Logo Studenta

CD-242-VILLAFUERTE TOAZA, MELISSA JAMILETH

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA 
CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN TERAPIA RESPIRATORIA 
PORTADA 
 
TEMA: 
CUIDADOS RESPIRATORIOS EN PACIENTES CON 
DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN EL ÁREA DE 
NEUMOLOGÍA 
AUTORA: 
MELISSA JAMILETH VILLAFUERTE TOAZA 
 
TUTOR: 
LICDO. RAÚL CASTRO GARCÍA 
GUAYAQUIL, MARZO 2022
II 
 
 
 
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
 
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN 
TÍTULO Y SUBTÍTULO CUIDADOS RESPIRATORIOS EN PACIENTES CON 
DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN EL ÁREA DE 
NEUMOLOGÍA 
 
AUTORAS: MELISSA JAMILETH VILLAFUERTE TOAZA 
REVISOR(ES)/TUTOR(ES): Lcdo. RAÚL GERMÁN CASTRO GARCIA 
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYQUIL 
UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD TERAPIA RESPIRATORIA 
GRADO OBTENIDO: LICENCIATURA EN TERAPIA RESPIRATORIA 
FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE 
PÁGINAS: 
 
ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD 
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS Displasia Broncopulmonar, Ventilación mecánica, Cuidados 
Respiratorios. 
RESUMEN /ABSTRACT: La displasia broncopulmonar es considerada como una enfermedad respiratoria 
crónica que afecta con mayor frecuencia al recién nacido pre termino y de muy bajo peso, lo cual contribuye 
a su morbilidad y mortalidad; ningún niño nace con displasia broncopulmonar, esta se desarrolla como 
consecuencia de factores de riesgos asociados más la estadía prolongada de la ventilación mecánica. 
Objetivo: Establecer las causas comunes de la displasia broncopulmonar. Metodología: EL presente trabajo 
de investigación tiene como metodología el desarrollo del diseño Retrospectivo y descriptivo, donde se 
sustenta en base a una recopilación de datos que son historias clínicas de pacientes pediátricos que fueron 
atendidos y diagnosticados con displasia broncopulmonar; obteniendo así una muestra de 14 pacientes 
donde se aplicaron criterios de exclusión y de inclusión para el desarrollo del trabajo de investigación. 
Conclusión: El correcto seguimiento del cuidado y monitoreo del feto durante la estadía del vientre de la 
madre permite detectar a tiempo las dificultades que puede presentar antes de su nacimiento evitando la 
prematuridad neonatal; debido a que los casos de prematuridad con lleva al bajo peso, al desarrollo tardío 
de la maduración pulmonar y generando índices asociados a padecer la broncodisplasia pulmonar neonatal. 
ADJUNTO PDF: SI NO 
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0976266845 E-mail: 
Mely.jamileth@gmail.com 
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
Teléfono: (04) 228-4505 
Email: 
III 
 
 
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE 
AUTORIZACIÓN DE LA LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y 
NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES 
NO ACADÉMICOS 
Melissa Jamileth Villafuerte Toaza con C.I. No. 0956609796 certifico que el 
contenido desarrollado en este trabajo de titulación, cuyo título es ‘CUIDADOS 
RESPIRATORIOS EN PACIENTES CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR 
EN EL ÁREA DE NEUMOLOGÍA’ es de mi absoluta propiedad, responsabilidad 
y según el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE 
LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el 
uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso 
no comercial de la presente obra con fines académicos, en favor de la 
Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Melissa Jamileth Villafuerte 
Toaza 
C.I. 0956609796 
IV 
 
 
ANEXO VII.- CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD 
 
Habiendo sido nombrado RAÚL GERMAN CASTRO GARCÍA, tutor del trabajo 
de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por 
MELISSA JAMILETH VILLAFUERTE TOAZA, con mi respectiva supervisión como 
requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN TERAPIA 
RESPIRATORIA. 
Se informa que el trabajo de titulación: CUIDADOS RESPIRATORIOS EN PACIENTES 
CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN EL ÁREA DE NEUMOLOGÍA, ha sido 
orientado durante todo el periodo de ejecución antiplagio URKUND quedando el 8 % de 
coincidencia. https://secure.urkund.com/view/125233836-205223-119445 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lcdo. Raúl German Castro García, MSc. 
Docente-tutor de trabajo de titulación 
CI: 0912853199 
Fecha: 18/03/2022 
 
https://secure.urkund.com/view/125233836-205223-119445
V 
 
 
ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE TUTOR DEL 
TRABAJO DE TITULACION 
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 
CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA 
Guayaquil, 18 de marzo 2022 
Dr. JOSÉ LUIS BORJA OCHOA 
DIRECTOR DE LA CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
Ciudad. – 
De mis consideraciones: 
Envío a Ud. El informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación de 
Cuidados respiratorios en pacientes con displasia broncopulmonar en el área de 
neumología de la estudiante Melissa Jamileth Villafuerte Toaza, indicando que ha 
cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente: 
• El trabajo es el resultado de una investigación. 
• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral 
• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. 
• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. 
Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del 
trabajo de titulación con la respectiva calificación. 
Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines 
pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final. 
Atentamente, 
 
 
 
Lcdo. Raúl German Castro García, MSc. 
C.I. 0912853199 
FECHA: 18/03/2022 
 
 
VI 
 
 
ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR 
Guayaquil, 
 
Dr. JOSÉ LUIS BORJA OCHOA 
DIRECTOR DE LA CARRERA DE TERAPIA RESPIRATORIA 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
Ciudad. – 
 
De mis consideraciones: 
 
Envío a Ud. El Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación 
CUIDADOS RESPIRATORIOS EN PACIENTES CON DISPLASIA 
BRONCOPULMONAR EN EL ÁREA DE NEUMOLOGÍA de la estudiante 
VILLAFUERTE TOAZA MELISSA JAMILETH. 
Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando 
todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimiento de 
los siguientes aspectos: 
Cumplimiento de requisitos de forma: 
El título tiene un máximo de 12 palabras. 
La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida. 
El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la 
Facultad. 
La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera. 
Los soportes teóricos son de máximo 5 años. 
La propuesta presentada es pertinente. 
 
Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico: 
El trabajo es resultado de una investigación. 
El estudiante demuestra conocimiento profesional integral. 
El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. 
El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. 
 
Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la 
valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica que 
el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. 
 
Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante está apto para continuar 
el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. 
 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
MSc. YURIDIA VERA ESPINOZA 
DOCENTE TUTOR REVISOR 
No. C.I. 1205229188 
FECHA: 3 DE ABRIL 2022 
VII 
 
 
DEDICATORIA 
 
El presentetrabajo está dedicado principalmente, a quienes se adelantaron, 
a mi padre Julio Villafuerte Maldonado, quien perdió la batalla en contra de la 
insuficiencia renal y el cáncer, a mi hermana Juliana Villafuerte Toaza, que, a 
pesar de su breve estancia a nuestro lado, me inspiro a ser la mujer que soy hoy 
en día, a un gran amigo que la vida me presto por unos instantes, Joseph 
Eduardo, quien eternamente tendrá 24 años. 
“Solo muere quien es olvidado”. 
Esta dedicado también a mi madre Patricia Toaza Morán quien a pesar de 
las adversidades jamás se rindió conmigo, cumpliendo la promesa de hacer de 
mí una profesional y dándome a mí lo que en su momento ella no pudo 
conseguir. A mis hermanos mayores Hernán, Javier y Francisco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Agradeciendo infinitamente a mi familia por ser mi mayor apoyo en esta 
travesía; a mis amigas por apoyarme y siempre darme sus palabras de aliento; 
a mis maestros del colegio y universidad por incentivarme a crecer. 
Gracia totales a las autoridades principales del Hospital francisco Icaza 
Bustamante por permitirme el ingreso a sus instalaciones y realizar mi trabajo 
de titulación. 
Hay muchas personas a las que quisiera agradecer, pero no los puedo 
nombrar a todos, solo puedo darle las gracias a Dios en quien mi madre confió 
y puso su fe y esperanza; a mi padrino el Dr. Francisco Arellano Raffo quien 
desde los inicios puso su confianza y cariño en mí, a la Dra. Carmen Mosquera 
por ser de las primeras en creen en mis sueños, al Lcdo. Juan Días por cada 
consejo y enseñanza en el colegio. En la universidad le agradezco a la mayor 
parte de mis docentes en especial al Lcdo. Raúl Castro gracias infinitas por ser 
un excelente maestro y tutor, al Lcdo. José Luis Benalcázar por apoyarme y ser 
un ejemplo para seguir, a la Sra. Rosana Delgado por apoyarme a la distancia 
y sin lugar a duda un ejemplo a seguir en la lucha contra el cáncer. 
Por último y no menos importante al señor Pedro Ramírez por apoyarme y 
ser de gran ayuda y tratarme como su hija en estos últimos años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
 
