Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-188

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Membranas biológicas | 169
1. (A). Membranas biológicas.
a. Las proteínas fibrosas son las que tienen la estructura
más adecuada para participar como proteínas intrínse-
cas en las membranas biológicas.
b. La bicapa lipídica, que es la base para edificar una
membrana, está formada por fosfolípidos y por ésteres
de colesterol.
c. Cada tipo de membrana biológica tiene predetermina-
do, genéticamente, el porcentaje de participación que
cada gran grupo de componentes, lípidos y proteínas,
ha de presentar en ella.
d. Se pueden eliminar las proteínas intrínsecas de una
membrana biológica sin que ello implique merma
alguna en la funcionalidad de la misma.
e. Hay más de una propuesta correcta entre las anteriores.
2. (B). Sistemas de transporte a través de membranas.
1. En principio, cuanto más pequeña y más hidrofóbica
sea una molécula, tanto más fácil será el que pueda
atravesar una membrana por difusión simple.
2. Los sistemas de transporte mediado pasivo no se dife-
rencian, desde el punto de vista cinético, de los de
transporte mediado activo.
3. Los sistemas de transporte mediado activo tienen
carácter vectorial.
4. Los sistemas de translocación de grupos no le suponen
gasto de energía a la célula en la que operan.
a b c d e
3. (C). El que una membrana tenga más o menos colesterol
repercutirá más en la acción de un ionóforo como la vali-
nomicina, del tipo de transportador móvil, que en la de la
gramicidina A, ionóforo estricto PORQUE los ionóforos
estrictos son mucho más específicos en su acción que los
transportadores móviles.
a b c d e
4. (B). Membranas y transporte.
1. La velocidad de paso por difusión de un sustrato a tra-
vés de una membrana es función lineal del gradiente de
concentración a ambos lados de la misma.
2. Un mismo transportador mediado pasivo sirve para
pasar un sustrato a través de una membrana de fuera a
dentro, o viceversa, pero siempre a favor del gradiente
de concentración.
3. ATPasa Na+/K+ es un transportador activo, primario,
biporte, antiporte, electrogénico, de carácter vectorial.
4. La diferencia fundamental entre los transportadores
mediados pasivos y los activos es de tipo cinético: los
primeros tienen cinética hiperbólica, mientras los segun-
dos la tienen sigmoidal.
a b c d e
5. (C). El ciclo del γ-glutamilo es un proceso que permite
captar a las células en las que funciona Pro e HidroxiPro
de manera bastante ventajosa PORQUE es una vía que
permite concentrar aminoácidos sin gasto alguno de ATP
celular.
a b c d e
6. (C). La secreción de HCl al lumen estomacal es un fenó-
meno fuertemente exergónico PORQUE durante ese pro-
ceso la [H+] se diluye más de un millón de veces.
a b c d e
7. (B). Transporte a través de las membranas biológicas.
1. La cinética de ATPasa Na+/K+ es sigmoidal.
2. El ciclo del γ-glutamilo es un ejemplo típico de trans-
locación de grupos.
3. Los sistemas de transporte activo, si la célula carece de
energía metabólica para financiarlos, pueden seguir
funcionando como transportadores pasivos.
4. La secreción gástrica de H+ es un caso espectacular de
transporte activo, llegando a concentrar H+ más de un
millón de veces en el lumen gástrico.
a b c d e
8. (B). Membranas biológicas.
1. El ácido graso que figura exactamente en cada posi-
ción de cada molécula lipídica de cada tipo de mem-
brana, es una característica determinada genética-
mente.
2. La presencia de colesterol en una membrana hace que
la fluidez de la misma sea menos dependiente de la
temperatura del medio.
3. No hay ninguna restricción que limite los movimientos
que cualquiera de los componentes de una membrana
puede efectuar dentro de ese mosaico fluido.
4. Las diferentes membranas (nuclear, plasmática, etc.)
de un mismo tejido (hígado, músculo, etc.) tienen com-
posiciones diferentes, en lípidos y proteínas, adecua-
das para su función.
a b c d e
EVALUACIÓN
10 Capitulo 10 8/4/05 10:18 Página 169
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN II: ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS
	10. MEMBRANAS BIOLÓGICAS
	EVALUACIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

44 pag.
CBC cuadernillo 4

SIN SIGLA

User badge image

Ana

25 pag.
Membranana plasmatica

SIN SIGLA

User badge image

Jeronimo

18 pag.
texto-del-estudiante-biologia-82-99

SIN SIGLA

User badge image

Felicita Centurion

54 pag.
BIOMEMBRANAS

Seðor De Sipan

User badge image

Elsa Quintana

Otros materiales