Logo Studenta

Baghino, D , Machín, N , Paredi, J , Russo, E y _ Llamas Perez, S (2022) Psicología Aeronáutica cien años velando por la seguridad operacional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INVESTIGACIONES 
EN PSICOLOGÍA
REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES 
DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
2020
VOL. 25
NÚMERO 2
ISSN 0329-5893 (impresa)
ISSN 2618-2092 (en línea)
Esta revista está incluida en el LATINDEX: directorio de 
publicaciones científicas seriadas de América Latina, el 
Caribe, España y Portugal.
Esta revista está incluida en el PISOCODOC, patrocinada 
por la UNESCO, recibe los auspicios de la Internacional 
Union of Psychological Science, IUPsyS, y es editada por 
el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Esta Revista está incluida en la base de datos LILACS - 
Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la 
Salud - de la Red Latinoamericana y del Caribe de Infor-
mación en Ciencias de la Salud. LILACS es coordinada por 
BIREME, centro perteneciente a la Organización Paname-
ricana de la Salud -OPS- de la Organización Mundial de la 
Salud -OMS- para el continente americano.
‹ 2 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Decano
Prof. Lic. Jorge Biglieri 
Vicedecana
Prof. Dra. Lucía Arminda Rossi
Secretaria Académica
Prof. Lic. Silvia Vázquez
Secretario de Investigaciones
Prof. Dr. Martín Juan Etchevers
Secretaria de Posgrado
Prof. Dra. Isabel María Mikulic
Secretario de Hacienda y Administración
Cdor. Gastón Mariano Valle
Secretaria de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario
Prof. Dr. Pablo Muñoz
Secretario de Consejo Directivo
Prof. Dr. Osvaldo H. Varela
CONSEJO DIRECTIVO
Claustro de Profesores
Titulares
Rossi, Lucía Arminda
De Olaso, Juan
Michel Fariña, Juan Jorge
Laznik, David
Izcurdia, María de los Ángeles
Cervone, Nélida Carmen
Peker, Graciela
Donghi, Alicia
Suplentes
Ruiz, Guillermo Ramón
Kufa, María del Pilar
Ilid, Míriam
Zimbaldo, Ariel
Stasiejko, Halina
Azaretto, Clara
Nuñez, Ana María
Vitale, Nora Beatriz
Claustro de Graduados
Titulares
Mazzoni, Yanina
Cosentino, Maximiliano
Garcia, Ariana
Del Do, Adelqui
Suplentes
Leserre, Lucas
Mingorance, María Belén
Jaume, Luis
Calloway, Cecilia Eugenia
Claustro de Estudiantes
Titulares
Rozas, Lara
Suarez Tajes, Gonzalo Ariel
Gruccos, Isis
Huberman, Federico
Suplentes 
Cecchetti, Guadalupe
Masimelli, Román
Herrera, Micaela
Marchese, María Agustina
Representante de APUBA
Testagrossa, Fernando
‹ 3 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
Director
Prof. Lic. Jorge A. Biglieri
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina
CONSEJO EDITORIAL
COMITÉ EVALUADOR
 
INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA
REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
Prof. Lic. Paula Quattrocchi
Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
Prof. Dr. Guillermo Ruiz
Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
Prof. Dr. Martin Wainstein
Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
Prof. Dr. Eduardo Keegan
Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
Prof. Dra. Alicia Barreiro
CONICET-Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
Prof. Dra. María Cristina Richaud
CIIPME-CONICET, Argentina. 
Prof. Dra. Agnieszka Popiel
SWPS-University of Social Sciences and Humanities, Polonia. 
Prof. Dr. Antonio Maldonado Rico
Universidad Autónoma de Madrid, España. 
Altimir, Carolina
Universidad Alberto Hurtado, Chile.
Bellocq, Santiago
Universidad Nacional de San Martin, Argentina.
Farkas, Chamarrita
Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Gago Galvagno, Lucas
Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina.
Galarraga, María
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Macbeth, Guillermo
CONICET, Argentina.
Milmaniene, Magalí
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Montes Sosa, José Gabriel
Benemerita Universidad Autónoma de Puebla, México.
Olaz, Fabián 
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Prof. Dra. Claudi L. H. Bockting
Academisch Medisch Centrum Universiteit van Amsterdam, 
Países Bajos. 
Prof. Dr. Denise Medici 
Hospital Vithas Nisa 9 de octubre, España.
Prof. Dra. Donna Sudak
Drexel University, Estados Unidos. 
Prof. Dra. Ewa Pragłowska
SWPS-University of Social Sciences and Humanities, Polonia. 
Prof. Dra. Fernanda Barcellos Serralta
Universidade do Vale do Rio dos Sinos, Brasil.
Prof. Dr. Vicente Prado-Gascó
Universitat de València, España.
Prats, Lucía María
CEMIC – CONICET, Argentina
Querejeta, Maira
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Roselli, Néstor 
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación - 
IRICE, Argentina.
Rueda Iñiguez, Lupicinio 
Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Stover, Juliana
Universidad de Buenos Aires – CONICET, Argentina.
Taborda, Alejandra
Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
Vivas, Jorge
Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Zurita, Nilda
Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
‹ 4 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
Objetivos
La revista del Instituto de Investigaciones, abierta a la comunidad científica, tiene como objetivo brindar aportes 
al conocimiento dentro del campo teórico de la psicología y sus aplicaciones. Facilita el intercambio con otras 
instituciones, de producción científica y se constituye en un mecanismo de transferencia de resultados de inves-
tigaciones en el campo de la disciplina. Esta revista, además de contar con arbitraje que garantiza su inestimable 
valor científico, garantiza la pluralidad teórica fundamental para aquéllos que deseen publicar sus producciones. 
Investigaciones en Psicología is a biannual publication of 
the Research Institute of the School of Psychology (Univer-
sity of Buenos Aires). Until 2016, it was published tri-an-
nually.
The journal is indexed in: 
 - LATINDEX: Online Regional Information System for 
Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, 
Spain and Portugal. 
 - PSICODOC: database in the field of psychology and 
related disciplines. It is edited by the Official College 
of Psychologists of Madrid (Spain), alongside with 
Complutense University of Madrid (Spain). 
 - LILACS: Latin American and Caribbean Health Sciences 
Literature. It is coordinated by BIREME, which belongs 
to the Panamerican Health Organization and World 
Health Organization -PAHO/WHO-.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires
Av. Independencia 3065. C1225AAM. 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Te.Fax (54 11) 4957-5886/7 
E-mail instinve@psi.uba.ar
Website http://www.psi.uba.ar
Secretaría e Instituto de Investigaciones
Gral. Juan Lavalle 2353. C1051ABJ.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
Tel/Fax (54 11)- 4952-5490
E-mail instinve@psi.uba.ar
Website http://www.psi.uba.ar
Editor
Lic. Carlos A. Vitti
Coordinación Técnica y Difusión
Lic. Carlos A. Vitti
Edición y Distribución
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Argentina
Diseño y diagramación
Laura Cardozo
Investigaciones en Psicología es una publicación semes-
tral, editada por el Instituto de Investigaciones de la Facul-
tad de Psicología (Universidad de Buenos Aires). Hasta el 
año 2016, su periodicidad fue cuatrimestral. 
Esta revista está incluida en:
 - LATINDEX: Sistema Regional de Información en Línea 
para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, 
España y Portugal.
 - PSICODOC: Base de datos sobre Psicología y discipli-
nas afines, editada por el Colegio Oficial de Psicólogos 
de Madrid (España) en colaboración con la Universidad 
Complutense de Madrid (España).
 - LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en 
Ciencias de la Salud, es un producto cooperativo del 
Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información 
en Ciencias de la Salud. Es coordinada por BIREME, 
centro perteneciente a la Organización Panamericana 
de la Salud y la OrganizaciónMundial de la Salud 
-OPS/OMS-.
‹ 5 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
ÍNDICE
Psicología Aeronáutica: cien años velando por la seguridad operacional. 
Los inicios de una pasión
Aviation psychology: one hundred years watching for operational safety. The beginnings of a passion
BAGHINO DIEGO; MACHÍN, NICOLÁS; PAREDI, JOSÉ; RUSSO, EMELINA; PEREZ LLAMAS, SOL . . . . . . . . . . . . . . . 7-15
Diseños Cuantitativos de Investigación en Psicología: Una introducción
Quantitative Research Designs in Psychology: An introduction
CASARI LEANDRO M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17-26
How Do Cognitive Therapists and Psychoanalysts Diagnose a Case of Depression? 
Clinical Inference Process and Diagnostic Hypotheses
¿Cómo terapeutas cognitivos y psicoanalistas diagnostican un caso de depresión? 
Proceso inferencial clínico e hipótesis diagnósticas
GARAY, CRISTIÁN JAVIER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27-35
Caracterización de las representaciones semánticas en personas mayores
Characterization of semantic representations in older adults
MIRASSO, VALERIA CARINA; INVENINATO, MARÍA LAURA; SAVASTANO, ROXANA; VIVAS, LETICIA . . . . . . . . . . 37-45
Beneficios de la psicoterapia asistida por equinos en el tratamiento de rehabilitación de 
las adicciones y de pacientes duales de la Fundación Dasein en la Facultad de Ciencias 
Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.
Benefits of Equine Assisted Psychotherapy in the Treatment of the Rehabilitation of Dasein Foundation’s 
Addiction and Dual Patients within University of Buenos Aires, Faculty of Veterinary Sciences
PERRONE, MARINA; UNDERWOOD, SUSANA; PUENTE, JORGE; MORETTI, MARCELA; ECHEGUI, 
MARIA EUGENIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47-52
‹ 7 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
Psicología Aeronáutica: cien años velando por la 
seguridad operacional. Los inicios de una pasión
Aviation psychology: one hundred years watching for operational safety. 
