Logo Studenta

Embarazo en Adolescentes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EMBARAZO
EN ADOLESCENTES
Acceso de adolescentes embarazadas
a servicios públicos de salud sexual
y salud reproductiva en la ciudad de El Alto
María Dolores Castro
Investigadora principal
María Eugenia López
Investigadora asociada
Este estudio fue realizado en el marco del Programa ‘Desarrollo Institucional de Largo Plazo (LID)’ 
apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad
de las autoras y no comprometen al CIDES ni a las agencias que colaboraron
con el financiamiento para su investigación y publicación.
Postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA
Avenida 14 de Septiembre No 4913 (Obrajes)
Teléfonos: 2786169 - 2784207 - 2782361
Fax: 2786169
Correo electrónico: cides@cides.edu.bo
Casilla: 9786
La Paz, Bolivia
Cuidado de la edición: Susana Zuazo Arana
© CIDES-UMSA, OMS, OPS/OMS y UNFPA, 2014
D.L: 4-1-2602-14
ISBN: 978-99954-1-624-9
Producción:
Plural editores
Av. Ecuador 2337 esq. Calle Rosendo Gutiérrez
Teléfono (591 2) 2411018, Casilla 5097, La Paz-Bolivia
E-mail: plural@plural.bo / www.plural.bo
Impreso en Bolivia
3
Índice
SIgLaS y abrEvIaturaS .......................................................................................................... 7
CIDES: 30 aÑOS DE vIDa INStItuCIONaL ................................................................................... 9
PrESENtaCIÓN ............................................................................................................................. 13
rESuMEN EjECutIvO ................................................................................................................ 15
INtrODuCCIÓN ........................................................................................................................... 23
I. SItuaCIÓN DEL EMbarazO EN aDOLESCENtES EN bOLIvIa ........................................ 25
1. Contexto del embarazo en adolescentes en bolivia .............................................................. 25
 1.1 El escenario social, cultural y económico de los/as adolescentes .................................. 25
 1.2 El escenario del embarazo en adolescentes .................................................................... 26
2. Contexto del embarazo en adolescentes en El alto .............................................................. 27
 2.1 El escenario alteño ............................................................................................................ 27
 2.2 El embarazo en adolescentes de El alto .......................................................................... 30
3. Normativas, políticas y programas relacionados con el embarazo en adolescentes .......... 32
II. DISEÑO y abOrDajE DE La INvEStIgaCIÓN ................................................................... 37
1. antecedentes y justificación ................................................................................................... 37
2. Preguntas y objetivos ............................................................................................................. 38
 2.1 Propósito de la investigación .......................................................................................... 38
 2.2 Preguntas de la investigación .......................................................................................... 38
 2.3 Objetivos de la investigación ........................................................................................... 38
3. Diseño de la investigación ....................................................................................................... 39
 3.1 Diseño metodológico ....................................................................................................... 39
 3.2 recolección de la información y procedimientos éticos ................................................ 45
 3.3 Procesamiento de los resultados, análisis y elaboración del informe............................ 47
 3.4 Principales conceptos y enfoques que guiaron la investigación .................................... 49
4
III. PrINCIPaLES HaLLazgOS ....................................................................................................... 53
1. Los motivos que influyen en las decisiones de las adolescentes embarazadas
 para acceder a servicios de salud u otras alternativas .......................................................... 53
 1.1 El miedo y el temor para anunciar el embarazo .............................................................. 54
 1.2 La influencia del entorno familiar en las decisiones de las adolescentes ...................... 56
 1.3 La influencia de las amigas ............................................................................................... 61
 1.4 Decisiones propias ............................................................................................................ 62
 1.5 Influencia de los/as educadores ....................................................................................... 63
2. El abordaje y la calidad de atención para las adolescentes embarazadas en los servicios
 de salud públicos ..................................................................................................................... 64
 2.1 Características de los servicios de salud seleccionados .................................................. 66
 2.2 Diagnóstico de la atención de la adolescente embarazada en el Hospital
 Materno Infantil Los andes ............................................................................................. 69
 2.3 Diagnóstico de la atención de la adolescente embarazada en el Centro Materno
 Infantil Lotes y Servicios ................................................................................................... 96
3. La influencia del contexto en la prevención, apoyo y proyecto de vida
 de las adolescentes embarazadas .......................................................................................... 105
 3.1 El contexto de las redes sociales y familiares .................................................................. 106
 3.2 Las valoraciones y experiencias de las adolescentes sobre su embarazo ..................... 110
 3.3 El acceso a información y educación en SSSr y DSDr .................................................... 115
 3.4 Los proyectos de vida ....................................................................................................... 118
Iv. DISCuSIÓN DE LOS HaLLazgOS ............................................................................................. 121
1. Sobre los motivos que influyen en las decisiones de las adolescentes embarazadas
 para acceder a servicios de salud u otras alternativas de cuidado ....................................... 122
2. Sobre el abordaje y la calidad de atención para las adolescentes embarazadas
 en los servicios de salud públicos .......................................................................................... 123
3. Sobre la influencia del contexto en la prevención, apoyo y proyecto de vida
 de las adolescentes embarazadas ......................................................................................... 125
v. CONCLuSIONES y rECOMENDaCIONES ................................................................................. 129
rEFErENCIaS bIbLIOgrÁFICaS ................................................................................................... 133
5
Índice de cuadros
Cuadro Nº 1 Número de embarazos en menores de 20 años en redes de Salud
 de El alto (2011-2012 y parte de 2013) ............................................................... 31
Cuadro Nº 2 Leyes y políticas que favorecen a las adolescentes embarazadas ................. 33
Cuadro Nº 3 Estrategias metodológicas y categorías de la investigación .......................... 41
Cuadro Nº 4 Herramientas metodológicas aplicadas en los servicios de salud .................. 42
Cuadro Nº 5 tipo de herramientametodológica y destinatarios ........................................ 43
Cuadro Nº 6 Otras características de las adolescentes entrevistadas ................................ 44
Cuadro Nº 7 red de Salud Los andes-El alto ........................................................................ 67
Cuadro Nº 8 red de Salud Lotes y Servicios-El alto ............................................................. 67
Cuadro Nº 9 red de Salud Los andes: población asignada por grupos de edad,
 embarazos, partos, nacimientos esperados (2012 a agosto 2013) ................. 68
Cuadro Nº 10 atención del embarazo en menores de 20 años de edad en El alto
 y la red Los andes (2011 a agosto 2013) .......................................................... 68
Cuadro Nº 11 atención del embarazo en menores de 20 años de edad en la red
 Lotes y Servicios (2011 a agosto 2013) .............................................................. 69
Cuadro Nº 12 Motivos para que las adolescentes embarazadas asistan al Hospital
 Materno Infantil Los andes .............................................................................. 73
Cuadro Nº 13 requisitos para las usuarias adolescentes en el Hospital Materno
 Infantil Los andes ............................................................................................. 76
Cuadro Nº 14 recorrido de las adolescentes en el Hospital Materno Infantil Los andes .... 78
Cuadro Nº 15 Competencia técnica en ginecología-Hospital Materno Infantil Los andes .... 81
Cuadro Nº 16 Competencia técnica en Pediatría-Hospital Materno Infantil Los andes ...... 82
Cuadro Nº 17 Prestaciones del sistema integral de servicios de SSSr .................................. 86
Cuadro Nº 18 Consultas de planificación familiar nuevas y continuas de adolescentes
 de 10 a 20 años de edad en el Hospital Materno Infantil Los andes (2012) ... 91
Cuadro Nº 19 Consultas de planificación familiar nuevas y continuas de adolescentes
 de 10 a 20 años de edad en el Hospital Materno Infantil Los andes
 (enero-agosto 2013) .......................................................................................... 91
Cuadro Nº 20 Consultas de PaP de adolescentes de 10 a 20 años de edad
 en el Hospital Materno Infantil Los andes (2012 y parte de 2013) .................. 94
Cuadro Nº 21 Motivos para que las adolescentes embarazadas asistan
 al Centro Materno Infantil Lotes y Servicios .................................................... 98
Cuadro Nº 22 requisitos para las usuarias adolescentes en el Centro Materno
 Infantil Lotes y Servicios ................................................................................... 100
Cuadro Nº 23 recorrido de las adolescentes en el Centro de Salud Lotes y Servicios ......... 102
Cuadro Nº 24 Competencia técnica en ginecología-Centro de Salud Lotes y Servicios ...... 103
Cuadro Nº 25 Competencia técnica en Enfermería-Centro de Salud Lotes y Servicios ........ 103
6
Índice de GrÁFicos
gráfico Nº 1 Fases de la investigación .................................................................................. 39
