Logo Studenta

T ESTADO- Sin catedra- 2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Teoría del Estado 
Introducción a la Ciencia Política págs. 139-149 
 Definición de Estado: una forma particular de ​ordenamiento político 
que surgió en Europa a partir del siglo XIII, que aún se mantiene en la 
actualidad. 
 El Estado es caracterizado por: 
·​ ​Soberanía: ​el Estado debe sostener que no existe otro poder que 
tenga la capacidad de control sobre la población en cuestión. 
·​ ​Territorio:​ el Estado controla la población en determinado territorio. 
·​ ​Burocracia:​ cuadro administrativo del Estado. 
·​ ​Monopolio de la fuera legítima/monopolio de la coacción 
·​ ​Población 
·​ ​Reconocimiento de otros países 
 El Estado moderno, según Weber, se basa en la burocracia profesional 
y en el derecho racional, es decir, actúa en sentido jurídico formal, a 
diferencia de las teocracias, que actúan en sentido material. 
 Además, Weber considera que hay una fuerte relación entre la 
aparición del Estado moderno y el modo de producción capitalista, ya 
que provocó que se den las condiciones económicas y sociales para 
que el nacimiento de la sociedad capitalista pueda ocurrir. 
 El Estado sólo puede subsistir si los dominados se someten. Weber 
analiza las motivaciones internas de los individuos para permitir que 
esta relación de poder se perpetúe. Reconoce tres motivos internos: las 
tradiciones (dominación tradicional), el carisma (dominación 
carismática), y la legalidad (dominación racional). 
 La evolución del Estado feudal al Estado moderno es causada por el 
cambio de relación entre el cuerpo administrativo y los medios de 
administración; esta relación es la que determina el tipo de Estado, 
según Weber. En el Estado feudal, los funcionarios eran dueños de los 
medios de administración y en el Estado moderno no lo son. Es decir, 
en el Estado moderno los funcionarios no son los dueños de los medios 
de administración, ni el soldado es dueño del tanque, ni el presidente 
posee la casa de gobierno, etc. 
 Hay tres tipos de Estados: ​el absolutista, el liberal y el de bienestar. 
Estado absolutista (siglos XVI-XVII): ​la monarquía absoluta es el tipo 
de gobierno dominante en Europa, caracterizada por la destrucción de 
las formas medievales de organización política, como las 
ciudades-Estado. 
 Durante esta época, la libertad de movimiento y el uso de la moneda no 
estaban generalizados en la sociedad. Varios comerciantes utilizaron 
esto en su ventaja y comenzaron a comerciar entre diferentes ciudades 
buscando diferencias de precios. Estos burgueses, ya enriquecidos, 
comenzaron a reclamarle al monarca a acabar con la inseguridad 
causada por los conflictos entre los nobles y las monarquías. En 
respuesta, la monarquía absoluta proveyó orden en cambio de que la 
burguesía se transforme en una fuente de financiamiento alternativa 
para la organización, evitando de esta forma los controles que la 
nobleza le imponía a cambio. Es decir, el monarca inició a poseer una 
concentración del poder plena. 
 Además, debido a que los intereses de la Iglesia se podían oponer a los 
del rey, la Iglesia pasó a ser subordinada a la autoridad del monarca. 
 La fuente de legitimidad utilizada por estos monarcas es divina. 
 Cabe aclarar que todavía siguen existiendo Estados de este tipo, como 
Arabia Saudita. 
Estado liberal: ​el Estado liberal está opuesto al poder absoluto y de la 
fundamentación divina del Estado absoluto. Éste pretende restringir los 
poderes del Estado, defender Estados constitucionales, la propiedad 
privada y una economía competitiva. En el siglo XVII, la burguesía 
comenzó a estar desconforme con la monarquía absoluta, debido a que 
algunas de sus políticas, como el mercantilismo, eran dañinas al 
desarrollo del mercado. 
 Esta contradicción de intereses provocó que la burguesía establezca un 
nuevo tipo de relación entre el Estado y la sociedad civil. Esta relación 
estaba enmarcada en el constitucionalismo, donde ya no se debía 
competir por los favores del poder absoluto. 
 Dos características esenciales del Estado liberal son la división de 
poderes y que el accionar de toda la maquinaria estatal se encuentra se 
encuentra controlado por la ley. 
 Aunque el advenimiento del capitalismo es posterior al surgimiento del 
Estado moderno, los dos implican la aparición de la sociedad civil como 
una esfera autónoma. Esto es lo que hace el Estado liberal: crea un 
ámbito específico para la sociedad civil. 
 Este Estado procuraba tener mercados los más autónomos posibles, y 
también se encarga del desarrollo de infraestructura, la seguridad, etc. 
Estado de bienestar: ​se abandona la idea de libres mercados, y se 
prioriza proveer servicios en base a las necesidades que tienen los 
habitantes de dicho Estado. (sólo hay media carilla sobre el Estado de 
bienestar en las páginas marcadas por el cronograma, está poco claro si 
está incluido o no). 
Introducción a la Ciencia Política págs. 153-176 
Neoinstitucionalismo: ​el enfoque neoinstitucionalista, básicamente, 
destaca la importancia de las instituciones comprendiéndolas de alguna 
manera como el “centro” de la sociedad. Combina las teorías 
económicas y de las instituciones para analizar las interrelaciones 
sistémicas entre ambas, y pretende trascender los límites más 
estrechos de los modelos económicos y/o institucionales tradicionales. 
Atribuye a las instituciones una función crucial en la dinámica del 
sistema. 
 Las instituciones, en un sentido amplio, son las reglas, normas y 
costumbres de operación del sistema. Además, al mismo tiempo, son 
las redes que sirven para conectar y dirigir institucionalmente las 
relaciones de intercambio económico, social y político entre las distintas 
partes del sistema. Son todas las limitaciones que los seres humanos 
creamos para ordenar la interacción humana; así, pueden ser formales, 
como es el caso de las leyes, o informales, como las reglas de buena 
conducta en la mesa. Las instituciones operan incentivando o 
desincentivando determinadas conductas. 
 Estas instituciones se forman por normas y conductas, y tienen como 
cualidad la mutación con el tiempo, debido a que la conducta cambia y 
ella condiciona la norma. El neoinstitucionalismo cree que es vital que 
el sistema adapte a las instituciones en base a los cambios económicos, 
sociales y políticos. 
 En conclusión, el neoinstitucionalismo cree que una de las grandes 
diferencias entre sociedades es la calidad y eficiencia de sus 
instituciones, como el Estado mismo. 
 ​Enfoque sistémico: ​definimos un sistema como un conjunto de 
elementos que mantienen determinadas relaciones entre sí y que se 
encuentran separados de un entorno determinado. El sistema en sí está 
formado por subsistemas, que gozan de autonomía relativa. 
 Estos sistemas son dinámicos. Cambian debido al funcionamiento de la 
estructura, el componente más estable del sistema y la base de 
articulación social de los subsistemas. El grado de articulación se refleja 
en los resultados económicos, sociales y políticos, como la capacidad 
del Estado para intervenir e introducir reformas en el resultado político. 
 El Estado, desde esta perspectiva, es un grupo multifuncional y 
heterogéneo de instituciones políticas y administrativas que incide en la 
operación de los subsistemas. Es decir, el Estado es una variable 
decisiva en el funcionamiento del sistema. 
 Este enfoque permite evaluar y cuantificar el efecto político y 
económico de los Estados sobre la economía y la sociedad, además de 
evaluar el funcionamiento del sistema global y ponderar el peso 
específico de los subsistemas. 
El Estado en el sistema: ​la influencia del Estado en la dinámica global 
del sistema no es solo la economía, la política, o la sociedad, sino que 
están relacionadas. Un cambio a la economía podría afectar a la 
sociedad y la política, por ejemplo. Son relaciones interactuantes. El 
estudio delEstado como sistema y su papel en el sistema global ofrece 
una perspectiva analítica que permite examinar las funciones y 
estructuras del Estado como una organización autónoma y, a la vez, sus 
relaciones con las otras esferas del sistema. 
El Estado como institución: ​las dos características que hacen del 
Estado una institución singular son: el monopolio de los poderes 
compulsivos y segundo, que los ciudadanos no pueden no pertenecer a 
él. Otra diferencia del Estado a otras instituciones es que tiene el 
derecho a fijar y cambiar las reglas que rigen la organización del 
sistema y de algunos de sus subsistemas y, por lo tanto, la única 
organización con la capacidad de secularizar y universalizar las reglas 
que genera. 
 El Estado articula a un conjunto de instituciones estatales, 
paraestatales y sociales, que buscan la concepción e instrumentación 
de las políticas estatales. Además, con monopolio de la violencia, se 
extiende en un territorio cuyos límites están marcados por su capacidad 
para recaudar impuestos. Finalmente, el Estado también es la expresión 
de determinados compromisos de clase que se procesan entre la 
sociedad y el Estado. 
El Estado y subsistema político: ​según esta perspectiva sistémica, las 
sociedades capitalistas tardías se deben analizar como sistemas 
estructurados por tres subsistemas claves: 
·​ ​Subsistema normativo: los individuos y los grupos se organizan, 
socializan y entablan relaciones sociales complejas, que requieren 
ser reguladas y gobernadas de acuerdo a un conjunto de 
procedimientos y normas institucionales. 
·​ ​Subsistema económico: comprende la producción de bienes y las 
relaciones de intercambio de la economía. 
·​ ​Subsistema estatal/político-administrativo: está conformado por los 
aparatos institucionales, las organizaciones burocráticas y las normas 
y códigos que constituyen y que regulan las esferas pública y privada 
de la sociedad. Este subsistema contiene a las instituciones que 
organizan, regulan y articulan las relaciones entre el Estado y la 
sociedad y fijan el marco jurídico y las reglas de operación de los 
regímenes político y social y de sus relaciones con otros 
subsistemas. 
Modelos de Estado: 
·​ ​Estado mínimo: tiene como objetivo mantener y promover la libertad 
económica y política, la competencia y la eficiencia, para alcanzar la 
maximización de la utilidad individual. La función de este Estado 
según este modelo es regular sus relaciones con los individuos 
conforme a un orden constitucional aprobado consensualmente, 
respetando la autonomía de los individuos y de la sociedad civil. El 
Estado solo cumple las funciones constitucionales, no tiene poderes 
discrecionales. 
·​ ​Estado extendido: es una institución dotada de la capacidad (legal y 
legítima) suficiente para vigilar la justicia social y guardar la 
estabilidad, la defensa nacional, el bienestar social, etc. Está sujeta a 
las restricciones presupuestarias y a las deficiencias sociales 
existentes y sometidas a controles sociales. 
Este modelo atribuye al Estado funciones y objetivos más amplios 
que el mínimo, añadiendo actividades productivas directas, de 
promoción del bienestar social, de pleno empleo y, en general, del 
desarrollo económico, a través de la intervención. Para estar en 
concordancia con los intereses generales y lograr la estabilidad 
del sistema, el Estado influye y cambia el sistema a través de 
premios y castigos económicos y políticos. 
Estado y autonomía: ​cinco modelos de autonomía estatal: 
1. El Estado tiene apoyo social y legitimidad grande, esto lleva a que 
tenga mayor autonomía frente a los grupos. 
2. El Estado tiene intereses diferentes a los de su sociedad, y para 
perseguir esos intereses intenta convencer, a través de políticas de 
la burocracia, a los individuos que difieren de los dichos intereses. 
3. Se dispone de grados de libertad amplios frente a las restricciones 
económicas y sociales porque posee recursos y medios propios. Esto 
hace que se relajen las restricciones económicas e incrementen los 
márgenes para que la burocracia pueda alcanzar sus intereses, 
aunque se carezca de apoyo. Luego, se podrían aplicar políticas para 
disminuir el nivel de resistencia. 
4. El Estado puede subsistir por un tiempo incluso con las sanciones 
dadas por la sociedad debido a su incomodes. Deberá fortalecer los 
componentes autoritarios del sistema. 
5. El Estado puede ejerces sus funciones y poderes coercitivos para 
amenazar y reprimir a sus oponentes. 
Habría, además, tres niveles de autonomía. 
·​ ​Bajo: las preferencias del Estado y sociedad no difieren. (primer 
modelo) 
·​ ​Medio: existen diferencias entre las preferencias, pero el Estado logra 
convencer a la sociedad de la supremacía de sus preferencias sobre 
la de ella. 
·​ ​Alto: existen diferencias, y el Estado establece su autoridad. 
La autonomía del Estado influye en su capacidad de intervención. 
Cap. 1 del texto de Bercholc. Nuevos paradigmas para la 
Teoría del Estado. Los estudios institucionales. La 
performance de las agencias estatales como objeto de 
estudio de la materia. 
1. ​Introducción: ​habla de que hay que estudiar la teoría del Estado 
desde una visión politológica y sociológica generalizada, en vez de 
concentrarse en un punto específico de ella. 
2. La ciencia de la política y del Estado como ciencia fáctica: ​la 
Ciencia Política es una ciencia fáctica, ya que tiene como fin la 
comprensión de hechos reales, sucesos y procesos de la realidad, y los 
enunciados relacionados a estos hechos tienen que ser empíricamente 
comprobados . En cambio, las ciencias formales tienen como materia de 
estudio entes abstractos, y por lo tanto no pueden ser comprobados 
empíricamente. 
3. Lo político como objeto de estudio: ​la Ciencia Política surge a 
mitad del siglo XIX, ya que antes de esa época los textos relacionados a 
la política eran prescriptivas al “deber ser”, idealistas, basados en datos 
históricos y sin verificación fáctica, por ende no objetivos. Aunque se 
hallan precedentes de la Ciencia Política y del Estado en textos de 
Maquiavelo, Tocqueville, etc. como leyes vinculadas a fenómenos 
políticos, es a mediados del siglo XIX que finalmente se generalizan los 
estudios no meramente prescriptivos, sino los que permiten describir, 
comprender e intervenir en los fenómenos políticos. 
 Lo que la Ciencia Política intenta explicar constantemente es el 
fenómeno del poder y su ejercicio y el establecimiento del orden. 
4. El modo de conocimiento científico y lo político: ​el autor sostiene 
que, debido a que un investigador posee una preferencia política o una 
determinada posición ideológica, hay un límite a la pretensión 
avalorativa de la ciencia social, ya que esto puede hacer que los 
resultados de una investigación sean parciales. 
 ​Disciplina histórica: ​varía sus criterios de razón y de verdad porque 
la Ciencia Política cambia con el paso del tiempo en base a eventos 
históricos. 
 Conceptos teóricos: ​los conceptos técnicos usados por la Ciencia 
Política no tienen la misma definición para todos los científicos, por 
ejemplo, un marxista no tiene la misma definición de democracia que un 
liberal. Para el autor, estos conceptos deberían ser cambiados de 
conceptos teóricos a operacionales, intentando llegar a un común 
acuerdo en la comunidad acerca de las definiciones. 
 ​La objetividad: ​el conocimiento científico obtendrá objetividad por su 
coherencia metodológica y por ser reconocido como conocimiento 
racional, empíricamente verificado y verdadero, que no puede ser 
cuestionado. 
5. El paradigma científico, su legitimación social y política 
6. El rol actual de la educación y de la Universidad. Su relación con 
el estudio del Estado y de la política en las facultades de Derecho: 
la educación ya no es útil para la estructura de dominación,y por lo 
tanto, se la ha dejado no atendida por los gobiernos. Pero, cada vez se 
requiere más la educación y la instrucción para evitar la marginalidad y 
la exclusión social. El conocimiento especializado es menester para 
obtener trabajo en la sociedad actual y, por lo tanto, si se carece de 
educación no se puede sobrevivir. Sin embargo, se ha dejado de invertir 
en la educación de la población para cumplir los crecientes 
requerimientos que el mercado laboral exige. 
7. Pertinencia de la incorporación de perspectivas y contenido 
politológico y sociológico en los programas de estudio de la Teoría 
del Estado: ​es necesario educar acerca de la Ciencia Política y del 
Estado a estudiantes de Derecho porque, por ejemplo, los abogados 
son los más reclutados para llenar cargos administrativos del Estado. Es 
decir, permitirá a que se mejore el proceso de toma de decisiones en 
niveles políticos altos de la burocracia estatal. 
 