The beginnings of a passion
Diego Baghino1, Nicolás Machín2, José Paredi3, Emelina Russo4 y Sol Pérez Llamas5
RESUMEN 
Resulta una tarea compleja sintetizar la actividad 
desarrollada en materia de Psicología Aeronáutica (PA) 
por el Gabinete Psico-Fisiológico del Palomar, luego 
Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial 
(INMAE), durante los últimos cien años. El presente 
trabajo intenta visualizar, someramente, el abundan-
te trabajo efectuado por esta disciplina, realizando un 
recorte de sus primeros años de vida y de su copiosa 
producción teórico-práctica para luego mencionar, breve-
mente, algunas de las contribuciones realizadas durante 
los últimos años por el equipo de trabajo del INMAE. Los 
aportes del doctor Agesilao Milano, innovadores para la 
época, sentaron bases y marcaron el rumbo de la PA por lo 
que creemos preciso reconocerlo como el auténtico padre 
de la Psicología Aeronáutica en Argentina. 
Palabras clave: Psicología Aeronáutica, Milano, INMAE, 
Gabinete psico-fisiológico, Aptitud.
INVESTIGACIONES 
EN PSICOLOGÍA
2020, Vol. 25, N°2, pp. 7-15
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Recibido: 27/09/2020
Aceptado: 03/10/2021
Publicado: 20/12/2022
Citar: Banghino, D., Machin, N., Paredi, J., Russo, E. y & Llamas Perez, S. (2022). Psicología Aeronáutica: 
cien años velando por la seguridad operacional. Los inicios de una pasión. Investigaciones en Psico-
logía, 25(2), pp-7-15.
1Universidad de Buenos Aires (UBA). Facultad de Psicología. Cátedra I (40), Psicología del Trabajo. Buenos Aires, Argentina.
Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina. Email: dbaghino@hotmail.com
2Universidad de Buenos Aires (UBA) Facultad de Psicología. Cátedra I (780), Análisis y Modificación de la Conducta. Buenos Aires, Argentina. 
Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina.
3Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina.
4Universidad del Salvador (USAL) Facultad de Medicina. Carrera de Fonoaudiología. Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial 
(INMAE). Buenos Aires, Argentina.
5Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). Buenos Aires, Argentina.
ABSTRACT
It´s a complex task to synthesize the activity carried 
out in Aviation Psychology (AP) by the Palomar Psycho-
Physiological Cabinet, later known as the National Insti-
tute of Aeronautical and Space Medicine (INMAE), during 
the last hundred years. The present work tries to visua-
lize, briefly, the abundant work carried out by this disci-
pline, making a cut of its first years of life and its copious 
theoretical and practical production and then, to briefly 
mention, some of the contributions made during the 
last years by the INMAE work team. The contributions 
of Dr. Agesilao Milano, innovative for the time, laid the 
foundations and marked the course of AP, which is why 
we believe it is necessary to recognize him as the true 
father of Aviation Psychology in Argentina.
Keywords: Aviation psychology, Milano, INMAE, Psycho-
physiological cabinet, Aptitude.
‹ 8 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
1. Introducción
Facilitado por el espíritu innovador y enérgico del 
Ingeniero Jorge Newbery se crea en la actual ciudad de 
El Palomar “La Escuela de Aviación Militar” (EAM) el 10 
de agosto de 1912, mediante el Decreto s/n, publicado 
en Boletín Militar (B.M.), 2ª parte, número 696, suscrito 
por el presidente de la Nación, doctor Roque Sáenz Peña 
y refrendado por el Ministro de Guerra, en ese entonces, 
General de División Gregorio Vélez, gracias al generoso 
aporte del Aero Club Argentino que brindó gratuitamente 
su parque aerostático, sus elementos, asesoramiento y sus 
profesores (Escuela de Aviación Militar, 2017). La norma-
tiva precedente resalta con prontitud en su parte intro-
ductoria la finalidad de la EAM: preparar con tiempo al 
personal que se destinará para ser pilotos de los aeropla-
nos cedidos. A tal efecto, en su artículo segundo precisa:
Los oficiales que se designen deberán hacer un curso 
previo de aeronáutica militar, para lo cual se acepta 
el ofrecimiento hecho por el “Aero Club Argentino” 
a fin de que en su Parque Aerostático se preparen los 
Oficiales del Ejército y Armada de acuerdo con lo que 
establece la Reglamentación de la Federación Aeronáu-
tica Internacional (Decreto, s/n, B.M. 696, artículo 2º).
Desde un primer momento se pudo vislumbrar la 
preocupación por detectar personal adecuado para ser 
instruido como aviador militar; tal es así que en su prime-
ra reglamentación la EAM disponía en su artículo 16 el 
siguiente texto: “los candidatos serán sometidos a un 
examen médico que verifique la regularidad de las funcio-
nes de los diferentes órganos, principalmente del corazón, 
pulmones, oído y vista”. Si bien surge la inquietud, aún no 
se establecen normas para el examen médico ni requisitos 
especiales para la actividad de vuelo, como bien sostiene 
Canaveris (2014).
Consistente con este requerimiento se designó por 
Resolución Ministerial del 27 de mayo de 1913 al doctor 
Julio C.López, quien también supo desempeñarse como 
médico de la Escuela de Caballería, para ser el respon-
sable de la sanidad militar de la unidad recientemente 
creada. Luego ocupó su lugar, brevemente, el doctor 
Manuel Augusto Rodríguez, quien a su vez fue reempla-
zado el 3 de diciembre de 1914 por el doctor Agesilao 
Milano (Sotera, 2012a). Es en este momento que se 
genera un punto de inflexión y se manifiesta un verdade-
ro enfoque médico-psicológico-aeronáutico en el país. El 
ávido interés del doctor Milano por explorar la naturaleza 
humana en su interacción con un medio ambiente desco-
nocido hasta el momento lo llevó a emprender múlti-
ples trabajos de investigación sobre la psicofisiología del 
piloto. Su entusiasmo, dedicación y distinción en el área 
lo hicieron acreedor del título póstumo de “Benemérito 
de la Aeronáutica Argentina” (Ley 18.559, 1970, Artículo 
2º) al ser reconocido como Precursor de la Medicina 
Aeronáutica. 
Como señala Canaveris (2014), durante esa época 
el mundo atraviesa los flagelos de la Primera Guerra 
Mundial (1914-1918) y observa el surgimiento de un 
nuevo escenario bélico: el espacio aéreo. El dominio del 
cielo se convierte prontamente en un valor estratégico 
fundamental para los ejércitos modernos. De esta manera 
se acelera la investigación y desarrollo de la incipien-
te industria aeronáutica y se comienza a poner el foco 
de atención en la selección de pilotos competentes que 
se ajusten a las exigentes demandas comprobadas en 
combate1 (Milano, 1925b; Rossi, Ibarra y Kirsch, 2010).
Consecuentemente, el 13 de octubre de 1919 se 
desarrolla en la ciudad de París la Convención Interna-
cional de Navegación Aérea (C.I.N.A.) donde se regla-
menta la navegación aérea internacional y se establece 
la obligatoriedad del examen médico para el personal 
aeronavegante como se puede apreciar en la transcripción 
de su artículo 12º: 
El comandante, los pilotos, los mecánicos y demás 
miembros del personal de a bordo de una aeronave 
deben estar provistos de diplomas de competencia y 
de licencias expedidas o validadas, en las condiciones 
previstas en el anexo E, por el Estado cuya nacionalidad 
posee la aeronave (Convención de Reglamentación de 
la Navegación Aérea, 1919). 
Si bien el tratado entrará en vigencia en 1922 (Sotera, 
2012a), la Argentina adherirá a la Convención recién en 
1935 (Ley 12.152, 1935); no obstante, como acertadamen-
te señala Canaveris (2014), es muy posible que Milano 
estuviese enterado de esto considerando las medidas 
adoptadas en su unidad a lo largo de la década del 20´. 
Esto se corrobora en el artículo publicado por el mismo 
Milano (1925b) en la revista “Aviación”. 
2. Gabinete Psico-Fisiológico
Producto de las investigaciones conducidas por el 
doctor Milano y su equipo de trabajo y en concordancia 
con la realidad internacional descrita, en 1921 se comien-
za a incursionar discretamente en la selección de aviado-
res militares dentro de la EAM, obteniendo como resulta-
do la creación del Gabinete Psicofisiológico de El Palomar, 
el primero de su clase en Sudamérica, el 29 de enero de 
19222, por iniciativa del entonces Coronel Enrique Mosco-
ni3. Al respecto, años después diría el doctor Milano 
(1925a) sobre el ya General de División Enrique Mosconi 
a modo de reconocimiento: “desde el primer momento 
que se hizo cargo de su puesto se preocupó seriamente 
de lo referente a la selección de los candidatos al pilotaje, 
abordándose de inmediato la cuestión.” 
Este suceso adquiere una dimensión histórica trascen-
dental para el mundo de la medicina y de la psicología 
de nuestro país al crearse un establecimiento4 concebi-
do principalmente a los fines de seleccionar personal, 
alineándose así con los avances de la época5 y los aportes 
de otros autores relevantes del sector como el psicólo-
go Hugo Münsterberg quien enfatizaba la necesidad de 
aplicar el método psicotécnico para detectar empleados 
‹ 9 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
aptos a un género laboral determinado (1914, pp. 19-20). 