 
 ÍNDICE GENERAL 
PORTADA..................................................................................................... i 
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ....................... II 
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LA 
LICENCIA GRATUITA ...................................................................................... III 
ANEXO VII.- CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD ............... IV 
ANEXO VI. - CERTIFICADO DEL DOCENTE TUTOR DEL TRABAJO DE 
TITULACION ..................................................................................................... V 
ANEXO VIII.- INFORME DEL DOCENTE REVISOR .................................. VI 
DEDICATORIA .......................................................................................... VII 
AGRADECIMIENTO ................................................................................. VIII 
 ÍNDICE GENERAL .................................................................................... i 
ÍNDICE DE TABLA .................................................................................... XII 
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................ XIII 
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................... XIV 
RESUMEN ............................................................................................... XVI 
ABSTRACT ............................................................................................. XVII 
INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 18 
CAPÍTULO I: .............................................................................................. 19 
1 EL PROBLEMA .................................................................................. 19 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................... 19 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................. 19 
1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................ 19 
1.4 JUSTIFICACIÓN .......................................................................... 20 
1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 21 
1.5.1 Objetivo General .................................................................... 21 
1.5.2 Objetivos Específicos ............................................................ 21 
X 
 
 
1.6 HIPÓTESIS .................................................................................. 21 
1.7 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................... 22 
1.8 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN............. 22 
1.8.1 VIABILIDAD ........................................................................... 22 
1.8.2 FACTIBILIDAD ...................................................................... 22 
CAPÍTULO II .............................................................................................. 23 
2 MARCO TEÓRICO ............................................................................. 23 
2.1 ANTECEDENTES ........................................................................ 23 
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................. 26 
2.2.1 Displasia Broncopulmonar ..................................................... 26 
2.2.2 Semiología de la Displasia Broncopulmonar ......................... 26 
2.2.3 Fisiopatología de la Displasia Broncopulmonar ..................... 26 
2.2.4 Manifestación clínica de la Displasia Broncopulmonar .......... 27 
2.2.5 Tratamiento ........................................................................... 27 
2.2.6 Cuidados Respiratorios ......................................................... 29 
2.2.7 Oxigenoterapia ...................................................................... 29 
2.2.8 Inhaloterapia .......................................................................... 30 
2.2.9 Nebulización .......................................................................... 31 
2.2.10 Higiene Bronquial .................................................................. 31 
2.2.11 Fisioterapia Respiratoria ........................................................ 31 
2.2.12 Drenaje postural .................................................................... 33 
2.2.13 Tos asistida ........................................................................... 33 
2.3 MARCO CONCEPTUAL .............................................................. 34 
2.4 MARCO LEGAL ........................................................................... 35 
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .......................... 38 
2.5.1 Variable dependiente ............................................................. 38 
2.5.2 Variable independiente .......................................................... 38 
XI 
 
 
2.5.3 Operacionalización de las variables ...................................... 39 
CAPÍTULO III ............................................................................................. 40 
3 MARCO METOLÓGICO ..................................................................... 40 
3.1 ENFOQUE ................................................................................... 40 
3.2 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 40 
3.2.1 Tipo........................................................................................ 40 
3.2.2 Diseño ................................................................................... 40 
3.3 PERIODO Y LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA 
INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 41 
3.3.1 Periodo de la Investigación ....................................................41 
3.3.2 Lugar donde se desarrolla el trabajo de investigación ........... 41 
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................... 41 
3.4.1 Población ............................................................................... 41 
3.4.2 Muestra .................................................................................. 41 
3.5 CRITERIOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................... 41 
3.5.1 Criterios de Inclusión ............................................................. 41 
3.5.2 Criterios de Exclusión ............................................................ 42 
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA 
INFORMACIÓN ............................................................................................ 42 
3.7 ASPECTOS ÉTICOS ................................................................... 43 
3.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................ 43 
CAPÍTULO IV ............................................................................................. 44 
4 RESULTADO Y DISCUSIÓN.............................................................. 44 
4.1 RESULTADOS ............................................................................. 44 
4.2 Discusión...................................................................................... 56 
CAPÍTULO V.............................................................................................. 58 
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................... 58 
5.1 Conclusiones ................................................................................ 58 
XII 
 
 
5.2 Recomendaciones ....................................................................... 59 
5.3 PROPUESTA ....................................................................................... 60 
Referencias ................................................................................................ 63 
ANEXOS ....................................................... ¡Error! Marcador no definido. 
 
 
ÍNDICE DE TABLA 
Tabla 1. Operacionalización de las variables ............................................. 39 
Tabla 2. Sexo ............................................................................................. 44 
Tabla 3. SALAM ......................................................................................... 45 
Tabla 4. Diagnósticos ................................................................................ 46 
Tabla 5. Edad gestacional ......................................................................... 47 
Tabla 6. Peso ............................................................................................. 48 
Tabla 7. Días de estadía ............................................................................ 49 
Tabla 8. Días en Ventilación Mecánica ...................................................... 50 
Tabla 9. Fisioterapia respiratoria ................................................................ 51 
Tabla 10. Nebulización .............................................................................. 52 
Tabla 11. Soporte ventilatorio de O2 + SpO2 ........................................... 53 
Tabla 12. Dispositivos de O2 + SpO2 ........................................................ 54 
Tabla 13. Mortalidad .................................................................................. 55 
 
 
 
 
 
 
XIII 
 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
Gráfico 1. Sexo .......................................................................................... 44 
Gráfico 2. SALAM ...................................................................................... 45 
Gráfico 3. Diagnósticos .............................................................................. 46 
Gráfico 4. Edad gestacional ....................................................................... 47 
Gráfico 5. Peso .......................................................................................... 48 
Gráfico 6. Días de estadía ......................................................................... 49 
Gráfico 7. Días en Ventilación Mecánica ................................................... 50 
Gráfico 8. Fisioterapia respiratoria ............................................................. 51 
Gráfico 9. Nebulización .............................................................................. 52 
Gráfico 10. Soporte ventilatorio de O2 + SpO2 .......................................... 53 
Gráfico 11. Dispositivos de O2 + SpO2 ..................................................... 54 
Gráfico 12. Mortalidad ................................................................................ 55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/USER/Downloads/Melissa%20Villafuerte%20tesis%20final%201%20(1).docx%23_Toc97740336
XIV 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
ANEXO I. – FORMATO DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO 
DE TITULACIÓN ............................................................................................. 63 
ANEXO II. – ACUERDO DEL PLAN DE TUTORÍA DE TRABAJO DE 
TITULACIÓN ................................................................................................... 64 
ANEXO IV. – INFORME DE AVANCE DE LA GESTION TUTORIAL .............. 65 
ANEXO V. – RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN ........ 66 
ANEXO VI. – CERTIFICADO DEL DOCENTE TUTOR DEL TRABAJO DE 
TITULACIÓN ................................................................................................... 67 
ANEXO VII.- CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD .................... 68 
ANEXO VIII. – INFORME DEL DOCENTE REVISOR ..................................... 69 
ANEXO IX. – RUBRICA DE EVALUACION DOCENTE REVISOR DEL 
TRABAJO DE TITULACION ............................................................................ 70 
ANEXO X.- MODELO DE LA PORTADA PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO 
DE TITULACIÓN (DIGITAL). ........................................................................... 71 
ANEXO XI. – FICHA DE REGISTRO DE TRABAJOP DE TITULACION ......... 72 
ANEXO XII. – DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN 
DELICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL 
USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS .......... 73 
ANEXO XV. – RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN 
DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................................................... 74 
ANEXO XVI. – ACTA DE CALIFICACIÓN FINAL DE TITULACIÓN (OPCIÓN 
TRABAJO DE TITULACIÓN) ........................................................................... 75 
ANEXO XVII. – HOJA DE RECOLECCION DE DATOS .................................. 76 
XV 
 
 
ANEXO XVIII. – HOJA DEL HOSPITAL ANEXO ETICO ................................ 77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XVI 
 
 
“CUIDADOS RESPIRATORIOS EN PACIENTES CON DISPLASIA 
BRONCOPULMONAR EN EL ÁREA DE NEUMOLOGÍA” 
 
AUTORA: MELISSA VILLAFUERTE TOAZA 
TUTOR: LICDO. RAÚL CASTRO GARCÍA Msc. 
 
RESUMEN 
 
Introducción: La displasia broncopulmonar es considerada como una enfermedad 
respiratoria crónica que afecta con mayor frecuencia al recién nacido pre termino y de 
muy bajo peso, lo cual contribuye a su morbilidad y mortalidad; ningún niño nace con 
displasia broncopulmonar, esta se desarrolla como consecuencia de factores de riesgos 
asociados más la estadía prolongada de la ventilación mecánica. Objetivo: Establecer las 
causas comunes de la displasia broncopulmonar. Metodología: EL presente trabajo de 
investigación tiene como metodología el desarrollo del diseño Retrospectivo y 
descriptivo, donde se sustenta en base a una recopilación de datos que son historias 
clínicas de pacientes pediátricos que fueron atendidos y diagnosticados con displasia 
broncopulmonar; obteniendo así una muestra de 14 pacientes donde se aplicaron 
criterios de exclusión y de inclusiónpara el desarrollo del trabajo de investigación. 
Conclusión: El correcto seguimiento del cuidado y monitoreo del feto durante la estadía 
del vientre de la madre permite detectar a tiempo las dificultades que puede presentar 
antes de su nacimiento evitando la prematuridad neonatal; debido a que los casos de 
prematuridad con lleva al bajo peso, al desarrollo tardío de la maduración pulmonar y 
generando índices asociados a padecer la broncodisplasia pulmonar neonatal. 
 
 
 
Palabras Claves: Displasia Broncopulmonar, Ventilación Mecánica, Cuidados 
Respiratorios. 
 