CLASE 3: SOBRE LA LEGALIDAD Y LA LEGITIMIDAD 
 
LEGALIDAD: 1
1. DEFINICIÓN POLÍTICA. Atributo y requisito del poder, por el cual se 
entiende que un poder es legal cuando se ejerce en el ámbito o de acuerdo con las 
leyes establecidas. 
2. DEFINICIÓN TÉCNICA. Se funda jurídicamente, según las leyes. 
 
No obstante, la legalidad abarca cuestiones más profundas. Lo contrario a un 
poder legítimo es un poder de hecho, y lo contrario a un poder legal es un poder 
arbitrario. Poder arbitrario y de hecho no son lo mismo. A partir de ello, el principio 
de legalidad es el ​principio de acuerdo con el cual todos los órganos que 
ejercen un poder público, se consideran que actúan dentro del ámbito de las 
leyes. ​Tolera ​el ejercicio discrecional de la fuerza​, pero no el que sea arbitrario 
(acto realizado en una instancia de juicio personal de la situación. Asimismo, las 
leyes se encuentran por encima de los magistrados, quienes se encuentran encima 
del pueblo. Max Weber entiende esta situación, y explica que “ al ordenamiento 
impersonal estatuido legalmente y a los individuos puestos al frente del mismo en 
virtud de la legalidad formal de las prescripciones y en el ámbito de las mismas” 
 
 
 
LEGITIMIDAD: 
DOS ASCEPCIONES EN EL LENGUAJE ORDINARIO. 
1 El profesor le dio importancia a la clase en tener en claro las diferencias de los conceptos. 
a. GENÉRICO. Sinónimo de justicia y razonabilidad. 
b. ESPECÍFICO. ​Atributo del Estado que consiste en la existencia en 
un parte de relevante de la población de un grado de consenso de 
tal que asegure la obediencia sin que sea necesario, salvo en casos 
marginales, recurrir a la fuerza​. 
 