gráfico Nº 2 aspectos éticos claves en la investigación ...................................................... 47
gráfico Nº 3 ubicación de los establecimientos de salud seleccionados
 Ciudad de El alto ............................................................................................... 66
gráfico Nº 4 Embarazo en adolescentes en las redes Los andes y Lotes y Servicios
 (enero-agosto de 2013) ..................................................................................... 69
gráfico Nº 5 Cobertura de embarazo en adolescentes en el Hospital Materno Infantil
 Los andes (2012 y 1er semestre de 2013) ......................................................... 72
gráfico Nº 6 Flujo/recorrido de la adolescente embarazada en el Hospital Materno
 Infantil Los andes ............................................................................................. 74
gráfico Nº 7 Cobertura de embarazos en adolescentes por grupo de edad en relación
 a embarazos nuevos captados en el Hospital Materno Infantil Los andes 
 (2012 y 1er semestre de 2013) ........................................................................... 87
gráfico Nº 8 Cobertura de embarazos en adolescentes por grupo de edad en relación
 a partos atendidos en servicio en el Hospital Materno Infantil Los andes 
 (2012 y 1er semestre de 2013) ........................................................................... 88
gráfico Nº 9 Cobertura en Salud Sexual y Salud reproductiva en mujeres embarazadas
 en el Hospital Materno Infantil Los andes (2012 y 1er semestre de 2013)...... 90
gráfico Nº 10 Cobertura de embarazos en adolescentes en el Centro Materno Infantil
 Lotes y Servicios (2012 y 1er semestre de 2013) ............................................... 97
gráfico Nº 11 Flujo /recorrido de la adolescente embarazada en el Centro Materno
 Infantil Lotes y Servicios ................................................................................... 100
 
7
siGlas y abreviaturas
aMEu aspiración Manual Endouterina
bja bono juana azurduy
CajPEa Comité de adolescentes y jóvenes para la Prevención del Embarazo
 en adolescentes
CEbIaE Centro boliviano de Investigación y acción Educativa
CIDES Postgrado en Ciencias del Desarrollo
CIES Centro de Investigación y Educación en Salud
CIPD Conferencia Internacional de Población y Desarrollo
CPE Constitución Política del Estado
CS Centro de Salud
CMILS Centro Materno Infantil Lotes y Servicios
CCu Cáncer Cérvico uterino
COLOSaS Consejos Locales de Salud
DSDr Derechos Sexuales y Derechos reproductivos
ENDa Medio ambiente y Desarrollo en acción (por su sigla en inglés)
ENDSa Encuesta Nacional de Demografía y Salud
HMILa Hospital Materno Infantil Los andes
INE Instituto Nacional de Estadísticas
ItS Infección de transmisión Sexual
LID Long-term Institutional Development
MaC Método anticonceptivo
MEF Mujer en Edad Fértil
MELa Método de Lactancia y amenorrea
MSD Ministerio de Salud y Deportes
OIt Organización Internacional del trabajo
OMS Organización Mundial de la Salud
ONg Organización No gubernamental
Otb Organización territorial de base
PaE Píldoras anticonceptivas de Emergencia
8
PaP Papanicolaou
PF Planificación Familiar
SEDES Servicio Departamental de Salud
SErES Servicio regional de Salud
SESO Seguro Escolar de Salud Obligatorio
SIDa Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida
SNIS Sistema Nacional de Información en Salud
SSPaM Seguro de Salud Para el adulto Mayor
SSSr Salud Sexual y Salud reproductiva
SuMI Seguro universal Materno Infantil 
uNFPa united Nations Population Fund
uMSa universidad Mayor de San andrés
vIH virus de Inmunodeficiencia Humana
wHO world Health Organization
9
cides: 30 aÑos de vida institucional
El Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la universidad Mayor de San andrés nació en 1984 
como resultado de la lúcida iniciativa de autoridades universitarias que dieron cuerpo a la pri-
mera unidad académica multidisciplinaria de postgrado en el país, articulada alrededor de la 
problemática del desarrollo.
a tres décadas de entonces, no es difícil rememorar la importancia fundamental de aquel mo-
mento, que evoca una profunda convicción con relación al trabajo académico universitario 
marcado, a su vez, de un gran compromiso con el destino del país, visto desde los ojos de su 
intelectualidad.
uno y otro aspecto son decisivos para una nación que busca comprenderse a sí misma y des-
plegar sus anhelos en el concierto internacional, sin renunciar a su especificidad histórica y 
cultural. Con ese propósito, el trabajo académico universitario se ubica en la franja más deci-
siva de las intermediaciones que ha producido la sociedad moderna, pues implica una forma 
de producción de sentido que toda sociedad requiere para cohesionarse como comunidad de 
destino. El conocimiento académico universitario es, así, un factor constitutivo de la nación 
para que ésta, sobre la base de sus condiciones particulares, trasciendalos obstáculos que 
impiden su consolidación, a partir de una relación suficientemente consistente entre Estado 
y sociedad.
De ese legado está imbuido el trabajo que realiza la comunidad académica del CIDES. varios 
han sido los frutos que hasta ahora se han logrado. El más importante, haber trazado una es-
tructura institucional en la que converge una pluralidad de perspectivas teóricas, imprescindi-
bles para alcanzar una mejor y más completa comprensión de la realidad nacional y regional. El 
trabajo interdisciplinario es un complemento sustancial que, a partir de las diferentes fuentes 
explicativas a las que apela, permite producir una mirada cabal de las interconexiones exis-
tentes en torno a las problemáticas de la realidad. El objeto del desarrollo exige que ambos 
componentes –pluralismo e interdisciplina– estén rutinariamente activos en la reflexión, lo 
10
que la institución ha logrado formalizar a través del espíritu participativo que imprime en sus 
políticas, en gran medida gracias a la gran disponibilidad individual y colectiva desplegada en 
su seno.
Como resultado de ello, el CIDES se ha convertido en un referente medular para la formación 
y la investigación en el país, y ha formado un importante contingente de recursos humanos 
que se desempeñan con solvencia en la gestión pública, el trabajo docente y la investigación. 
al mismo tiempo, ha producido un caudal de investigaciones que forman parte fundamental 
del acervo intelectual nacional. y, finalmente, con el ánimo de visibilizar el debate, ha puesto 
a disposición de la colectividad lo mejor de sus logros. Más de 70 libros testimonian ese es-
fuerzo, refrendado por la persistencia con la que se ha mantenido la revista semestral de la 
institución (uMbraLES) y las decenas de eventos públicos organizados. En los últimos años, 
se ha sumado a ello una nueva forma de producir conocimiento, alentando la relación entre 
investigación y acción, y su derivación en la política pública que es el modo más concreto de 
la interacción del Estado con la sociedad. Como añadidura, la institución ha contribuido a la 
construcción de un tejido interuniversitario internacional que nutre la perspectiva del trabajo 
académico, amplificando sus desafíos y posibilidades.
Dos consideraciones acompañaron este proceso: una, orientada a preservar los pilares que 
dieron fundamento al trabajo institucional; la otra, a proyectar su horizonte al calor de los 
desafíos que trae el conocimiento en permanente recreación y los que el propio país se va 
proponiendo en el curso de sus procesos históricos. En esa dirección, el trabajo del CIDES está 
basado en un esfuerzo permanente de actualización, lo que significa poner en la palestra los 
grandes problemas que acechan a una sociedad en movimiento. Desde ese punto de vista, 
salta a la vista, como contribución sustantiva, la crítica a los modelos de desarrollo cuya única 
finalidad ha sido expandir las finalidades utilitaristas de la modernización. En consecuencia, la 
institución trabaja arduamente desde un enfoque comprometido con la emancipación, habida 
cuenta de las búsquedas en las que están empeñadas las colectividades, hoy por hoy con enor-
me evidencia simbólica y discursiva.
Ese compromiso está apuntalado por los valores de la democracia intercultural, el pluralismo 
teórico y la libertad política, soportes con los que es posible construir un pensamiento autó-
nomo. Por eso, el CIDES reivindica su identidad pública y muestra una vocación orientada a los 
intereses generales de la sociedad exenta –consecuentemente– de sujeciones que no sean las 
académicas, asumiendo sin embargo el importante significado político que ello entraña.
Lograr ese caudal de objetivos da cuenta de lo que es posible hacer cuando la predisposición 
para actuar es superior a las circunstancias. En ese sentido, el trabajo colectivo y la capacidad 
creadora son un legado que la institución también atesora como parte de las evocaciones co-
munitarias a las que nos remite la historia cultural en el país. 
La conmemoración de las tres décadas del CIDES es un buen momento para dar cuenta de 
todo ello. Sin embargo, además de ser una remembranza, este hecho también reafirma la con-
vicción de esta comunidad académica sobre el valor del trabajo intelectual y el conocimiento 
11
para apuntalar a la nación y sus valores democráticos, en el presente y el futuro. Por eso, los 
30 años de esta institución son un motivo para honrar a la comunidad académica boliviana, en 
especial la que se ha involucrado con la universidad pública y con este postgrado. De la misma 
manera, es un homenaje al esfuerzo que despliegan los estudiantes universitarios de postgra-
do, con una vocación que no siempre es bien acogida por el país, privado de la enorme energía 
disponible de la que aquellos son portadores para contribuir a la reforma de la sociedad.
La colección de publicaciones que se recogen en este aniversario es resultado tanto de in-
vestigaciones realizadas por docentes-investigadores de la institución como por colegas que 
han tenido un contacto fluido con los quehaceres que aquí se despliegan. Son producto de la 
vinculación interinstitucional que el CIDES ha generado para que afloren, se reproduzcan y se 
ensamblen los fines más nobles que están detrás de todo trabajo intelectual, cuando éste se 
pone al servicio del bienestar de los pueblos. 
El libro Embarazo en adolescentes. Acceso de adolescentes embarazadas a servicios públicos de 
salud sexual y salud reproductiva en la ciudad de El Alto, de María Dolores Castro y María Euge-
nia López, forma parte de la colección género e Infancia que el CIDES viene promoviendo para 
visibilizar las problemáticas que atingen a grupos sociales recurrentemente ausentes de políti-
cas públicas que, en la generalidad de los casos, se enuncian y aplican sin tomar en cuenta las 
especificidades generacionales. Ese es el caso de las mujeres adolescentes embarazadas, cuyo 
número es cada vez más creciente, sujetas a una serie de disyuntivas con las que se confrontan 
precozmente y sin encontrar respuestas institucionales que les garanticen el ejercicio de sus 
derechos, por ejemplo, en el marco de las prácticas hospitalarias. 