 
XVII 
 
 
“RESPIRATORY CARE IN PATIENTS WITH BRONCHOPULMONARY 
DYSPLASIA IN THE AREA OF PULMONOLOGY” 
 
AUTORA: MELISSA VILLAFUERTE TOAZA 
TUTOR: LICDO. RAÚL CASTRO GARCÍA Msc. 
 
 
ABSTRACT 
 
Introduction: Bronchopulmonary dysplasia is considered a chronic respiratory 
disease that most frequently affects preterm and very low birth weight newborns, which 
contributes to their morbidity and mortality; no child is born with bronchopulmonary 
dysplasia, it develops as a consequence of associated risk factors plus prolonged stay 
on mechanical ventilation. Objective: To establish the common causes of 
bronchopulmonary dysplasia. Methodology: This research work has as its methodology 
the development of a retrospective and descriptive design, where it is based on a 
collection of data that are medical records of pediatric patients who were treated and 
diagnosed with bronchopulmonary dysplasia; thus obtaining a sample of 14 patients 
where exclusion and inclusion criteria were applied for the development of the research 
work. Conclusion: The correct follow-up of the care and monitoring of the fetus during the 
stay in the mother's womb allows timely detection of the difficulties that she may present 
before her birth, avoiding neonatal prematurity; because cases of prematurity lead to low 
weight, late development of lung maturation and generating indices associated with 
neonatal pulmonary bronchodysplasia. 
 
 
 
Keywords: Bronchopulmonary dysplasia, mechanic ventilation, Respiratory care. 
18 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad respiratoria crónica 
que afecta con mayor frecuencia al recién nacido pre termino (RNPT) y de muy 
bajo peso, lo cual contribuye a su morbilidad y mortalidad. Ningún niño nace con 
displasia broncopulmonar, esta se desarrolla como consecuencia de la 
extremada prematuridad y la inflamación pulmonar. El consenso del National 
Institute of Child Health and Human Development (NICHD) define la DBP como 
la necesidad de O2 suplementario en el Recién Nacido pretérmino (RNPT) al 
menos 28 días, y la clasifica en leve, moderada o grave según las necesidades 
de O2 o de soporte ventilatorio en una evaluación posterior. (1) 
El National Institutes of Health de los Estados Unidos recomienda utilizar el 
término ‘displasia broncopulmonar’ en lugar de ‘enfermedad pulmonar crónica 
de la prematuridad’, para así diferenciarla de otras enfermedades pulmonares 
crónicas existentes. (2) 
A pesar de que la displasia broncopulmonar se desarrolla dentro del periodo 
neonatal las consecuencias pueden extenderse a la edad pediátrica con 
enfermedad respiratoria residual sumado a alteraciones cardiológicas y 
trastornos en su neurodesarrollo. (3) 
La DBP en México, según el Instituto Nacional de Perinatología esta 
patología se presenta en 20-40% de los recién nacidos con un peso menor de 
1,500 gr. (4) 
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 679 casos entre 
2016 y 2019. (5) Estudios realizados en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y 
Perú, revelan una prevalencia de 24,4 %. (6) 
 
 
 
 
19 
 
 
CAPÍTULO I 
1 EL PROBLEMA 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
La displasia broncopulmonar es una consecuencia o secuela muy común e 
los recién nacido pretérmino, esta enfermedad también caracterizada por ser 
multisistémica ya que en ella se incluyen alteraciones a nivel nutricional, 
cardiovascular y neurológico, por ende esta debe ser tratada a lo largo de la vida 
del paciente, es por ello que los cuidados respiratorios son de vital importancia 
para los pacientes con displasia broncopulmonar, ya que influye en la sobrevida 
del paciente y aumenta o disminuye su estancia hospitalaria. 
La falta de conocimientos en el cuidado respiratorio puede acarrear distintos 
problemas como los ya antes mencionados, pero sobre todo podemos 
solucionarlo o mejorar nuestra atención hacia el paciente en estos casos. 
Si bien es cierto el paciente no nace con displasia broncopulmonar, el 
paciente adquiere dicha enfermedad debido a las altas concentraciones de 
oxígeno suplementario, suministrado por ventilación mecánica u otros 
dispositivos, haciendo que este paciente se acostumbre o adquiera una 
dependencia a la oxigenación suplementaria. 
 
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿La falta de conocimiento del cuidado respiratorio en pacientes con displasia 
broncopulmonar, influye en la permanencia del paciente en el área hospitalaria? 
 
1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 
➢ ¿Cómo se describe a los pacientes con displasia broncopulmonar que 
requirieron asistencia respiratoria mecánica? 
➢ ¿Cuáles son las técnicas de terapia respiratoria utilizadas? 
20 
 
 
➢ ¿Con que herramienta se compara la saturación de oxígeno (SatO2) 
en los pacientes con Displasia Broncopulmonar? 
 
1.4 JUSTIFICACIÓN 
En el presente estudio sobre la displasia broncopulmonar se encontrará 
información acerca del cuidado de dichos pacientes y ayudará a contrarrestar 
factores de riesgos latentes dentro del área y a su vez ayudará al terapeuta 
respiratorio a implementar un manejo correcto del paciente con displasia 
pulmonar dentro del área de Neumología. 
Se encontrará información sobre métodos y estrategias del cuidado de la vía 
aérea del paciente, detallando el proceso a realizarse según las necesidades del 
paciente desde su arribo al área de Neumología hasta su salida o culminación 
de su tratamiento, finalizando con recomendaciones de cuidado domiciliario. 
Para el control adecuado de la DBP, es de importancia que quede 
establecido un calendario de visitas y de exploraciones complementarias, donde 
se deben aplicar pautas de prevención de exacerbaciones y un tratamiento 
adecuado. La displasia broncopulmonar esta conceptuada como una 
enfermedad multisistémica, siendo fundamental el seguimiento de los pacientes 
tomándose en cuenta los controles de la enfermedad. (7) 
La displasia broncopulmonar es un problema de importancia mundial que 
constituye un problema tanto medico como social, por ello esta investigación 
trata de evidenciar las complicaciones que se dan dentro de la enfermedad, ya 
que su incidencia mayoritaria está en los prematuros de muy bajo peso al nacer 
y prematuros extremos, ambas son los factores más importantes en el desarrollo 
de la enfermedad debido a que en los prematuros menores de 28 semanas la 
estructura pulmonar es aún incompleta lo cual incrementa la susceptibilidad del 
pulmón al daño que limita sus funciones normales. 
El correcto cuidado respiratorio en pacientes con displasia broncopulmonar 
es beneficioso ya que de esta manera disminuimos la posibilidad de reingreso a 
la unidad de cuidados intensivos neonatales aun después de su salida de dicha 
21 
 
 
área, es por ello por lo que se plantea abarcar la medición de los cuidados 
respiratorios que se aplican para el control y manejo de la enfermedad. 
 
1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
1.5.1 Objetivo General 
Establecer las causas comunes de la displasia broncopulmonar en los 
pacientes ingresados en el Hospital Francisco Icaza Bustamante. 
 
1.5.2 Objetivos Específicos 
➢ Describir a los pacientes con displasia broncopulmonar que 
requirieron asistencia respiratoria mecánica. 
➢ Especificar las técnicas de terapia respiratoria utilizadas. 
➢ Comparar saturación deoxígeno (SatO2) con los dispositivos 
utilizados. 
 
1.6 HIPÓTESIS 
El cuidado respiratorio beneficiaria la sobre vida de los pacientes con 
Displasia Broncopulmonar. 
Los cuidados respiratorios a más de ayudar a beneficiar la sobrevida del 
paciente, ayudaría a mejorar su calidad de vida, ya que en sus primeros años 
debida los pacientes con displasia broncopulmonar deben de estar el menor 
tiempo posible expuestos a agentes virales y bacterianos que concluya en una 
hospitalización. 
 
22 
 
 
1.7 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
➢ Población estudiada: Recién nacidos pretérmino ingresados al 
área de neumología que cumplen los criterios de inclusión y 
exclusión. 
➢ Lugar: Hospital del Niño, DR Francisco de Icaza Bustamante 
➢ Periodo de estudio: Año 2020 
 
1.8 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 
1.8.1 VIABILIDAD 
El presente estudio retrospectivo se realizó gracias a la prestación de los 
datos dentro de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de 
displasia broncopulmonar del hospital del niño Francisco Icaza Bustamante, 
previa la entrega de la documentación que certifica que los datos recolectados 
no serán usados para actividades ilícitas, adjuntando copia de la propuesta y la 
hoja de recolección de datos. 
 
1.8.2 FACTIBILIDAD 
Este estudio toma en consideración los cuidados respiratorios que se 
brindan a los pacientes con displasia broncopulmonar en el área determinada. 
Dentro de los cuidados respiratorios más comunes en esto pacientes 
tenemos la oxigenoterapia, la Inhaloterapia, higiene bronquial entre otros, 
destacando que de ser implementados de manera correcta ayuda a la sobrevida 
del paciente y disminuye su estancia hospitalaria. 
 