Evidentemente, ​la obediencia es a partir de la adhesión al Estado​. Este está 
compuesto por varias entidades: comunidad política, régimen, gobierno, clase 
hegemónica. Para que la legitimidad tenga su lugar propio, se debe de configurar 
una serie de elementos dispuestos a nivel creciente, cada uno de los cuales 
concurre en modo relativamente independiente a determinarla. Por ello, estos 
grupos deben entender que el fundamento y los fines del poder son compatibles o 
están en armonía con su propio sistema de creencias. En cambio, ​cuando los fines 
son contradictorios, y este juicio negativo se traduce en una acción orientada 
a transformar los efectos básicos de la vida, hay una impugnación de la 
legitimidad. ​Es menester diferenciar la impugnación de la legitimidad y la oposición 
al gobierno (busca innovar, conservando las estructuras políticas existentes, dando 
combate al gobierno pero no a las estructuras que condicionan su acción y propone 
un modo diferente). La impugnación, en cambio, busca modificar sustancialmente 
aspectos fundamentales, no combate solamente el gobierno sino al sistema y sus 
estructuras. 
La ​legitimidad puede ser de origen y de función o ejercicio​. Mientras que la 
primera se relaciona con las elecciones libres, la del ejercicio se basía en ejercer el 
poder a partir del Estado de Derecho, y lo que se reconoce como gobierno 
democrático. Como se ha mencionado anteriormente, se necesita de consenso, 
pero a su vez de la coacción, pero su uso indiscriminado y excesivo, lleva a su 
impugnación. 
DIFERENCIAS SUSTANCIALES ENTRE LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD: 
1. El concepto de legalidad está relacionado con el derecho positivo, y las 
obligaciones que regulan el aparato estatal. 
2. El concepto de legitimidad se lo entiende a partir de la política misma y la ética 
ciudadana. Genera responsabilidad con el pueblo. 
3. Son independientes pero están relacionadas. 
4. Ambas implican el uso de la fuerza el cual el Derecho oculta. 
 
 
 
 
TEXTOS BERCHOLC 
 
CLASE 3 
1. FRAGMENTACIÓN DEL PODER: En la sociedad moderna, y en sus 
complejas estructuras, el poder está organizada natural e intrínsecamente en un 
gran nivel de fragementación. Cada sector, cuenta con su presupuesto y personal 
que dicta normas de calidad jurídica inferior a la ley, con autonomía, y con impacto 
en la ciudadanía. 
 
2. DIFUSA DELIMITACIÓN DE ROLES Y FUNCIONES DEL PODER DEL 
ESTADO: basado en la superposición de estructuras burocráticas con poder 
normativo. Es necesario para evitar el déficit democrático. 
 
3. BUROCRATIZACIÓN DEL PODER. Las normas formuladas por el Poder 
ejecutivo, aduana, Banco central, ANSES, Agencia de recaudación de impuesto no 
son estrictamente leyes. Estas son muy técnicas, y solamente comprendidos por 
quienes son especialistas. Un proceso de desburocratización conlleva a grandes 
problemas a partir de la superposición de normas y abundancia de las mismas. 
 
4. TECNOCRATIZACIÓN DEL PODER. Ciertas decisiones son delegadas por el 
personal político a experto s en el área. Tanto en el PE, como en el PL, utilizan a 
dichos profesionales para agregarles un conocimiento exacto a su trabajo. Es la 
más idónea en términos de eficacia y aplicabilidad. Debilita las posibilidades de 
control por la ciudadanía, resortes institucionales y el accountability del personal 
técnico – experto 
 
5. COOPERACION Y DIALOGO INSTITUCIONAL PARA EL EQUILIBRIO DE 
LAS RELACIONES INTERPODERES. La idea de la independencia y división de 
poderes debe de entenderse como ineficaz, y de poca calidad institucional. El poder 
es uno solo, dividido funcionalmente para ser eficaz. Son esquemas tradicionales, 
que tienden a ser interdependientes, articulados, con pesos y contrapesos 
 
6. UN NECESARIO REDISEÑO INSTITUCIONAL DEL ESQUEMA DE 
DIVISIÓN FUNCIONAL DE PODER. La división tripartita del poder es producto de la 
ingeniería institucional. Tiene una disfunción entre las demandas de la sociedad 
civil y los canales institucionalizados de representación. Puede sustituirse por: 1) 
creación de tribunal constitucional de control CN 2) Ministerio de mayores 
competencias como mecanismo eficaz de justicia, mediador y negociador 3) poder 
electoral con plena competencia para garantizar procedimientos y funciones 
democráticas. 
 
7. EFICACIA DE GENERACIÓN DE VÍAS INSTITUCIONALES DE 
PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Mecanismos eficientes para involucrar ciudadanos 
en las decisiones estatales . Es alternativo a los mecanismos de representación, y 
genera consenso y legitimidad,como así, evitar que la participación pacífica de la 
ciudadanía demuestre la dificultad de la toma de decisiones del Estado.Ej: Juicios 
por jurado- PASO. 
 
 
8. CONTROL DE PODER NO INSTITUCIONALIZADO: Ejercicio del poder 
político y económico no institucionalizado (o influencia de sectores que ejercen el 
poder fáctico y no están sujetos a mecanismos de control. Para controlarlo, se 
deben apoyar políticas que eviten las conformaciones de conglomerados 
industriales, económicas o informativas. Estos no son transparentes y visibles, sino 
de compleja estructua. 
 
9. CONTROL Y TRANSPARENCIA DE LA FINANCIACIÓN DE LA ACT 
POLÍTICA. Mecanismos de contol provee a la democracia e igualdad, desterrando la 
corrupción, el clientelismo entre otros. 
 
10. TERRITORIALIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER, DOTACIÓN 
DE RECURSOS FINANCIEROS. Vía para mejorar el control de la gestión y del 
poder, que permite la aproximación de la ciudadanía con los dirigentes y la toma de 
decisiones, en donde las preocupaciones lleguen y que las respuestas sean 
congruentes. Para su eficacidad, se necesitan recursos necesarios (económicos 
logísticos, humanos), puesto que las demandas sin recursos generan 
complicaciones y problemas de clientelismo. Es necesario entender la importancia 
de recursos a)infraestructura edilicia y burocrática b) humanos c)técnicos d) 
financieros. 
 
CLASE 4: EL GOBIERNO Y SUS TIPOS 
 
Gobierno: ​centro desde donde se ejerce el poder político sobre una sociedad. 
 
Gobierno como conjunto de actores: ​red de funcionarios públicos íntimamente 
ligado al poder ejecutivo, que participan en los procesos de diseño y ejecución de 
políticas como miembros de esta red, y cuya permanencia es inseparable de la del 
ejecutivo. El crecimiento de la actividad gubernamental fue acompañado del 
desarrollo de la burocracia, formada por funcionarios profesionales de carrera cuya 
permanencia en el cargo no depende de la coyuntura política, es el brazo 
administrativo del Estado y está subordinado a él. El gobierno es el poder de 
autoridad formalizado en el orden constitucional y legal y subordinado a ese 
ordenamiento. Estructura de autoridad (instituciones que confieren poder) es 
distinto a autoridades (titulares de los roles de autoridad. Su poder es objetivo 
porque es del cargo, no de la persona que lo ejerce). 
 
Gobierno como conjunto de funciones: ​su función es tomar decisiones políticas 
(vinculantes a todos los miembros de la comunidad y su obligatoriedad está 
garantizada por el uso de violencia física legítimamente monopolizada por el Estado 
o por la amenaza) y que efectivamente se implementen. La burocracia administra 
sin pasión, ateniéndose al expediente. Estado liberal (surge de la separación entre 
la esfera del Estado y del mercado. Estado de bienestar (suma a sus actividades 
tradicionales la educación, etc.). 
 
Gobierno como conjunto de instituciones: ​es una institución que forma parte de 
las estructuras de toma de decisiones que poseen el régimen político de un sistema 
político. El gobierno puede designa al conjunto de las estructuras de toma de 
decisiones, lo que hace q el ejecutivo y el legislativo tengan un carácter 
gubernamental (gobierno en sentido amplio); o puede ser un órgano particular de las 
estructuras de toma de decisiones (el ejecutivo) (gobierno es sentido estricto). 
 
Sistema político​: es un conjunto de instituciones, grupos y procesos políticos 
caracterizados por un cierto grado de interdependencia recíproca. Es un conjunto de 
conductas interrelacionadas a partir de las cuales se asignan valores con autoridad 
en un sistema social. Sus elementos centrales son la comunidad política, el régimen 
político y las autoridades. 
 
