Logo Studenta

Vivíparos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vivíparos
Los vivíparos son organismos que dan a luz a crías vivas en lugar de poner huevos. En lugar de que el desarrollo embrionario ocurra fuera del cuerpo de la madre, como en los ovíparos, en los vivíparos, el embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre y se alimenta directamente de ella hasta que está lo suficientemente desarrollado para nacer. Aquí hay algunas características y ejemplos de animales vivíparos:
Características de los Vivíparos:
Crías Vivas: Los vivíparos dan a luz crías vivas en lugar de huevos. Estas crías a menudo están más desarrolladas al nacer que las crías de los ovíparos.
Desarrollo Interno: El desarrollo embrionario ocurre dentro del cuerpo de la madre, donde el embrión se alimenta de los nutrientes proporcionados por la madre a través de la placenta u otras estructuras similares.
Cuidado Parental: En muchos casos, los vivíparos brindan cuidado parental adicional a sus crías después del nacimiento. Esto puede incluir la protección de las crías, la alimentación y el enseñarles habilidades necesarias para la supervivencia.
Ejemplos de Animales Vivíparos:
Mamíferos: La mayoría de los mamíferos son vivíparos. Los mamíferos, incluyendo a los humanos, llevan a sus crías en el útero materno durante el desarrollo embrionario y luego las dan a luz como crías vivas. Algunos ejemplos de mamíferos vivíparos incluyen perros, gatos, elefantes y ballenas.
Algunos Reptiles: Aunque la mayoría de los reptiles son ovíparos, hay algunas excepciones. Por ejemplo, algunas serpientes y lagartos son vivíparos y dan a luz crías vivas en lugar de poner huevos.
Tiburones y Rayas: Muchos tiburones y rayas son vivíparos. Las crías de estos peces se desarrollan dentro del útero materno y nacen como tiburones o rayas jóvenes, en lugar de nacer de huevos.
Algunos Peces de Agua Dulce: Algunos peces de agua dulce, como ciertas especies de peces gato, son vivíparos y dan a luz crías vivas.
Insectos: Aunque la mayoría de los insectos son ovíparos, hay algunas excepciones. Por ejemplo, algunos escarabajos y moscas son vivíparos y dan a luz larvas o ninfas en lugar de poner huevos.
Algunos Anfibios: Si bien la mayoría de los anfibios son ovíparos, algunos, como ciertas salamandras y ranas, pueden ser vivíparos en algunas especies. En estos casos, las larvas se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y luego nacen como crías vivas.
Los vivíparos representan una variedad de estrategias reproductivas dentro del reino animal. El desarrollo interno de las crías y el cuidado parental pueden ofrecer ventajas en términos de supervivencia y protección de las crías en comparación con los ovíparos.

Continuar navegando

Otros materiales