 
 
 
23 
 
 
CAPÍTULO II 
2 MARCO TEÓRICO 
2.1 ANTECEDENTES 
Maya Barrios, José Alfonso; & Colaboradores, México en el 2015, 
desarrollaron un estudio investigativo titulada: “FRECUENCIA DE FACTORES 
DE RIESGO EN PACIENTES CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR” 
Objetivo: Identificar la frecuencia de los factores de riesgo conocidos en los 
pacientes que desarrollan displasia broncopulmonar. Metodología: EN este 
estudio realizado tiene como diseño descriptivo, observacional y de origen 
retrospectivo; en ello se adquirió la información a través de una base de datos 
del hospital General Dr. Manuel Gea González del año 2009 a diciembre del 
2014. La información que fue recabada fue analizada y desarrollada según los 
criterios y variables que presenta la investigación a tratar. Resultados: El 60,9% 
pertenecía al sexo masculino, el 15,9% presentaron esteroides prenatales, la 
edad gestacional tiene un promedio de 32 a 23 semanas y el peso de nacimiento 
promedio fue de 1,438 a 559.9 gramos. Dentro de comorbilidades que se 
asociaron fueron la más frecuente como es la anemia, sepsis, hemorragia 
intraventricular, neumonía y retinopatía del prematuro. Conclusión: Se 
concluye en este estudio que la displasia Broncopulmonar se desarrolla a partir 
de sus factores de riesgos asociados como es la prematuridad, el peso bajo en 
el momento de nacer, la falta de surfactante, alteraciones respiraciones y la 
ventilación mecánica prolongada. (8) 
Brener, Pablo; & Colaboradores, Argentina en el 2017, desarrollaron un tema 
de investigación con el tema: “DISPLASIA BRONCOPULMONAR: INCIDENCIA 
Y FACTORES DE RIESGO” Objetivo: Estimar la incidencia que tiene una 
Unidad Neonatal durante los últimos 5 años y en ellos poder analizar los factores 
de riesgos asociados al desarrollo de la displasia broncopulmonar. 
Metodología: El estudio aplicado fue de origen observacional y analítico 
respaldado de manera retrospectiva en los recién nacidos del Hospital Italiano 
de Buenos Aires con peso menor de 1500 gramos, que va entre Enero del 2010 
a diciembre del 2014. Resultados: De los 245 pacientes se estableció dentro 
24 
 
 
del rango moderado a grave un porcentaje del 22% que se asoció con un bajo 
peso al nacer y menor tiempo gestacional determinando en ellos el 
requerimiento del surfactante, asistencia ventilatoria mecánica y la duración en 
cuidados crítico, entre otros de los factores de riesgo es la incidencia de 
desarrollar sepsis tardía con una abertura del ductus oval cardiaco. Conclusión: 
Se puede establecer que la incidencia que tiene un neonato en padecer displasia 
broncopulmonar en dicha unidad de salud se debe al bajo peso que presentar 
más la duración prolongada de la ventilación mecánica invasiva, alterando su 
estructura pulmonar producto de las presiones que se manejan en un tejido no 
desarrollado. (9) 
Guedes, Jéssica; & Colaboradores, Brasil en el año 2017, desarrollaron un 
estudio investigativo titulada: “EFECTOS DELETÉREOS DE LA VENTILACIÓN 
MECÁNICA INVASIVA EN PREMATRUOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA” 
Objetivo: Revisar la literatura de los últimos 5 años sobre los efectos deletéreos 
que conlleva la ventilación mecánica invasiva en lo prematuros infantes. 
Metodología: Una revisión sistemática del sistema de Recuperación medica 
Online, la revista latinoamericana, ciencias de la salud y la Scielo; en ello se 
realizó una observación y narración de los artículos que contenían información 
de factores incidentes en los pacientes con Broncodisplasia pulmonar aplicando 
los criterios de inclusión. Resultados: De los 20 artículos subdivididos en 12 de 
intervención, 3 de origen observacional, 2 de revisión sistemática y 2 de 
metaanálisis determinan con la máxima puntuación del AMSTAR a la ventilación 
mecánica como uno de los indicadores al desarrollo de la displasia 
broncopulmonar en los pacientes pediátricos. Conclusión: Los efectos nocivos 
que genera el soporte de oxígeno en ventilación mecánica genera mayor 
incidencia en el desarrollo de la displasia broncopulmonar seguida de la lesión 
pulmonar inducida por la ventilación mecánica y el uso excesivo de presión 
causando el Barotrauma. (10) 
Jensen, Erik & Colaboradores, en abril del 2019; analizaron en el siguiente 
estudio de investigación cuyo tema es: “EL DIAGNÓSTICO DE DISPLASIA 
BRONCOPULMONAR EN LACTANTES MUY PREMATUROS” Objetivo: 
Determinar la gravedad que genera el soporte ventilatorio mecánico y el 
25 
 
 
suplemento de oxígeno suministrado en pacientes de 36 semanas de edad 
posmenstrual, prediciendo la morbimortalidad a través de 18 a 26 meses de 
edad. Metodología: Se empezó a evaluar a cada uno de los lactantes que 
nacieron antes de las 32 semanas de gestación que comprende el periodo 2011 
y 2015 en los 18 centros del Eunice Kennedy del Instituto Nacional Shriver de 
Salud Infantil y Desarrollo Humano para la Red de Investigación Neonatal. 
Resultados: De 2,677 infantes, el 26% de ellos fallecieron por el desarrollo 
agresivo de la broncodisplasia pulmonar; en otro episodio se determina un grupo 
de pacientes que no presentaron el desarrollo de la displasia broncopulmonar a 
pesar de que se mantuvieron con apoyo de oxígeno a cánula nasal de 2 litro, 
permitiendo así una mejor condición de vida sin daños en el parénquima 
pulmonar Conclusión: La definición exacta que se obtiene en la displasia 
broncopulmonar en los pacientes con soporte de oxígeno es la alteración y 
laceración del parénquima pulmonar en el pediátrico generando a largo plazo 
una enfermedad pulmonar crónica. (11) 
Sevilla, Oscar; & Colaboradores, Ecuador en el año 2021, desarrollaron un 
estudio investigativo con el tema: “PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS 
DE DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO 
DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DEL HOSPITAL 
GENERAL GUASMO SUR DE GUAYAQUIL DE ENERO 2018 A ENERO 2020” 
Objetivo: Analizar la prevalencia y factores asociados en la displasia 
broncopulmonar en los recién nacidos pretérmino de la Unidad de Cuidados 
Intensivos Neonatales del HGGS de enero del 2018 a enero del 2020 mediante 
la revisión exhaustiva de historias clínicas con la finalidad epidemiológica del 
mencionadoHospital para así constatar si los datos obtenidos se asemejan a no 
a las UCIN de otros países. Metodología: Es de origen descriptivo, 
retrospectivo, descriptivo y observacional realizado por datos informativos de 
historias clínicas del HGGS del área de UCIN en pacientes con displasia 
broncopulmonar. Resultados: El 52% pertenece al sexo femenino, y el 48% de 
sexo masculino, entre ellos la mayor prevalencia en factores de riesgo es la 
infección de las vías urinaria materna, su edad gestacional presento menor de 
34 semanas, el 17% nació con un peso menor de 1000 gramos y el tiempo que 
se requirió su permanencia en hospitalización fue el 24% de 10-30 días, el 62% 
26 
 
 
de 31-60 días y el 14% con mayor permanencia de 60 días. Conclusión: Los 
pacientes que desarrollaron displasia broncopulmonar son aquellos que se 
asocian con mayor estadía intrahospitalaria generando en ello la mayor 
adherencia a soporte de oxígeno causando toxicidad en el parénquima pulmonar 
de los pediátricos. (12) 
 
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 
2.2.1 Displasia Broncopulmonar 
La DBP es una enfermedad de carácter crónico, conocida también como la 
enfermedad crónica del recién nacido; es una enfermedad respiratoria crónica 
que afecta con mayor frecuencia al recién nacido pre termino (RNPT) y de muy 
bajo peso, lo cual contribuye a su morbilidad y mortalidad. (1) 
 
2.2.2 Semiología de la Displasia Broncopulmonar 
Los recién nacidos pretérmino presentan taquipnea, episodios de cianosis, 
secreciones endotraqueales, que producen hiperinflación, broncorrea, 
sibilancias continuas y persistentes, tórax refractario, estertores crepitantes bajo 
peso, reflujo gastroesofágico. (13) 
 
2.2.3 Fisiopatología de la Displasia Broncopulmonar 
En la displasia broncopulmonar existen varios factores que predisponen su 
desarrollo estos pueden ser prenatales, posnatales y genéticos. Dentro de los 
factores prenatales como la obesidad, mal nutrición, tabaquismo entre otros 
influyen en las lesiones placentarias, dando como consecuencia una vasculatura 
disminuida, que la hace no apta para la vida extrauterina, la vascularización 
disminuye, marcando de esta forma el intercambio gaseoso no apto causando 
hipoxia lo que puede desencadenar una hipertensión pulmonar. 
27 
 
 
Los procesos inflamatorios y las infecciones están dentro de los factores de 
predisposición posnatales, así también como las altas concentraciones de 
oxígeno, Barotrauma y el Volutrauma que afectan el crecimiento endotelial. (14) 
 
2.2.4 Manifestación clínica de la Displasia Broncopulmonar 
La displasia broncopulmonar se caracteriza por su prolongada dependencia 
de oxígeno suplementario, adjunto con varios cambios clínicos, como lo son el 
aumento del trabajo respiratorio, Polipnea, una saturación baja de oxígeno e 
hipercapnia (ambas presentes en gasometría arterial) también presenta cambios 
radiológicos en donde se reflejan cambios drásticos reflejando una enfermedad 
crónica pulmonar como condensaciones alveolares, edema de pulmón y zonas 
hiperinsufladas. (3) 
 