Régimen político​: conjunto de instituciones que da soporte al sistema político. Sus 
elementos constitutivos son un conjunto de estructuras de autoridades encargadas 
de tomar e implementar decisiones; un conjunto de normas y procedimientos y 
reglas del juego que determinan la forma de elección o designación de las personas 
que ocupan las estructuras de autoridad, los mecanismos a través de los que se 
toman e implementan decisiones, la forma en la que se interrelacionan distintas 
estructuras de autoridad, y las formas en las que se relacionan las formas de 
autoridad con la comunidad; y la ideología, valores y creencias institucionalizadas y 
legitiman al régimen. 
 
CONCEPTOS CLAVES: 
 
JEFE DE ESTADO: Autoridad suprema del Estado. Representante del mismo ante 
el pueblo, e internacionalmente. Se considera que tiene un cargo simbólico pero 
tiene la facultad de disolver el parlamento. 
JEFE DE GOBIERNO: Quien ejerce la dirección del PE, y se responsabiliza del 
gobierno. Es jefe de las FFAA. 
 
PARLAMENTARISMO: El PE tiene un estructua dualista y colegiada: por un lado 
tenemos al jefe de gobierno quien es electo por el parlamento, y al jefe de Estado. 
No son las mismas personas. El jefe de gobierno es llamado primer ministro, quien 
tiene su cargo por un tiempo indeterminado. Por lo cual, la legitimidad de ambos 
poderes (legislativo y ejecutivo), dependen del consenso parlamentario El primer 
ministro mantiene su apoyo mientras que tenga el voto de confianza del parlamento, 
y dura hasta el momento de voto de censura. Mientras que en el caso del Jefe de 
Estado, su período dura hasta su muerte. La gran problemática de este sistema 
reside en el momento en el que hay una alta fragmentación partidaria, dando lugar 
al partido de coalición, perdiendo la mayoría. Asimismo, el gobierno deja de ser 
autónomo, estando bajo los caprichos del legislativo. No hay separación de 
poderes. 
 
PRESIDENCIALISMO: El PE es unipersonal, siendo el responsable de este el 
presidente. Es electo de manera directa, por un período fijo, no pudiendo ser 
removido por motivos políticos. Es estable. Puede ser removido solamente por un 
juicio político o un impeachment, aunque son procesos complejos, y largos. El 
presidente es tanto jefe de gobierno como jefe de estado. Por lo tanto, tiene el 
control total de la designación y la destitución de los ministros. Asimismo, tiene 
poderes reactivos: a) el congreso no puede alterar el status quo a través de la 
aprobación de leyes, b) tiene el poder de veto; y tiene poder preactivos: a) legislar 
por decretos,como ejemplo. Los miembros de gobierno no pueden ocupar posición 
en el parlamento. 
SEMIPRESIDENCIALISMO: estructura dualista del ejecutivo, donde se combina las 
estructuras del parlamentarismo, y la elección de un presidente por la ciudadanía . 
El presidente es el jefe de Estado, pero tiene el poder regulador, y no meramente 
simbólico. Su legitimidad es por consenso parlamentario y elección democrática 
directa. 
El Estado de Bienestar argentino – Isuani 
La transición del paradigma keynesiano al neoliberal significó 
el reemplazo de la amplia intervención del Estado en la 
economía y el pleno empleo por la privatización, desregulación 
de la economía, reaparición en gran escala del desempleo y laprecarización del trabajo. 
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el Estado de Bienestar 
comenzó a florecer en el mundo, incentivado por la cantidad de 
personas que necesitaban ayuda luego de la guerra (ej.: viudas 
de soldados, soldados heridos, etc.). Los Estados, yendo en 
contra de la ideología liberal, comenzaron a intervenir en la 
regulación económica, a crear empresas estatales, y a proveer 
derechos sociales. 
El EB empezó a crecer en Argentina a mediados del siglo XX: 
se extendió la cobertura del sistema previsional, se desarrolló 
esquemas de salud de la seguridad social, es decir, obras 
sociales, etc. 
Este modelo de Estado, de ser garante de servicios para hacer 
cumplir los derechos sociales y de intervenir en la economía, 
entró en crisis en la última década del siglo XX. La Argentina 
comenzó a adoptar políticas económicas liberales, a privatizar, 
etc. 
Ese cambio en la economía provocó un cambio en la sociedad. 
Nació el fenómeno de la exclusión social de individuos que no 
tienen la habilidad de insertarse en el mercado en ningún punto 
en el futuro. 
En la Argentina, específicamente, el gasto estatal en funciones 
económicas en el último cuarto de siglo sufrió una caída 
significativa, que coincide con un periodo de masiva 
privatización de empresas públicas y desregulación de 
actividades económicas. El paradigma keynesiano ha sido 
abandonado. 
Aunque, el gasto social no sufrió contracción, sino que dicho 
gasto medido en relación al PBI mostró un crecimiento 
importante y, por lo tanto, bajo este punto de vista el EB no ha 
desaparecido en la Argentina. 
El artículo llega a la conclusión que el gasto estatal en el 
campo económico sufrió una contracción, los gastos sociales 
crecieron. Ergo, se desmanteló el paradigma keynesiano, pero 
no los componentes del Estado de Bienestar. El único 
momento en donde se pueden notar reducciones al gasto 
social es en la crisis del 2001. (El Estado de Bienestar se 
relaciona a lo político, mientras que el Estado keynesiano a lo 
económico; no son lo mismo. El Estado de Bienestar provee 
servicios para el cumplimento de los derechos sociales, 
mientras que el Estado keynesiano promete intervención 
económica. Están relacionados, ya que los dos implican la 
intervención del Estado, pero no son lo mismo.) 
Elementos para una teoría de los estados 
supranacionales. La dinámica política y económica 
de la globalización – Bercholc 
La globalización como proceso histórico: ​politólogos 
establecen que la globalización comenzó con la conquista de 
América y la ocupación europea de la misma en los siglo XV y 
XVI, mientras que desde una perspectiva económica comenzó 
en la segunda mitad del siglo XIX, donde se vio interrumpida 
por la Gran Depresión, pero luego se renovó en el periodo de 
posguerra. La globalización implica un incremento sostenido e 
importante de los flujos internacionales de bienes, capitales y 
personas. Ej.: fuerte presencia de empresas multinacionales, 
inversiones extranjeras directas, etc. Además, se genera una 
homogeneización cultural, debido a las nuevas técnicas de 
comunicación audiovisual y los medios masivos. 
Los flujos migratorios y su importancia para el proceso de 
homogeneización cultural: ​la homogeneización cultural es 
una de las características típicas del proceso de integración y 
supranacionalidad. Esta es causada, en parte, por los flujos 
migratorios. Estos flujos implican una exportación constante de 
pautas culturales y ganan mercados a fin de colocar los 
excedentes producidos por la revolución industrial y la 
producción masiva de bienes. La separación entre diferentes 
culturas se achica, e inmigrantes se vuelven una parte muy 
importante de las fuerzas productivas de un Estado. 
Concentración económica y crisis de gobernabilidad de 
los Estados nacionales. Las dimensiones económicas de 
la globalización: ​este desarrollo financiero mundial crea 
oportunidades de desarrollo y realización de negocios, pero 
también genera desequilibrios políticos y sociales, debido a las 
asimetrías entre las fuerzas dinámicas del mercado y la 
debilidad de los marcos institucionales que lo regulan. 
Además, crece profundamente la participación de empresas 
multinacionales, luego de la Segunda Guerra Mundial, donde 
comienza a ocurrir el fenómeno de la globalización. Esto es 
proporcionado gracias a la revolución tecnológica 
comunicacional, que facilita la internacionalización de los 
mercados económicos. 
La globalización, entonces, transforma al mundo en un gran 
mercado comercial, donde las organizaciones económicas se 
imponen a las organizaciones políticas. Las organizaciones 
económicas obtienen un poder gigante, hasta incluso muchas 
de ellas superan el PBI de la mayoría de países. Esto es una 
amenaza a la gobernabilidad, ya que países desarrollados 
pueden ser, básicamente, coaccionados por empresas 
multinacionales importantes. 
Globalización y hegemonía a través del comercio: ​otra 
eventualidad que ocurre bajo el mundo globalizado es una 
especie de intervencionismo de EEUU que aplica al Estado 
que no sigue la filosofía del esquema económico globalizado 
una doctrina llamada “enlargement”. Enlargement propone un 
cambio en la dinámica y lógica de las alianzas militares, a una 
expansión constantes a través de alianzas comerciales y 
económicas. Es decir, EEUU, básicamente, utiliza su gran 
influencia y alianzas económicas para solventar Estados 
subversivos que, en un principio, se oponen a la globalización. 
La institucionalización de la concentración económica: ​en 
cuanto a instituciones relacionadas a la globalización, la 
creación de las Naciones Unidas fue enormemente importante. 
Otras instituciones fundamentales son el Fondo Monetario 
Internacional, la Organización Mundial del Comercio, que 
controla el desarrollo de principios comerciales multilaterales y 
el Banco Mundial, encargado de facilitar la reconstrucción de 
países devastados por guerras (multilateralismo es la actividad 
conjunta de varios países sobre una cuestión determinada). 
Todas estas instituciones regulan las relaciones económicas 
internacionales. La Organización Mundial del Comercio, por 
ejemplo, facilita la resolución de conflictos comerciales, a 
través de la cooperación entre países con fines de beneficio 
mutuo y, en consecuencia, ha contribuido a crear un marco de 
reglas comerciales más estable y predecible que las existentes 
en el pasado. 
Tensiones e implicancias entre el proceso de 
supranacionalidad –centralización política- y las 
posibilidades de expansión y legitimación democráticas. 
El denominado “déficit democrático”: ​las debilidades 
marcadas de los Estados nacionales para la toma de 
decisiones estratégicas y por ello la escasa capacidad de 
respuesta a las demandas sociales, requieren la limitación de 
la participación soberana en el proceso “fino” de toma de 
decisiones, lo que se denoYmina “déficit democrático de la 
globalización”. 
El problema que ocurre entre supranacionalidad y la 
legitimación democrática es que esta legitimación debe serobtenida por la descentralización y regionalización para 
impulsar los reclamos de las autonomías regionales 
subestatales. Sin embargo, la supranacionalidad requiere de 
un proceso de centralización política en la toma de decisiones. 
La globalización y su modelo de estratificación social: ​el 
mercado global es sumamente competitivo y, por lo tanto, 
requiere educación y conocimiento altos. También, el avance 
tecnológico aliena aún más personas. 
Antes, la estratificación social era inclusiva, ya que facilitaba la 
inserción de los trabajadores en instituciones gremiales y en 
órganos políticos de representación, que provoca finalmente 
que los obreros tengan una fuerte presencia en el proceso de 
producción, lo cual causa un proceso de democratización y 
participación. 
En cambio, actualmente, la estratificación social actual no es 
de clases, sino que la diferenciación viene de los status 
ocupacionales adquiridos, adquiridos de un proceso educativo 
cada vez más complejo, exigente y económicamente costoso. 
Además, gente poco educada ha perdido numerosos 
potenciales trabajos debido al desarrollo de la maquinaria en 
fábricas. Este proceso, margina y excluye socialmente (es 
exclusivo) a aquellos que no tienen la capacidad para 
insertarse en el mercado laboral y, por lo tanto, no tienen 
acceso a beneficios sociales. 
Estos excluidos no tienen manera de manifestarse, ya que 
carecen de alguna organización que los defienda. Los 
excluidos encuentran otras formas de participación política, 
como piquetes, por ejemplo. 
Todo esto en conjunto debilita las instituciones del estado de 
bienestar. Se deberían tomar medidas para incluir a estos 
nuevos excluidos al estado de bienestar. 
En conclusión, se genera un nuevo modelo de estratificación 
social por status ocupacionales, relacionado con las 
capacidades adquiridas en los procesos educativos, para dar 
respuestas a las demandas de un mercado laboral complejo y 
competitivo que requerirá cada vez de mayores, especializadas 
y sofisticados conocimientos 
Los partidos político – Malamud 
Origen: ​se desarrollaron a modo de organizaciones auxiliares 
de las nacientes cámaras representativas, con el fin de 
coordinar la selección y las tareas de los miembros de la 
asamblea. Se podría ubicar el nacimiento formal de los 
partidos a la reforma electoral dada en Inglaterra en 1832, lo 
que significa que todas las asociaciones políticas anteriores 
son antecedentes de los partidos. Los partidos, en su 
concepción moderna, comienzan a principios del siglo XIX. 
Naturaleza de los partidos políticos: ​se puede analizar un 
partido político en función de su 1) base social, 2) orientación 
ideológica y 3) estructura organizativa. 
· ​Base social: popular entre sociólogos, a la hora de analizar 
la base social se hace una separación entre obreros y 
burgueses. Es fundamental el análisis de las líneas de 
ruptura que separan a los miembros de una comunidad en 
función de sus posiciones al respecto. En conclusión, se 
sostiene que el elemento distintivo de cada partido político 
es su composición social. Un partido de obreros, de clase 
media, de minorías sociales, etc. 
· ​Orientación ideológica: se sostiene que el elemento distintivo 
de cada partido político es el objetivo de dicha organización 
la que determina su accionar, no su composición social. 
Aunque es cierto que está condicionada recíprocamente con 
el modo de análisis anterior, ya que un partido político 
conformado por la clase media va a tener menos aspectos 
ideológicos relacionados a una revolución que un partido de 
clase baja. 
Bajo esta perspectiva, se podría clasificar a los partidos 
como de derecha, centro o izquierda. Otra clasificación 
posible es si el partido es anti-sistema/extremista, o 
partido moderado/del sistema. 
· ​Estructura organizativa: se centra en aquello que distingue a 
los partidos políticos modernos de cualquier otro grupo 
organizado que históricamente haya cumplido funciones 
similares, y acerca al aparato burocrático dentro del cual 
funcionan, aspirando a la larga a controlar el estado. 
Definición, funciones y características: ​definición: “cualquier 
grupo político identificado con una etiqueta oficial que presenta 
a las elecciones, y puede sacar en elecciones (libres o no), 
candidatos a cargos públicos”. Las tareas básicas de los 
partidos son la agregación y el filtro de las demandas de una 
sociedad, la movilización e integración social y la 
estructuración del voto. 
​Sistemas de partido: ​según Duverger, hay tres grandes 
grupos en la dimensión cuantitativa (numérica) de los partidos 
en un Estado: sistemas unipartidistas (en países totalitarios, 
como la Unión Soviética), bipartidistas (en democracias 
estables, especialmente las anglosajonas, como los Estados 
Unidos) y multipartidista (en democracias más inestables, con 
fragmentación política). 
Para realizar un análisis más completo, sin embargo, se 
necesita utilizar la clasificación de Sartori en conjunto del 
pensamiento de Duverger. Sartori combina la dimensión 
numérica con la ideológica (que actúa como variable de 
control). A ese fin, define un formato héptuple, subdividiendo 
las categorías de Duverger de modo que el unipartidismo de 
divide en tres clases: sistema a) de partido único (existe solo 
un partido y no se permite la existencia de otros) b) de partido 
hegemónico (permite la existencia de otros partidos, pero 
únicamente como partidos subordinados) y c) de partido 
predominante (un partido gobierna solo, sin estar sujeto a la 
alteración, siempre que continúe obteniendo, electoralmente, 
una mayoría absoluta). El bipartidismo no se divide. El 
multipartidismo se puede dividir en: sistema de partidos 
limitado, sistema extremo y sistema atomizado (ingobernable). 
 