La investigación es resultado de un esfuerzo interinstitucional que involucró a la Organización 
Mundial de la Salud y al Postgrado en Ciencias del Desarrollo. Su desarrollo fue posible gracias 
a la cooperación de médicos y enfermeras del Hospital Materno Infantil Los andes y del Cen-
tro Materno Infantil Lotes y Servicios, ambos ubicados en la ciudad de El alto. Su publicación 
con el apoyo del Fondo de las Naciones unidas para la Población. 
Cecilia Salazar
Directora del CIDES-uMSa
12
13
PresentaciÓn
El diagnóstico sobre el acceso de adolescentes embarazadas a servicios públicos de salud se-
xual y salud reproductiva en la ciudad de El alto presenta los resultados de una investigación 
sobre el acceso de esta población y la calidad de los servicios de salud pública desde una pers-
pectiva metodológica que recoge la voz y las observaciones tanto de las adolescentes como 
del personal responsable de los servicios de salud. 
 
El diagnóstico revela numerosos factores y el entorno de vulnerabilidad que rodean a las ado-
lescentes embarazadas o a quienes ya han dado a luz. relata las dificultades de comunicación 
sobre temas de sexualidad al interior de las familias, así como la angustia, el miedo y el temor 
durante los meses que preceden al parto. Confirma resultados de numerosos países sobre los 
factores de riesgo que conducen al embarazo, tales como el desconocimiento de los méto-
dos anticonceptivos y la vergüenza que ocasiona la aceptación de la sexualidad, las relaciones 
asimétricas de poder en la pareja y la creencia de las jóvenes en que la maternidad es un de-
signio. Señala también factores relativos a la mala calidad de los servicios de salud tales como 
demoras y retrasos en los controles prenatales; actitudes de las jóvenes como la esperanza enla terminación del parto por medios naturales y vergüenza de asistir a los centros de salud. El 
diagnóstico también resalta los numerosos casos de embarazo como resultado de violencia 
sexual e identifica las consecuencias devastadoras sobre la vida de las y los adolescentes a las 
que se suman los cuestionamientos de familiares y amigos y, en particular, la indolencia y re 
victimización producidas por las instancias judiciales. 
La publicación hace acopio de temas relevantes para la comprensión del embarazo en el medio 
urbano, ofreciendo información valiosa de estudios realizados en el contexto de la ciudad de 
El alto, citando también resultados de estudios oficiales. Mientras que en bolivia la fecundidad 
en la población de mujeres está en descenso en general, las últimas versiones de la Encuesta 
Nacional de Salud y Demografía (2003 y 2008), elaborada por el Instituto Nacional de Esta-
dística (INE) demuestran que la fecundidad en las adolescentes se encuentra en aumento. La 
misma fuente de información revela que la mayor cantidad de embarazos en la adolescencia 
14
se producen en un contexto de pobreza; más del 31% de las adolescentes del quintil más po-
bre son madres o se encuentran embarazadas, frente a menos del 8% de las adolescentes del 
quintil superior, lo que además está fuertemente relacionado al grado de instrucción: la pro-
porción de adolescentes que accedieron únicamente al nivel primaria y están embarazadas 
es 31,9% frente a 4,3% de aquellas que cuentan con un nivel de educación superior (INE 2008).
Los resultados orientan nuestros esfuerzos hacia mejores programas y políticas públicas a 
nivel municipal en un marco del derecho a la salud. La prevención y el acceso a la salud pública 
es un componente esencial y, en este sentido, es fundamental incluir contenidos de educación 
para la sexualidad a nivel curricular e invertir en estrategias de atención diferenciada integral 
con énfasis en la calidad y calidez de la atención, la confidencialidad, la no estigmatización 
y la asignación de tiempos y espacios en condiciones de respeto y dignidad. Esto incluye la 
promoción de los servicios de salud como instancias de prevención y promoción en salud y la 
disponibilidad de métodos anticonceptivos. requiere el seguimiento a sus necesidades edu-
cativas, promoviendo el autocuidado y la prevención de un segundo embarazo, así como la 
incorporación de sus familias y de los agentes de diversas instituciones sociales en progra-
mas que desarrollen la habilidad para entablar una comunicación abierta e informada sobre la 
sexualidad y sus proyectos de vida. En el mismo tenor, los datos llaman la atención y exigen 
incluir oportunidades de formación y empleo que potencien sus capacidades y las preparen 
para asumir las responsabilidades y exigencias sociales emergentes, así como las expectativas 
del rol como madres en el entorno doméstico. 
El Fondo de Población de las Naciones unidas (uNFPa) valora la iniciativa del CIDES-uMSa de 
llevar a cabo estudios que permitan mejorar la salud de las madres adolescentes en bolivia. La 
investigación Embarazo en adolescentes. Acceso de adolescentes embarazadas a servicios públi-
cos de salud sexual y salud reproductiva en la ciudad de El Alto, dirigida de manera rigurosa por 
María Dolores Castro, refleja la complejidad del fenómeno en un contexto real.
Confiamos en la contribución sustantiva de la presente publicación a iniciativas en marcha 
dirigidas a mejorar la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva para jóvenes ado-
lescentes con el reconocimiento de sus necesidades diferenciales, en un contexto de respeto 
y garantía plena de los derechos humanos. 
ana angarita
representante del uNFPa
La Paz, bolivia
15
resumen ejecutivo
1. objetivos 
Ȉ� ����������������������������������������������������������������ȋ͕͙Ǧ͕͝��Ó��Ȍ��������������
a los servicios públicos de salud u otras alternativas, para la atención y cuidados del emba-
razo en zonas peri urbanas de El alto. Diagnosticar la calidad de la atención de los servicios 
que atienden a adolescentes embarazadas en redes públicas de salud.
Ȉ� �����������������������������������������������������������������������������������������
sus redes sociales para los cuidados, educación y prevención del embarazo en adolescentes.
2. antecedentes/justiFicaciÓn 
El año 2010 el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la universidad Mayor de San andrés 
(CIDES-uMSa), en el marco del “grant” (Long-term Institutional Development-LID) con el 
Departamento de Salud reproductiva e Investigación de la Organización Mundial de la Salud 
(���ǧ���), presentó al Comité Científico (Scientific Peer review) el protocolo de investigación 
Embarazo en adolescentes. Acceso de adolescentes embarazadas a servicios públicos de salud se-
xual y salud reproductiva en la ciudad de El Alto. El proyecto fue aprobado a finales de 2011 y, por 
diferentes situaciones administrativas y locales (paros intermitentes del sector salud), la investi-
gación se inició en agosto del 2012 y culminó en agosto del 2013.
El estudio se llevó a cabo en dos servicios públicos de salud de la ciudad de El alto y abarcó 
algunas de las zonas o barrios circundantes a los establecimientos. Los servicios seleccionados 
fueron el Hospital Materno Infantil Los andes (HMILa) y el Centro Materno Infantil Lotes y 
Servicios (CMILS), ambos se caracterizan por su importancia en la atención de la salud mater-
na infantil de la ciudad de El alto. En estas áreas el embarazo en adolescentes resalta como 
una de las principales problemáticas en salud.
16
La prevención del embarazo en adolescentes ha sido una preocupación del gobierno boliviano 
por su incremento acelerado en los últimos años. Por ejemplo, entre 2010 y 2011 aumentó del 
18% a un 25% en mujeres con edades entre los 12 a 18 años. En este sentido, el interés funda-
mental de este estudio es observar la relación entre servicios de salud y el embarazo en ado-
lescentes, identificando los factores que inciden en las decisiones para el acceso, la atención 
y la prevención. Se espera que los resultados puedan brindar información relevante a las po-
líticas locales, para tratar de manera más adecuada el abordaje y la prevención del embarazo 
en adolescentes, y ofrecer insumos a diferentes instancias que abogan por el ejercicio de los 
Derechos Sexuales y Derechos reproductivos (DSDr) en el país. 
3. metodoloGÍa, instrumentos y recursos utilizados 
Para responder a las preguntas y enfocar los objetivos de la investigación se planteó un diseño 
cualitativo que permitiera abordar los servicios de salud de interés y a los/as diferentes sujetos 
participantes. 
Los/as sujetos, principalmente, fueron las adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años de 
edad. En este grupo fueron incluidas las adolescentes embarazadas al momento de la inves-
tigación o que lo estuvieron un año antes de la misma. Para profundizar en sus contextos 
sociales y culturales, así como en los factores que influyen en sus decisiones respecto a los 
cuidados del embarazo, se incorporaron a otros/as sujetos vinculados con las adolescentes, 
y que en el estudio fueron denominadas como redes sociales (familia, educadores, pareja y 
líderes comunitarios).
En los servicios de salud se aplicó un diagnóstico cualitativo, enfocado en la calidad de aten-
ción de servicios de Salud Sexual y Salud reproductiva (SSSr). La metodología del diagnósti-
co, desarrollada por la Organización No gubernamental (��
Ȏ������������ en el brasil y 
ampliamente conocida y aplicada en diferentes países de la región, evaluó las condiciones que 
ofrecen los servicios desde la perspectiva de las usuarias, proveedores de salud, otros actores 
clave y la observación sistemática en los servicios.
Para las adolescentes embarazadas y sus redes sociales, tanto dentro como fuera de los servi-
cios de salud, se aplicaron entrevistas en profundidad y grupos focales. El abordaje de los/as en-
trevistados implicó un cuidadoso proceso de reclutamiento,de acuerdo a criterios de inclusión y 
exclusión, para garantizar la confiabilidad y privacidad de las entrevistas y posterior tratamiento 
de la información. además, se aplicaron diferentes formas de consentimiento informado, las 
cuales una vez que fueron firmadas por los/as sujetos fueron cuidadosamente guardadas.