La inauguración fue reflejada en una de las revistas pione-
ras de la aeronáutica nacional6:
Desprovista de toda solemnidad, la sencilla ceremonia 
permitió efectuar agradables comprobaciones sobre 
los progresos realizados por el instituto aeronáutico, 
en el que la práctica del vuelo mecánico se efectúa ya 
en forma científica y racional, a la que no son extra-
ños, desde luego, los magníficos resultados alcanzados 
en el último año. (Inauguración del gabinete psico-
fisiológico, 1922)
El objetivo inmediato del gabinete radica en disminuir, 
considerablemente, los accidentes aéreos7 producidos por 
la incapacidad física y psicológica del personal aerona-
vegante (El gabinete psicofisiológico es un modelo en su 
género, 1931), y preservar así tanto la vida humana como 
el patrimonio invertido por el Estado Nacional: 
Más del 30% de los militares eran alejados del frente 
para seguir los cursos de pilotaje durante el período 
de instrucción, (ya muy costoso por el consumo de 
bencina y lubricantes y gastos generales) y que los 
alumnos inutilizaban muchos aparatos con enormes 
daños económicos, cuando no con sacrificio de vidas. 
(Milano, 1925b)
El doctor Milano, que observaba atentamente la 
evolución de su especialidad en el resto del mundo, 
particularmente en Europa y Estados Unidos de América8, 
elabora la primera reglamentación para la selección del 
personal convirtiéndose en un pionero en esta temática. 
En la misma establece obligatoriedad, periodicidad y 
exigencias en los exámenes, realizando no solo estudios 
fisiológicos sino también psicológicos, teniendo en cuenta 
así las cualidades del espíritu y el temperamento, consti-
tuyendo un antecedente valiosísimo y de avanzada para 
las reglamentaciones posteriores (Sotera, 2012b). 
2. Psicología Aeronáutica
El doctor Milano (1923) sostenía que para poder operar 
una aeronave se debía estar dotado de un organismo lo 
más perfecto posible debido a las condiciones extremas 
donde se desarrollarían sus funciones, lugar inhóspi-
to para la naturaleza humana. Es en este sentido que 
consideraba fundamental y resaltaba permanentemente 
la necesidad de examinar conjuntamente, mediante las 
pruebas y técnicas disponibles de aquel entonces, las 
funciones fisiológicas y psicológicas de los operadores de 
aeronaves. De esta manera pretendía garantizar la seguri-
dad de los aviadores y reducir al mínimo la probabilidad 
de un accidente. Si bien su formación era claramente 
médica, no dejaba de resaltar la relevancia que poseen 
los factores psicológicos durante el vuelo y la necesidad 
de estar dotado de excepcionales cualidades de espíritu 
y de un firme temperamento que le permitan al piloto, 
ajustarse a las inclemencias del medio ambiente, deveni-
do su hábitat profesional natural. Su marcada preocupa-
ción por las variables psicológicas se ve reflejada en el 
siguiente párrafo: 
Otra tendencia que ha sido sostenida por Gemelli en 
un principio fundado en datos obtenidos por Canmus 
y Nepper, y que es vivamente defendida por los psicó-
logos americanos considera que la selección del perso-
nal de aviación debe ser hecha sobre la base de los 
resultados obtenidos en un examen psicológico, puesto 
que la función del aeronauta consiste principalmente 
en saber coordinar su actividad motríz para respon-
der rápidamente a cada percepción visual, auditiva, 
táctil, muscular, etc., conocimientos precisos, rápidos 
y coordinados, razones estas que exigen en el perso-
nal seleccionado aptitudes psicofísicas tales, que le 
permitan realizar con exactitud y velozmente actos 
complejos. (Milano, 1923)
Si bien el doctor Milano se sitúa en una posturainter-
media entre aquellos que sostienen una determinación 
somática y los mencionados psicólogos norteamerica-
nos, no deja de ser un hecho relevante la ponderación 
asignada a la psicología efectuada por el padre de la 
medicina aeronáutica; convirtiéndolo también, a nuestro 
entender, en el precursor de la psicología aeronáutica en 
la Argentina. 
Milano (1925b) consideraba que entrenar a candi-
datos que no fueran aptos para el rendimiento bélico 
y aeronáutico implicaba un desgaste emocional, físico, 
económico y una malversación de los recursos humanos 
disponibles, generando una desmotivación generalizada 
y agotamiento por parte del estudiante, instructores y 
compañeros; de esta manera ampliaba su justificación 
sobre la utilidad del gabinete psico-fisiológico. Por otra 
parte, era consciente que se podía incurrir en un error al 
excluir a un joven con aptitudes dudosas, pero en todo 
caso no se trataría de un error dañino, como sería admitir-
lo para luego tener que lamentar la pérdida del candidato 
y de algún otro.
A finales de la década de 1920 ya se encontraba diagra-
mada y sistematizada la modalidad de evaluación del 
personal aeronavegante (Rossi et al., 2010); compren-
día una serie de exámenes precisamente detallados y 
destinados a detectar las aptitudes que, al juzgar del 
doctor Milano, garantizarían en gran medida el éxito 
operacional. Los primeros ítems apuntaban a pesquisar 
antecedentes personales y aspectos somáticos (peso, 
altura, oftalmología, cardiología, etc.) mientras que los 
últimos apartados buscaban indagar sobre el desempeño 
psicológico del aviador, haciendo hincapié en los siguien-
tes puntos: a) psicomotricidad (tiempos de reacción); b) 
atención (especialmente se buscaba determinar la capaci-
dad del sujeto para concentrar su atención en la tarea y 
su habilidad para desengancharse y redirigir la atención 
hacia otro foco de interés, generado por el examinador); 
c) memoria y d) resistencia a los estímulos emotivos.
Al momento de precisar la metodología de la evalua-
‹ 10 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
ción psicológica, Milano (1921) se mostraba meticuloso 
y muy pertinente en sus observaciones. En principio 
recomendaba la celeridad del proceso para garantizar la 
examinación de un gran número de personas en tiempos 
mínimos. A su vez, sostenía la necesidad de utilizar 
técnicas objetivas, psicométricas, con la finalidad de 
minimizar la subjetividad del evaluador y obtener resul-
tados que le permitiesen establecer un orden graduado de 
los candidatos. Asimismo, no le parecía oportuno evaluar 
una única cualidad psíquica del sujeto, ya que pensaba 
que la aptitud viene dada por una serie de variables a 
considerar, no debiendo focalizarse en un rasgo, ni en 
un solo método de exploración. Dicho en sus palabras, 
“el complejo de los varios exámenes debe servir para dar 
un procedimiento análogo al que se usa generalmente 
en la aplicación de la psicología a la pedagogía, el perfil 
del sujeto”. Luego continúa, “El juicio completo sobre la 
aptitud al vuelo de un candidato bajo el punto de vista 
psicológico debe ser dado tomando como base el conjun-
to del perfil psíquico” (Milano, 1921). Demostrando una 
avanzada noción de los procesos de selección de perso-
nal, concluye diciendo que no debe inspeccionarse toda la 
vida psíquica del examinado sino simplemente aquellos 
aspectos que le permitirán cumplir con sus funciones. 
Finalmente, a modo de síntesis propone:
Se ha llegado a la conclusión que un buen piloto de 
aeroplano, es aquel individuo que a una suficiente 
rapidez de perfección y a un notable grado de extensión 
y distribución de la atención, tenga, además, constan-
cia, precisión, capacidad coordinativa de la actividad 
psico-motríz y que posea un suficiente poder inhibito-
rio de la reacción emotiva. 
Como se pone de manifiesto en los párrafos prece-
dentes, la Psicología Aeronáutica, inspirada en el doctor 
Milano por la corriente norteamericana que conformó el 
“Commitée on Psichological Problem of Aviation” y por las 
Oficinas psicológicas de aviación, en Italia (Milano, 1921), 
ocupó un lugar de privilegio en la historia laboral de 
nuestro país, demostrando estar a la altura de los desafíos 
que imponía un siglo XX caracterizado por el cambio y la 
incertidumbre. Estos primeros pasos de Milano sembra-
ron un campo de conocimiento que en la actualidad 
continúa siendo fructífero y en constante desarrollo, 
permitiendo incrementar la seguridad del sistema socio-
técnico aeronáutico. 
Conforme pasaba el tiempo, la aviación crecía verti-
ginosamente y junto con ella los avances generados por 
el equipo del gabinete psicofisiológico; el 31 de enero 
de 1933 se firma el Decreto9 por el cual se crean los 
“Cursos de Especialización en Medicina Aeronáutica”10. 
Los mismos fueron pensados para una duración de dos 
años11, el primero de ellos a realizarse en el Hospital 
Militar Central se centraba en la anatomía del aviador 
(cirugías de urgencia, traumatología, lesiones frecuen-
tes, etc.); mientras que el segundo se focalizaba en la 
fisiopatología del vuelo (adaptación del organismo a las 
alturas y males asociados) y aspectos psicológicos vincu-
lados12 (entusiasmo, vocación para el vuelo, patologías 
psicológicas como fobia al vuelo, tiempos de reacción, 
funciones intelectuales, memoria, atención, concentra-
ción y fluctuación, juicio, asociación y velocidad de ideas, 
emociones, etc.), cursándose en El Palomar (Sotera, 
2012b). Los egresados pasaban a cubrir los cargos dispo-
nibles en las bases aeronáuticas con la especialidad de 
médicos aeronáuticos. 
En 1937 se efectiviza el traslado de la EAM a la Provin-
cia de Córdoba, cuya construcción se había iniciado 
varios años antes. Su emplazamiento quedó situado entre 
la ciudad de Villa Carlos Paz y la Ciudad de Córdoba. 
Casualmente, ese mismo año fallece, el 10 de mayo de 
1937, el doctor Agesilao Milano, dejando una huella en la 
aeronáutica nacional que perdurará por siempre.
3. Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y 
Espacial
Poco tiempo después de la creación de la Secretaría 
de Aeronáutica13, el 22 de febrero de 1945 el Poder Ejecu-
tivo firma el Decreto (Nº4.118, 1945), que daría vida al 
Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica. En el mismo 
se establece que el Instituto dependerá orgánicamente de 
la Secretaría de Aeronáutica, recientemente creada y que 
tendrá bajo su dependencia a: a) los centros de selección 
y control psico-fisiológicos del personal navegante; b) 
los centros de investigación de medicina aeronáutica y 
c) los cursos posgraduados de medicina aeronáutica a 
dictarse. En su artículo tercero se establece la creación de 
tres cursos anuales (Medicina, Odontología y Farmacia-
Bioquímica), siendo el primer Director del Instituto el 
Comandante Médico D. José Raúl Delucchi (artículo 4º). 
Durante este momento fundacional, el Instituto funcionó 
en las instalaciones del Gabinete Psicofisiológico de la 
Primera Brigada Aérea “El Palomar”. Luego, producto de 
su crecimiento acelerado, tanto en actividades como en 
estructura orgánica, fue necesario trasladarse a un lugar 
más grande y céntrico. Por tal motivo el 22 de septiem-
bre de 1945 el Instituto se desprende del lugar que lo vio 
nacer y se traslada a la Capital Federal, dividiéndose en 
dos partes; por un lado, el gabinete militar se ubica en 
la Avenida Callao 1306, mientras que en la calle Aguilar 
2571 del barrio de Belgrano se asienta el gabinete civil. 
(Canaveris, 2014).
Considerando el avance de los estudios en materia 
aeronáutica y en vistas que los mismos excedían el ámbito 
de la atmósfera, el 3 de febrero de 1960 se decide por 
Decreto Presidencial(Nº1.412, 1960) ampliar la denomi-
nación del instituto por su nombre actual, Instituto Nacio-
nal de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE). El 05 de 
septiembre de 1960, se realizan modificaciones al Decreto 
Nº 1.412, (Decreto Nº 10.647, 1960) estableciéndose 
definitivamente la misión del INMAE:
Estudiar, enseñar, investigar y aplicar todo lo referente 
a las ciencias médicas y las biológicas vinculadas a la 
navegación en la atmósfera y en el espacio, a fin de 
‹ 11 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
posibilitar y perfeccionar la misma, prestar asesora-
miento técnico y enseñar y divulgar los conocimientos 
adquiridos en la materia. 
El 15 de enero de 1967 el INMAE se traslada defini-
tivamente a su nueva y actual sede situada en la calle 
Belisario Roldan 4651, en el barrio porteño de Palermo, 
reorganizándose y centralizando su funcionamiento al 
fusionar tanto el gabinete civil como el gabinete militar 
(Canaveris, 2014).
Su estructura orgánica queda configurada, principal-
mente, en tres Departamentos: 1) Aptitud, con asiento en 
Buenos Aires (sede central) y en la Ciudad de Córdoba; 
que, a su vez, se distribuye en varios gabinetes desplega-
dos a lo largo del país para agilizar la atención. Sus cien 
años de experiencia le permiten brindar un servicio de 
calidad al evaluar la aptitud del personal aeronavegante; 
2) Docencia, encargado de formar y capacitar a los profe-
sionales aeronáuticos, militares, fuerzas de seguridad y 
civiles y 3) Investigaciones, responsable de generar los 
conocimientos que luego serán aprovechados y aplicados 
por el sistema sociotécnico aeronáutico. 
A partir de entonces, se inicia un camino arduo y lleno 
de entusiasmo a través del legado construido por el doctor 
Milano quien siempre tuvo por meta principal garantizar 
la seguridad operacional, orientándose a la expansión 
del conocimiento de la medicina y psicología aeronáu-
tica. Durante estos años, el espíritu no se modifica y 
los avances científicos en la materia resultan prolíferos 
(Canaveris, 2014), excediendo el alcance del presente 
artículo; no obstante, es preciso destacar el compromiso y 
el esfuerzo desarrollado por todo el personal del Instituto 
Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial que desde 
su fecha de constitución han logrado reflejar la calidad 
de un establecimiento que supo ganarse el prestigio y 
reconocimiento internacional en su área de inserción. 
4. INMAE y Psicología Aeronáutica 
Como destaca el licenciado Modesto Alonso (2020), 
actualmente la Psicología Aeronáutica (PA) es una disci-
plina aplicada con orientación sistémica que se encarga 
del:
Estudio de los procesos psicológicos de los individuos, 
grupos y organizaciones, que integran el sistema socio-
técnico aeronáutico.
En su participación dentro del campo multidiscipli-
nario de los factores humanos, orienta su atención en 
especial hacia el estudio del error humano en la búsqueda 
de una performance segura, en la operación de los siste-
mas aeronáuticos. 
Los aportes teóricos y técnicos en el análisis del nivel 
psicológico de integración, intentan comprender y prede-
cir en especial qué comportamientos contribuyen a la 
óptima performance del sistema y cuáles la degradan. 
Esto implica desarrollos de los procesos de selec-
ción, aptitud, y entrenamiento de personas y equipos de 
trabajo; en el diseño, organización y control de sistemas, 
buscando adecuada relación de las interfaces de los seres 
humanos entre sí y en su relación con las máquinas, los 
procedimientos y el ambiente de las operaciones. Sobre 
esta base, la Psicología Aeronáutica tiene definida partici-
pación en las estrategias de prevención y de investigación 
de accidentes.
Mientras que el rol del psicólogo estaría dado por 
su capacidad de instrumentar los dispositivos que le 
permitan a la PA cumplir con su función, interviniendo 
activamente en aquellos procesos tendientes a reforzar la 
seguridad operacional del sistema sociotécnico aeronáu-
tico, afianzando los aspectos positivos del sistema y/o 
mitigando, mejor aún, neutralizando las deficiencias o 
falencias del mismo.
Como vimos anteriormente, el Gabinete Psicofisioló-
gico, hoy devenido el INMAE, desde sus orígenes depositó 
su atención sobre la PA, logrando ser una institución 
precursora en el área. A través de los años acompañó los 
avances y desarrollos de esta disciplina siendo partícipe 
activo en la investigación, construcción de conocimiento 
y su aplicación en el campo de estudio. En 1983, tras el 
conflicto bélico del Atlántico Sur, el INMAE resultó ser 
uno de los principales centros en brindar apoyo psicológi-
co14 a los héroes de Malvinas que abnegadamente dejaron 
su vida a un lado y se brindaron por completo al llamado 
de su país. Asimismo, a finales de los 80´y principio de 
los 90´, desde el Departamento Investigaciones se trabajó 
arduamente en el desarrollo de herramientas computari-
zadas de medición psicológica, siendo un sector pionero 
en la exploración de un área que con el paso del tiempo 
evolucionó a lo que hoy conocemos como gamificación, 
de marcada vigencia y de suma importancia a la hora de 
realizar procesos de selección de personal, ya que ofrece 
soluciones potenciales y prometedoras a las limitaciones 
que presentan los tradicionales métodos de medición 
(Landers & Sánchez, 2022; Georgiou, Gouras, & Nikolau, 
2019). Al respecto, el licenciado Osvaldo Bonanatta y el 
licenciado Abel Camps lograron computarizar un gran 
número de pruebas psicológicas, entre ellas el Test de los 
Colores de Max Lüscher y una versión reducida del test de 
inteligencia Dominó. Asimismo, programaron un reaccio-
nómetro al que llamaron R.A.D. (aparato de medición 
de tiempos de respuesta) que resultó ser el antecesor del 
Multiple Stimmuli Generator15 (M.S.G.). Esta herramien-
ta fue desarrollada y validada íntegramente por perso-
nal del INMAE (Bonanatta, Romero y Barbieri, 1999); 
actualmente se la emplea en la EAM para evaluar a los 
oficiales de la Fuerza Aérea Argentina y a los oficiales 
de otras instituciones que desean realizar el curso de 
aviación militar. Los esfuerzos recientes de esta línea de 
investigación se han depositado en el desarrollo de una 
batería de estímulos cognitivos (B.E.C.) con el propósito 
de ampliar el alcance del MSG. Por otro lado, en el año 
2014, gracias al esfuerzo mancomunado entre la Direc-
ción General de Investigación y Desarrollo (DGID) y el 
INMAE, dependiente de la Dirección General de Sanidad 
de la Fuerza Aérea Argentina, se finalizó el desarrollo de 
un simulador de vuelo16 cuyo propósito principales el 
adiestramiento y capacitación en desorientación espacial. 
‹ 12 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
Posteriormente, los licenciados Nicolás Machín y Diego 
Baghino, valiéndose de esta nueva tecnología, diseñaron 
un protocolo para investigar el impacto de las emociones 
en los pilotos durante el proceso de toma de decisiones 
bajo condiciones estresantes. 
Otro aporte significativo del Departamento Investiga-
ciones fue el trabajo efectuado a principios del presen-
te siglo por la licenciada Norma Alberro, el licenciado 
Abel Camps y el licenciado Bonanatta, quienes recolec-
taron una muestra aeronáutica argentina y realizaron un 
baremo del Test de Rey que fue reconocido y publicado 
por sus autores en su octava edición (Rey, 2003). Asimis-
mo, durantela pandemia e impulsado por el licenciado 
Diego Baghino se desarrolló un instrumento de medición 
ad hoc, consistente en un cuestionario on-line autoadmi-
nistrable que se concibió con el propósito de cuantificar 
las secuelas producidas por el COVID-19 dentro de la 
población de la Fuerza Aérea Argentina. 