 
 
POR QUE Y PARA QUE 
En la Argentina, carecemos de un proceso de 
descentralización, por lo que se encuentra en su Capital un 
conglomerado político, económico y social. 
OBJETIVOS: 
·​ ​Legitimar sistema político y consenso a la autoridad política 
·​ ​Mejorar la calidad de gestión y de institucionalidad 
·​ ​Eficiencia en la toma de decisiones 
·​ ​Desburocratizar 
·​ ​Controlar el poder político. 
 
JUSTIFICACIONES 
DEMOCRATISTA 
Necesidad de descentralizar para hacer la participación más 
directa cercana de la ciudadanía, de manera directa o 
semi-directa a la toma de decisiones. De esta forma, sus 
preocupaciones llegarán más congruentes y rápidas, si el 
representante vive y comparte con los ciudadanos el espacio 
público. Así y por lo tanto, el representante con sus recursos 
podrá hacer efectivas las demandas, dejaría de haber, por lo 
menos, problemas de legitimidad.No obstante, si los recursos 
no fueran suficientes (infraestructura edilicia y burocrática; 
humano; técnico y financiero), para dar la respuesta atendida, 
esto sería más complicado aún. Esto finalizaría en procesos de 
corrupción y clientelismo. 
Otra manaera de hacerlo efectivo es a través de los 
mecanismos de participaciónciudadana, integrados en 1994, 
que, de hecho, no fueronutilizados. Asimismo, una gran crítica 
que realiza es que si a cada demanda fuera tomada de manera 
seria, puede caer el representante en un mar de conflictos 
quedándose lejos de los reales problemas que la sociedad 
afronta. 
REPUBLICANISTA 
A partir de la descentralización, hay una búsqueda de hacer 
transparente los actos de gobierno, de control del ejercicio del 
poder, limitar el proceso de cesión de competencias, y 
fragmentación del poder central. 
Hay 2 niveles: 
1) ​DESCENTRALIZACIÓN DEL PODER: competencias 
derivadas a cada unidad constituyente. 
a.​ ​ALCANCE DEL PODER 
b.​ ​GRADO DE AUTONOMÍA 
2) ​DESCENTRALIZACIÓN DEL PROCESO DE TOMA DE 
DECISIONES A NIVEL FEDERAL: importancia del nivel 
decisorio de cada unidad constituyente dentro de las 
instituciones de la federación. 
 