2.2.5 Tratamiento 
En la DBP el tratamiento es sintomático, el cual consiste en la ingesta de 
suplementos nutricionales que aseguren 140 a 180 calorías por kilogramo de 
peso al día. Vitaminas, ácido fólico, sulfato de zinc y calcio. (15) 
En el tratamiento también se restringen líquidos y se puede suministrar 
diuréticos, broncodilatadores, pero solo en casos recomendados que revelan 
buena repuesta clínica, corticoides inhalados recomendando su uso en 
pacientes con sibilancias recurrentes. (16) 
Existe una variedad de medicamentos que se usan para el tratamiento de la 
DBP, pero de la misma forma hay una cantidad extensa de reacciones distintas 
dependiendo del paciente, haciendo que no todos los bebes con esta 
enfermedad necesiten los mismos medicamentos. La mayoría de estos 
medicamentos se usan dependientemente de los síntomas que presente él bebe 
afectado. A continuación, se presentarán los que se utilizan con mayor 
frecuencia para tratar la displasia broncopulmonar: 
28 
 
 
2.2.5.1 Diuréticos 
La mayoría de los prematuros suele retener líquidos los cuales se albergan 
en los pulmones lo cual afecta su respiración, los diuréticos se suministran para 
eliminar el exceso de líquido. Estos medicamentos son: furosemida, 
chlorohiazide y spironolactone. 
La furosemida ayuda en un mejor funcionamiento pulmonar, pero los efectos 
secundarios de estos medicamentos pueden causar piedras renales, niveles 
bastantes bajos de sal o también potasio en sangre. 
2.2.5.2 Broncodilatadores 
La mayoría de los niños con displasia broncopulmonar, ocasionalmente 
sufren de broncoespasmos ocasionando la estrechez del árbol bronquial, 
produciendo la dificultad respiratoria en el niño y eventualmente aparecerán las 
sibilancias y es aquí donde entra el uso de los broncodilatadores generalmente 
son de administración inhalatoria, uno de los metodos de administración es por 
medio de la nebulización o también con inhaladores de dosis medida usando la 
cámara espaciadora. Los broncodilatadores más conocidos son: El albuterol. 
Proventil, levalbuterol. 
Como los demás tipos de fármacos estos también contienen efectos 
secundarios los cuales van desde causar un aumento en el ritmo cardiaco como 
de también causar temblores generalizados. 
2.2.5.3 Medicamentos antiinflamatorios 
Los antiinflamatorios contrarrestan la irritación, inflamación y aumento de la 
mucosidad que generan obstrucción y producen la dificultad respiratoria. 
Los antiinflamatorios por lo general se administran de manera inhalatoria en 
forma de vapor o gas utilizándose en estos casos el nebulizador o inhaladores 
de dosis medida con cámara espaciadora, estos medicamentos se llaman 
corticoides inhalados entre los más usados se encuentran la fluticasona, 
beclometasona y la budesónida. Pero también existen corticoides de 
administración oral como lo es el montelukats. (17) 
29 
 
 
2.2.6 Cuidados Respiratorios 
Los cuidados respiratorios mantienen como fin único, evitar y contrarrestar 
complicaciones en su mayoría infecciosas (18) mejorando la sobrevida de los 
pacientes, evitando o previniendo los fallos respiratorios, la hospitalización e 
incluso la intubación o traqueostomía. (19) 
 
2.2.7 Oxigenoterapia 
A la oxigenoterapia la definimos como un aporte artificial de oxígeno en el 
aire inspirado y uno de sus objetivos principales es mantener la presión parcial 
de oxígeno (pO2) en sangre arterial superando los 60mmhg (milímetros de 
mercurio) para así lograr la oxigenación tisular lo que corresponde al 90% en 
saturación de hemoglobina. 
Actualmente la oxigenoterapia es considerada una de las herramientas 
fundamentales en la terapéutica de pacientes con insuficiencias respiratorias. 
En los pacientes pediátricos empleamos la oxigenoterapia en situaciones 
crónicas como en la “enfermedad pulmonar crónica de la prematuridad” (EPCP) 
conocida también como “Displasia Broncopulmonar” (DBP). (20) 
La oxigenación suplementaria asegura una oxigenación tisular aumentada y 
adecuada previniendo resistencias vasculares asociadas a la hipoxemia. 
El oxígeno domiciliario deberá ser suministrado a través de una cánula nasal 
y a su vez con un concentrado para medir el flujo. El oxígeno suministrado debe 
de mantenerse mayor a 50-55mmhg (milímetros de mercurio), equivalentemente 
a una saturación de 92-95%. En ciertos casos es muy probable aumentar el flujo 
de oxígeno a la hora de la ingesta alimenticia y a la hora de dormir. (21) 
 
30 
 
 
2.2.8 Inhaloterapia 
La Inhaloterapia consiste brevemente en administrar medicación por vía 
inhalatoria a través de aerosoles (gases) de partículas pequeñas ya sean estas 
solidas o liquidas. 
La Inhaloterapia además de disminuir los efectos secundarios y su rápida 
acción beneficia el aumento de la eficiencia del medicamento suministrado, 
actuando de maneradirecta. 
Existen fármacos de aplicación inhalatoria, tales como los broncodilatadores 
y los corticoides, que actúan de manera directa en el pulmón enfermo, pero estos 
a su vez requieren de un manejo óptimo para así lograr su propósito. 
La acción de los broncodilatadores es producir un relajamiento de los 
músculos del tracto respiratorio, lo cual aumenta el calibre del aparato 
respiratorio y ayuda a la entrada y salida del aire a los pulmones, entre los más 
utilizados se encuentran el salbutamol y el bromuro de ipratropio. (22) 
Los corticoides a diferencia de los broncodilatadores son antiinflamatorios, 
los cuales ayudan a contrarrestar la aparición de un posible broncoespasmo y 
ayudan a disminuir la irritación e hinchazón de las vías aéreas la cual produce 
un aumento de la mucosidad y dificultad a la entrada y salida de aire, entre los 
antiinflamatorios inhalados más utilizados tenemos la budesónida, fluticasona y 
la declometasona. 
Se debe de tomar en cuenta que, para lograr el efecto deseado, depende 
también de la técnica empleada, siendo de manera fundamental la educación 
del paciente y revisión o supervisión de la técnica inhalatoria para conseguir la 
respuesta deseada. En cuanto a medición por vía aérea se trata existe 
actualmente variedad de dispositivos usados aumentando así la mejoría en la 
calidad de vida de pacientes con enfermedades respiratoria. (23) 
 
31 
 
 
2.2.9 Nebulización 
La nebulización es una de las terapias más habituales en tratamiento del 
padecimiento de enfermedades respiratorias. La nebulización tiene como 
finalidad la administración de humedad adjunta con la medicación a las vías 
aéreas superiores a través de una mascarilla facial ayudando al paciente a 
mantener la vía aérea superior humidificada y ayudando a la estimulación de la 
tos ayudando a la evacuación de las secreciones. (24) 
 
2.2.10 Higiene Bronquial 
La higiene bronquial tiene como principal objetivo ayudar al niño o adulto a 
eliminar en gran mayoría sus secreciones bronquiales acumuladas. 
La higiene bronquial al igual que otras actividades relacionadas al cuidado 
de la vida aérea maneja sus propias indicaciones y técnicas siendo estas las 
siguientes: 
➢ Pacientes con diagnostico comprobado de neumonía. 
➢ Pacientes con una débil mecánica ventilatoria como lo son pacientes 
con enfermedades neuromusculares, parálisis cerebral. 
➢ Pacientes que presentan alteraciones en sus mecanismos de defensa 
es decir con una deglución y reflejo tusígeno débil. 
➢ Patologías como bronquiectasias, fibrosis quística que aumentan la 
productividad de secreciones. (25) 
 
2.2.11 Fisioterapia Respiratoria 
La fisioterapia respiratoria son procedimientos en conjunto que a través de 
su aplicación mantiene como objetivo principal la estabilización de alteraciones 
del sistema respiratorio, mejorando la ventilación y disminuyendo fallos 
respiratorios próximos. 
32 
 