El tratamiento y análisis de la información estuvo basado en la importancia del registro de la in-
formación en notas de campo y transcripciones, como también en su posterior procesamien-
to. Se asignaron códigos numéricos para proceder a la identificación de la información, evitan-
do toda asociación con las personas entrevistadas. Finalmente, se llegó a la triangulación de la 
información que condujo al análisis crítico y posterior diseño y elaboración del informe. 
17
4. resumen de los hallazGos relevantes 
Los hallazgos se organizaron de acuerdo con los objetivos planteados en la investigación.
a) los motivos que influyen en las decisiones de las adolescentes embarazadas para ac-
ceder a servicios públicos de salud u otras alternativas de cuidado
La información proveniente de las entrevistas en profundidad y grupos focales de redes socia-
les y adolescentes permite establecer lo siguiente:
Ȉ� �����������������������������������������������������������������������������ǡ�����������-
co en el que se mueven las decisiones y motivaciones para el acceso a servicios o a otros 
cuidados. 
Ȉ� ��������������������Dz�����dz���Dz�����dz�����������������ǡ������������������������������-
nicar sobre el embarazo como para acceder a sus cuidados. Lo dicho está vinculado con 
que las adolescentes tienen que enfrentar el hecho de contar cómo sucedió el embarazo y 
con quién. Es decir, hablar de la sexualidad. tema que se evita abordar de manera directa 
en las redes familiares, sociales y de salud. 
Ȉ� ���������������������������������������������������ǡ�����������������À��������������-
razo, incluso hasta el momento evidente del parto. algunas de ellas intentan antes otras 
soluciones, desde el aborto hasta el suicidio.
Ȉ� ���������������������ǡ�������������������������������������ǡ���������������������������
fundamental en las decisiones para buscar una atención especializada u otras alternativas. 
En la mayoría de los casos, es la madre o una pariente cercana (tía o abuela) quien decide 
cuál será el camino que seguirá la adolescente. 
Ȉ� ����������������������������� ����������������������������������� ���������Ȁ�������Ǥ���-
rias acuden a la atención en domicilio, asegurando también la confiabilidad del “secreto 
familiar”. 
Ȉ� ������������������±����������������������������������������������������ǡ��������������-
riencias previas positivas, tienen más información sobre los servicios de salud o no conocen 
otra alternativa.
Ȉ� �������������������������������������������������������������ǡ���������À��������������������
centro de salud por el “temor” a ser cuestionadas y criticadas en los ambientes públicos. 
Ȉ� �����������������������������������������������×��Dz�����dz����������������������ǡ�������-
bargo, estos consejos son efectivos cuando las adolescentes viven solas o logran ocultar 
su embarazo y deciden ir a un lugar alejado del hogar para tener su hijo/a, y si fuera posible 
abandonarlo.
18
Ȉ� �������������������������������������������������������������������������ǡ���������������
solo cuando la pareja es mayor que la adolescente o si la pareja de adolescentes logra vivir 
de manera independiente. 
Ȉ� ������������×������������������������������������������������������������������ǡ�����������
ya han sido madres, pues, independiente de su edad, son consideradas “adultas” Parecie-
ra que la maternidad otorga “poder de decisión”, sin embargo, esto se relaciona con las 
responsabilidades y roles que tienen que asumir todas las mujeres-madres, sin importar 
su edad.
Ȉ� ������������������������������������������������������������×��������������������ǡ������-
duce en gran medida las posibilidades de hablar del tema, ser atendidas o buscar ayuda. 
tienen que vivir la angustia de un doble ocultamiento: el embarazo y la violación, sobre 
todo cuando el agresor es un miembro de la familia. 
Ȉ� ����������������������������������������������������������������������������������������
público o privado. Si bien encuentran que en centros de algunas ��
�ȍ����ǡ���������, 
entre otras) hay un mejor trato, igualmente no asisten, ya que no quieren exponerse a la 
crítica, a los ambientes públicos, ni hablar sobre su embarazo. Las farmacias constituyen 
una buena alternativa por la privacidad que les ofrece.
Ȉ� ���������������������������������������
�������������ȋbja) ha incidido en el incremento 
de la demanda de adolescentes embarazadas o madres en los servicios de salud, sin em-
bargo, en las entrevistas se observó que ésta no es una razón para acceder a los servicios. 
Hecho confirmado por proveedores de salud, quienes consideran que el ćďĆ no ha tenido 
efecto en el acceso de las adolescentes a los servicios de salud.
Ȉ� ��������ǡ��������������������������������������ȋSuMI), que asegura la gratuidad princi-
palmente de las atenciones de salud materna, sí es una importante razón para acudir a un 
servicio público y atender el parto. 
b) el abordaje y la calidad de atención para las adolescentes embarazadas en los servicios 
públicos de salud
El diagnóstico de los servicios de salud, que incluyó observaciones, entrevistas y grupos foca-
les con proveedores de salud, plantea que:
Ȉ� ������HMILa y en el CMILS hay un abordaje de la adolescente embarazada, sin embargo, 
mientras que en el primero hay iniciativas para una atención diferenciada, en el segundo 
no se lleva a cabo ninguna iniciativa.
Ȉ� �����������������ǡ������������������������������������������������������������������������
bienestar resulta muy importante al momento de decidir no solo ir al servicio sino continuar 
con sus cuidados.
19
Ȉ� ������HMILa las iniciativas para mejorar el acceso de las embarazadas adolescentes se han 
concentrado en: a) acortar el camino que recorre la usuaria y buscar ofrecerle una aten-
ción directa a la consulta médica, evitando exponerla al recorrido de las demás usuarias 
no adolescentes. b) Promover la información y educación en SSSr con grupos de apoyo 
entre adolescentes embarazadas. c) Ofrecer una atención médica basada en un modelo 
de atención integral que incorpore el buen trato, confianza y una competencia técnica de 
calidad. 
Ȉ� �����������������������������ǡ�������HMILa los/as proveedores de salud y usuarias coinciden 
en mencionar que se ha mejorado el acceso de las adolescentes a las consultas médicas 
prenatales, pediátricas y la asistencia al parto, hay mayor interés para la prevención de un 
nuevo embarazo, se percibe menos ansiedad y miedos, y hay mayor participación en las 
consultas. 
Ȉ� ������ǡ�������������×�����������������������������������������������������������HMILa 
enfrenta limitaciones que afectan la consolidación de un abordaje integral y más sostenible. 
Ȉ� ������ ���������������� ��������������ǣ��Ȍ���� ��������� ����������������������������������
atención diferenciada, con asignación de recursos y exigibilidad para el cumplimiento 
del mismo. b) Debilidades en la competencia técnica para el abordaje de la adolescente, 
principalmente la ausencia del abordaje integral de la sexualidad que vincule el emba-
razo con la anticoncepción, ItS, vIH, CCu y otros. Las consultas están centradas en 
la maternidad. c) Falta de un programa educacional y de orientación, con enfoque de 
ĉĘĉė y de género. d) un modelo centrado en la consulta externa y no en otras salas de 
internación y emergencias, por donde acceden otras adolescentes con hemorragias del 
primer semestre del embarazo y para el parto. e) No todos los/as proveedores comparten 
los enfoques y posibilitan el ejercicio de derechos, prevalecen censuras y actitudes que 
cuestionan a las adolescentes embarazadas. f) Poca participación y apoyo de las redes 
sociales a la iniciativa. 
Ȉ� ��������������ǡ�������CMILS,al no incorporarse ninguna iniciativa para la atención a la 
adolescente embarazada, es notorio que las usuarias adolescentes que llegan al servicio 
siguen el mismo recorrido que cualquier mujer embarazada. 
Ȉ� ��������������������������������������������×�����������������Dz������dz���Dz�������dzǡ�����
las connotaciones sociales y responsabilidades que estas condiciones acarrean para la 
adolescente.
Ȉ� �����������������������������������������������������������������������������������������
infantiles. 
Ȉ� �����������������������������������������������������������ǡ�����������������������������
que sienten cuando consultan. Las que llegan a este centro de salud es porque no encon-
traron otra alternativa.
20
Ȉ� ���Ȁ�������������������������������������������������������×�������������������������ǡ�
sin embargo, hay la tendencia a pensar que la solución es una infraestructura específica 
para las adolescentes, un personal capacitado y recursos económicos para el mismo. 
Ȉ� ��������������������������������������������������������������������������������������ǡ�
como espacios importantes para generar acciones educativas de prevención y apoyo a 
los/as adolescentes. El interés de acciones integrales y conjuntas de estas organizaciones 
se ve limitado, al no tener un vínculo efectivo con el servicio de salud y no contar con el 
apoyo de instancias municipales y regionales de salud.
Ȉ� ���� ��������������������×��������� �������� ������������� �����ǡ������������������������ǡ�
muestran que el abordaje a la atención de la adolescente embarazada es muy débil. Hay 
una tendencia a considerar y tratar a las adolescentes como adultas por el hecho de ser 
madres, que aunado a la condición de “solteras”, implica una serie de responsabilidades 
y roles que ellas no están preparadas para asumir.
Ȉ� �������������������������������������������������������������������������������������������Ǥ�
Son necesarias pero no suficientes las adecuaciones que los servicios hacen al respecto. 
Es importante una reflexión más profunda relacionada con el cambio de actitudes hacia 
el abordaje de la sexualidad. 
c) la influencia del contexto social y cultural en la prevención, apoyo y proyecto de vida 
de las adolescentes embarazadas 
Las entrevistas y grupos focales a adolescentes embarazadas y sus redes sociales permiten 
plantear lo siguiente:
Ȉ� ���Ȁ�����������������������������������������������×������������������������������������-
banas, cuya población es predominantemente aymara migrante, de varias generaciones, 
que están dedicadas al comercio formal e informal, combinado con actividades agrícolas 
para el auto consumo en sus comunidades de origen. 