El riesgo de los sistemas de frenos y contrafrenos en vista 
del control y de la división de poder, que implican idea 
descentralizadoras, generan una excesiva fragmentaicón. 
Por un lado hay protección de los derechos individuales y 
subjetivos con respectos al poder central, pero por otro lado, 
un debilitamiento de le procesos de consagración de 
derechos colectivos sociales. 
SISTEMICA 
El proceso de desburocratización para la cercanía del 
individuo a la agencia estatal implica un proceso de 
burocracia más simple. 
LEY DE HIERRO DE LAS OLIGARQUIAS (Robert Michels 
sociólogo alemán) todo proceso de organización de conlleva 
un proceso de oligarquización y burocratización, con la 
generación de intereses propios de organismos 
burocráticos. 
De esta forma, estos nuevos procesos los aleja y los 
enfrenta de los que se supone que debe representar. 
Asimismo, puede generar superposición de estructuras 
burocráticas 
 
 
 
 
ESTADO DE BIENESTAR 
 
CONCEPTOS IMPORTANTES 
1. ​Distribución primaria del ingreso: Los ingresos del proceso 
de producción son apropiados por los sectores sociales. 
2. ​Redistribución: Reducción o aumento de los ingresos 
obtenidos en la distribucón. 
3. ​Instituciones públicas: tienen como objetivo elevar la calidad 
de vida de la sociedad en conjunto, y reducir las diferencias 
sociales ocasionadas por le funcionamiento del mercado. 
Operan en la redistribución a través de transferencias 
monetarias directas (pensiones o asignaciones), o indirectas 
(subsidios), provisión de bienes(programas de 
complementación alimentaria), ente otras. 
 
HISTORIA DEL ESTADO DE BIENESTAR 
1. ​Feudalismo: el Barón se encargaba de la protección del 
campesinado a cambio de trabajo y lealtad. La protección 
social por desastres naturales, plagas, era a cargo de la 
Iglesia 
2. ​Capitalismo: impone el concepto de self-reliance. La 
introducción de la industrialización, y la fuerza de trabajo 
masiva, ha generado disrupciones en la vida del asalariado y 
no todos han logrado adaptarse, por lo que se 
implementaron las Leyes de Pobres. Las condiciones 
3. ​Nacimiento del seguro social: Las leyes de pobres eran 
estigmatizantes. Otto Von Bismarck introdujo estas medidas 
que no eran discriminativas y buscaba aplicarse en los 
daños ocasionados. No estaba dirigido al pobre, sino al 
asalariado, por accidentes laborales, vejez, enfermedad y 
desempleo. 
4. ​El EB: Logra triunfar por los impactos positivos en la 
sociedad, y necesita instalarse por los conflictos sociales y la 
competencia política. Por un lado, el MOBRERO encarna la 
cuestión social, que se instala como un conflicto potencial, 
con necesidad de resolución pronta. Por otra parte, la 
insistencia en la legitimidad y apoyo político en el sistema. 
5. ​En sus comienzos, la importancia del EB residía en la 
seguridad y no tanto en la igualdad, puesto que en un 
principio irrumpía los problemas de la urbanización e 
industrialización. En cambio, a partir de la IIGM, se trasladó 
la necesidad a la igualdad, gracias a los sacrificios 
impuestos por la guerra. 
 
 
 
HISTORIA DEL ESTADO KEYNESIANO 
1. ​Gran depresión, y segunda guerra mundial: la etapa liberal 
encuentra sus limitaciones a partir de la fluctuación abrupta 
de los ciclos, y sus efectos a la producción, y el empleo y el 
crecimiento del conflicto social. 
2. A diferencia del EB, el EK nace con el objetivo de 
regularizar el ciclo económico, y limitar las fluctuaciones 
dramáticas en el proceso de acumulación del capital. Las 
necesidades políticas fueron el fundamento del EK. 
3.​ ​Etapas de posguerra: 
a.​ ​ Crecimiento económico rápido. 
b. ​Crecimiento constante, con recesiones 
moderadas, que no afectaron el empleo. 
c. ​Beneficios de prosperidad se difundieron 
ampliamente: Los salarios crecieron tan rápido 
como el producto nacional. 
d. ​Esto se logró gracias a la planificación a largo 
plazo. 
DIFERENCIA FUNDAMENTAL DEL EB Y EK: El primero se 
funda gracias al proceso general de democratización social. EL 
segundo se origina por la necesidad de suavizar el ciclo 
económico. 
 
HIPÓTESIS DE LA CRISIS DEL EK: 
1. ​Inflación y capacidad de erosionar las decisiones de 
inversión: financiamiento de la guerra de Vietnam. Hubo un 
exceso de la emisión de dólares, descuidando el tratado de 
Bretton Woods. 
2.​ ​Crisis petrolera. 
3. ​Crisis de acumulación: este proceso se debió a la 
redistribución del capital, que redujo el excedente disponible 
para invertir. 
4. ​Posibilidad de los trabajadores de promover sus demandas 
en el terreno político: El salario social fue aumentando 
progresivamente. Si bien se sostiene que esto fue gracias a 
la limitación de las ganancias de los capitalistas, también es 
posible concebir que los asalariados financiaron totalmente 
sus ganancias, sin incidir en las inversiones de los 
capitalistas. 
5. Debilitamiento de los mecanismos tradicionales de 
disciplinamiento de la fuerza de trabajo: recesión y 
desempleo. Los asalariados estaban con mayor simetría 
social en las relaciones sociales que logró que pudieran no 
aceptar el pago de costo de procesos como de la 
devaluación de la moneda, las pérdidas en la venta de 
bienes manufacturados, precios crecientges en energía. No 
querían ceder en el logro de sus expectativas. 
6. ​El Estado no utilizó políticas monetarias restrictivas por el 
costo que implican en términos de producción, empleo y 
legitimidad política. La recesión fue desplazada por la 
inflación. 
 
ESTRATEGIA CONSERVADORA FRENTE A LA CRISIS: 
1. ​La inflación logra ser un mecanismo efectivo para aplacar la 
lucha distributiva. 
2. ​El gran problema que afrontan es el crecimiento del poder 
de la clase OBRERA, gracias al pleno empleo: el 
desempleo, la reducción salarial, y la abstinencia en el uso 
anticíclico de los instrumentos de policía económica, logran 
disipar el poder sindical. 
3. ​Acusan al EB de introducir rigideces en el proceso de 
inversión y de desestimular la productividad del trabajador. 
4. La recesión y la inflación logran efectivamente desregular lo 
hecho por el EB. La inflación es un proceso más silencioso, 
en lugar de quitar los servicios como educación y salud. 
5. ​Proceso de reducción del gasto social y estatal: 
privatización y ataque al Estado.6. ​Se mantuvieron las características principales del EB, sin 
necesidad se sobrevivir con el EK. 
 
 
TRES MUNDOS DEL ESTADO DE BIENESTAR 
Los diferentes modelos de Estado de bienestar se pueden 
clasificar atendiendo a dos dimensiones, que propuso el 
economista y sociólogo danés Gosta Esping-Andersen, en su 
libro los tres mundos del Estado del bienestar en 1990. Una 
primera dimensión, el grado de desmercantilización, es decir, 
el grado en que los servicios sociales se proveen al margen de 
los mercados. Y, una segunda dimensión, la estratificación 
social, es decir, en la medida en que los sistemas de bienestar 
ayudan a reducir las desigualdades sociales. Según el propio 
Esping- Anderson, el proceso histórico, que transformo a los 
agricultores en asalariados, el trabajo se convirtió en una 
mercancía más y los trabajadores pasaron a depender de su 
salario para satisfacer sus necesidades básicas. Desde esa 
perspectiva, existen diferentes modelos de Estado de bienestar 
según el grado de responsabilidad del Estado a la hora de 
abastecer ciertos servicios sociales básicos. A mayor 
desmercantilización, mayor grado de Estado del bienestar. 
 
