Logo Studenta

Poli_ticas_Pu_blicas_para_las_Juventudes_de_Me_xico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Políticas públicas para 
las juventudes de México
Instituto Mexicano de la Juventud
Antecedentes
Históricamente, la población joven fue discriminanda excluida y criminalizada.
Hoy, el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, 
terminó con estas prácticas dando pauta a la inclusión de todas las juventudes.
Hoy estamos en la agenda del Gobierno de México.
125,041 135,731
142,309
203,283
213,325 223,850
231,484
244,587
311,308
419,046
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Presupuesto asignado a jóvenes en el PEF 
(millones de pesos)1
1 Fuente: Biblioteca virtual, Cámara de Diputados Federal
2 En términos reales
Incremento presupuestal
En 8 años, el incremento real del presupuesto destinado a 
jóvenes mantuvo un promedio anual de 5.63% 2
En los últimos dos años el presupuesto 
ha aumentado en 22.8% y 31.4% 2
3.6
4.7
6.9
2
3
4
5
6
7
8
2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
Erogaciones para el desarrollo de las y los 
jóvenes
(porcentaje del Gasto Neto Total)3
3 Fuente: Biblioteca virtual, Cámara de Diputados Federal
Incremento presupuestal
33,288
3,336
10,318
50,578
23,438
44,692
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
Becas y apoyos sociales Apoyo al empleo Servicios de salud
Asignación presupuestal por áreas estratégicas
(millones de pesos)3
2018 2020
3 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018 y 2020.
Transformación de las políticas de juventud
Transformación de la política de juventud
565
2,586
289
1,071
5,242
3,329
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
Vivienda y desarrollo urbano Ciencia y desarrollo tecnológico Infraestructura educativa
Asignación presupuestal por áreas estratégicas
(millones de pesos)4
2018 2020
4 Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018 y 2020.
Ingreso de las y los jóvenes ocupados
3,730 3,700
3,878
3,724
3,629
3,923
3,684
3,863
4,079
3,996
3,263
3,343
3,447
3,310
3,226
3,531
3,427
3,512
3,739
3,843
3,000
3,100
3,200
3,300
3,400
3,500
3,600
3,700
3,800
3,900
4,000
4,100
4,200
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Comportamiento histórico del ingreso mensual 
real de las personas jóvenes
(pesos)3
Mediana del ingreso real (jóvenes) Mediana del ingreso real (mujeres jóvenes)
3 Fuente: Catálogo Nacional de Indicadores del SNIEG. 
En los últimos 
dos años de 
gobierno, no 
sólo se ha 
incrementado 
significativame
nte el ingreso 
de las personas 
jóvenes sino 
que se ha 
reducido la 
brecha entre 
hombres y 
mujeres
Programas sociales para jóvenes
Jóvenes 
Construyendo el 
Futuro
Secretaría del Trabajo y 
Previsión Social
Jóvenes de entre 18 y 29 
años, que no han tenido 
oportunidad de estudiar 
o trabajar, con prioridad 
a solicitantes de zonas 
con población 
mayoritariamente 
indígena, con mayor 
grado de marginación y 
altos índices de violencia.
Apoyo mensual de 
$3,748.00 y un seguro 
médico con cobertura 
para enfermedades, 
maternidad y riesgos de 
trabajo.
Beca Bienestar 
Educación Superior 
“Jóvenes Escribiendo 
el Futuro” 
Secretaría de 
Educación Pública
Dirigida a estudiantes en 
condición de pobreza o 
vulnerabilidad, de origen 
indígena, 
afrodescendientes y que 
vivan en zonas con altos 
índices de violencia.
Apoyo económico 
bimestral de $2,550 
pesos.
Pensión Para Personas 
con Discapacidad
Secretaría de Bienestar
Atiende a todas las niñas, 
niños, adolescentes y 
jóvenes de 0 hasta 29 años 
de todo el territorio nacional.
Apoyo económico bimestral 