Ȉ� ��������������������×���������������������������������������������������������������������
del estigma en todos los ámbitos: abandono o interrupción de los estudios, en el mejor 
de los casos continúan en colegios nocturnos. Incorporación a la economía familiar 
(comercio) y otorgación de responsabilidades de mujer adulta. Deterioro de las relaciones 
familiares, el padre se siente ofendido y agrede a la madre y a la hija. Es casi un designio, 
se repite la experiencia de la madre. Se reproducen las inequidades de género, al final los 
hombres adolescentes no asumen ninguna responsabilidad. aunado a este contexto, la 
desinformación sobre la anticoncepción, los DSDr y el poco acceso a servicios de salud, 
contribuyen a que el embarazo en la adolescencia en los lugares estudiados se viva como 
un conflicto. La situación empeora cuando el embarazo es producto de violencia sexual.
21
Ȉ� �������������������������������������������������������������������������������������-
blema, las acciones de prevención del mismo son escasas, poco integradas y no cuentan 
con apoyos institucionales.
Ȉ� ������������������±�����������������������������������������ǡ���������������������À����ǡ�
pero en la mayoría de los casos terminan por aceptar a las adolescentes embarazadas, 
ayudarlas y asumir las responsabilidades. En estos procesos son las mujeres, principalmente 
madre e hija, las que asumen la responsabilidad como también la culpa del embarazo. Los 
hombres, representados por el padre de la hija y la pareja, se encargan de reforzar estas 
ideas, estigmatizándolas con el abandono o rechazo.
Ȉ� ������������������������������������������������������������������������������������ǡ�
en la mayoría de las situaciones las parejas son también adolescentes con poca diferencia 
de edad. 
Ȉ� �����������×����������������������������������������ǡ������������������������������
todas las instancias. Nuevamente se destaca el hecho de evitar hablar de la sexualidad y 
sus implicancias. Las mismas adolescentes que no quieren un segundo embarazo no usan 
las alternativas para evitarlo, y no tienen información clara al respecto. Los diálogos sobre 
sexualidad y DSDr están ausentes en las instancias educativas.
Ȉ� ���������� ��������������������������������������������������������ǡ����������������� ����
entrevistas a los/as diferentes sujetos consultados.
Ȉ� ������������������������������������������������������ǡ��������������������������������
expectativas, principalmente seguir estudiando, pero tiene una responsabilidad prioritaria 
para ellas: asumir la maternidad, ser buenas madres y cuidar a su hijo o hija. 
5. conclusiones/recomendaciones
a partir de los hallazgos se concluye que el abordaje del embarazo en la adolescencia, tanto 
en los servicios de salud como en los contextos familiares y sociales, debe incluir una discusión 
más amplia sobre:
a) La construcción social y cultural de la adolescencia: El estigma social sobre el embarazo en 
la adolescencia está asociado al hecho de ser adolescente.
b) La sexualidad en la adolescencia: Los servicios de salud y los contextos familiares y sociales 
evitan hablar de la sexualidad.
c) La autonomía y capacidad de toma de decisiones de las adolescentes: El embarazo en la 
adolescencia devela la vulnerabilidad y el poco margen que las adolescentes tienen para 
fortalecer su autonomía.
22
El estudio ofrece una serie de recomendaciones, visibilizando la importancia de trabajar en 
diferentes ámbitos con acciones concretas para desestigmatizar el embarazo en la adolescen-
cia. Sin embargo, estas acciones no tendrán efecto si no son concebidas y trabajadas con los/
as propios adolescentes.
Es importante trabajar en la construcción de la adolescencia y los significados de la sexualidad 
en los servicios de salud. Las normativas respecto a la consideración de lo que es ser ado-
lescente todavía no son claras, hay diferencias en el Código Niña, Niño, adolescente, en las 
normas del Ministerio de Salud y Deportes y en la reciente Ley de juventudes. Categorías que 
también contrastan con las construcciones culturales de la adolescencia. La falta de políticas 
claras al respecto tampoco permite avanzar efectivamente en los abordajes hacia la adoles-
cencia, sobre todo cuando la adolescente se encuentra embarazada y asume la categoría de 
“madre”.
23
introducciÓn
El presente informe corresponde a la investigación Embarazo en adolescentes: Diagnóstico so-
bre el acceso de adolescentes embarazadas a servicios públicos de salud sexual y salud repro-
ductiva en la ciudad de El Alto. Esta surgió de una propuesta de investigación desarrollada el 
año 2010 por el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la universidad Mayor de San andrés 
(�����ǧ����), en el marco del “grant” (Long-term Institutional Development-LID) con el 
Departamento de Salud reproductiva e Investigación de la Organización Mundial de la Salud 
(���ǧ���), la cual fue presentada al Comité Científico (Scientific Peer review) y aprobada 
para su ejecución a finales de 2011.
La investigación se desarrolló entre agosto de 2012 y agosto de 2013, teniendo como interés 
central contribuir al mejoramiento en la atención, educación y prevención del embarazo en 
adolescentes, brindando insumos para las políticas y programas públicos de salud materna, en 
un contexto de derechosy equidad de género. 
Los objetivos que guiaron la investigación fueron: Identificar los motivos que influyen en las 
adolescentes embarazadas para que decidan asistir a los servicios públicos de salud, o acudan 
a formas alternativas de la medicina. Por otra parte, diagnosticar la atención que se les brinda 
en los servicios de salud. y, finalmente, conocer los factores sociales y culturales que influyen 
en las decisiones de las adolescentes y de sus redes sociales para los cuidados del embarazo, 
así como el acceso a la información y prevención del mismo. 
Lo anterior implicó realizar la investigación desde un enfoque cualitativo en dos servicios 
públicos de salud de la ciudad de El alto: el Hospital Materno Infantil Los andes y el Centro 
Materno Infantil Lotes y Servicios, además de los ámbitos comunitarios en donde viven y 
actúan las adolescentes y sus redes sociales (familia, educadores, pareja y líderes comuni-
tarios), quienes tienen influencia a la hora de decidir sobre los cuidados del embarazo. Es 
importante mencionar que se utilizaron diferentes técnicas metodológicas cualitativas (en-
trevistas, grupos focales y diagnósticos), y en todos los casos se aplicaron consentimientos 
24
informados, los cuales fueron revisados por los Comités de Ética de bolivia y de la Organiza-
ción Mundial de la Salud.
El documento está organizado en cinco capítulos. El primero, muestra el contexto del em-
barazo en adolescentes en bolivia y, específicamente, en la ciudad de El alto. El segundo, 
se concentra en explicar de manera detallada cómo se ha diseñado metodológicamente la 
investigación. El tercero es la parte central del documento porque contiene los hallazgos fun-
damentales del trabajo realizado. Los dos últimos capítulos están concentrados en realizar 
una discusión a partir de los hallazgos y, finalmente, plantear las conclusiones y recomenda-
ciones de la investigación para orientar acciones futuras efectivas en relación al embarazo en 
adolescentes.
25
i. situaciÓn del embarazo en adolescentes 
en bolivia
a partir de la revisión de las fuentes bibliográficas, en este capítulo se mostrará el escenario 
de las adolescentes embarazadas primero en bolivia y luego específicamente en la ciudad de 
El alto, para después exponer un mapeo normativo y de políticas públicas que beneficia a este 
sector de la población. 
1. contexto del embarazo en adolescentes en bolivia
1.1 el escenario social, cultural y económico de los/as adolescentes
bolivia tiene una población joven con una edad mediana de 21 años. Proyecciones del Institu-
to Nacional de Estadística (INE) indican que hacia el 2011 de los 10.624,500 de habitantes, el 
31% correspondía a adolescentes y jóvenes, con edades entre los 10 y 28 años. asimismo, del 
porcentaje mencionado el 36% serían adolescentes de entre 10 y 14 años (Ministerio de auto-
nomías/uNFPa 2013).
Lo dicho encuentra concordancia con los datos del Censo 2001, allí la población total del país 
era de 1.900,021 de habitantes, de los cuales el 23% tenía de 10 a 19 años de edad, de esta cifra 
el 49,3% correspondía a mujeres y 50,7% a hombres. además, el 65% vivía en el área urbana y el 
35% en el área rural (INE 2001). 
Investigaciones actuales indican que medio millón de adolescentes y jóvenes, de entre 10 y 24 
años, viven en la pobreza extrema. Esta pobreza afecta, sobre todo, a quienes son mujeres, 
habitan zonas rurales y son de origen indígena (Salinas y Castro 2011).
26
La tasa de analfabetismo en población de 18 años es del 15%, correspondiendo el 19,4% a muje-
res y 6,9% a hombres. además, en las zonas rurales el analfabetismo femenino (37,9%) es más 
alto que el masculino (14,4%) (Ibídem).
En relación con el empleo, los/as adolescentes de entre 14 y 17 años de edad han hecho su in-
greso al mercado laboral en ambientes informales, sujetos a relaciones de abuso y explotación 
y afectando su derecho a estudiar (27% en el área urbana y 34% en el área rural). asimismo, los/
as adolescentes de entre 15 a 19 años y jóvenes de 20 a 24 años registran los mayores niveles 
de desempleo (18,2 y 11,6% respectivamente). también, quienes acceden a un trabajo lo hacen 
cumpliendo funciones de trabajador no calificado (43%), limitándose su derecho a un empleo 
digno (Ministerio de Salud y Deportes 2010a).
La familia y las instituciones públicas, sobre todo estatales, están deslegitimadas y no captan 
la atención de los/as adolescentes y jóvenes, por lo que buscan espacios de información y edu-
cación entre sus pares, redes sociales e informáticas, que no siempre están bien informadas, 
actualizadas, exponiéndolos a conductas de riesgo.