DESMERCANTILIZACIÓN EN LA POLÍTICA SOCIAL 
En el feudalismo, la previsión social no era prevista por un 
contrato laboral, sino por la familia, la iglesia o el señor. 
Durante el capitalismo, esta protección social 
premercantilizada, se debilitó. De hecho, los grandes 
pensadores liberales sostienen que el sistema preindustrial de 
seguridad de ingresos impide la transformación de la fuerza de 
trabajo en una mercancía, ya que limitaba la necesidad de los 
trabajadores de vivir por un salario mínimo, y trasladarse a las 
urbanizaciones. Gracias a ello, surgieron las leyes de pobres. 
Las leyes de pobres eran una política social activa para que el 
empleo asalariado y el flujo monetario incentiven este nuevo 
estilo de vida. Como consecuencia, encontramos una 
solución para la adaptación e implementación del capitalismo, 
y por otra parte, el debilitamiento del obrero quien se encuentra 
libre en una prisión. 
TIPOS DE MODELOS 
A) ​Modelo liberal: Se respeta el mecanismo de mercado como 
proveedor de bienestar. Se potencia la protección social 
privada y la públuca ocupa un lugar subsidiario y atiede sólo 
a los que son capaces de demostrar la insuficiencia de 
medios económicos. De acuedo con ello la atención del 
Estado se dirige a los casos marginales, mientras la franja 
productiva de la población se tutela con seguros de empresa 
o privados. Este modod implica un alto grado de 
estratificaión social y de desigualdad. Son, por ejemplo, los 
casos de Canadá, Australia, y EEUU 
B) Modelo conservador: Intervención en el mercado pero no 
sobre la estratificaicón social. Es un proceso de 
desmercantilización media. Se mantiene la existencia de 
mutuas y las prestaciones sonc orrespondientes al rédito de 
partida. Una de las características es la intervención del 
Estado en la defensa y mantenimiento de la familia como 
proveedora de bienes y servicios sociales. La familia se 
convierte en uno de los puntuales de las políticas sociales. 
Su estructura de seguros sociales tiende a fomentar una 
gran diversidad de sistemas ligados al corporativismo y al 
estatus social y profesional. La intervención del estado es , 
como en el modelo liberal, subsidiaria. Este es el caso de 
Austria, Francia, Alemania e Italia. 
C) ​Modelo socialdemócrata: Se interviene en el mercado y en 
la estratificación social. Su nivel de desmercantilización es 
alto. Preeminencia de los servicios sociales únicos y las 
prestaciones son universales o iguales para todos. Este 
universalismo permite lo que el autor ha denominado la 
decommodication, que supondría el grado en el cual 
individuos y familia pueden acceder a un nivel de vida 
aceptable independientemente de su participación en el 
mercado. Este modelo tiende así a lograr altos niveles de 
igualdad social. Por ejemplo los países escandinavos. Se 
entiende que los trabajadors necesitan recursos sociales, 
sanidad, y educación para participar de hecho como 
ciudadnaos. 
 
 
 
 
REPRESENTACIÓN POLÍTICA 
1)​ ​ELECCIONES POR MAYORIA 
La regla de la mayoría absoluta, es decir, la que requiere el 
apoyo de al menos la mitad más uno de los miembros de un 
cuerpo para alcanzar una decisión Cuando existen múltiples 
candidatos, se desarrollan mecanismos para forzar la mayoría 
absoluta. Este es el ballotage o segunda vuelta, es decir, una 
votación entre las opciones más votadas. De esta forma, 
alguna de las dos opciones tendrá más del 50%. A menos, 
que desde el primer momento, uno de ellos obtenga más del 
50%. EJ: EEUU y Australia. 
 
2) ​MAYORÍA RELATIVA O SIMPLE: Otra de las opciones es 
requerir la mayoría, sin importar la cantidad. 
a. ​METODO CONDORCET: sistema de votación 
para elegir a una persona entre un grupo de 
candidatos. Los votantes ordenan de mayor a 
menor preferencia a los candidatos. Es 
considerado el más apto para maximizar la utilidad 
social en la toma de decisiones, es decir, aquel 
sistema que produce ganadores que encuentran 
los menores rechazos entre los miembros del 
cuerpo electoral. Resumido sería de lasiguiente 
manera: 
 ​i. Ordenar los candidatos por 
orden de preferencia. Se permite 
el empate, es decir, dar la 
misma preferencia a dos 
candidatos si no se tiene 
especial interés por alguno de 
ellos. 
 ​ii. Comparar cada candidato en la 
papeleta con cada uno del resto. 
El que tenga mayor preferencia 
se anota un punto. 
 ​iii. Sumar las victorias de cada 
candidato. El candidato que 
haya ganado a cada candidato 
más veces de las que ha perdido 
es el preferido y gana la 
elección. 
 ​iv. En caso de empate, usar uno de 
los métodos descritos más 
abajo. 
 
3) ​ELECCION PROPORCIONAL: Cuando el cargo no es 
único, sino múltiples, es posible que distintas opciones 
obtenganbancas, según la proporsción de votos obtenidos 
por cada uno. Puede ser electo por la fórmula de cociente y 
de divisor. En la primera se sostiene un cociente o cuota de 
las distintas opciones deben alcanzar para poder acceder al 
reparto de bancas. Se divide el total de los votos por cierto 
divisor, pr el total de bancas en juego (método HARE) 
EJEMPLO 
A B C D total 
45 15 35 5 100
% 
 
Total de votos / Bancas (8)= 12,5 coeficiente. 
A B C D total 
45 
/12,
5= 
3,6=
4 
15 
/12,
5= 
1,2=
1 
35 
/12,
5= 
2,8=
3 
5/12,
5= 
0,4=
0 
100
% 
 
MÉTODO D’HONDT: 
Los votos de cada partido son divididos por divisores sucesivos 
(1, 2, 3, 4…) hasta llegar al total de bancas en juego (8). Los 
valores más altos asignan las bancas a los partidos. En este 
caso observamos que nuevamente el Partido A obtiene cuatro 
bancas, el C tres y el B una. 
La asignación de escaños se hace ordenando los cocientes de mayor a menor y asignando a 
cada uno un escaño hasta que estos se agoten.A diferencia de otros sistemas, el número total 
de votos no interviene en el cómputo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En síntesis se divide los porcentajes por la cantidad de bancas, primero 1, 2, 3, 4, 5, etc. Así 
consecutivamente. Luego, de la tabla que surge, como la anterior, de esos resultados se 
enumera de mayor a menor por el número de bancas, en este caso, 8. Ver lo marcado enrojo. 
 
MAGNITUD DE DISTRITO: 
La magnitud (o tamaño) refiere a la cantidad de cargos que se 
eligen en cierta unidad territorial (el distrito electoral) en la cual 
se realiza la distribución de bancas. Los distritos pueden ser 
uninominales (M = 1) o plurinominales (M > 1). En los primeros 
solamente pueden aplicarse fórmulas mayoritarias, dado que 
es imposible distribuir proporcionalmente un único cargo. En 
los plurinominales, en cambio, generalmente, se aplican 
fórmulas proporcionales. Sin embargo, una misma fórmula 
proporcional puede producir resultados muy diferentes según 
cuál sea el tamaño del distrito 
 
 
 
GERRYMANDERING 
s. El origen del término se remonta a Elbridge Gerry, 
gobernador del estado de Massachussets a comienzos del 
siglo XIX, que trazó los distritos de tal modo de favorecer sus 
chances electorales, adoptando éstos una forma inusual, 
comparable a las salamandras (mander). El gerrymandering es 
una manipulación deliberada en la distribución de los distritos 
electorales, tendiente a favorecer a ciertos grupos sociales y/o 
partidos políticos. De esta forma, hay distritos trazados 
especialmente para concentrar sus poblaciones, y entonces 
fortalecer las posibilidades de que esas comunidades envíen 
sus representantes al Congreso. 
 
MALAPPOINTMENT 
Discrepancia entre el porcentaje de asientos legislativos y de 
población de las distintas unidades geográficas. La 
sobrerrepresentación, y la subrepresentación de un territorio 
vulneran el principio, un hombre, un voto, como así la 
sobrerrepresentación de undistrito de poca población, genera 
complicidades con la provincia, a cambio de coaliciones. Esta 
desproporcionalidad es debida al carácter federal del Estado. 
 
TIPO DE CANDIDATURA 
A. ​LISTA CERRADA Y BLOQUEADA: Los partidos definen 
quienes integran la lista de candidatos y su orden. Como 
ejemplo, este tipo de candidatura es utilizada en la elección 
de diputados y senadores nacionales ne la Argentina. 
B. ​LISTA CERRADA Y DESBLOQUEADA: Los partidos 
presentan una lista de candidatos que los votantes no 
pueden alterar, pero si pueden modificar su orden, por 
preferencia, o tachas, es decir, marcando los candidatos que 
no apoyan en la lista. Genera competencias en el interior del 
partido, para diferenciarse de los compañeros de lista, como 
así clientelismo, para favorizarse. 
C. ​LISTA ABIERTA: El elector forma su lista con los nombres 
propuestos por los partidos. Las fronteras partidarias no 
rigen en el armado de la lista. 
D. ​BARRERA LEGAL: el acceso de los partidos al reparto de 
bancas depende de un umbral mínimo de votos establecido 
legalmente, para elevar exigencias y reducir la 
fragmentación del sistema. 
Representación política 
CRISIS EN EL MODELO DE ESTRATIFICACION SOCIAL, 
PARTICIPACION Y REPRESENTACION POLITICA 
1- La emergencia permanente del estado democrático. Crisis 
en el modelo de estratificación social, participación y 
representación. 
 
