Logo Studenta

la-era-del-guano-his-648611-downloadable-3809211

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
La Era del Guano Historia del Perú
6 pag.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Se conoce como la Era del Guano a un periodo de 
estabilidad y prosperidad que vivió el Perú entre 1845 
y 1866, cuando el Estado peruano fue sostenido por 
los importantes ingresos generados por la exportación 
del guano, principalmente hacia Europa, donde se 
desarrollaba la Revolución agrícola. La naturaleza vino 
al rescate del Perú y �nanció el futuro «éxito» de los 
gobiernos de Castilla principalmente. La fecha de inicio 
de la Era del Guano se �ja comúnmente en 1845, año en 
el que Castilla comenzó su primer gobierno.
 El historiador Basadre denomina esta etapa como el 
de la «prosperidad falaz», pues la bonanza fue efímera 
y terminó poco después de la guerra contra España.
1. Historia del guano
 A lo largo de cientos de años, el excremento se fue 
depositando en las islas, los islotes y las puntas del 
litoral peruano; fue en las islas de Chincha donde 
se encontraron los yacimientos más importantes de 
este recurso. El guano es un abono de origen orgáni-
co, formado por las deyecciones de las aves marinas, 
siendo el guanay el ave marina de mayor producción 
de este recurso. En la composición química del gua-
no, también intervienen también las plumas, cadá-
veres de aves y arena. Las propiedades fertilizantes 
del guano de las islas, en el Perú, fueron conocidas 
desde épocas preíncas. Por ejemplo, el Inca Garcila-
so de la Vega, en sus Comentarios Reales, señala que 
los incas también lo utilizaban como fertilizante y 
que además tenían una política de protección de las 
aves.
2. Guano, el fertilizante
 Los estudios cientí�cos acerca de las propieda-
des fertilizantes del guano de las islas, los inicia 
el destacado cientí�co alemán Alexander von 
Humboldt, recogió las primeras muestras de este 
fertilizante natural y las envió a Francia para su 
análisis, dando a conocer las valiosas propiedades 
de fertilizante del guano. Posteriormente, Tomás 
Way, químico consultor de la Real Sociedad de 
Agricultura de Londres, quien realizó una serie 
de análisis del guano de las islas de Chincha, de-
terminó que era el fertilizante más rico en sales 
amoniacales y pobre en fosfatos terrosos, debido 
a que se encuentra en una zona carente de lluvias. 
3. Contexto internacional
 Europa, y más especí�camente Inglaterra, duran-
te los siglos XVIII y XIX desarrolla la Revolución 
agrícola, un antecedente de la gran Revolución 
industrial. Ante ello, surge la necesidad de obte-
ner la mayor cantidad de materias primas para 
abastecer a su �oreciente industria. Por aquella 
época, signada por una aguda crisis agrícola, In-
glaterra le dio gran importancia a los fertilizantes 
naturales que habían en cantidades ingentes en 
el Perú: el guano y el salitre, pues gracias a ellos 
podían aumentar su producción agrícola, funda-
mentalmente el cultivo de algodón, que sería la 
materia prima base para su industria textil.
LA ERA DEL GUANO
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Advertencia pre
Durante unos pocos años hubo de 
soportarse la competencia del abono de 
Madagascar, en la costa oriental africana, 
más próximo al mercado europeo, 
pero una vez agotado, el Perú tuvo el 
monopolio mundial del fertilizante por 
varias décadas. 
4. Etapas de explotación
 Durante la época de explotación del guano de las 
islas se establecieron los siguientes sistemas de 
explotación del recurso:
 1.a etapa: Contrato de arrendamiento (hasta 
1841)
 