En este contexto de los/as adolescentes y jóvenes hay un problema de fondo, una sociedad 
adulto-centrista que no los reconoce de manera efectiva como sujetos de derechos, capaces 
de participar activamente en resolver las problemáticas que les afectan. Ellos/as son vistos 
como sujetos “dependientes”, “no productivos” e “irresponsables”.
1.2 el escenario del embarazo en adolescentes
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSa) de 2008 registró que de más de medio 
millón de mujeres de entre 15 y 19 años de edad, el 18% ya eran madres o estaban embarazadas 
(INE/Ministerio de Salud y Deportes 2008). 
Por otra parte, datos del Censo de 2012 revelan que en bolivia existen 37.741 madres con eda-
des que oscilan los 15 y 18 años. Los mayores índices de madres adolescentes se registran en 
los departamentos de Santa Cruz (12.749), Cochabamba (6.497) y La Paz (6471), en tanto que 
la menor incidencia está en Pando (993) y Oruro (1.176) (Calle 2014).
Si bien, entre 1975 y 2005, la tasa global de fecundidad general en la Subregión andina descen-
dió en más del 10%, en bolivia la fecundidad en adolescentes se incrementó de 83 a 88 por mil. 
Esto hace que el país tenga una de las tasas más altas de embarazo en adolescentes no solo 
de américa Latina sino también del Caribe (uNFPa 2011).
Llama la atención la situación de las mujeres del área rural, pues ellas alcanzan un promedio de 
128 hijos por cada mil adolescentes, en tanto que en el área urbana se registra un promedio de 
68 hijos por cada mil adolescentes (INE/Ministerio de Salud y Deportes 2008).
además, 3 de cada 10 adolescentes del grupo más pobre es madre o está embarazada, fren-
te a una de 10 del sector más rico. asimismo, las adolescentes alguna vez embarazadas con 
27
educación primaria (32%) son proporcionalmente 8 veces más de las que cursan educación 
superior (4%), teniendo menos probabilidades de salir de la pobreza (uNFPa 2011; Salinas y 
Castro 2011).
Lo dicho permite evidenciar que las adolescentes que están en mayor riesgo de embarazo son 
aquellas que viven en el área rural, tienen bajo nivel educativo y están en situación de pobreza. 
al dato anterior se suma que la mitad de los embarazos en adolescentes suceden durante los 6 
meses siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso del primer mes. Entre el 7 y 
17% de los embarazos en adolescentes menores de 15 años se producen en contextos de violencia 
sexual. y la proporción de mujeres de 15 a 19 años, agredidas física o sexualmente, alcanza el 29% 
(uNFPa 2011).
Continúa baja la utilización de métodos anticonceptivos por los/as adolescentes (4,6% métodos 
modernos y 23,3% tradicionales). Se observa que entre 2003 y 2008 la demanda insatisfecha de 
métodos disminuyó en todos los grupos etáreos, excepto entre los/as adolescentes (INE/Ministe-
rio de Salud y Deportes 2003 y 2008). también la necesidad insatisfecha de anticoncepción es más 
alta en las adolescentes (38%) y las mujeres jóvenes de 20 a 24 años (27%) que el promedio nacional 
(20%) (Ministerio de Salud y Deportes 2010a).
2. contexto del embarazo en adolescentes en el alto
2.1 el escenario alteño
El alto, desde 1985, es oficialmente una ciudad autónoma del Departamento de La Paz. Hacia 
1952 contaba con 11.000 habitantes, en las siguientes dos décadas esta cifra aumentó en más 
del 100%, llegando a los 120.000habitantes (Méndez y Pérez 2007). En el periodo intercensal 
2001-2012 la población alteña aumentó de 649.958 a 848.840, por ello El alto es la segunda 
urbe con más habitantes del país (Santa Cruz la primera con 1.453.549 y La Paz la tercera con 
764.617 habitantes) (INE 2013; Candela 2013).
La ciudad de El alto es un lugar estratégico para el asentamiento de migrantes rurales. Según 
el Censo 2001, el 74% de su población se identificaba como aymara, 6% como quechua y un 19% 
no se relacionaba con ningún pueblo originario (Méndez y Pérez 2007). 
Por otra parte, en el Censo 2001 se registró que el 53% de los/as alteños tenía menos de 19 
años y como el resto se dedicaban a actividades laborales informales. al respecto, la Cámara 
Departamental de Industrias de La Paz indica que en El alto funcionan 4.571 microempresas, 
mayoritariamente manufactureras, lo que permite afirmar que gran parte de la población en-
cuentra opciones de trabajo lejos del control estatal (Ibídem).
El Centro boliviano de Investigación y acción Educativa (CEbIaE) y la Organización Interna-
cional del trabajo (OIt) realizaron una investigación en la que participaron más de 3.000 es-
tudiantes de 13 escuelas nocturnas del sistema educativo formal de la ciudad de El alto. Los 
28
resultados muestran que gran parte de los/as niños y adolescentes trabajan cuando no asisten 
al colegio. En el caso de las mujeres, son meseras, niñeras, trabajadoras del hogar o comercian-
tes. El estudio advierte que quienes trabajan como meseras están expuestas a espectáculos 
obscenos de adultos en estado de ebriedad. Por otra parte, los hombres son voceadores, al-
bañiles, trabajadores del hogar o soldadores. Las actividades en construcción son altamente 
peligrosas y resultan ser un verdadero atentado a los derechos (CEbIaE/OIt 2012).
La Defensoría de la Niñez y la adolescencia de la ciudad de El alto manifiestan que el año 2011 
atendió 5.021 casos de violencia, entre violaciones, abandonos y maltratos. Entre enero y marzo 
de 2013, los casos de maltrato fueron 551, por abandono 525 y por violación 196. asimismo, se 
registraron 1.125 casos de asistencia familiar, 555 de guarda, 274 extravíos, 891 maltratos psico-
lógicos, 172 abusos deshonestos y 231 abandonos del hogar. Estos datos reflejan el alto grado de 
vulneración de derechos que sufren niños, niñas y adolescentes (Defensoría de la Niñez y adoles-
cencia-El alto 2013).
un problema trascendental que afecta a los/as adolescentes y jóvenes alteños es el alto con-
sumo de bebidas alcohólicas y drogas, lo cual sucede por los siguientes factores: 1) el acceso 
a bares que funcionan incluso las 24 horas y a puertas cerradas, 2) la facilidad para comprar 
bebidas alcohólicas y drogas en tiendas y puertas de colegios, y 3) la disgregación y disfunción 
familiar (gaM El alto 2012). 
ante lo dicho, el gobierno autónomo Municipal de El alto elaboró las siguientes ordenanzas 
municipales, destinadas a mejorar la calidad de vida de jóvenes y adolescentes:
Ȉ Ordenanza Municipal 143/2010: “Día de la no bebida”. Durante las 24 horas de esta jornada 
se prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. además el gobierno municipal 
deberá realizar campañas de información para la prevención del consumo de drogas y 
alcohol.
Ȉ Ordenanza Municipal 226/2011: “Semana del bienestar juvenil”. Se dispone que durante 
una semana la juventud y sus organizaciones pueden ocupar espacios públicos (teatros, 
museos, canchas deportivas, auditorios, etc.) en forma gratuita y libre, impulsando al 
desarrollo sano e integral de los/as jóvenes y fortaleciendo la recreación sana. también 
se dispone brindar atención gratuita en temas de salud de primer nivel y segundo nivel 
médico a jóvenes con capacidades diferentes y aquellos/as que se encuentran en situación 
de calle y/o vulnerabilidad.
La diferenciación de barrios
De acuerdo a van Driel (2006), El alto puede ser dividido en diferentes áreas. La Ceja es la 
más antigua, allí las condiciones de vida son relativamente buenas, cuenta con una diversidad 
de servicios públicos, aunque muchas de sus calles son congestionadas y sus aceras no son 
pavimentadas. Esta área tiene el carácter más urbano de El alto, con familias de estatus social 
medio y medio alto. La Ceja se constituye en el centro económico de esta ciudad.
29
La parte norteña de El alto –donde se ubican los lugares de interés para la investigación: la 
zona Los andes y la zona Lotes y Servicios– es habitada por migrantes aymaras. Las personas 
trabajan en sus propios negocios o en las empresas industriales. aquí también se encuentra 
uno de los espacios donde se desarrolla el mercado informal más grande de bolivia, la Feria 
16 de julio.
La parte más nueva de la ciudad se sitúa al sur del aeropuerto, en ella se ubican diferentes 
tipos de barrios. Están aquellos con servicios públicos e inmigrantes de la clase media de La 
Paz, pero también hay nuevos barrios de trabajadores que llegaron recientemente de las áreas 
rurales. 
Organizaciones sociales alteñas
El alto cuenta con un tejido social importante debido a la presencia de numerosas organizacio-
nes sociales y cívicas, federaciones, cooperativas, sindicatos, asociaciones y gremios. Entre las 
más destacadas están: la Federación de juntas vecinales (FEjuvE), la Central Obrera regional 
(COr) y el Comité de vigilancia. En la parte productiva se tiene a la Federación de Micro y Pe-
queños Empresarios (FErMIPE), que tiene inscriptas a 15 asociaciones, entre las más impor-
tantes están la de carpinteros y la de confeccionistas.
La participación de los/as vecinos en las actividades de sus barrios es muy alta, debido a que 
han tenido que organizarse para poder contar con servicios básicos e infraestructura adecua-
da. Esta participación se practica a través de asambleas que son convocadas por las juntas 
vecinales, que a su vez pertenecen a la FEjuvE Distrital y a la FEjuvE alteña. Otra dato im-
portante es que, cada calle tiene un/a jefe de calle que la representa ante la junta de vecinos.