Por su parte, el Departamento Aptitud, fiel heredero 
del Gabinete-Psicofisiológico, a través de la sección Psico-
logía,17 ha logrado capturar la esencia de los estudios 
psicológicos llevados a cabo por el doctor Milano, 
ampliándolos y perfeccionándolos18. Los profesionales 
que se desempeñan en el sector se encuentran plena-
mente capacitados y comprometidos con su rol dentro 
del sistema, siendo una de las primeras y principales 
barreras en el mantenimiento de la seguridad operacio-
nal. Mediante la utilización de técnicas de evaluación 
psicológica, principalmente psicométricas y proyecti-
vas, día a día logran evaluar un amplio caudal de perso-
nas provenientes tanto del sector civil como del militar. 
Gracias a su esfuerzo y el proveniente de los otros dos 
departamentos, hoy en día el INMAE es una institución 
de prestigio y voz autorizada en el asesoramiento en 
materia de medicina y psicología aeronáutica. Por citar 
una referencia, en el 2021 la Administración Nacional de 
Aviación Civil (ANAC) solicitó asesoramiento, el cual le 
fue suministrado diligentemente, sobre fatiga de vuelo y 
descanso de las tripulaciones. 
El Departamento Docencia también ha sido protago-
nista central en el progreso de la PA en la Argentina. Un 
paso importante en este punto fue la firma del Convenio 
Marco de referencia entre el INMAE y la Facultad de Psico-
logía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) promovido 
por el licenciado Modesto Alonso y la licenciada Marcela 
Gómez Kodela, celebrado el 29 de abril del año 2003 por 
Resolución Nº 373 de la Decana de la Facultad de Psicolo-
gía, licenciada Sara Slapak. Por el mismo se comprometen 
ambas instituciones a cooperar y coordinar esfuerzos 
en la promoción académica, científica y cultural. Como 
consecuencia inmediata de la firma del convenio, a través 
de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología 
UBA y con la intención de posibilitar el acceso a una 
heterogénea población de profesionales vinculados a la 
actividad aeronáutica, se crea el actual Curso de Psico-
logía Aeronáutica y Factores Humanos19, que desde 
sus inicios se desarrolla en las aulas del Departamento 
Docencia del INMAE20. Es importante señalar que al día 
de la fecha más de quinientas personas se han capacitado 
gracias a este curso, convirtiéndose en el principal motor 
de formación y promoción de la PA en nuestro país21. 
Ante el constante crecimiento de la PA, el Departa-
mento de Aptitud Córdoba22 organizó en el año 2017 las 
primeras Jornadas de Psicología Aeronáutica, realizadas 
en las instalaciones del Instituto Universitario Aeronáu-
tico (IUA), situado en la ciudad de Córdoba y ubicado 
frente a la EAM. Estas primeras Jornadas Aeronáuticas 
contaron con la presencia de dos oradores especialmente 
invitados para la ocasión, el licenciado Nicolás Machín y 
el licenciado Diego Baghino, que durante los días 01, 02 
y 03 de noviembre expusieron temas introductorios en 
PA para luego concentrarse en aspectos más puntuales 
del área, como emociones en la aviación, rendimiento 
humano en el ámbito aeronáutico, percepción, comuni-
cación, trabajo en equipo, liderazgo y factores psicoso-
ciales en aviación. A fines del 2018 se desarrollaron las 
segundas Jornadas de Psicología Aeronáutica y Facto-
res Humanos, donde nuevamente fueron invitados los 
expositores mencionados y se sumaron otros oradores de 
gran trayectoria en la PA como la licenciada Laura Hiza 
y el licenciado Juan Cruz Guinle. En esta oportunidad se 
trataron temas como la mujer en combate, miedo al vuelo, 
intervención en crisis, estrés en la aviación, burn out y 
trastorno por estrés post traumático. 
Considerando el rol fundamental de la PA en la seguri-
dad del sistema sociotécnico aeronáutico, el destacado 
esfuerzo asumido por los psicólogos que componen el 
equipo de trabajo en el INMAE, como la necesidad de 
reconocer y jerarquizar a quienes mediante su incesante 
esfuerzo y constante capacitación contribuyen a esta 
disciplina, cuyo reconocimiento es menester, el Director 
del INMAE, el doctor Horacio Hünicken ordena (2021) la 
creación del Título de Especialista Jerarquizado en Psico-
logía Aeronáutica y Espacial, distinguiendo a tres profe-
sionales que pasan a convertirse en los primeros Especia-
listas en PA reconocidos en el país; ellos son: el licenciado 
Modesto Alonso, la licenciada Marcela Gómez Kodela 
y el licenciado Nicolás Gabriel Machín. En los últimos 
años, estos profesionales se han encargado de difun-
dir la especialidad participando en programas de radio, 
ofreciendo charlas en distintos centros aeronáuticos, 
realizando exposiciones en diversos encuentros nacio-
nales y disertando tanto en jornadas como en congresos 
internacionales. Durante la pandemia fueron invitados 
a participar en variados webinars, dando muestra de su 
vocación y profesionalismo en épocas de confinamiento. 
5. Conclusión
Desde sus comienzos la actividad aeronáutica fue 
emprendida por espíritus intrépidos y aventureros 
quienes, desafiando los límites impuestos por la natura-
leza, supieron abrirse camino para dominar un espacio 
que hasta principios del siglo pasado había sido vedado 
a todo ser humano. Estos hombres y mujeres entusiastas 
se caracterizaron por ir más allá de lo imaginable y en 
su aventura sembraron las semillas de nuevos campos 
‹ 13 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
de conocimientos. Desde entonces la aviación progresó 
aceleradamente, y en su marcha se fueron presentando 
desafíos y se definieron nuevos objetivos que necesitaron 
apoyarse en el saber científico para su resolución. Nuevas 
disciplinas, como la PA, surgieron en consecuencia para 
colaborar con este propósito. Considerar las variables 
psicológicas en el diseño del perfil del piloto militar fue 
uno de los primeros desafíos con los que se encontró la 
PA, el doctor Milano escribió detalladamente al respec-
to. Detectar aviadores aptos, capacitados para conducir 
máquinas voladoras fue el primer gran desafío, y no solo 
en la Argentina, como el mismo Milano sostuvo, Estados 
Unidos de Norte América e Italia hicieron lo mismo 
(Milano, 1923). España también mostró una inquietud 
temprana en este asunto, y ya en 1911 se escribían artícu-
los científicos resaltando la preocupación por detectar 
personal apto para el vuelo (Bandrés y Llavona, 1996).
La preocupación del Dr. Milano por la psicología era 
tal, que durante 1923 envió a un ayudante suyo a presen-
ciar las clases de psicología experimental en la Cátedra de 
los profesores Mousche y Alberti, dictada en la Facultad 
de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires 
(Canaveris y Buzzi, 1968). Como sostienen los autores, 
este empuje lo llevó a modernizar el Gabinete Psico-
Fisiológico con instrumentos modernos para la época, 
traídos especialmente desde Europa. De esta manera, 
el Gabinete Psico-Fisiológico se convirtió en el primer y 
único laboratorio que aplicó esta metodología innovadora 
de la psicología experimental en el país. 
El Dr. Milano, no obstante, no solo demostró un 
dominio del conocimiento de la época en cuestiones de 
medicina y psicología aeronáutica, sino que también supo 
adelantarse a su época al presentar conceptualizaciones de 
marcada vigencia en la actualidad. A lo largo de su vasta 
producción, el precursor de la medicina y de la psicología 
aeronáutica (como proponemos nosotros), constante-mente remarcó la existencia de múltiples elementos en el 
quehacer aeronáutico, demostrando su constante interac-
ción e interdependencia. Tal es así que no solo se preocu-
pó por las condiciones fisiológicas del aviador, sino que 
prestó particular atención a la claridad psíquica que debía 
poseer un buen piloto. Sostenía que detectar personas de 
buen juicio y temperamento era primordial para garan-
tizar un vuelo seguro, concentrándose también en sus 
tiempos de reacción como en su capacidad de atención, 
ya que personas que se distraían con facilidad resultaban 
una amenaza y facilitaban los accidentes. Además, desta-
caba la relevancia de la atmósfera y la incidencia que ésta 
tiene sobre el organismo, dedicando varios escritos sobre 
el tema. En relación a esto, consideraba pertinente la 
adaptación del aeroplano a la persona que debía operarlo. 
Sotera (2012b) transcribe un párrafo del doctor Milano 
escrito en 1925 y que resulta clarificador de esta idea: 
“Para perfeccionar las máquinas que vuelan es necesario 
estudiar tanto la aeronave como al hombre, desde que en 
vuelo ambos se amalgaman hasta constituir un sistema 
integrado”. Se puede observar cómo Milano concibe un 
enfoque sistémico y se asemeja a las modernas concep-
ciones sobre PA, como así también destaca la necesidad 
de adaptar la máquina al ser humano, dando muestra 
de una clara preocupación en cuestiones ergonómicas. 
Asimismo, en su artículo titulado “Psicología del Médico 
de Aviación”, Milano (1925c) escribía lo siguiente: 
Lo esencial de un servicio médico de aviación, eficien-
te, consiste, en primer término, en un tratamiento 
preventivo basado en una estrecha inteligencia entre el 
médico, el jefe y los pilotos que le están encomenda-
dos. Mediante esta inteligencia se adquiere una mutua 
confianza y se mantiene la eficiencia y la salud del 
oficial aviador. 
De esta manera, vemos como Milano era consciente 
de la necesidad de generar un buen clima de trabajo 
mediante la integración y el trabajo en equipo, destacan-
do la importancia de dominar variables interpersonales; 
destacando la inteligencia emocional como un factor clave 
al momento de optimizar el rendimiento aéreo mediante 
la promoción de la salud física y mental. Siguiendo estas 
recomendaciones, con el tiempo se institucionalizó el rol 
de los médicos aeronáuticos de unidad aérea, respon-
sables de la interacción continua con los aviadores de 
su unidad y con la misión de velar por la integridad 
física y mental de los mismos. En este punto, creemos 
conveniente la necesidad de implementar, en un futuro 
cercano, un puesto similar que pueda ser ocupado por 
un psicólogo aeronáutico, como ocurre en otras fuerzas 
armadas donde el psicólogo tiene un rol fundamental en 
la preservación de la salud mental de las tropas (Kennedy 
& Zillmer, 2006). 