 Se inició durante el gobierno del presidente Agustín 
Gamarra. Mediante este sistema, el Gobierno pe-
ruano entregó en arrendamiento las islas de Chin-
cha al comerciante limeño Francisco Quiroz por un 
periodo de seis años a 10 000 pesos por año. El Es-
tado, al percatarse que era un contrato desfavorable, 
lo anuló en 1841. Fue el primer contrato guanero.
 2.a etapa: Sistema de venta directa(1842)
 El Estado peruano asume de manera directa la 
explotación del recurso. 
 3.a etapa: Sistema de consignaciones (1847)
 Se estableció el sistema de las consignaciones, por el 
cual los comerciantes actuaban por cuenta del Esta-
do como mandatarios a cambio de comisión por la 
venta realizada. Ellos se encargaban de todo el pro-
ceso productivo del guano, como extracción, trans-
porte, almacenamiento y venta o colocación en el 
mercado europeo. En un inicio, los consignatarios 
fueron extranjeros, como las casas comerciales Qui-
roz-Allier (peruano-inglesa), la casa Gibbs-Crawley 
(Inglaterra) y Puymerol-Poumaroux (Portugal). A 
partir del gobierno de Castilla, se dio preferencia a 
los consignatarios nacionales.
 El consignatario trataba de lograr el mayor precio 
posible por el guano, descontaba sus gastos y co-
misión (la que subía conforme conseguía mejores 
precios y entregaba la diferencia al Gobierno. Este 
lograba quedarse con un 60% del precio bruto, lo 
que era una ganancia enorme.
 4.a etapa: Sistema del monopolio (1869)
 El Estado peruano le entregó todo el monopolio 
de la comercialización del guano a la casa france-
sa Dreyfus Hermanos, de esta manera se dejó de 
lado a los consignatarios peruanos, debido a que 
no cumplían más que un rol de testaferros.
5. Utilización y despilfarro de los ingresos
 Los ingresos del guano se utilizaron de la siguien-
te manera:
 
7%
29%
24,5%
8%
11,5%
20%
¿ ?En que se invirtieron los ingresos del guano
Reducción de la carga
tributaria a los pobres.
Expansión de
la burocracia civil.
Expansión de la
fuerza militar.
Pagos de transferencia
a extranjeros.
Pagos de transferencia
a los peruanos.
Inversión en
ferrocarriles.
6. Prosperidad falaz
 La riqueza producida por el guano no contribuyó al 
desarrollo integral y equilibrado del Perú. Signi�có 
el desarrollo del Estado centralista limeño y crio-
llo mediante el fortalecimiento de los aparatos del 
Estado. Signi�có profundizar nuestra relación de 
dependencia económica-�nanciera respecto de los 
grandes centros de poder mundial; en este caso, en-
carnado por el Imperialismo anglosajón. Signi�có 
una inyección �nanciera para los hacendados cos-
teños, pues ellos fueron los principales bene�ciados 
por la aplicación de la Ley de Consolidación de la 
deuda interna y la manumisión de los esclavos. Sig-
ni�có el aislamiento y la exclusión del indio con los 
esquemas económicos capitalistas del siglo XIX. 
En suma, signi�có el fortalecimiento de una pe-
queña élite de poder en desmedro de las mayorías 
sociales que jamás obtuvieron bene�cio alguno 
con la riqueza generada por la explotación de este 
recurso, que terminó pronto y no se aprovechó 
para impulsar la industria nacional.
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Retroalimentación
1. ¿Por qué obtuvimos el monopolio de venta de 
guano en Europa?
 ___________________________________ 
2. ¿Qué gobierno se bene�ció con los ingresos del 
guano? 
 ___________________________________ 
3. ¿Cuáles fueron los sistemas de explotación del 
guano? 
 ___________________________________ 
4. ¿Qué sector obtuvo el mayor presupuesto con 
los ingresos del guano?
 ___________________________________ 
Trabajando en clase
A. APRENDER A PENSAR 
 Formula una pregunta para cada respuesta.
 Y Guano
 ____________________________________
 Y Prosperidad falaz
 ____________________________________
Línea de tiempo
 Y Consignaciones
 ____________________________________
 Y Casa Dreyfus
 ____________________________________
 ____________________________________
B. COMPRENSIÓN ESPACIAL
 
 
1845
Primer Gobierno de 
Castilla
1863
Muere Miguel de San 
Román
1847
Establecimiento de las 
consignaciones
1869
Contrato Dreyfus
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)Encuentra más documentos en www.udocz.com
C. CONCEPTOS: 
 Compara las siguientes formas de explotación del guano y completa el cuadro.
 
