determinada, 
es decir, arios apolíticos, sin sangre judía o antagonismos políticos. Hubo exámenes de sangre 
para determinar el grado “arianidad”, de pureza y genealogía. Los judíos quedan a fuera de 
esta comunidad nacional, pero también los enemigos políticos (comunistas y socialistas). Por 
un lado, era biológica esta separación, y por otra social. 
Desde el partido se empezó a organizar a la sociedad, a través de una serie de proyectos para 
crear comunidad nacional regenerada y en armonía y que trascendía la lucha de clases; capaz 
de cerra las heridas de Weimar. Se organizó una asociación que se llamaba “fuerza por la 
alegría”, encargada de organizar el ocio (el tiempo libre del pueblo o las vacaciones de las 
personas), y muchos obreros nunca habían salido de vacaciones. Esta organización vendía los 
pasajes a precios muy bajos, entonces esta era una oportunidad de llegar al pueblo y darle la 
idea de que el estado se encargaba de ellos y de integración. Se organizaban deportes, fiestas, 
etc. Esto apuntaba al entretenimiento de las masas, pero también al adoctrinamiento, clave. 
Todas las estructuras de comunicación (radio, cine, prensa) presentaban un adoctrinamiento 
constante, a los mensajes del partido. El nazismo penetra incluso en el lenguaje (el saludo de 
Hitler). El lenguaje del nazismo va copando a nivel micro social en todos los espacios, 
Los medios de educación también se vieron influenciados a este adoctrinamiento. Las 
escuelas competían con las organizaciones del partido que apuntaban a la juventud, que 
organizan a chicos y chicas. Las juventudes alemanas competían con el sistema educativo 
porque organizaban, por ejemplo, días de campo, y tenían que faltar al colegio. Durante los 
años del nazismo el nivel de educación cayó, porque se preocupaban más en los niveles de 
adoctrinamiento que en la enseñanza (en historia se aprendía sobre la grandeza de Alemania). 
Además, se hacían quemas de libros de autores izquierdistas, judíos, y no alemanes. 
“Las juventudes hitlerianas” y la “Liga de Muchachas alemanas”, asociaciones organizadas del 
partido enfocadas a los jóvenes, participaban periódicamente en rituales de masas. 
“Esto va a ser una exhibición simbólica del poder” (pag 254), es decir, que estas 
manifestaciones (rituales de masas) servían para dar imagen de comunidad armónica sin 
conflictos. No solo para los de adentro, sino para que los de afuera vieran que había una 
comunidad y ellos estaban segregados. Las asociaciones no nazis fueron disueltas o 
declaradas fuera de la ley o absorbidas por los nazis. 
Esto lo que trajo fue la idea de un consenso social amplio. Hubo muchos nazis realmente 
convencidos, pero esto no quiere decir que todos hayan sido nazis realmente convencidos, 
sino que la sociedad simpatizaba con algunos elementos de la ideología (grandeza nacional o 
la revisión del Tratado de Versalles), pero criticaba otros. Si los afectaba directamente alguna 
política determinada, no tenía problema con criticarlo. 
Respecto a la Iglesia, tanto los protestantes como lo católicos presentaban cierta oposición a 
Hitler, aunque algunos eran pronazis (les gustaba la idea de anticomunismo y nacionalismo). A 
veces van a demostrar sus protestas, pero va a haber una clara diferenciación entre asuntos 
religiosos y asuntos políticos, siendo este elemento el que limitaba a la Iglesia. 
Existió como una mezcla de cohesión y coerción. Si bien estaba la represión, también te 
podías exponer a la reprobación de tu entorno (familia y amigos). Muchos alemanes van a 
presentar a veces quejas, y a veces aprobación, pero muchos otros no tenían esta libertad de 
ambivalencia, y esos son los excluidos de la comunidad nacional (izquierdistas, comunistas, 
judíos, homosexuales, gitanos, pueblos eslavos). 
