Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-187

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

168 | Estructuras y funciones de las biomoléculas
• Todas las membranas biológicas responden a un mismo
modelo, el de mosaico fluido, debido a que se trata de
una bicapa lipídica, en cuyo interior se ubican proteínas,
llamadas intrínsecas. 
• La mayoría de las membranas no son meras fronteras
estáticas que separan compartimentos estanco, sino
que cumplen otras funciones. Para poder conseguir
dichas funciones, hay un control genético del tanto por
ciento de cada uno de sus componentes, tanto lípidos
como proteínas.
• Los lípidos son fundamentalmente fosfolípidos. El que
predomine en una membrana un tipo u otro de fosfolí-
pido también está regulado genéticamente, para lograr
la estructura más adecuada a la función que debe cum-
plir. También suele haber colesterol en las membranas,
y su efecto es amortiguar la influencia de la temperatu-
ra sobre la fluidez de las mismas.
• Las proteínas intrínsecas de membrana suelen tener un
elevado porcentaje de carácter hidrofóbico. No sólo tie-
nen que cumplir funciones estructurales; muchas de
ellas son proteínas implicadas en funciones de las mem-
branas; otras son receptores hormonales o antígenos de
histocompatibilidad implicados en la contención de la
respuesta inmunitaria. Finalmente, algunas son trans-
portadoras de moléculas que deben atravesar las mem-
branas.
• Las membranas no son totalmente impermeables; algu-
nas sustancias deben tener entrada o salida de las mis-
mas. Hay diversos sistemas de transporte a través de
membrana; uno, minoritario, es un mero fenómeno físi-
co, la difusión, que sólo utilizan gases o moléculas de
pequeño tamaño y carácter hidrofóbico.
• La mayor parte de las moléculas que atraviesan las mem-
branas lo hacen gracias a dos sistemas de transporte
mediado, uno exergónico, el pasivo, y otro endergónico, el
activo, que sólo puede funcionar acoplado a un proceso
suficientemente exergónico como para financiarlo energé-
ticamente. Los sistemas pasivos no tienen carácter vecto-
rial: pueden funcionar en los dos sentidos, sólo con un fin,
que se alcance el equilibrio de materia, lo que se consigue
cuando se hace desaparecer un gradiente de concentra-
ción. Sin embargo, desde el punto de vista cinético ambos
son indistinguibles: presenta cinética hiperbólica.
• Los transportes activos son de concentración y tienen
carácter vectorial: sólo funcionan en un sentido deter-
minado. Hay dos subgrupos, definidos en función de su
dependencia, directa o indirecta, de la energía metabóli-
ca: primarios y secundarios. 
• Hay otros tipos de transporte a través de membranas:
endocitosis, exocitosis, translocación de grupos. Casi
todos ellos, sin embargo, son consumidores de energía
metabólica.
RESUMEN
10 Capitulo 10 8/4/05 10:18 Página 168
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN II: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS
	10. MEMBRANAS BIOLÓGICAS
	RESUMEN

Continuar navegando

Otros materiales