Explotación de 
guano
Gobierno
Dueño del 
guano
Vendedor Comprador Contratos
Consignaciones
Monopolio
D. ANÁLISIS DE IMÁGENES
 Cerámica de la cultura Nasca
a) ¿Qué ave identificas en el objeto cerámico mostrado?
 ________________________________________________________________________________
b) ¿Por qué crees que es parte de la iconografía nasca?
 ________________________________________________________________________________
c) ¿Qué actividades económicas están relacionadas con esta imagen?
 ________________________________________________________________________________
d) Se desprende que la utilización del guano como fertilizante agrícola se da desde _________________.
E. LECTURA
 Impactos del guano en la economía peruana
 Entre 1840 y 1880 se explotaron entre 11 y 12 millones de toneladas de guano, cuya venta generó un in-
greso de cerca de 750 millones de pesos. De este total, el Gobierno peruano percibió cerca de un 60%, el 
impacto de esta colosal riqueza se aprecia en las siguientes consideraciones:
 Propicia en el Perú la aparición del negocio bancario. En 1862 y 1869, se crean los cinco primeros bancos 
en el Perú: Banco de la Providencia, Banco del Perú, Banco de Londres, Méjico y Sudamérica, Banco de 
Crédito Hipotecario y Banco de Lima. Para medir el alcance real de esta �ebre bancaria, es necesario tener 
en cuenta que hasta 1862 todas las operaciones de crédito y de descuento eran realizados exclusivamente 
por las casas comerciales o por las compañías consignatarias.
 En 1846, al elaborarse el primer presupuesto de la República, se evaluó los ingresos en 5 millones de pesos 
por año. Dos décadas más tarde, 1861-1866, los ingresos presupuestados se estimaron en 20 millones de 
pesos. Ahora bien, la participación del guano en estos ingresos, en porcentajes, asciende de un 5% (1846-
47) a un 75% (1861-66).
 De Guano y burguesía en el Perú, de Heraclio Bonilla. 
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
 Responde las siguientes preguntas:
a) ¿Qué sector económico apareció con el auge guanero?
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
b) ¿Quiénes realizaron las operaciones de crédito después de 1862?
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
 
c) ¿En cuánto variaron los ingresos de guano en 20 años, desde el primer presupuesto?
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
d) ¿Qué cifras demuestran que la venta del guano fueron los mayores ingresos del Perú a mediados del 
siglo XIX?
 ________________________________________________________________________________
 ________________________________________________________________________________
Verificando el aprendizaje
1. El guano sirvió para la actividad _____________.
a) textil d) agrícola
b) minera e) industrial
c) ganadera
2. ¿En qué país se produjo la Revolución industrial? 
a) Inglaterra d) EE. UU.
b) Países Bajos e) Francia
c) España
3. Con el uso de guano, aumentaban los pastizales 
para el ganado ovino, que era la materia prima 
principal de la industria____________. 
a) agropecuaria d) automovilística
b) textil e) agrícola
c) química
 
4. Cronista mestizo que redacta las atribuciones y 
cuidado que dieron al guano los incas: 
a) Guamán Poma de Ayala
b) Miguel de Estete
c) Inca Garcilaso de la Vega
d) Cristóbal de Molina
e) Juan de Betanzos 
5. Señala la característica química más importante 
en guano de las islas de Chincha. 
a) Fuerte porcentaje de fosfato terrosos
b) Carecer de lluvias
c) Por encontrarse más cerca del Callao
d) Alto contenido de sales amoniacales
e) Abundante lluvias
6. Fue el primer empresario dedicado a la comercia-
lización del guano: 
a) Tomás Way
b) Alexander von Humboldt
c) Mariano de Rivera
d) Ramón Castilla
e) Francisco Quiroz
7. ¿Por qué razón se eliminó el contrato de arrenda-
miento? 
a) Aumento de nuestra deuda externa
b) Ser desfavorable al Estado peruano
c) Perdió sus propiedades de fertilizante el guano
d) Genero corrupción en la hacienda
e) Discriminaba la nacionalidad del comerciante
8. Relaciona la casa comercial con su respectivo 
país: 
I. Casa Quiroz-Allier
II. Casa Gibbs-Crawley
III. Casa Puymerol-Poumaroux
A. Portugal
B. Inglaterra
C. Peruano-inglesa
a) IA – IIC – IIIB d) IA – IIB – IIIC
b) IC – IIB – IIIA e) IC – IIA – IIIB
c) IB – IIA – IIIC
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
9. Las ganancias obtenidas del guano se distribuye-
ron en mayor cantidad para__________. 
a) pago de deuda externa e interna
b) compra de ferrocarriles
c) burocracia civil
d) manumisión de los esclavos
e) suprimir contribución indígena
10. El sistema de consignaciones fue creado 
por__________________.
a) Gamarra
b) Vivanco
c) Balta
d) Castilla
e) Santa Cruz
Descargado por Chelito Zamorano
(chelitozamorano7@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Continuar navegando