 
Dentro de las técnicas de fisioterapia se considera de forma manual a las 
que intervienen por el Terapeuta Respiratorio y las instrumentales que son 
coadyuvantes en la terapia de remover y permeabilizar la vía aérea del paciente. 
Para generar una mejor efectividad se requiere conocer la técnica adecuada 
para evitar dificultades durante el procedimiento. (26) 
La fisioterapia respiratoria se especializa en el empleo de técnicas de 
fisioterapia en donde se evalúan con el objetivo de curar y prevenir 
padecimientos del sistema respiratorio. 
Dentro de la valoración fisioterapéutica encontramos la medición de los 
signos y síntomas más importantes que presenta el paciente en cuestión, se 
valoran de igual manera la dinámica y estática de tórax y abdomen, también se 
valora si el patrón respiratorio lleva su correcta coordinación, se realiza la 
auscultación de los campos pulmonares para detectar ruidos anormales dentro 
de estos y a su vez también se realizan pruebas funcionales estáticas y pruebas 
de tolerancia de la actividad física, esta incluye también la educación al paciente, 
cuidador o familiar, que ayudan a efectivizar la permeabilización del tracto 
respiratorio afectado realizando el entrenamiento apropiado y específico de los 
músculos respiratorios. (27) 
Las técnicas que se agrupan en cuatro grupos son las no instrumentales 
destacándose: 
Técnicas espiratorias lentas: esta técnica está encaminada o especificada 
para la vía aérea intratorácica media. 
Técnicas espiratorias forzadas: esta técnica está encaminada o especificada 
para la vía aérea intratorácica proximal. 
Técnicas inspiratorias lentas: indicada para las vías respiratorias periféricas 
intratorácicas. 
Técnicas inspiratorias forzadas: indicada para las vías respiratorias 
extratorácicas cada una de estas técnicas de fisioterapia se limitan y se reducen 
33 
 
 
en dos movimientos ventilatorios, siendo estas técnicas inspiratorias y 
espiratorias pudiendo ser estas forzadas o lentas. 
2.2.12 Drenaje postural 
El drenaje postural es una técnica basada en el efecto de la gravedad o ley 
de gravedad. 
 El drenaje postural promueve la movilización de secreciones del tracto 
respiratorio a través de la fuerza de gravedad, esta técnica aprovecha en su 
máximo la verticalización de los conductos bronquiales dirigiendo el segmento 
que va a ser tratado a una posición favorecedora a la evacuación, con esta 
técnica es posible movilizar secreciones en más de un segmento conduciendo 
las secreciones a las vías respiratorias centrales para ser totalmente eliminadas 
por el mecanismo de la tos. 
El periodo aproximado de exposición al paciente es de 15 minutos por 
posicionamientos tomando en consideración su tolerancia, la viscosidad y 
cantidad de secreciones, esta técnica puede ser también acompañada de 
técnicas de aspiración forzada, vibraciones, percusiones o tos. 
Este procedimiento cuenta también con contraindicaciones absolutas tales 
como lo son los trastornos de conciencia, una hemodinámica inestable y 
problemas con la posición de Trendelemburg. (28) 
2.2.13 Tos asistida 
La tos asistida implica una espiración forzada ineludible que entorpece las 
defensar traqueobronquiales. esta puede ser de provocación automática o de 
manera voluntaria. Denominamos tos asistida o dirigida a la educación de la tos 
voluntaria pudiendo ser esta de dos formas de altos o bajos volúmenes o incluso 
una tos única. 
2.2.13.1 Contraindicaciones 
Evitarla en caso de traumatismos intracraneanos, suturas traqueales, 
hernias parietales, abdominales o hiatales importantes, en caso de un no 
drenado, en contusiones de la caja torácica y fracturas costales. 
34 
 
 
2.3 MARCO CONCEPTUAL 
Enfermedad respiratoria crónica. Estas son patologías progresivas lentas 
que afectan directamente al pulmón o a las vías respiratorias y no tienen cura, 
solo tratamientos paliativos. 
Nacido pre termino. Denominamos nacidos pre termino o prematuros a 
todo recién nacido menor a las 37 semanas de gestación. 
Morbilidad. Es un dato estadístico donde se numeran la cantidad de 
personas que enferman en una población determinada. 
Mortalidad. La mortalidad es un dato que refleja las muertes por lugar, e 
intervalo de tiempo ocurrido. 
Edad pediátrica. La edad pediátrica va desde el nacimiento hasta la 
adolescencia que comprende un rango de 14 o 18 años. 
Trastornos. Considerados como alteraciones de la condición normal del 
individuo u organismo. 
Agentes virales. Es un organismo que puede producir infecciones o 
enfermedades infecciosas. 
Cuidado respiratorio. Ayudan a contrarrestar infecciones respiratorias. 
Sobrevida. Tiempo en el que el paciente se mantiene con vida después de 
su diagnóstico. 
Secreciones bronquiales. Son producidas por las glándulas de la mucosa 
respiratoria. 
SatO2. Uno de los signos vitales que se consideran específicamente en la 
asistencia respiratoria en urgencias. La saturación de oxígeno. 
Hiperinflación.Aire atrapado en los pulmones que produce un exceso de 
inflación. 
Broncorrea. Conocida como exceso de secreciones desde los bronquios. 
35 
 
 
Estertores crepitantes. Son ruidos respiratorios anormales que se 
asemejan a crujidos. 
Reflujo gastroesofágico. Suele ocurrir cuando existe una escasa respuesta 
de los músculos al final del esófago y no se cierra de manera adecuada. 
Barotrauma y Volutrauma. Son dos de las complicaciones más temidas 
que están asociada al ventilador mecánico. 
Polipnea. Es el aumento de la frecuencia respiratoria y de su profundidad 
Hipercapnia. Es el aumento de la velocidad de las respiraciones 
aumentando la cantidad de aire inspirado. 
Condensaciones alveolares. Ocurre cuando el aire que está dentro del 
alveolo es reemplazado por otra sustancia. 
 
 
2.4 MARCO LEGAL 
Concorde a lo dispuesto por la Constitución de la República del Ecuador, la 
presente investigación se apega a los siguientes artículos: 
 
RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR 
Sección segunda 
Salud 
 
Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones, 
programas, políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas las 
dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción, prevención, 
36 
 
 
recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la participación 
ciudadana y el control social. 
Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo 
conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y 
comunitaria, con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes 
niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas 
ancestrales y alternativas. 
La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y 
estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de 
la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con 
vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad. 
Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad 
sanitaria nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y 
normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, 
así como el funcionamiento de las entidades del sector. 
Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará a través 
de las entidades estatales, privadas, autónomas, comunitarias y aquellas que 
ejerzan las medicinas ancestrales alternativas y complementarias. Los servicios 
de salud serán seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento 
informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la información de 
los pacientes. 
Los servicios públicos estatales de salud serán universales y gratuitos en 
todos los niveles de atención y comprenderán los procedimientos de 
diagnóstico, tratamiento, medicamentos y rehabilitación necesarios. 
 
 
 
 
37 
 
 
DERECHOS DEL BUEN VIVIR 
Sección séptima 
Salud 
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización 
se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la 
alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los 
ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este 
derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y 
ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, 
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y 
salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los 
principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, 
eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y 
generacional. 
 
LEY ORGANICA DE SALUD 
TITULO PRELIMINAR 
Del derecho a la salud y su protección 
Art. 1.- La presente Ley tiene como finalidad regular las acciones que 
permitan efectivizar el derecho universal a la salud consagrado en la 
Constitución Política de la República y la ley. Se rige por los principios de 
equidad, integralidad, solidaridad, universalidad, irrenunciabilidad, 
indivisibilidad, 
Participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, 
intercultural, de género, generacional y bioético. 
Art. 3.- La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y 
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es un derecho 
humano inalienable, indivisible, irrenunciable e intransferible, cuya protección y 
38 
 
 
garantía es responsabilidad primordial del Estado: y, el resultado de un proceso 
colectivo de interacción donde Estado, sociedad, familia e individuos convergen 
para la construcción de ambientes, entornos y estilos de vida saludables. 
Art. 4.- La autoridad sanitaria nacional es el Ministerio de Salud Pública, 
entidad a la que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; 
así como la responsabilidad de la aplicación, control y vigilancia del 
cumplimiento de esta Ley; y, las normas que dicte para su plena vigencia serán 
obligatorias. 
 
2.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
2.5.1 Variable dependiente 
Cuidados respiratorios 
 
2.5.2 Variable independiente 
Displasia broncopulmonar 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
2.5.3 Operacionalización de las variables 
Tabla 1. Operacionalización de las variables 
Variables Definición Dimensiones Indicadores Fuente 
Variable 
independiente 
Displasia 
broncopulmonar 
La displasia 
broncopulmonar es una 
consecuencia o secuela muy 
común e los recién nacido 
pretérmino, esta enfermedad 
también caracterizada por ser 
multisistémica ya que en ella se 
incluyen alteraciones a nivel 
nutricional, cardiovascular y 
neurológico. 
Cuadro clínico 
Nacimiento 
pretérmino 
severo y tardío 
pretérmino 
moderado, 
término precoz y 
maduro. 
 
SALAM 
 
 
Historia clínica 
 
Artículos 
científicos, y 
Libros 
 
Variable 
dependiente 
Cuidados 
respiratorios 
Los cuidados respiratorios 
mantienen como fin único, evitar 
y contrarrestar complicaciones 
en su mayoría infecciosas. 
Técnicas de 
fisioterapia 
respiratoria 
Aspiración 
 
Ventilación 
mecánica 
prolongada 
 
Cambio postural 
 
Vibración 
 
Nebulización 
 
Drenaje postural 
Historia clínica 
 
Artículos 
científicos 
Fuente: Investigador 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
40 
 
 
CAPÍTULO III 
3 MARCO METOLÓGICO 
3.1 ENFOQUE 
 El siguiente estudio es de enfoque cuantitativo ya que se realiza la 
recolección de datos en las historias clínicas de pacientes con displasia 
broncopulmonar que con cuyos datos se realizará la cuantificación y procederá 
a presentarse en cuadros estadísticos con el claro reflejo de los cuidados 
respiratorios que en ellos se realizó. 
 
