Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-365

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

346 | La información genét ica
1. (A). Procesos de síntesis de los ácidos nucleicos:
a. En la transcripción se sintetiza ADN.
b. Tanto la replicación, como la transcripción requieren la
participación de moléculas de ADN.
c. Las polimerasas de ARN y ADN son enzimas procesi-
vas. 
d. El ADN mitocondrial se replica fundamentalmente
durante la fase S.
e. Hay más de una respuesta correcta.
2. (B). Nucleasas y replicación del ADN:
1. La actividad exonucleasa 3’→5’ de las ADN polime-
rasas tiene misión correctora.
2. En los eucariotas, la eliminación del cebador es lleva-
da a cabo por la primasa.
3. La ADN polimerasa I tiene actividad exonucleasa
5’→3’.
4. Las topoisomerasas eliminan los fragmentos de
Okazaki.
a b c d e
3. (A). Replicación en los procariotas:
a. Es un proceso semiconservativo.
b. Es multifocal.
c. La ADN polimerasa III sintetiza cadenas de ADN en la
dirección 3’→5’.
d. Termina en la región OriC.
e. Todo lo anterior es falso.
4. (B). Replicación de los cromosomas eucarióticos:
1. Tiene lugar durante la fase S.
2. La ADN polimerasa α lleva asociada la actividad ceba-
dora.
3. Requiere de la síntesis de histonas.
4. El antígeno nuclear de células proliferantes (PCNA)
se asocia a la ADN polimerasa δ.
a b c d e
5. (B). Síntesis del ADN:
1. Consume desoxinucleósidos trifosfato.
2. Se puede inhibir por sustancias orgánicas que se inter-
calan entre los pares de bases.
3. La velocidad de elongación en una horquilla es mayor
en los procariotas que en los eucariotas.
4. Su mecanismo es idéntico en ambas hebras de la hor-
quilla de replicación.
a b c d e
6. (B). Enzimas de la replicación del ADN en células euca-
rióticas:
1. En la mitocondria, los cebadores son creados por la
ARN polimerasa mitocondrial.
2. La ADN ligasa consume ATP para unir los extremos de
fragmentos contiguos.
3. En la síntesis del ADN en la hebra adelantada partici-
pa la ADN polimerasa δ .
4. La telomerasa participa en la formación del cebador.
a b c d e
7. (A). Replicación de los cromosomas eucarióticos:
a. El ARN de la telomerasa posee secuencias similares a
las de los telómeros.
b. El ADN correspondiente al centrómero nunca se repli-
ca.
c. La replicación comienza en el centrómero y avanza
hacia los telómeros.
d. Las regiones de heterocromatina se replican antes que
las de eucromatina.
e. Hay más de una respuesta correcta.
8. (C). La separación de las cromátidas hermanas en la mito-
sis se produce antes de la división celular PORQUE una
de las células formadas recibe el cromosoma preexistente,
mientras que la otra recibe el recién sintetizado.
a b c d e
9. (A). Mecanismos de reparación de lesiones del ADN:
a. Todas las lesiones se reparan por reversión simple.
b. La reparación por escisión de nucleótidos requiere de
ADN glicosilasas.
c. Las endonucleasas AP eliminan los dímeros de timina.
d. Los enfermos de xeroderma pigmentosa tienen defec-
tos en la reparación de los dímeros de timina.
e. Hay más de una respuesta correcta.
10. (B). Recombinación y reparación del ADN:
1. La luz ultravioleta destruye los dímeros de timina.
2. La recombinación homóloga requiere una analogía de
secuencia entre las moléculas de ADN a recombinar.
3. La reparación de apareamientos incorrectos funciona
sólo en los procariotas.
4. La recombinación específica de sitio es utilizada por
los transposones.
a b c d e
EVALUACIÓN
19 Capitulo 19 8/4/05 11:26 Página 346
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE II: BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
	SECCIÓN IV LA INFORMACIÓN GENÉTICA
	19 BIOSÍNTESIS DEL ADN: REPLICACIÓN, RECOMBINACIÓN Y REPARACIÓN
	19.2 REPLICACIÓN DEL ADN
	EVALUACIÓN

Continuar navegando

Otros materiales