Argentina se halla especialmente cruzada por el concepto de 
emergencia y crisis que alcanza lo más variados climas 
políticos, institucionales, sociales y económicos. 
Nos hallamos ante una emergencia y crisis coyuntural, o a un 
proceso de desestructuración de un modelo 
político-institucional típico y a la emergencia de uno nuevo 
que implicaría un cambio de paradigma: 
Una nueva estratificación social, diferente: 
 es un conflicto de ciudadanos, de excluidos e incluidos. 
Crisis en el estado nacional ante la cesión de competencias y 
jurisdicción en el marco de procesos de integración regional 
y supranacionalidad política 
Cruje la democracia ante la centralización política, la 
concentración económica y la homogenización cultural 
Sistema político sometido a tensiones y re distribución del 
poder 
El poder ejecutivo legisla a través de decretos de necesidad y 
urgencia que parecieran ser moneda corriente y agencias 
descentralizadas 
En el poder judicial se ve un marcado activismo y 
protagonismo a través de la judicialización de la política y la 
politización de la justicia 
El poder legislativo cede ante el decisionismo estatal, la 
delegación de facultades y la democracia delegativa 
El monopolio del poder represivo del estado parece ser 
insuficiente 
Nuevos actores no institucionalizados ni contemplados 
normativamente ganan la calle en busca de respuestas 
Las instituciones que deben servir de poleas naturales de 
transmisión de demandas (partidos políticos) y las que son 
los órganos de deliberación y representación (los 
parlamentos) muestran impotencia para canalizar y dar 
respuestas a las variadas demandas provenientes de un 
cuerpo social altamente fragmentado 
Los cambios tecnológicos rompen las estructuras generando 
nuevos modelos comunicacionales de representación y 
construcción simbólica de la realidad 
 
Estas novedades y cuestiones de alta conflictividad exponen a 
las clásicas instituciones del estado democrático ante 
desafíos. 
Sin embargo, es posible que existan en nuestros estados 
democráticos dificultades estructurales e intrínsecas que le 
impiden un funcionamiento eficaz con respuestas hábiles 
ante los nuevos desafíos: 
Las delegaciones legislativas de emergencia devienen en 
fenómenos decisionistas: se delegan facultades hacia el 
ejecutivo y con articulaciones del poder judicial para justificar 
y darle sustento jurídico 
En la división de poderes, los procesos delegativos tienden a 
que dicha delegación de poderes fluya al ejecutivo cuyo 
control queda en manos del poder judicial vía el control de 
constitucionalidad 
En ese esquema, el parlamento queda vaciado de funciones 
específicas y tiende a legitimar el proceso de toma 
decisiones delegado 
Dicha legitimación se relaciona con la mimetización con las 
estrategias partidarias. Entonces, el parlamento tiende a 
transformarse en una institución donde son representados 
los partidos políticos, reflejándose en la institución el peso 
de los mismos. Los legisladores deben alinearse con las 
necesidades y líneas de acción partidarias inhibiendo 
acercamientos o representaciones de otro tipo tanto de 
ciudadanos como grupos reindivicativos de nuevos derechos 
 
Si el parlamento delega al ejecutivo y sus agencias parte de la 
producción legislativa y la acción de control se ve inhibida 
por su cooptación institucional y representacional por parte 
de los partidos políticos. 
Este proceso entre el ejecutivo y el judicial, es una acción de 
doble vía entre ambos poderes del estado y lo que genera 
es la judicialización de la política y su reverso la politización 
de la justicia: el ejecutivo requiere legitimación judicial para 
el proceso delegativo de facultades y el judicial por su 
tendencia a restringirsu conducta de autolimitación y 
adoptar un temperamento de activismo judicial. 
El poder judicial ofrece un carácter contra mayoritario. 
 
Así, el debilitamiento del parlamento y el reforzamiento de los 
controles judiciales operan como una seria dificultad. 
 
2- Sobre la participación: estratificación social expansión de la 
ciudadanía y nuevos modos participativos. 
 
En un estado democrático la participación política de los 
ciudadanos requiere ser canalizada a traces de partidos 
políticos que contengan y trasmitan las demandas de la 
ciudadanía hacia las instituciones estatales. Sin embargo, 
otros modos de participación, reivindicados como 
prodemocráticos: el caso de la representación corporativa ha 
sido útil para la participación democrática ante el proceso 
de cambio en la las caracterisiticas de los partidos políticos. 
 
Las novedades en el modelo de estratificación social actual 
producen sustanciales modificaciones en los modos 
participativos: 
La relación dual incluido-excluido genera una nueva modalidad 
de diferenciación social en el esquema del sistema de 
dominación: ya no se trata de diferencias de clases sino que 
se impone una estratificación expulsiva del sistema de 
aquellos individuos con escasa calificación laboral y pobre 
evolución educacional. Aquel que no acredite capacidades y 
saberes adquiridos cada vez más complejos vera 
comprometida su inserción en el mercado laboral. Los 
excluidos quedan afuera del sistema y carecen de 
representación corporativa y los partidos le atinan a ofrecer 
coberturas a corto plazo y meramente de subsistencia sin 
mejorar los presupuestos y la calidad del sistema educativo, 
condenando a generaciones futuras al mismo proceso de 
exclusión. Así, aparecen nuevos fenómenos de 
participación política no institucionalizada que se hacen 
visibles a través de mecanismos de acción directa. 
También ocurre un proceso de expansión de la ciudadanía a 
partir de la consagración de nuevos derechos (3 y4 
generación) garantizados por la CN, que generan una 
proliferación de ONGs en torno a demandas y 
reivindaciones puntuales. 
 
No hay un problema de escasa participación o apatía, hay una 
falta de representación eficaz de las variadas, fragmentadas 
y desagregadas demandas sociales, que las instituciones 
representativas ( en particular el parlamento) no pueden 
resolver y tienden a profundizarse, al no reflejar un 
correlato de las distintas dimensiones representacionales de 
la sociedad. 
 
3- Sobre la representación: límites y complejidades de la 
representación política 
 
La teoría de la representación se enfrenta a limitaciones y 
complejidades varias. 
 
La representación de un objeto a través de un signo o sistema 
de signos implica simulación que además de reproducir, 
representar e imitar también puede significar, fingir, engañar, 
mentir. 
De esta manera, los distintos signos que contribuyen a dar 
significación a un proceso representativo como medio para 
representar y reproducir objetos, ideas o sujetos colectivos 
resultan el arte de la simulación, el medio por el cual, 
también se puede engañar, fingir o montar. 
 
En esta cuestión se distinguen 3 modelos de ejercicio de 
representación política: 
- La representación delegativa: el representante carece de 
margen de maniobra, iniciativa y de autonomía. Respeta 
imperativamente los deseos o instrucciones de los 
representados. 
- La representación fiduciaria: el representante se guía a 
través de su percepción a partir de la observación del interés 
de los representados. El representado delega la fiel 
representación de sus intereses en el representante, 
dándole autonomía a este. 
- La representación sociológica: se preocupa por la fiel 
representación del conjunto social de los individuos. 
Reproduce como un espejo las características del cuerpo 
social en la institución representativa. 
 
4- El déficit de las dimensiones representativas en el 
parlamento 
 
Al déficit de representación en el parlamento se lo denomina 
crisis de la representación y lo conforman dimensiones 
deficitariamente reflejadas en el parlamento: 
- Escasa correlatividad entre representantes y representados 
en relación a la composición del parlamento como reflejo del 
nivel socioeconómico, educativo, de género, cultural y 
profesional de la sociedad. 
- La imagen del parlamento 
- Escasa visibilidad y transparencia de quien es el sujeto 
representado 
- Escasa correlación entre el mandato obtenido a través de 
promesas y compromisos de campaña y las decisiones 
efectivas que se asumen 
 
Se da un proceso de privatización de los individuos y de la 
ciudadanía que implica un sentimiento de enajenación, 
apatía, alejamiento respecto de la población respecto de lo 
público. 
 
5- A quien representa el parlamento? 
 
La escasa visibilidad y transparencia respecto de quien es el 
sujeto representado (electores o partidos políticos) y ello en 
virtud de actitudes y decisiones políticas que se llevan a 
cabo en el recinto 
La escasa correlación entre el mandato obtenido a través de 
promesas de campaña y las decisiones efectivas cuando 
asumen 
Lleva a un nuevo mandato imperativo que le imponen a los 
legisladores las cúpulas partidarias diligenciales. 
 
La vida parlamentaria ya no refleja la relación entre 
representante y representado, entre ciudadanía y 
parlamento porque apareció entre ellos un tercero: los 
partidos políticos 
Las decisiones ya no son resultado de la dialéctica 
parlamentaria, del debate público, sino de las posiciones 
prefijadas de los partidos. La vida parlamentaria queda 
reducid al acompañamiento que estará en condiciones de 
imponer de acuerdo a la composición obtenida en el proceso 
electoral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El parlamento cooptado en su ámbito representacional por los 
partidos políticos reflejara todas las disfunciones, crisis y 
transformaciones. Entre ellas podemos mencionar: 
- Los partidos políticos adquiere la característica de ser atrapa 
todo 
- Nuevos espacios mediáticos que son percibidos como los 
que otorgan visibilidad y transparencia a lo político y opera 
como polea de trasmisión de demandas de la gente al poder 
político en reemplazo de los instituciones y partidos 
tradicionales. 
- La profesionalización de los partidos 
- La representación de la realidad simplificada y debilidad que 
generan los medios audiovisuales que impide la 
comprensión de los problemas actuales 
- El vacío de representatividad que generan los partidos con 
su estilo profesionalista-electoralista y que es ocupado por 
los medios de comunicación en manos de grandes 
corporaciones.

Continuar navegando