El incesante avance de la industria aeronáutica, el 
surgimiento de nuevas y complejas tecnologías, la innova-
ción en cuestión de telecomunicaciones, como así también 
la convivencia con un entorno cambiante y marcado por 
el surgimiento de múltiples conflictos armados, genera-
ron una constante fluctuación en el eje central de la PA, 
que de esta manera pudo ir acomodándose a las necesi-
dades de un sector en continuo crecimiento. Como se 
pudo apreciar en el apartado 4, el INMAE fue, es y será 
un actor presente y necesario en este proceso, sus profe-
sionales plenamente capacitados en PA contribuyen 
permanentemente a la seguridad operacional, ya sea 
trabajando en el campo de aplicación, investigando y/o 
enseñando. 
No estaríamos develando un secreto si señalamos la 
pasión con la que los precursores de la aviación iniciaron 
el camino de la actividad aeronáutica. Sin embargo, es 
preciso aclarar que dicha pasión, detectada en los pione-
ros, perdura hoy en día en todos los miembros del sistema 
aeronáutico, entregándonos por completo a una profe-
sión que nos enorgullece y nos colma de satisfacciones. 
Todavía queda mucho camino por recorrer en materia de 
PA pero es un camino que atravesaremos con entusiasmo 
pues la aviación es una pasión para toda la vida. 
‹ 14 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
6. Agradecimientos
Nos resulta fundamental realizar el debido recono-
cimiento a las personas y organismos que hicieron este 
artículo posible. En primer lugar, queremos agradecer al 
doctor Horacio Hünicken, Director del Instituto Nacional 
de Medicina Aeronáutica y Espacial, quien, con su incan-
sable espíritu, sus valiosos conocimientos, su conocida 
pasión por nuestra institución y por la medicina aeronáu-
tica inspiró la presente producción. También es preciso 
destacar al doctor Edward Pereira, Jefe del Departamento 
Investigaciones que desde su asunción al puesto fomentó 
la promoción del conocimiento científico y a la encar-
gada del Departamento, la enfermera Marisol Muñoz. 
Especial mención merece el Departamento de Estudios 
Históricos, dependiente de la Secretaría General de la 
Fuerza Aérea Argentina, que en todo momento demostró 
una excelente predisposición al facilitar gran parte de la 
información empleada en este artículo. Finalmente, no 
queremos dejar de mencionar al Jefe del Departamento 
Docencia del INMAE, doctor Diego Onyszczyk, a la Jefa 
del Departamento Aptitud, doctora Verónica Martínez, a 
la Jefa de la Sección Psicología del Departamento Aptitud, 
licenciada Alejandra Bessi y a todo el Departamento 
Aptitud Córdoba, especialmente al doctor Luis Camps, 
la licenciada Erica Driussi, la licenciada Laura Hyza y al 
licenciado Juan Cruz Guinle. 
REFERENCIAS
Alonso, M. (2020). Psicología Aeronáutica, Factores Humanos y 
CRM. Argentina, Buenos Aires: Dunken.
Bandrés, J. y Llavona, R. (1996). La psicología aeronáutica militar en 
España: los pioneros (1911-1925). Psicothema, 8(3), pp. 719-731. 
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72780325.pdf
Bonanatta, O., Romero, R. y Barbieri, F. (1999). Validación de un 
test psicométrico computarizado autoadministrable para la se-
lección de pilotos. Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica 
y Espacial. Buenos Aires.
Canaveris, G. y Buzzi, A. (1968). Evolución histórica de la medi-
cina aeronáutica en la República Argentina. Primer Congreso 
de Historia de la Medicina Argentina. 
Canaveris, G. (2014). Historia de la Medicina Aeronáutica, (1era, 
ed.). Argentina, Buenos Aires: Dunken. 
Convención de Reglamentación de la Navegación Aérea (Manuel 
T. Río, Trad.). Artículo 12. París, 13 de octubre de 1919. Re-
cuperado de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/
revistas/28/convencion-de-la-reglamentacion-de-la-navega-
cion-aerea.pdf
Decreto Presidencial s/n, Boletín Militar, 2ª Parte, Nº 696. Art. 
2. Creación de la Escuela de Aviación Militar. 10 de agosto de 
1912 (Argentina). 
Decreto Presidencial Nº 4.118 de 1945. Creación del Instituto de 
Medicina Aeronáutica. 22 de febrero de 1945. B.A.R. Nº 11.
Decreto Presidencial Nº 1.412 de 1960. Modificación de la deno-
minación del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica. 03 
de febrero de 1960. B.A.R. Nº 1593. 
Decreto Presidencial Nº 10.647 de 1960. Efectuar modificaciones 
al Decreto Nº 1.412/60. 05 de septiembre de 1960. 
El gabinete psicofisiológico es un modelo en su género. (1931). 
Revista Aero, 2(11), pp. 15-16. 
Escuela de Aviación Militar. (15 de agosto de 2017). Historia. Pá-
gina oficial de la Escuela de Aviación Militar. Recuperado de 
http://www.eam.iua.edu.ar/eam/historia/
Georgiou, K., Gouras, A. & Nikolau, I. (2019). Gamification in em-
ployee selection: The development of a gamified assessment. 
International Journal of Selection and Assessment, 27(2), 91-103. 
https://doi.org/10.1111/ijsa.12240
Inauguración del gabinetepsico-fisiológico. (1922). Aviación. Re-
vista Mensual Ilustrada, 2(14), pp. 8-9. 
Kennedy, C. & Zillmer, E. (eds.). (2006). Military psychology: clini-
cal and operational applications. New York, USA: The Guilford 
Press. 
Landers, R. & Sánchez, D. (2022). Game-based, gamified, and 
gamfully designed assessments for employee selection: defini-
tions, distinctions, design and validation. International Journal 
of Selection and Assessment, 30(1), 1-13. DOI: 10.1111/ijsa.12376
Ley 12.152 de 1935. Aprobación de la Convención para la Regla-
mentación de la Navegación Aérea Internacional. 09 de enero 
de 1935. Publicado en Boletín Oficial el 07 de mayo de 1935.
Ley 18.559 de 1970. Aeronáutica. Instituyese el título de “Precur-
sor de la Aeronáutica Argentina”. 06 de abril de 1970. Boletín 
Oficial Nº 21902. 
Milano, A. (1921). Cómo debe seleccionarse el personal militar 
de la aviación. Métodos modernos usados con ese objeto. La 
Semana Médica, 28(22), pp. 697-708. 
Milano, A. (1923). Examen médico de los aviadores. La Prensa 
Médica Argentina. Revista Sud-Americana de Ciencias Médicas, 
9(24), pp. 732-739. 
Milano, A. (1925a). Medicina y Aviación. Aviación. Revista Men-
sual Ilustrada, 5(44), p. 5.
Milano, A. (1925b). Examen Médico de los Aviadores. Aviación. 
Revista Mensual Ilustrada, 5(44), p. 7-10.
Milano, A. (1925c). Psicología del médico de aviación. Aviación. 
Revista Mensual Ilustrada, 5(44), p. 6. 
Münsterberg, H. (1914). Psicología de la actividad industrial. Ensa-
yo de psicología experimental aplicada (Santos Rubiano, Trad.). 
Madrid: Daniel Jorro. 
Orden del día reservada del Director del Instituto Nacional de 
Medicina Aeronáutica y Espacial Nº 23 de 2021. Creación del 
Título de Especialista Jerarquizado en Psicología Aeronáuti-
ca y Espacial. 30 de septiembre de 2021.
Resolución de la Decana de la Facultad de Psicología de la Uni-
versidad de Buenos Aires Nº 373 de 2003. Aprobación de 
Convenio Marco entre el Instituto Nacional de Medicina Ae-
ronáutica y Espacial y la Facultad de Psicología de la Univer-
sidad de Buenos Aires. 29 de abril de 2003.
Rey, A. (2003). Test de Copia y de Reproducción de Memoria de Fi-
guras Geométricas Complejas. (8ª, ed.). Madrid, España: TEA. 
(año de publicación de la 1ª, ed.,1975)
Rossi, L., Ibarra, F. y Kirsch, U. (2010). Psicología en Argentina: 
Criterios psicológicos en los diseños de fichas del área laboral 
(1920-1945). Anuario de Investigaciones, 18, pp. 401-407. Recupe-
rado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139946032
‹ 15 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
PSICOLOGÍA AERONÁUTICA: CIEN AÑOS VELANDO POR LA SEGURIDAD OPERACIONAL. LOS INICIOS DE UNA PASIÓN
Diego Baghino, Nicolás Machín, José Paredi, Emelina Russo y Sol Pérez Llamas
Sotera, S. (2012a). Historia de la medicina aeronáutica. En Ins-
tituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial, Manual 
de medicina aeronáutica, pp. 9-17. Buenos Aires, Argentina: 
Fuerza Aérea Argentina.
Sotera, S. (2012b). Orígenes de la Medicina Aeronáutica en Ar-
gentina. II Congreso de historia aeronáutica argentina. Cente-
nario de la Escuela de Aviación Militar (1912-2012). Congreso 
llevado a cabo en el Edificio Cóndor por la Dirección de Estu-
dios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina entre el 03 y el 
06 de septiembre de 2012. Recuperado de http://www.histar-
mar.com.ar/AVIACION/IICongresoAeronautico/SOTERA%20
-%20Origenes%20de%20la%20medicina%20aeronautica%20
en%20Argentina.pdf
NOTAS
1Sobre 100 accidentes ocurridos durante la guerra, el 2% eran 
debidos al enemigo, 1,8% a deficiencias del aparato y el 90% a 
deficiencias del piloto. (Milano, 1925b)
2El 29 de enero se realiza la inauguración oficial del Gabinete, si 
bien la fecha fundacional podemos fijarla el 13 de enero de 1922 
cuando el Director del Servicio Aeronáutico del Ejército emite la 
Orden Nº 407 donde se organiza y reglamenta su funcionamiento.