Organizaciones juveniles alteñas
Los/as adolescentes y jóvenes de El alto en su mayoría han nacido en la ciudad, pertenecen a la 
“cultura aymara urbana”, combinando valores de la cultura de origen de sus padres (aymara) 
con la cultura urbana occidental. Los/as adolescentes entre 15 y 19 años comparten el mayor 
tiempo con sus amigos, asistiendo a discotecas de La Ceja, escuchando ritmos de música occi-
dental como el tecno, el hip hop, la cumbia, la salsa o el reggaetón. Sin embargo, durante las 
fiestas tradicionales en El alto o en los pueblos de origen de sus padres, muchos de ellos/as 
suelen bailar también danzas folklóricas indígenas (van Driel 2006).
Hay gran cantidad de organizaciones juveniles, por lo que resulta difícil cuantificarlas. Hacia el 
2003, rodríguez indicaba que había entre 1.200 a 1.600 grupos juveniles, dedicados a activida-
des culturales, deportivas, musicales, sociales, parroquiales, pandillas y otras (mencionado en 
Méndez y Pérez 2007).
El primer referente de encuentro para los/as jóvenes es el colegio, luego están los espacios 
juveniles de las parroquias de la iglesia católica e iglesias evangélicas. también existen Organi-
zaciones No gubernamentales (ONg) que trabajan apoyando a jóvenes y que ofrecen cursos 
30
formativos, actividades artísticas, deportivas, entre varias. Finalmente, están los espacios de-
portivos, plazas y calles que congregan a la juventud.
Según Méndez y Pérez (2007), en el contexto descrito se conforman tres tipos de organizacio-
nes de jóvenes y adolescentes:
Ȉ Organizaciones en proceso de desarrollo: Contemplan tribus urbanas y grupos juveniles, las 
cuales pueden tener de un mes a un año de vida.
Ȉ Organizaciones en proceso de consolidación: aquí se ubican las agrupaciones juveniles que 
tienen entre uno a dos años de vida.
Ȉ Organizaciones consolidadas: Son las agrupaciones juveniles en proceso de institucionali-
zación, éstas tienen más de dos años de existencia.
una de lasorganizaciones juveniles más representativas a nivel nacional y a la cual se articulan 
varias agrupaciones de El alto es el Comité de adolescentes y jóvenes para la Prevención de 
Embarazo en adolescentes (CajPEa). Ésta es una articulación de organizaciones sociales, redes 
juveniles e instituciones aliadas, cuya misión es contribuir en la Salud Sexual y Salud reproduc-
tiva ȍ����) de adolescentes y jóvenes, por medio del acceso a servicios de atención integral 
diferenciada y del desarrollo de capacidades, fomentando la participación y control social, sin 
ningún tipo de discriminación. realiza acciones de incidencia, logrando el acuerdo interministe-
rial entre el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Educación y el Ministerio de justicia, 
con el objetivo de que estas instancias entiendan que el embarazo en adolescentes no solo es un 
problema de salud pública, sino también una situación compleja, la cual necesita de una política 
nacional que garantice la SSSr de adolescentes y jóvenes de bolivia. 
2.2 el embarazo en adolescentes de el alto
El año 2011, el gobierno autónomo Municipal de la ciudad de El alto realizó una encuesta a 
4.000 jóvenes de entre 13 y 18 años de edad, de los/as cuales 3.000 pertenecían a colegios y 
1.000 eran independientes. La encuesta reveló 1.642 casos de mujeres que estaban o estuvie-
ron embarazadas alguna vez, de las cuales 600 (36,5%) quedaron embarazadas luego de ha-
ber consumido bebidas alcohólicas y 400 (24%) concibieron producto de una violación, ya sea 
porque el agresor estaba ebrio o porque ellas fueron forzadas a tener relaciones coitales tras 
haber ingerido bebidas alcohólicas. además, las cifras revelan que 330 (21%) se embarazaron 
al tener relaciones sexuales por “experimentar” y 200 (12%) porque querían formar hogares 
jóvenes. De los 1.642 embarazos en adolescentes identificados, 181 (11%) terminaron en aborto: 
144 inducidos y 37 espontáneos (gaM El alto 2012). 
La Encuesta Nacional de la adolescencia y juventud 2008 revela que el 65% de las mujeres 
adolescentes y jóvenes encuestadas tuvieron experiencia de al menos un embarazo. La mitad 
de las adolescentes, comprendidas entre los 15 y 19 años, tuvieron un embarazo, además el 
74% de estos embarazos fueron no deseados o no planificados. asimismo, el embarazo y la 
31
maternidad son mucho más frecuentes en adolescentes que tiene bajo nivel educativo y viven 
en condiciones de pobreza. Llama la atención que la tasa más alta de fecundidad (83%) y supe-
rior al promedio general se encuentra en la ciudad de El alto (uNFPa 2009).
En El alto se brinda atención en salud en 64 centros de primer nivel y 8 de segundo nivel, no 
existe ningún establecimiento de tercer nivel. Los servicios de salud se organizan en 5 redes de 
salud: red Los andes, red Lotes y Servicios, red Corea, red boliviano Holandés y red Senka-
ta. Cada una de ellas cuenta con servicios de primer y segundo nivel de atención, y trabajan 
con el Seguro universal Materno Infantil (SuMI), Seguro Escolar de Salud Obligatorio (SESO) 
y Seguro de Salud Para adultos Mayores (SSPaM). El seguro que responde a la atención del 
embarazo en adolescentes es el ĘĚĒĎ, que atiende prenatal, parto y postparto y a menores de 
5 años, también brinda atención sobre métodos de anticoncepción e infecciones de transmi-
sión sexual en mujeres adolescentes.
Los datos del SErES (Servicio regional de Salud) indican que en El alto las usuarias adoles-
centes que atendieron sus embarazos en servicios públicos de salud en el año 2011 fueron 
5.066 y en el 2012, 5.004. Este dato refleja que, aunque mínimamente, disminuyó la cantidad 
de usuarias, lo que hace pensar en la existencia de dificultades en el acceso a los servicios 
de salud.
a continuación se detallan los embarazos en adolescentes atendidos en las gestiones 2011, 
2012 y parte de 2013 en las redes de Salud de El alto:
Cuadro 1
Número de embarazos en menores de 20 años en Redes de Salud de El Alto
(2011-2012 y parte de 2013)
GESTIÓN 2011
REDES DE SALUD ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total
CAJAS DE SEGURO EL ALTO 9 6 1 0 2 4 1 4 3 10 3 3 46
RED BOLIVIANO HOLANDES 150 155 124 102 120 154 76 95 107 104 102 105 1.394
RED COREA 115 120 120 102 115 110 100 121 95 81 132 92 1.303
RED DE SALUD SENKATA 78 70 52 58 37 70 49 56 42 54 27 28 621
RED LOS ANDES 113 132 115 150 97 105 84 98 71 74 116 79 1.234
RED LOTES Y SERVICIOS 33 32 40 36 28 38 50 42 32 36 49 52 468
TOTAL 498 515 452 448 399 481 360 416 350 359 429 359 5.066
GESTIÓN 2012
REDES DE SALUD ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total
CAJAS DE SEGURO EL ALTO 3 3 2 1 2 0 3 5 5 11 2 3 40
RED BOLIVIANO HOLANDES 95 164 95 44 103 98 105 187 114 152 121 92 1.370
RED COREA 106 114 90 50 123 129 115 164 117 118 89 94 1.309
RED DE SALUD SENKATA 23 28 29 7 42 43 31 38 31 27 32 21 352
RED LOS ANDES 126 140 111 97 146 102 147 112 89 119 107 104 1.400
RED LOTES Y SERVICIOS 55 57 25 16 47 32 56 55 43 57 52 38 533
TOTAL 408 506 352 215 463 404 457 561 399 484 403 352 5.004
32
GESTIÓN 2013
REDES DE SALUD ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total
CAJAS DE SEGURO EL ALTO 6 2 3 6 3 3 1 0 – – – – 24
RED BOLIVIANO HOLANDES 193 98 143 195 117 106 104 113 – – – – 1.069
RED COREA 132 102 121 152 95 117 145 129 – – – – 993
RED DE SALUD SENKATA 35 21 27 20 12 16 25 18 – – – – 174
RED LOS ANDES 155 91 98 117 82 99 101 98 – – – – 841
RED LOTES Y SERVICIOS 70 31 54 64 73 42 64 58 – – – – 456
TOTAL 591 345 446 554 382 383 440 416 – – – – 3.557
Fuente: SERES-El Alto 2013.
El cuadro muestra que los embarazos de adolescentes atendidos en los lugares donde se rea-
lizó la investigación, redes de Salud Los andes y Lotes y Servicios, se incrementaron a diferen-
cia de lo que sucedió en las otras redes de salud.
3. normativas, PolÍticas y ProGramas relacionados con
 el embarazo en adolescentes
El reconocimiento de los derechos de los/as adolescentes y jóvenes por parte del Estado boli-
viano se ha dado desde la década de los 90, siendo el hito fundamental la promulgación del Có-
digo Niño, Niña y adolescente (1999), que establece: “un régimen de prevención, protección y 
atención integral que el Estado y la sociedad deben garantizar a todo niño, niña y adolescente 
con el fin de asegurarle un desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional u social en 
condiciones de libertad, respeto, dignidad, equidad y justicia”. En ese sentido, también señala, 
de manera explícita, la protección del derecho de las adolescentes embarazadas a acceder a 
la educación: “Está prohibido rechazar o expulsar a las estudiantes embarazadas, cualquiera 
fuese su estado civil, debiendo la directora de la unidad educativa, fiscal, privada y de convenio 
garantizar la continuidad y culminación de sus estudios”.