de $2,550 pesos.
Beca Bienestar 
Educación Básica 
“Beca Bienestar para 
las Familias”
Secretaría de 
Educación Pública 
Familias en condición de 
pobreza con integrantes 
que estudian en 
educación inicial, 
preescolar, primaria o 
secundaria, menores de 
15 años.
Beca de $800 pesos 
mensuales por familia,
Sembrando Vida
Secretaría de 
Bienestar
Jóvenes técnicos 
productivos, técnicos 
sociales y becarios de 
18 a 29 años de edad, a 
través de Jóvenes 
Construyendo el 
Futuro. 
Los técnicos 
productivos y técnicos 
sociales recibirán un 
salario mensual de 18 
mil 385 pesos brutos 
mensuales. La beca de 
JCF es de 3,600 pesos 
mensuales.
Beca Bienestar 
Educación Media 
Superior
“Beca Benito Juárez”
Secretaría de 
Educación Pública
Alumnas y alumnos que 
cursan la Educación 
Media Superior en 
instituciones públicas de 
modalidad escolarizada, 
con prioridad a 
población indígena.
$1,600.00 pesos 
bimestrales durante los 
tres años del nivel.
Cien Universidades para 
el Bienestar ”Benito 
Juárez García”
Secretaría de Educación 
Pública
Para jóvenes y adultos que no 
han podido acceder a la 
educación superior y aspiran a 
cursar sus estudios en la 
cercanía de sus comunidades.
Becas Elisa Acuña 
Programa Nacional 
de Becas para el 
Bienestar Benito 
Juárez
Para alumnos y 
alumnas que deseen 
contonuar con su 
formación académica y 
profesionalización 
durante su trayectoria 
hasta concluir su 
educación superior.
Apoyos varían 
dependiendo las 
diversas modalidades 
de las becas.
Programas sociales para jóvenes
Programas sociales para jóvenes
La Escuela es Nuestra
Secretaría de Educación 
Pública
Recursos para el 
mantenimiento de planteles 
educativos de todo el país, 
administrados a través de 
comités eledigos por las 
propias comunidades 
escolares.
Centros del Deporte 
Escolar y Municipal
Comisión Nacional de 
Cultura Física y Deporte 
(CONADE)
Fomenta la formación 
deportiva a través de la práctica 
del deporte social. 
Cuentan con 1,125 centros 
deportivos en todo el país, que 
benefician a más de 850,375 
personas, entre ellas, 
adolescentes y jóvenes. 
Estrategia Nacional de 
Prevención de 
Adicciones “Juntos por la 
paz”
Vocería de Presidencia de la 
República
Camapaña para la prevención de 
adicciones y atención al
consumo de sustancias 
psicoactivas sin criminalizar. 
Dirigido principalmente a 
niñas, niños, adolescentes y 
jóvenes del país.
Programas sociales para jóvenes
Jóvenes Por La Transformación 
Instituto Mexicano de la Juventud 
Red Nacional de Contenidos de Radio y Televisión Dilo 
Fuerte 
Instituto Mexicano de la Juventud 
Territorio Joven-Clubes por la Paz
Instituto Mexicano de la Juventud
Este 2020, se beneficiarán a 30 centros en la categoría de 
fortalecimiento y a 25 centros de nueva creación en 55 municipios de 
23 entidades. 
Fábricas de Economía Solidaria
Espacios que propicien ecosistemas favorables para 
creación, desarrollo y consolidación de 
emprendimientos, cooperativas y herramientas 
participativas que permitan a los y las jóvenes 
construir trayectorias de trabajo innovadoras y 
sostenibles que fomenten el trabajo digno y solidario.
Estrategia de impulso a la autonomía alimentaria en 
coinversión con las Instituciones Estatales de la 
Juventud del país.
Capacitación y acompañamiento ,a personas jóvenes 
para el desarrollo de huertos comunitarios y 
producción alimentaria.
Convocatoria dirigida a 15 instancias estatales de 
juventud para equipar su fábrica y apoyar proyectos 
de las personas jóvenes de su estado.
Contacto Joven
Red Nacional de Atención Juvenil