3Este acto fundacional logra su cierre cuando el 21 de febrero de 
1922 el Director General del Personal del Ejército Argentino Dis-
pone la designación como Jefe del Gabinete de Psicofisiología de 
la Dirección de Aeronáutica, al Cirujano de Cuerpo, asimilado a 
Teniente 1º, Doctor Agesilao Milano.
4El laboratorio contaba con instrumental científico de primer or-
den, tal como lo relata la revista Aero (1931).
5Tras su paso por el viejo continente, el ingeniero aeronáutico Ed-
mundo Lucius propuso al Doctor Milano la implementación de un 
gabinete psicofisiológico luego de comprobar la eficacia de estos 
laboratorios en los institutos aeronáuticos franceses e italianos.
6Quienes se basaron en un artículo publicado por el diario La 
Nación.
7Antes de instituirse los gabinetes para el examen de los can-
didatos a la aviación, el 30% de los alumnos pilotos tenían que 
separarse de los cursos de pilotaje, mientras que esa propor-
ción disminuyó a 6% con los primeros contingentes examina-
dos. (Milano, 1925b)
8En su artículo Examen Médico de los Aviadores, Milano (1925b) 
describe los avances en la evaluación de la aptitud generados por 
la guerra tanto en los países aliados como por Alemania. Asimis-
mo, destaca la rigurosidad de los norteamericanos al someter a 
los candidatos a procesos más exigentes, en especial, referente 
al sistema vestibular y examen psíquico (tiempos de reacción, 
selección, atención, etc.).
9Publicado en B.M. Nº 2.775, se crea el Curso de “Medicina de 
Aviación”, en el Hospital Militar Central y en el Gabinete Psico-
Fisiológico de la Base Aérea “El Palomar”, destinado inicialmen-
te a cuatro cirujanos militares.
10Este siempre fue uno de los grandes anhelos del Doctor Mila-
no, constituyéndose no solo en un investigador y propulsor de 
la medicina y psicología aeronáutica, sino también en el docente 
fundador de la especialidad.
11Aunque ello recién se pudo efectivizar en 1936, de acuerdo al 
B.M., 2da Parte, Nº 3.022.
12El primer curso, fue de duración semestral y su capítulo III es-
taba dedicado íntegramente a la selección de pilotos. Esta dispo-
sición se mantuvo frente a la ampliación de la currícula pero con 
una extensión en su contenido.
13Como consecuencia de los eventos desarrollados durante la II 
Guerra Mundial donde se comprobó fehacientemente el valor es-
tratégico del poder aéreo durante un conflicto bélico, se decide 
independizar a la Fuerza Aérea de la institución del Ejército Ar-
gentino, mediante Decreto Presidencial, Nº 288, con fecha 04 de 
enero de 1945.
14El objetivo: mitigar los síntomas generados debido al estrés 
post traumático. El médico psiquiatra, doctor Sikic, y los licen-
ciados Abel Camps y Elisa Lees fueron algunos de los profesio-
nales que se dedicaron a esta valiosa tarea.
15Totalmente desarrollado en el INMAE, el MSG es una técni-
ca psicométrica que mide distintas variables neurocognitivas, 
como ser: atención concentrada, atención dividida, memoria de 
trabajo y tiempos de reacción.
16Simulador modelo Gat-1, con movimientos sobre sus tres ejes, 
modificado para demostración de ilusiones vestibulares, visua-
les y propioceptivas.
17La Sección Psicología, sede Buenos Aires, se encuentra liderada 
en este momento por la licenciada Alejandra Bessi y está compues-
ta por un plantel de diez psicólogos, tres militares y siete civiles.
18Un punto de inflexión en este aspecto ocurrió cuando la Fuerza 
Aérea Argentina en 2011 abrió el escalafón Psicología dentro del 
cuadro de Oficiales Profesionales cuya formación se lleva a cabo 
en el Instituto de Formación Ezeiza (IFE) permitiendo el egreso 
de los primeros psicólogos militares en la Institución.
19Los antecedentes del actual curso de PA se encuentran en la 
creación del curso de CRM y Factores Humanos generados por 
iniciativa del doctor Sikic primero y del doctor Almitrani des-
pués. Luego, a partir del año 2000 se comienza a dictar en el IN-
MAE el curso de posgrado de Psicología Aeronáutica por volun-tad del entonces Decano de la Facultad de Psicología de la UBA, 
profesor, licenciado Raúl Courel y del licenciado Modesto Alonso. 
Si bien este curso cumplía una gran utilidad en la formación de 
profesionales de la salud mental, limitaba el acceso a otros tra-
bajadores del rubro aeronáutico por lo que se decide organizarlo 
desde la Secretaría de Extensión de la mencionada casa de estu-
dios. Actualmente se está desarrollando su vigesimotercer curso.
20Durante la pandemia el curso de PA se ha dictado bajo modali-
dad virtual lo que amplió el público receptor, trascendiendo las 
fronteras nacionales. Hasta el momento, se inscribieron y finali-
zaron el curso alumnos procedentes de Bolivia, Chile, Colombia, 
Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay.
21A su vez, los docentes del curso de PA colaboran activamente 
en el dictado de otras ofertas educativas impartidas por el De-
partamento Docencia, enseñando y difundiendo interdisciplina-
riamente los conocimientos de la PA en el curso de Investiga-
ción Médica de Accidentes Aéreos y Factores Humanos, el curso 
de posgrado de Psicología Aeronáutica y Factores Humanos en 
Evacuación Aeromédica, el curso de Traslado Aerosanitario para 
Enfermeros y en el curso de Traslado Aerosanitario para Médi-
cos, solamente por mencionar algunos de ellos.
22Departamento dependiente del INMAE. La organización de las 
Jornadas fue posible gracias al esfuerzo del doctor Luis Camps y 
de la licenciada Erica Driussi.
‹ 17 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
Diseños Cuantitativos de Investigación en Psicología: 
Una introducción
Quantitative Research Designs in Psychology: An introduction
Leandro M. Casari1
RESUMEN
La elección del diseño de investigación es un aspecto 
clave en el proceso de investigación, está íntimamente 
unido al planteo del problema, específicamente a los 
objetivos propuestos. Sin embargo, a diferencia de la 
medicina donde los diseños están claramente estableci-
dos, en ciencias sociales aún persisten los debates sobre 
la importancia de cada uno, y la posibilidad de realizar 
experimentos tal y como se realizan en otras ciencias. 
El objetivo de este artículo teórico es realizar una breve 
síntesis de diseños de investigación cuantitativos en 
Psicología. Se expone en primer lugar, el proceso de inves-
tigación desde la perspectiva de diferentes autores. Luego 
se desarrollan distintas clasificaciones para centrarse en el 
modelo de la Psicología Basada en Evidencia. Se profun-
diza en las particularidades de cada diseño metodológico, 
ofreciendo ejemplos de investigación psicológica actua-
les. Finalmente se reflexiona sobre las ventajas y desven-
tajas de realizar diseños complejos de investigación.
Palabras clave: Diseños de investigación, Psicología 
basada en evidencia, Métodos cuantitativos.
ABSTRACT
The choice of a research design it´s a key aspect in 
the research process, it´s highly connected to the research 
problem, specifically to the aims of research. However, 
contrary to medical sciences where the research design 
is clearly stablishing, in social sciences there are many 
debates about the importance of each design, wondering 
we can replicate that model to do experimental research. 
The aim of these theoretical research is to do a brief 
synthesis of the quantitative research design in Psychol-
ogy. First, we present the research process from the 
perspective of different authors. Then, we present several 
classifications ending with Evidence Based Psychology. 
The characteristics of each research design is present-
ed, offering current examples. Finally, we present the 
advantages and disadvantages to make complex research 
design. 
Keywords: Research design, Evidence based psychology, 
Quantitative methods. 
Recibido: 06/11/2020 
Aceptado: 25/09/2021
Publicado: 20/12/2022
Citar: Casari, L. (2022). Diseños Cuantitativos de Investigación en Psicología: Una introducción. Investiga-
ciones en Psicología, 25(2), pp-17-26.
1Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Doctor y Licenciado en Psicología, UNSL.
INCIHUSA, CONICET CCT Mendoza. Investigador Asistente. 
Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas. Docente investigador. San Luis, Argentina.
E-mail leandromartincasari@gmail.com
INVESTIGACIONES 
EN PSICOLOGÍA
2020, Vol. 25, N°2, pp. 17-26
 
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
‹ 18 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari
1. INTRODUCCIÓN
La elección del diseño de investigación es un aspecto 
clave en el proceso de investigación, está íntimamente 
unido al planteo del problema, específicamente a los 
objetivos propuestos. Sin embargo, a diferencia de la 
medicina donde los diseños están claramente estableci-
dos, en ciencias sociales aún persisten los debates sobre 
la importancia de cada uno, y la posibilidad de realizar 
experimentos tal y como se realizan en otras ciencias. Las 
particularidades del objeto de estudio han llevado a los 
investigadores a adoptar diseños más flexibles e incluso 
pensar en investigaciones con enfoques mixtos. 
