Logo Studenta

BLOQUE 9 MASAS DE AIRE Y FRENTES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BLOQUE 9
Masas de Aire y Frentes
Clasificación. Masas polares, tropicales y continentales. 
Frentes: estacionarios, fríos, calientes y ocluidos. Líneas 
secas.
Masas de aire
•Un volumen de aire a gran escala .
•Bastante homogéneo en temperatura horizontal y humedad.
•Variaciones verticales de temperatura y humedad casi idénticas en todo el volumen .
•Permanece o viaja por encima de una determinada región de condiciones
homogéneas el tiempo suficiente para alcanzar un equilibrio relativo con la
superficie.
•Las propiedades de la región de origen se derivan del equilibrio de radiación de la
superficie y el aire.
•Sufre ciertos cambios a medida que se aleja de la región de origen Entre las masas de
aire hay zonas baroclínicas donde la temperatura y la humedad cambian rápidamente
a medida que se cruza la zona. Siempre hay una corriente de chorro sobre las zonas
baroclínicas, cerca de la tropopausa. Las zonas baroclínicas son donde se forman los
frentes.
http://www.eumetrain.org/synoptic_textbook.html
Clasificación de las masas de aire y regiones de orígen.
Bajo el sistema más utilizado de clasificación de masas de aire, sus
abreviaturas toman la forma xY,
donde x = c (continental) o m (marítimo)
Y = T (tropical), P (polar) o A (ártico)Otra clase, ML (latitudes medias)
"un área de condiciones homogéneas, donde la masa de aire persiste“ (ej.
mar, hielo, tundra, estepa, desierto, meseta)
Regiones de origen:
•Masa de aire ártico: superficie cubierta de nieve y hielo, con un balance de
radiación fuertemente negativo.
•Masa de aire polar: regiones polares y otras regiones de latitudes altas
•Masa de aire de latitudes medias.
•Masa de aire tropical.
Transformaciones de las masas de aire
Una masa de aire cambia a medida que se aleja de su región de origen.
Procesos que pueden transformar una masa de aire:
•El efecto de enfriamiento de la superficie.
•El efecto de calentamiento de la superficie.
•Ascenso a escala sinóptica + liberación de calor latente .
•Subsidencia a escala sinóptica.
•Mezcla turbulenta.
Masas de aire globales
https://www.earthonlinemedia.com/ebooks/tpe_3e/weather_systems/air_masses_types.html#Figure%20WS.1%20Global%20air%20masses
https://scied.ucar.edu/sites/default/files/images/large_image_for_image_content/airmasses_noaa_0.gif
Por favor, Grafique las masas de aire
https://www.thoughtco.com/thmb/f5Z3wCkqoeGWt3Cu-4cil8Xv3Sg=/768x0/filters:no_upscale():max_bytes(150000):strip_icc():format(webp)/GettyImages-
668852970-f437498f57964efbae15eb42ddd56362.jpg
Sistemas frontales
Frente, separa dos masas de aire de 
diferentes características.
Representación de frentes y nubes típicas
http://www.eumetrain.org/satmanu/CM4SH/SACF/media/images/typicalcloud.jpg
Imagen satelital
http://www.eumetrain.org/satmanu/CM4SH/SACF/media/images/HRV18sep20081200Z_annotations.jpg
Cambios de las variables en superficie de un frente frío 
en HS 
Variables de superficie Pre frontal Post frontal
Dirección del viento NW SW
Tendencia barométrica Descenso Ascenso
Temperatura Cálido Frío
Punto de rocío Seco Humedad
Nubes Ingresando estratiformes Bajas, medias, altas y d.v.
Por favor, complete la siguiente tabla con los cambios de 
las variables en superficie de un frente cálido en HS 
Variables de superficie Pre frontal Post frontal
Dirección del viento
Tendencia barométrica
Temperatura
Punto de rocío
Nubes
Ciclo de vida 
http://www.eumetrain.org/satmanu/CM4SH/SACF/media/images/met_phy_lifecyclek.jpg
Frente frío en Argentina
http://www.eumetrain.org/satmanu/CM4SH/CFrAr/media/images/portadak.jpg
http://www.eumetrain.org/satmanu/CM4SH/CFrAr/media/images/SLP.gif
Modelo conceptual de superficie y 500 hPa.
http://www.eumetrain.org/satmanu/CM4SH/CFrAr/media/images/SLP.jpg http://www.eumetrain.org/satmanu/CM4SH/CFrAr/media/images/500.jpg
Modelo conceptual de fenómenos significativos
http://www.eumetrain.org/satmanu/CMs/WfSc/media/images/wswesk1.gif
Modelo conceptual de fenómenos significativos
http://www.eumetrain.org/satmanu/CMs/Cf/media/images/kfwesk01.gif
Modelo conceptual de fenómenos significativos
http://www.eumetrain.org/satmanu/CMs/InOc/media/images/iowesk01.gif
Masas de aire en Sudamérica
https://i0.wp.com/blog.meteochile.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/masFinal.png?resize=754%2C1024
Simbología de los sistemas frontales
https://i2.wp.com/blog.meteochile.gob.cl/wp-content/uploads/2018/07/simbologiav3.png?w=1457
Corte vertical de frentes
https://i1.wp.com/blog.meteochile.gob.cl/wp-content/uploads/2018/07/CorteFrontal.png?resize=1024%2C650
https://i2.wp.com/blog.meteochile.gob.cl/wp-content/uploads/2018/07/CorteFrontalOcluido.png?resize=1024%2C660
Línea Seca
Línea seca: área de mesoescala o zona de transición de bajo nivel de cientos de kilómetros de
longitud y hasta decenas de kilómetros de anchura que separa el aire seco del aire húmedo. La
longitud de la línea seca está relacionada con el terreno a gran escala o las características del
sistema meteorológico a gran escala, mientras que su anchura está relacionada con los
procesos de mesoescala. En su estado de reposo, la línea seca puede considerarse la
intersección de la parte superior de una capa húmeda de bajo nivel con características a gran
escala de terreno inclinado. En este estado la capa superficial de humedad cerca del terreno
más alto es erosionada por la mezcla turbulenta con la calefacción diurna. Los gradientes de
humedad se ven reforzados adicionalmente por la convergencia horizontal resultante del
transporte descendente del momento horizontal en el aire seco. En un estado más
dinámicamente activo, la línea seca a menudo avanza lejos del terreno más alto como un
componente integral de un ciclón extratropical o una onda frontal. En tales casos se extiende
hacia el ecuador desde el ciclón o la onda. En este estado, los gradientes de humedad y el
movimiento límite están influenciados en gran medida por el transporte descendente del
momento horizontal resultante de un hundimiento a gran escala en el aire seco. La línea seca
se encuentra en todo el mundo. En los Estados Unidos, la línea seca, que marca el límite entre
el aire húmedo del Golfo de México y el aire continental seco del oeste, se encuentra en la
región de las Llanuras. Está más a menudo presente durante la primavera, donde es a menudo
el sitio de desarrollo de tormentas eléctricas. Típicamente la línea seca en los Estados Unidos
avanza hacia el este durante el día y se retira hacia el oeste por la noche.
http://glossary.ametsoc.org/wiki/Dryline
Modelo conceptual línea seca
https://www.weather.gov/images/jetstream/synoptic/dryline.png
https://www.weather.gov/jetstream/wxmaps
Representación de línea seca
https://weather.com/science/weather-explainers/news/dryline-severe-weather-tornado-storms-plains

Continuar navegando