3.2 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
3.2.1 Tipo 
Cuantitativo, ya que se realiza la recolección de datos en las historias 
clínicas de pacientes con displasia broncopulmonar que con cuyos datos se 
realizará la cuantificación y procederá a presentarse en cuadros estadísticos con 
el claro reflejo de los cuidados respiratorios que en ellos se realizó. 
 
3.2.2 Diseño 
Es de diseño retrospectivo ya que se utiliza como estudio historias clínicas 
de pacientes diagnosticados con displasia broncopulmonar de años anteriores. 
Diseño Descriptivo, ya que en el presente trabajo describiremos los 
cuidados respiratorios dados a los pacientes con DBP registrados en sus 
historias clínicas. 
 
41 
 
 
3.3 PERIODO Y LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA 
INVESTIGACIÓN 
3.3.1 Periodo de la Investigación 
Este estudio retrospectivo es realizado desde el mes de noviembre del 2021 
hasta el mes de abril del 2022. 
3.3.2 Lugar donde se desarrolla el trabajo de investigación 
➢ Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante 
➢ Tipo: HOSPITAL PEDIÁTRICO DE ESPECIALIDADES➢ Número de camas: 367 
➢ Lugar: Guayas, Guayaquil 
➢ Dirección: Av. Quito y Gómez Rendón 
 
3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 
3.4.1 Población 
La población que está reflejada en este proyecto de estudio está constituida 
por 17 pacientes diagnosticados con displasia broncopulmonar entre los años 
2017 y 2020 respectivamente. 
 
3.4.2 Muestra 
Se tomó como muestra de a 14 pacientes diagnosticados con displasia 
broncopulmonar entre los años 2017 y 2020 respectivamente. 
 
3.5 CRITERIOS DE LA INVESTIGACIÓN 
3.5.1 Criterios de Inclusión 
➢ Pacientes con diagnóstico confirmado de displasia broncopulmonar. 
42 
 
 
➢ Pacientes pretérmino extremo. 
➢ Pacientes pretérminos Severo. 
➢ Pacientes pretérminos Moderado. 
➢ Pacientes pretérmino Tardío. 
➢ Pacientes término precoz. 
➢ Pacientes termino maduro. 
➢ Pacientes postérminos. 
 
3.5.2 Criterios de Exclusión 
➢ Pacientes pretérminos con estancia prolongada en ventilación mecánica 
sin diagnóstico confirmado de DBP. 
➢ Pacientes pretérmino extremo con estancia prolongada en ventilación 
mecánica sin diagnóstico confirmado de DBP 
➢ Pacientes pretérminos Severo con estancia prolongada en ventilación 
mecánica sin diagnóstico confirmado de DBP. 
➢ Pacientes pretérminos Moderado con estancia prolongada en ventilación 
mecánica sin diagnóstico confirmado de DBP. 
➢ Pacientes pretérmino Tardío con estancia prolongada en ventilación 
mecánica sin diagnóstico confirmado de DBP. 
➢ Pacientes término precoz con estancia prolongada en ventilación 
mecánica sin diagnóstico confirmado de DBP. 
➢ Pacientes termino maduro con estancia prolongada en ventilación 
mecánica sin diagnóstico confirmado de DBP. 
➢ Pacientes postérminos con estancia prolongada en ventilación mecánica 
sin diagnóstico confirmado de DBP. 
 
3.6 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA 
INFORMACIÓN 
Para llevar a cabo el estudio de las variables planteadas en esta 
investigación se recolecto los datos a través de Historias clínicas para indagar: 
el sexo de los pacientes, la edad gestacional, peso, la saturación de oxígeno, 
43 
 
 
soporte ventilatorio de oxígeno, si existió síndrome de aspiración de líquido 
amniótico meconial, la fisioterapia respiratoria aplicada y el nivel de mortalidad. 
 
3.7 ASPECTOS ÉTICOS 
Esta investigación contó con los respectivos permisos institucionales, 
solicitud de aprobación y consentimiento informado para tener el acceso a la 
base de datos del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante, 
cumpliendo de esta manera con el marco de la ética profesional de la 
Universidad de Guayaquil. (ANEXO) 
 
3.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
El estudio cuantitativo una vez recolectada la información se estableció el 
análisis por medio de tablas y gráficos mediante el programa de Microsoft Excel. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
CAPÍTULO IV 
4 RESULTADO Y DISCUSIÓN 
4.1 RESULTADOS 
1. ¿Cuál es el sexo predominante de los pacientes con displasia 
broncopulmonar? 
Tabla 2. Sexo 
Sexo Frecuencia Porcentaje % 
Femenino 6 43% 
Masculino 8 57% 
Total 14 100% 
Fuente: Historia clínica tomadas de referencia del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza 
Bustamante desde el 2017 hasta el 2020. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
Gráfico 1. Sexo 
 
Análisis: Dentro de los pacientes que se encontraron en la base de datos con diagnóstico 
de displasia broncopulmonar se obtuvo que con el 57% predomina el sexo masculino y 
en menor cantidad en un 43% los pacientes de sexo femenino. 
 
43%
57%
SEXO
Femenino Masculino
45 
 
 
2. ¿Cuántos casos de Síndrome de Aspiración de Líquido Amniótico 
Meconial se presentaron en los pacientes con displasia 
broncopulmonar? 
Tabla 3. SALAM 
 
 
 
 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
Gráfico 2. SALAM 
 
 
 
Análisis: Dentro del grupo de 14 pacientes con displasia broncopulmonar se encontró 
que el 64% de estos pacientes presentaron Síndrome de Aspiración de Líquido Amniótico 
Meconial, mientras que en el 36% de los neonatos no se presentaron estos casos. 
 
 
 
 
 
No
36%
Si
64%
SALAM
SALAM Frecuencia Porcentaje 
% 
No 5 36% 
Si 9 64% 
Total 14 100% 
46 
 
 
3. ¿Cuál es el diagnóstico primario que presentaron los pacientes 
con displasia broncopulmonar? 
Tabla 4. Diagnósticos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
Gráfico 3. Diagnósticos 
 
Análisis: Dentro de la muestra seleccionada se encontró que el 100% de los pacientes 
presentaban SDRA, EMH y sepsis, mientras que ciertos pacientes presentaban patologías 
agregadas como la asfixia perinatal en un 35%, la prematuridad extrema un 25%, 
cardiopatías congénitas un 15% y el diagnostico de gastrosquisis en un 5%. 
 
Diagnósticos Frecuencia Porcentaje % 
SDRA 14 100% 
EMH 14 100% 
Sepsis 14 100% 
Asfixia perinatal 5 35% 
Prematuridad 
extrema 
3 25% 
Cardiopatías 
Congénitas 
2 15% 
Gastrosquisis 1 5% 
Total 14 100% 
47 
 
 
4. ¿Cuál es la edad gestacional que se presentó con mayor 
frecuencia en los pacientes con displasia broncopulmonar? 
 
Tabla 5. Edad gestacional 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
Gráfico 4. Edad gestacional 
 
Análisis: Los pacientes con displasia broncopulmonar presentaron con mayor frecuencia 
edades gestaciones dentro del rango de pretérmino tardío con un 29%, seguido de un 
22% en pacientes pretérminos severos, y en menor frecuencia con un 14% los 
pretérminos extremo, término precoz, término maduro, el 7% pretérmino moderado. 
 
14%
22%
7%29%
14%
14%
EDAD GESTACIONAL
Pretérmino extremo
(<28 semanas)
Pretérmino severo
(30 - 28 semanas)
Pretérmino moderado
(31 - 33 semanas)
Pretérmino tardío (34
- 36 semanas)
Término precoz (37 -
38 semanas)
Término maduro (39 -
41 semanas)
EDAD GESTACIONAL FRECUENCIA 
PORCENTAJE 
% 
Pretérmino extremo (<28 semanas) 2 14% 
Pretérmino severo (30 - 28 semanas) 3 21% 
Pretérmino moderado (31 – 33 
semanas) 
1 7% 
Pretérmino tardío (34 - 36 semanas) 4 29% 
Término precoz (37 - 38 semanas) 2 14% 
Término maduro (39 - 41 semanas) 2 14% 
TOTAL 14 100% 
48 
 
 
 
5. ¿Cuál es el peso de los pacientes con displasia broncopulmonar? 
 
Tabla 6. Peso 
Peso Frecuencia Porcentaje % 
800 a 1000 g 1 7% 
1001 a 2000 g 8 57% 
2001 a 3000 g 4 29% 
>3000 g 1 7% 
TOTAL 14 100% 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
Gráfico 5. Peso 
 
 
Análisis: Dentro del peso de los 17 pacientes con displasia broncopulmonar se observó 
que el mayor porcentaje con un 53% corresponde a los neonatos que tienen un peso de 
1001 a 2000g y en menor porcentaje con un 6% los neonatos con un peso mayor a 3000g. 
 
 
 
7%
57%
29%
7%
PESO
800 a 1000 g
1001 a 2000 g
2001 a 3000 g
>3000 g
49 
 
 
 
6. ¿Cuántos días de hospitalización tuvieron los pacientes con 
displasia broncopulmonar? 
 