Muchas veces la respuesta a cuál diseño utilizar se 
da simplemente en el rastreo bibliográfico, a partir de la 
lectura de investigaciones similares. Otras veces es un 
tanto más complejo, y depende de otras variables relacio-
nadas con los recursos de los que disponemos, materiales 
y humanos. Por ejemplo, un diseño puede estar planteado 
de una manera sólida, pero al no contar con acceso a la 
muestra pretendida, la investigación pierde factibilidad. 
Entonces, el diseño de investigación tiene una fase 
previa donde se analiza la literatura, se explora en profun-
didad el estado del actual, y una fase posterior donde se 
reflexiona acerca de la viabilidad de este, si efectivamente 
podrá llevarse a cabo de la manera en que fue diagramado. 
En el presente artículo, la reflexión girará en torno a 
los diseños cuantitativos en ciencias sociales, tratando 
de presentar una categoría que ordene los mismos según 
su poder explicativo y brindando diversos ejemplos. Se 
integrará también el aporte de diversos autores argenti-
nos, que han sistematizado pautas de investigación. 
2. DESARROLLO
Existen diversas formas de clasificar los diseños de 
investigación, por ello se recomienda que el investigador 
explicite qué diseño está utilizando y en qué autor se basa 
para fundamentar el mismo (Dirección de Investigación 
Ciencia y Técnica [DICYT], 2019). 
2.1. Clasificación de Hernández- Sampieri, Fernández-
Collado y Baptista-Lucio
De acuerdo a Hernández- Sampieri et al. (2014), en 
primer lugar, tenemos que considerar qué enfoque le 
daremos al estudio. El enfoque puede ser cuantitativo, 
cualitativo, o mixto: “los enfoques cuantitativo, cualitati-
vo y mixto constituyen posibles elecciones para enfrentar 
problemas de investigación y resultan igualmente valio-
sos. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas por 
la humanidad para investigar y generar conocimientos” 
(pp. 2). La principal característica del enfoque cuantita-
tivo es que se tratan de probar hipótesis con base en la 
medición numérica y el análisis estadístico; y otra carac-
terística representativa es su carácter secuencial, donde 
cada etapa está claramente establecida y se debe seguir 
un orden. 
Dependiendo del enfoque es que el proceso de inves-
tigación cambia, como aquí se abordará a los diseños 
cuantitativos, los pasos son:
 • Idea
 • Planteamiento del problema
 • Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico
 • Visualización del alcance del estudio
 • Elaboración de hipótesis y definición de variables
 • Desarrollo del diseño de investigación
 • Definicióny selección de la muestra
 • Recolección de datos
 • Análisis de los datos
 • Elaboración del reporte de resultados
Previo a considerar el diseño, debe establecerse el 
alcance del estudio, el cual está relacionado con el fin que 
persigamos como investigadores. Es importante definirlo 
porque se relaciona con el límite conceptual y metodoló-
gico, los alcances se clasifican en exploratorios, descrip-
tivos, correlacionales y explicativos. A continuación, se 
presenta una breve descripción de cada uno de ellos:
 - Exploratorios: investigan problemas poco estudiados, 
o indagan desde una perspectiva innovadora
 - Descriptivos: Implica medir ciertas variables
 - Correlacionales: estudian la posible asociación de 
variables a través de un valor numérico
 - Explicativos: determina la causa de un fenómeno, en 
una situación de control para el investigador. 
Clasificar las investigaciones de acuerdo a su alcan-
ce, es algo que también proponen Yuni y Urbano (2014) 
usando la misma clasificación. 
Retomando a Hernández-Sampieri et al. (2014), los 
diseños cuantitativos tienen una clara diferenciación:
 - No experimental: cuando no hay manipulación de la 
variable independiente. 
 - Experimental: Sí hay manipulación de la variable 
independiente. 
Esta distinción también la comparten Yuni y Urbano 
(2014), solo que la llaman investigación observacional e 
investigación experimental. 
Según Hernández-Sampieri et al. (2014) dentro de los 
diseños no experimentales encontramos aquellos diseños 
transversales o transeccionales, cuya característica es la 
recolección en un único momento. Pueden ser explora-
torios, descriptivos, correlacionales-causales. Por otro 
lado, están los diseños no experimentales de tipo longi-
tudinales o evolutivos, que analizan cambios a través 
del tiempo. Incluyen diseños de tendencia, diseños de 
análisis evolutivo de grupos (cohorte), y diseños panel. 
Esta separación entre transversales versus longitudinales 
obedece a otro criterio que es la temporalidad, el momen-
to en que se hará la recolección de datos, que para otros 
autores es la distinción entre retrospectivo y prospectivo 
(Hérnandez-Ávila et al., 2000). 
Por otro lado, los diseños experimentales se clasifican 
en pre-experimentos, cuasiexperimentos, y experimentos 
puros, de acuerdo al grado de control. 
A partir de esta especificación, una clasificación 
‹ 19 ›INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari
podría ser por ejemplo Diseño no experimental de tipo 
transversal descriptivo. 
El problema de esta clasificación es que adolece de una 
jerarquía, es decir no presenta un orden de importancia. 
Sabemos por ejemplo que cualquier diseño experimental, 
tiene mayor poder explicativo que uno no experimental. 
Pero no podemos inferir que un diseño longitudinal tenga 
mayor importancia que uno transversal, aunque parezca 
evidente. 
2.2. Clasificación de Montero y León
Otra clasificación alternativa es dada por León y 
Montero (2015). Según los autores es en el cuarto pasado 
cuando el investigador debe definir su enfoque, plan, 
paso, metodología y diseños (ver figura 1).
A continuación, se presenta un cuadro que sintetiza 
los principales diseños de investigación para los autores.
Tabla 1. Clasificación de diseños de investigación según Montero y León (2007)
Nombre del diseño Definición Clasificación
Estudio descriptivo 
mediante un código 
arbitrario de 
observación
estudios que utilizan observación siste-
mática, mediante un código arbitrario 
construido previamente y tienen un objetivo 
que, a priori, es descriptivo, sin que en 
su planteamiento se incluyan hipótesis 
propiamente dichas.
Natural La investigación se lleva a cabo en el contexto habitual 
en el que se produce el fenómeno y el investigador no 
interviene en lo que se observa.
Estructurada La investigación se lleva a cabo en el contexto habitual 
en el que se produce el fenómeno, pero el investigador 
introduce modificaciones para maximizar la probabilidad 
de aparición de dicho fenómeno.
Estudio descriptivo de 
poblaciones mediante 
encuestas con muestras 
probabilísticas
todos los trabajos que han utilizado 
encuestas con el objetivo de describir 
poblaciones sin que –como en el caso 
anterior– en su planteamiento se incluyan 
hipótesis propiamente dichas.
Transversal La descripción se hace en un único momento temporal
Longitudinal La descripción de la población se hace mediante 
comparaciones en diferentes momentos temporales, bien 
con distintas muestras representativas de
participantes (muestras independientes sucesivas), bien 
con el mismo grupo de participantes (panel).
Experimentos Para catalogar una investigación como 
experimental es necesario que al menos 
una de las variables independientes 
estudiadas haya sido manipulada explíci-
tamente por el investigador.
Experimentos con 
grupos distintos 
(inter sujeto).
Para probar el efecto de cada nivel de la variable 
independiente se asigna al azar, y uno a uno, a los 
participantes a cada uno de los niveles; de esta forma las 
variables extrañas quedan equilibradas en los distintos 
grupos.
Experimentos con 
el mismo grupo 
(intrasujeto).
Cada uno de los participantes ha recibido todos los 
niveles de la variable independiente en todos los órdenes 
(completo) o solo en un orden (incompleto).
Experimentos 
factoriales
Experimentos con más de una variable independiente, 
en los que los niveles de las variables se presentan 
combinados entre sí.
Cuasi experimentos Dentro de esta categoría y la de estudios 
ex post facto se han incluido todos 
aquellos estudios que, aun teniendo el 
objetivo de contrastar una hipótesis de 
relación causal, tienen limitaciones –más 
o menos serias– para conseguirlo con 
éxito.
Pre-post Se toma una medida antes de la intervención y otra 
después.
Solo post Estos planes corresponden a situaciones en las 
que únicamente se pueden tomar medidas tras la 
intervención, la cual ha podido hacer el propio 
investigador o no.
Serie temporal 
interrumpida
La naturaleza de la variable dependiente ha permitido 
tomar repetidas puntuaciones antes y después de la 
intervención.
Estudios ex post facto Aquellos estudios en los que las limita-
ciones para el contraste de las relaciones 
causales viene dado por la imposibilidad 
de manipular la variable independiente.
Retrospectivos Se comienza estudiando la variable dependiente y 
después se prueban posibles variables independientes.
Prospectivos Se comienza estudiando una variable independiente y 
después se mide la dependiente.
Evolutivos Diseños en los que la variable independiente es el paso 
del tiempo, variable que no se puede manipular.
Experimentos de caso 
único
Todos los estudios experimentales en los 
que un solo individuo es su propio control.
Estudios instrumentales Estudios cuyo fin es el desarrollo o adaptación 
de instrumentos de evaluación.
‹ 20 › INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA | ISSN 0329-5893 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 
Artículo de acceso abierto bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional
DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA: UNA INTRODUCCIÓN
Leandro M. Casari
Figura 1. Diagrama del proceso de investigación. Extraído 
de León y Montero (2015).
Sin embargo, al igual que en la clasificación anterior 
nos encontramos con el mismo problema, la ausencia de 
una jerarquía que nos permita identificar el mejor diseño 
posible. 
2.3. Clasificación de la Psicología Basada en la Evidencia
A partir del movimiento de la Medicina Basada en 
Evidencia, desde los años 90´ hubo una tendencia similar 
que intentó sintetizar los principales hallazgos de la 
investigación científica y ofrecer a los practicantes un 
sistema que permitiera organizar rápidamente cuáles son 
aquellos estudios

Continuar navegando