Otro avance significativo ha sido el reconocimiento de los/as adolescentes y jóvenes en la 
nueva Constitución Política de Estado (CPE) (2009). allí se plantea el respeto a sus derechos al 
desarrollo, identidad, equidad de género, satisfacción de necesidades, intereses, aspiraciones, 
a tener familia, a no ser discriminados, a contar con protección obligatoria del Estado, la socie-
dad y la familia, y a no ser objeto de violencia en cualquiera de sus formas. además, se destaca 
que en la CPE son reconocidos los Derechos Sexuales y Derechos reproductivos (DSDr) de 
los/as adolescentes y jóvenes.
En el marco de la CPE se desarrollan diferentes políticas públicas que favorecen a las adoles-
centes embarazadas, como el Plan Nacional para la Salud Integral de la adolescencia y juven-
tud boliviana (2009-2013), instrumento que visibiliza la importancia de trabajar con y para la 
población adolescente brindando atención integral en los servicios de salud. 
33
El acceso a los servicios de salud y a la prestación de servicios gratuitos en SSSr para adoles-
centes está garantizado en las políticas SuMI (2002 y 2005) y SaFCI (2008). Si bien estas medi-
das son positivas porque permiten la atención de las adolescentes embarazadas,no responden 
a otras necesidades de este grupo poblacional, principalmente anticoncepción, vIH/SIDa, ItS 
y sexualidad. una situación importante se ha dado el año 2010, cuando el Ministerio de Salud 
y Deportes (MSD) promulgó la resolución Suprema Nº 0941, declarando la última semana de 
septiembre de cada año como la semana de prevención del embarazo en adolescentes, con el 
objetivo de sensibilizar a tomadores de decisión y a titulares de derechos, para reducir los altos 
índices de embarazos no deseados.
actualmente la Ley de la juventud, aprobada el 2013, se constituye en el marco legal más 
importante para los/as adolescentes y jóvenes. En este contexto se destaca el rol de las orga-
nizaciones juveniles para incidir en la inclusión de un enfoque conceptual y marco de derechos 
acordes a sus necesidades y expectativas. un resultado importante de esto es el cambio en la 
concepción etárea de ser joven, que ahora se concibe como una etapa de la vida que transcu-
rre desde los 16 hasta los 28 años de edad, respondiendo al significado cultural de ser joven y 
a situaciones relacionadas con la transición demográfica y la participación social.
La mencionada Ley incluye principios de no discriminación, igualdad de género, diversidades 
e identidades culturales, religiosas, económicas, sociales y de orientación sexual, servicios de 
atención diferenciada, acción afirmativa, solicitar y recibir información y formación en todos 
los ámbitos de la salud, ĉĘĉė, libre asociación y participación social, entre otros. 
Si bien hay un marco normativo y políticas favorables a las adolescentes embarazadas, todavía 
no se han generado cambios profundos en la cotidianidad de estas mujeres, sin embargo no 
dejan de ser logros para pensar en un mejor futuro. a continuación, se presenta un cuadro de 
las leyes y políticas más relevantes que benefician de este sector de la población:
Cuadro 2
Leyes y políticas que favorecen a las adolescentes embarazadas
MARCO NORMATIVO
Ley Nº 2026: Código niño, niña y 
adolescente (1999)
Garantiza el desarrollo integral en condiciones de igualdad y equidad a niños, niñas, ado-
lescentes, así como el ejercicio de sus derechos, incluido el derecho a la salud. Especifica 
la atención gratuita y prioritaria de adolescentes madres, incluyendo la orientación médica, 
psicológica y social, así como el registro de casos. 
Ley Nº 2426: Seguro Universal Mater-
no Infantil-SUMI (2002)
Ley Nº 520: Ampliación del SUMI 
(2005)
Su objetivo es reducir la morbimortalidad materno infantil. Garantiza la prestación gratuita a 
los/as niños menores de 5 años y a mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años de edad) hasta 
los 6 meses después del parto.
La ley ampliatoria incluye la prevención del Cáncer Cérvico Uterino (CCU), el tratamiento 
de lesiones pre malignas, el suministro de métodos anticonceptivos y el tratamiento de ITS. 
Amplía las prestaciones y se orienta a mujeres de 5 a 60 años de edad.
Ley Nº 3729: Ley para la prevención 
del VIH/SIDA y protección a las per-
sonas que viven con VIH/SIDA PVVS 
de Bolivia (2007)
Promueve garantizar los derechos y deberes de las personas viviendo con VIH/SIDA, como 
también del personal de salud y de la población en general.
34
Ley Nº 3845: Convención Iberoame-
ricana de la Juventud (2008)
Reconoce que los/as jóvenes son actores del desarrollo. El Estado se compromete a garantizar 
el ejercicio de todos los derechos relacionados a la juventud, incluyendo el acceso a una 
educación sexual libre de prejuicios, salud sexual y reproductiva y participación política.
Constitución Política del Estado 
(2009)
Reconoce a jóvenes y adolescentes como titulares de derechos, garantizando su protección 
y promoción y el interés superior de parte del Estado. Reconoce los derechos sexuales y 
derechos reproductivos, la equidad de género y sanciona la discriminación. 
Decreto Supremo Nº 0066: Bono 
Madre niño-niña “Juana Azurduy”-
BJA (2009)
Instituye un programa de transferencias monetarias condicionadas, que tiene el objetivo de 
disminuir la mortalidad materna infantil y la desnutrición crónica de los/as niños menores 
de 2 años promoviendo controles integrales de salud.
Ley Nº 031: Marco de Autonomías y 
Descentralización “Andrés Ibáñez” 
(2010)
Reconoce las facultades departamentales y municipales en torno a la promoción de la 
juventud y respeto a sus derechos.
Ley Nº 070: Ley de Educación “Ave-
lino Siñani-Elizardo Pérez” (2010)
Asegura el acceso a la educación de las adolescentes embarazadas.
Ley Nº 342: Ley de la Juventud (2013) Su objetivo es lograr que los/as jóvenes alcancen una formación y desarrollo integral en 
condiciones de libertad, a través de políticas públicas en todos los niveles del Estado, cons-
truidas con los/as mismos jóvenes. Además, reconoce el ejercicio pleno de sus derechos. 
Sentencia Constitucional Plurina-
cional Nº 0206 y el Artículo 12.1 de 
la Ley del Tribunal Constitucional 
Plurinacional (febrero de 2014)
Elimina el requisito de la autorización de un/a juez o fiscal para acceder oportunamente 
a servicios de aborto seguro en casos donde es permitido por la Ley (violación, estupro, 
incesto, rapto no seguido de matrimonio, riesgo para la salud y la vida). Por tanto, la mujer 
tiene derecho a ser atendida en un centro de salud público o privado para practicarse un 
aborto a sola denuncia ante una autoridad pública competente. Asimismo, en caso de riesgo 
para la vida o la salud de la mujer, el diagnóstico del médico es suficiente para autorizar la 
interrupción legal del embarazo.
Ley Nº 520: La Asamblea Legislativa 
Plurinacional fortalece las acciones 
a favor de la salud sexual y salud 
reproductiva (abril de 2014)
Declara el 4 de septiembre como el Día Nacional de la Educación Sexual y Reproductiva 
Responsable. Y establece que el Órgano Ejecutivo y las Entidades Territoriales Autónomas, 
en coordinación con las instituciones públicas y privadas involucradas, implementarán 
programas, campañas, ferias, talleres, seminarios de información integral, respetuosa y 
preventiva en cuanto a la educación en salud sexual y reproductiva responsable.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Plan Nacional para la Salud y el De-
sarrollo Integral de los Adolescentes 
2004-2008 (2004)
Se inscribe en el marco de la Convención de los Derechos del Niño y de los sucesivos 
compromisos internacionales, para asegurar que los/as adolescentes sean reconocidos 
como sujetos de derecho, titulares de un conjunto de libertades y garantías que aseguren 
su protección integral, y se procuren espacios para su participación plena en la sociedad. 
Decreto Supremo Nº 29601: Salud 
Familiar Comunitaria e Intercultural-
SAFCI (2008)
Política pública oficial del MSD que orienta el desarrollo de sus diferentes acciones. Busca 
eliminar la exclusión social en salud. Parte de 4 principios: participación social, intercultu-
ralidad, integralidad e intersectorialidad. 
Plan Estratégico Nacional de Salud 
Sexual y Reproductiva 2009-2013 
(2009)
Recupera los nuevos compromisos del milenio 2005, que incluyen el acceso de SSSR para 
todos/as. Resalta la promoción y el acceso a servicios para hombres y las llamadas “per-
sonas especiales” (adultos mayores, adolescentes y personas con capacidades diferentes). 
También focaliza en la prevención de ITS/VIH/SIDA y la reducción de la tasa global de 
fecundidad en adolescentes.
Plan Estratégico Nacional para Mejo-
rar la Salud Materno Perinatal y Neo-
natal en Bolivia 2009-20015 (2009)
Su objetivo es reducir la mortalidad materna e infantil, para ello pretende la promoción de 
la salud materna y neonatal a través de procesos interculturales con enfoque de derechos, 
la movilización comunitaria y servicios de salud con adecuación cultural.
Plan Nacional de Prevención, Control 
y Seguimiento de Cáncer de Cuello 
Uterino 2009- 2013 (2009)
Busca reducir la morbimortalidad por CCU, mediante la implementación de intervenciones 
de promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, en las etapas 
pre-neoplásicas

Continuar navegando