Tabla 7. Días de estadía 
Días de estadía Frecuencia Porcentaje % 
< 29 días 2 14% 
30 - 40 días 3 21% 
41 - 60 días 5 36% 
61 - 80 días 2 14% 
81 - 90 días 1 7% 
> 100 días 1 7% 
TOTAL 14 100% 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
 
Gráfico 6. Días de estadía 
 
 
Análisis: Se observó que los pacientes con displasia broncopulmonar se mantuvieron en 
hospitalización el 36% durante 41 a 60 días, el 22% durante 30 a 40 días, el 14% menos de 
29 días y de 61 a 80 días, mientras que el 7% de estos pacientes permanecieron 81 a 90 
días y hasta dentro este mismo porcentaje llegaron a superaron los 100 días. 
 
 
14%
22%
36%
14%
7%
7%
DÍAS DE ESTADÍA
<29 días
30 - 40 días
41 - 60 días
61 - 80 días
81 - 90 días
> 100 días
50 
 
 
7. ¿Cuántos días permanecieron en ventilación mecánica los 
pacientes con displasia broncopulmonar? 
 
Tabla 8. Días en Ventilación Mecánica 
Días en Ventilación 
Mecánica 
Frecuencia Porcentaje % 
< 7 días 1 7% 
14 días - 28 días 7 50% 
29 días - 35 días 5 36% 
> 36 días 1 7% 
TOTAL 14 100% 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
Gráfico 7. Días en Ventilación Mecánica 
 
 
Análisis: Dentro los días en ventilación mecánica de los pacientes con displasia 
broncopulmonar se encontró que el 50% de estos pacientes permanecieron durante 14 a 
28 días, el 36% de 29 a 35 días, y en menor porcentaje con un 7% menor a los 7 días y 
mayor a los 36 días. 
 
 
 
 
7%
50%
36%
7%
DÍAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA
< 7 días
14 días - 28 días
29 días - 35 días
> 36 días
51 
 
 
8. ¿Qué técnicas de fisioterapia respiratoria aplicaron los terapistas 
respiratorios en los pacientes con displasia broncopulmonar? 
 
 
Tabla 9. Fisioterapia respiratoria 
Fisioterapia respiratoria Frecuencia Porcentaje % 
Aspiración 13 95% 
Cambio postural 10 70% 
Vibración 5 35% 
Drenaje postural 2 10% 
Puff 1 5% 
TOTAL 14 100% 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
 
Gráfico 8. Fisioterapia respiratoria 
 
 
 
Análisis: Entre las técnicas de fisioterapia respiratoria empleadas en los pacientes con 
displasia broncopulmonar se encuentra con mayor frecuencia con un 95% a la aspiración, 
con el 70% a los cambios posturales, el 35% a la vibración, y menor frecuencia con el 10% 
el drenaje postural y con el 5% los puff. 
 
52 
 
 
9. ¿Cuántos pacientes con displasia broncopulmonar les realizaron 
nebulizaciones? 
 
Tabla 10. Nebulización 
Nebulización Frecuencia Porcentaje % 
Pretérmino extremo 0 0% 
Pretérmino severo 2 50% 
Pretérmino moderado 0 0% 
Pretérmino tardío 2 50% 
Término precoz 0 0% 
Término maduro 0 0% 
TOTAL 4 100% 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
 
Gráfico 9. Nebulización 
 
 
 
Análisis: La nebulización es aplicada en un 50% en los pacientes pretérmino severo, y en 
un 50% en los pacientes pretérmino tardío. 
 
 
0%
50%
0%
50%
0%0%
NEBULIZACIÓN
Pretérmino extremo
Pretérmino severo
Pretérmino moderado
Pretérmino tardío
Término precoz
Término maduro
53 
 
 
10. ¿Cuántos soportes ventilatorios de O2 invasivo y no invasivo se le 
coloco a los pacientes con displasia broncopulmonar según su 
nivel de saturación de O2? 
 
Tabla 11. Soporte ventilatorio de O2 + SpO2 
Soporte 
ventilatorio 
de O2 
SpO2 
95 - 100% 91 - 94% 90 - 86 % Frecuencia 
Porcentaje 
% 
 
Invasivo 9 2 2 13 93% 
No 
invasivo 
0 0 1 1 7% 
TOTAL 14 100% 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
 
Análisis: En el soporte ventilatorio de O2 aplicado a los pacientes con displasia 
broncopulmonar se encontró que el 7% utilizó soporte no invasivo en la SpO2 de 90-86%, 
mientras que el 93% utilizó soporte invasivo en todos los rangos de SpO2. 
 
 
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Invasivo
No invasivo
9 2
0
2
1
Soporte ventilatorio de O2 según la SpO2
95 - 100% 91 - 94% 90 - 86 %
7% 
93% 
Gráfico 10. Soporte ventilatorio de O2 + SpO2 
54 
 
 
11. ¿Cuántos dispositivos de O2 fueron utilizados en los pacientes 
con displasia broncopulmonar según su saturación de oxígeno a 
lo largo de estancia hospitalaria? 
 
Tabla 12. Dispositivos de O2 + SpO2 
Dispositivos 
de O2 
SpO2 
95 - 100% 91 - 94% 90 - 86 % Frecuencia 
Porcentaje 
% 
CPAP nasal 0 0 3 3 21% 
Cánula nasal 
de alto flujo 
0 6 0 6 43% 
Casco 
cefálico 
0 1 0 1 7% 
Cánula nasal 4 0 0 4 29% 
TOTAL 14 100% 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
Gráfico 11. Dispositivos de O2 + SpO2 
 
 
 
 
Análisis: En los pacientes con displasia broncopulmonar se encontró que en el 43% utilizó 
cánula nasal de alto flujo por presentar un rango de SpO2 de 91 a 94%, el 29% en cánula 
nasal por presentar una SpO2 de 95 a 100%, el 21% CPAP nasal al tener una SpO2 de 90 
a 86% y solo el 7% estuvo con casco cefálico porque su nivel de SpO2 era de 91 a 94%. 
 
0
1
2
3
4
5
6
7
CPAP nasal Cánula nasal de
alto flujo
Casco cefálico Cánula nasal
Dispositivos de O2 + SpO2
95 - 100% 91 - 94% 90 - 86 %
21%
43%
7%
29%
55 
 
 
12. ¿En qué pacientes con displasia broncopulmonar se encuentra 
con mayor frecuencia un índice de mortalidad? 
 
Tabla 13. Mortalidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Historia clínica del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. 
Elaborado por: Melissa Villafuerte Toaza 
 
 
 
Gráfico 12. Mortalidad 
 
 
 
Análisis: En este grupo de pacientes con displasia broncopulmonar se encontró un índice 
de mortalidad en porcentaje de un 100% en el paciente pretérmino severo. 
0%
100%
0%0%0%0%
MORTALIDAD Pretérmino extremo
Pretérmino severo
Pretérmino moderado
Pretérmino tardío
Término precoz
Término maduro
Mortalidad Frecuencia Porcentaje % 
Pretérmino extremo 0 0% 
Pretérmino severo 1 100% 
Pretérmino moderado 0 0% 
Pretérmino tardío 0 0% 
Término precoz 0 0% 
Término maduro 0 0% 
TOTAL 1 100% 
56 
 
 
4.2 Discusión 
Si bien conocemos mediante este documento la displasia broncopulmonar 
es caracterizada como una enfermedad pulmonar cónica que generalmente la 
presenta un recién nacido de origen prematuro donde los factores que se 
asocian para su desarrollo son el nacimiento precoz menores a 28 semanas, 
desnutrición extrema o moderada, infecciones urinarias transmitido por la madre 
y la exposición a la ventilación mecánica prolongada. 
La falta de conocimiento entre las diferentes técnicas de cuidados 
respiratorios afecto de una manera significativa la estancia hospitalaria de los 
pacientes, llegando se a una permanencia de hasta 90 días en el área 
hospitalaria dándose a entender que no todos los pacientes dentro del área den 
UCIN y en el área de neumología recibían cambios posturales presentando un 
70% de incidencia y ni todos los pacientes recibieron drenajes posturales 
presentándose en una frecuencia del 10%, estas técnicas deben emplearse 
adjuntas para mejorar el estado del paciente y llegar a su pronta mejoría, de 
igual forma se debe explicar a los padres o tutores los cuidados respiratorios 
debidos en el domicilio para evitar los reingresos 
La fisioterapia respiratoria es un método coadyuvante para el manejo del 
paciente con displasia broncopulmonar, es por ello, que la adecuada 
capacitación por parte del terapista respiratorio beneficia en el conocimiento del 
manejo de la enfermedad hacia los familiares de los pacientes. 
Dentro del análisis de este proyecto se llegó a concluir que el 65% de estos 
pacientes han sido de sexo masculino, demostrando así que el sexo masculino 
tiene una mayor predisposición para el desarrollo de DBP, entre sus causas el 
64% presentó síndrome de aspiración de líquido amniótico meconial y el 100% 
de estos pacientes fueron diagnosticados con SDRA, EMH, y sepsis. En cuanto 
a las características de los pacientes se obtuvo que el 23% corresponde a la 
edad gestacional de pretérmino severo y tardío, su peso tiene una aproximación 
del 53% entre 1001 a 2000g. Las técnicas de fisioterapia respiratoria aplicadas 
por lo general fueron la aspiración y los cambios posturales, además, en estos 
pacientes la nebulización es menos frecuente, por lo que durante su 
57 
 
 
permanencia hospitalaria es menor a 60 días empleándose la cánula nasal de 
alto flujo, destacando de esta manera que el índice de mortalidad se

Continuar navegando