Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-210

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

12.1 INTRODUCCIÓN
Los organismos superiores, como el ser humano, poseen
mecanismos de comunicación intercelular, intertisular o inte-
rorgánica y de defensa ante agentes externos. Los sistemas
inmunitario, neurológico y endocrino están íntimamente
relacionados y conectados entre sí y las importantes interre-
laciones existentes entre ellos aconsejan el uso de la expre-
sión regulación neuroinmunoendocrina. En el Capítulo 31 se
describen las generalidades sobre la respuesta inmunitaria y
en el Capítulo 33, se trata de la transmisión de los estímulos
eléctricos. En cuanto al sistema endocrino (estímulos quí-
micos), es un ejemplo típico de lo que se puede considerar un
capítulo más general, la transducción de señales, que com-
prendería la producción, la transmisión, la detección y el pro-
cesamiento de diversos estímulos, que mediante las denomi-
nadas cascadas de transducción de señales modulan y
regulan buena parte de las actividades de células, órganos, te-
jidos y seres vivos.
La palabra hormona, del griego hormaein (excitar), fue
utilizada en 1905 por Starling y Baylis para identificar a la
secretina, sustancia secretada en la mucosa del yeyuno,
como respuesta a la acción estimulante del jugo gástrico. La
secretina, a su vez, activa intensamente la producción del
jugo pancreático que participa en la función digestiva intes-
tinal (Fig. 12-1). 
El sistema endocrino es esencial para la ejecución de
importantes funciones del organismo:
1. Mantenimiento de la homeostasis: por ejemplo, la
glucemia varía poco, independientemente de la inges-
tión de los alimentos, gracias a la acción de hormonas
como la insulina y el glucagón (véase el Cap. 14).
2. Respuesta a las circunstancias externas: así, la adre-
nalina permite la inmediata disponibilidad de energía
(véanse los Caps. 14, 17 y 32).
3. Ejecución de diferentes programas fisiológicos cícli-
cos y de desarrollo, como los ciclos de sueño/vigilia,
la maduración y diferenciación sexuales o la mens-
truación y el embarazo, que son controlados por diver-
sas hormonas.
Las hormonas son mensajeros químicos, sintetizados por
el sistema endocrino, en respuesta a ciertas señales internas
o externas del organismo, entre las que destacan las del sis-
tema nervioso. Los mensajes químicos hormonales son reco-
nocidos específicamente en las células por receptores, pro-
teínas que, mediante una transducción molecular de la señal,
favorecen la aparición de otros segundos mensajeros intrace-
lulares, los cuales, a través de mecanismos e intermedios más
o menos complejos, provocan importantes modificaciones en
la cantidad, la calidad, o ambas, de ciertas proteínas y enzi-
mas esenciales (Fig. 12-2).
12.2 RECONOCIMIENTO HORMONA-RECEPTOR
Muchas hormonas se sintetizan regularmente, como respues-
ta a estímulos específicos, en lugares precisos, las glándulas
endocrinas. Tras ello, pasan a la circulación sanguínea y
alcanzan las células de los órganos o tejidos objeto de su
acción (células diana o células blanco). Además de este
mecanismo endocrino, se conocen los mecanismos paracri-
MECANISMOS HORMONALES DE 
LA REGULACIÓN METABÓLICA. 
LA TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
12
Figura 12-1. La hormona secretina es un componente de un sis-
tema de cascada de estímulo de señales iniciado por la secreción
del jugo gástrico, que conduce a un incremento de la secre-
ción pancreática.
Jugo
gástrico Yeyuno
Secretina
Receptor
Segundo
mensajero
SECRECIÓN
PANCREÁTICA
12 Capitulo 12 8/4/05 10:24 Página 191
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE I: ESTRUCTURA Y METABOLISMO
	SECCIÓN III METABOLISMO ENERGÉTICO
	12 MECANISMOS HORMONALES DE LA REGULACIÓN (...)
	12.1 INTRODUCCIÓN
	12.2 RECONOCIMIENTO HORMONA-RECEPTOR

Continuar navegando

Otros materiales