Tensiones 
A pesar de esta imagen monolítica armónica, el régimen nazi al mismo tiempo estuvo lleno de 
conflictos y tensiones en distintas dimensiones 
● Dualidad del poder. Hubo una dualidad de poder, una superposición de 
esferas de poder (del partido y del Estado). Si bien el Estado fue asaltado por 
el partido nazi, no desaparecieron del todo las viejas estructuras 
burocráticas, por lo cual tenemos una dualidad de poder. Esto quiere decir que 
las organizaciones del partido duplican y rivalizan con la burocracia del Estado, 
dando lugar a antagonismo, conflictos, y no saber de dónde salían las órdenes y 
no saber a quién obedecer. Da lugar a un caos administrativo. ¿El funcionario 
del partido o el funcionario estatal dan las ordenes? Hay como una competencia 
entre el estado y el partido. El que decida cual de las dos autoridades llevaba las 
políticas a cabo era Hitler. Pero Hitler dejaba que se enfrentaran todos estos 
funcionarios, no involucrándose, y dejaba en libertad de acción e iniciativa 
a todos los que pudieran tener un poder de decisión y no intervenía hasta 
último momento. Cada uno de estos funcionarios trabajan en la dirección del 
Fuhrer, es decir, toman decisiones que creían que Hitler iba a aprobar 
(“pequeños Fuhrer”). Esto lo hacen porque Hitler no se involucraba en los 
conflictos que podía haber entre los funcionarios del Estado y los funcionarios 
del Partido. Hay como una especie de coexistencia (había muchas cuestiones que 
los nazis no sabían, por lo que se lo dejan a las viejas instituciones) 
● Política antisemita: espiral de violencia. Va a haber violencia contra todos los 
grupos no pertenecientes a la comunidad nacional, hacia los “antisociales”. 
Desde 1933 hay persecución de los judíos alemanes. Esta cuestión empieza de 
abajo hacia arriba. Con los boicots a las tiendas y empresas judías (no se les 
compraba), o ataques a judíos en las calles; la exclusión de los judíos de la 
administración y de determinadas profesiones; las leyes de Nuremberg de 1935 
(perdían todos los derechos de ciudadanía y se imponían restricciones a los 
matrimonios entre judíos y alemanes; la noche de los cristales rotos en 1938 
(ataque a sinagogas y tiendas judíos); 
Esta violencia va a ser más que nada esporádica, no planificada. Las 
exhibiciones públicas de violencia no tenían mucho apoyo popular entre los 
alemanes, pero sí estaban a favor de “eliminar” a los judíos de la sociedad 
alemana y de la “arianización” de las propiedades judías era bien recibida. El 
estado nazi presionó a los dueños judíos para que cedieran sus acciones 
(industrias, tiendas, etc) a miembros no judíos del directorio, o vendieran sus 
acciones a bajo precio, o les negaran créditos, Todas las empresas alemanas de 
todos los niveles se abalanzaron sobre la propiedad judía, beneficiándose. Este 
fue el proceso de Expropiación/arianización. Todo esto ocurre a ojos de la 
opinión pública. Si bien era visible el desagrado de la población hacia los 
judíos, no era visible que la solución en un futuro fuesen las masacres masivas. 
Los boicots del principio no eran mandados desde Hitler (la noche de los 
cristales rotos si). 
Política exterior 
Ya para la década del 20, Hitler tenía trazado su plan de política exterior: 
✔ Revisar el Tratado de Versalles 
✔ Incorporar Austria y transformar Checoslovaquia y Polonia en estados satélites 
✔ Enfrentarse a Francia antes de conquistar Rusia 
✔ Dominio del Mundo 
Las primeras fases causaron simpatía en los círculos conservadores nacionalistas. La estrategia 
general de Hitler durante los 30s va a ser conseguir lamayor cantidad de resultados posibles a 
través de la diplomacia, mientras, en secreto, se dedicaba al rearme y a la expansión del 
ejército (que lo lleva haciendo desde los 20s)

Continuar navegando

Otros materiales