Es una red de 300 personas jóvenes, entre los 20 y 29
años, ubicadas en 26 estados del país, que participan de
manera voluntaria y como prestadoras y prestadores de
servicio social.
Capacitaciones sobre salud mental, primeros auxilios
psicológicos, intervención en crisis, atención a casos de
violencias con perspectiva de género, intervención
psicosocial, entre otros.
Se proyecta atender a 10,000 personas, prioritariamente
adolescentes y jóvenes, con seguimiento dentro de la
plataforma U-Report México-UNICEF.
Para acceder al servicio, a partir del 10 DE JULIO las 
personas podrán enviar un mensaje a este número de 
WhatsApp 55 7929 8969 (U-Report México) con la 
palabra CONTACTO. Una de nuestras/os voluntarias/os 
se comunicará para escuchar y acompañar en este 
momento complicado.
Tarjeta Joven
• En conjunto con el Bancodel Bienestar, se 
lanzará la Tarjeta Joven, para jóvenes de entre 15 y 
17 años.
• El objetivo es impulsar una economía solidaria 
que brinde descuentos a las juventudes a través 
de una plataforma digital.
• Esfuerzo enfocado a 
promover la educacuón 
financiera, cultura del ahorro, 
un mejor manejo de finanzas 
personales y la capacidad de 
agencia de las juventudes. 
Concepción tutelar, 
clientelar y contenciosa
Bienestar, garantía de 
derechos y reconocimiento 
de la capacidad de agencia
4T: Un cambio de paradigma
Cambios jurídicos, institucionales y socioculturales para 
la implementación de políticas integrales y transversales 
para, con y desde las juventudes
• Promover la 
participación de las y 
los jóvenes en los 
asuntos públicos 
para incidir en el 
proyecto de nación. 
PARTICIPACIÓN 
Y CIUDADANÍA
• Disminuir la 
discriminación entre 
y hacia las 
juventudes para 
impulsar su inclusión 
e igualdad efectiva 
de oportunidades.
INCLUSIÓN E 
IGUALDAD 
EFECTIVA
• Promover el derecho 
de las y los jóvenes a 
una vida en paz y 
libre de violencia 
para posibilitar el 
pleno desarrollo de 
su proyecto de vida.
PAZ Y 
SEGURIDAD
• Promover el ejercicio 
de los derechos 
sociales de las 
personas jóvenes 
como condición para 
alcanzar su bienestar.
BIENESTAR Y 
DERECHOS 
SOCIALES
• Facilitar los procesos 
de emancipación y 
construcción de 
autonomía de las 
personas jóvenes para 
fortalecer la 
continuidad de su 
curso de vida.
EMANCIPACIÓN 
Y AUTONOMÍA 
ECONÓMICA
• Promover la 
generación de 
entornos adecuados 
y habitables, aptos 
para el desarrollo 
integral de las 
personas jóvenes.
ENTORNOS 
DIGNOS Y 
ADECUADOS
3 estrategias
22 acciones
5 estrategias
43 acciones
3 estrategias
22 acciones
2 estrategias
17 acciones
3 estrategias
24 acciones
3 estrategias
17 acciones
Programa Nacional de Juventud
Mecanismos 
institucionales
Participación 
social
Sistema de Monitoreo y Evaluación
Comité inter-
institucional de 
Seguimiento al 
Projuventud
Plataforma de 
Análisis de las 
Políticas para 
las Juventudes
Catálogo de 
Intervenciones 
en Materia de 
Juventud
Comité Técnico 
especializado en 
Información 
sobre Juventud
Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas
Mecanismo de participación y seguimiento con colectivos 
y organizaciones
#JuventudesEnLaAgenda
Gracias

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
articles-85935_archivo_pdf

Colegio De La Universidad Libre

User badge image

maria gomez

69 pag.
Uruguay

SIN SIGLA

User badge image

Arnaldo

85 pag.
Colombia

SIN SIGLA

User badge image

Arnaldo

141 pag.
PP de JUVENTUD

Colegio Superior Andino

User badge image

Marcos Kitian

76 pag.
Poblacion

Vicente Villegas Chavez

User badge image

Diego sebas

Otros materiales