Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-393

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

apareamiento complementario parcial, forman horquillas
específicas denominadas IRE (elementos de respuesta a hie-
rro). En ausencia de hierro, estas estructuras son reconocidas
por una proteína específica, IREBP (proteína de unión a
IRE) que se une a ellas y disminuye la degradación del
ARNm. En presencia de hierro, éste se une a la proteína, evi-
tando que ésta se una al ARNm y, por tanto, favoreciendo la
degradación del ARNm y disminuyendo la síntesis del recep-
tor de transferrina (Fig. 21-11c).
21.6.2 Control traduccional
El control traduccional viene mediado fundamentalmente
por la eficacia del proceso de iniciación. Éste, a su vez,
depende de la disponibilidad de los factores de iniciación y la
actividad de los mismos como de la estructura del ARNm, en
especial de la zona 5’UTR.
En las bacterias existe un control traduccional negativo
mediado por proteínas que, al unirse a la secuencia de
Shine-Dalgarno, disminuyen la unión del ribosoma al
ARNm. Algunos ARNm bacterianos tienen represores
específicos, como en el caso de los ARNm de las proteínas
ribosomales, en las que la unión de algunas de éstas al
ARNm policistrónico disminuye la traducción del mismo
(véase el Cap. 22).
En los ARNm eucarióticos, la estructura de la región
5’UTR puede afectar la eficacia del proceso de iniciación, así
como la unión de proteínas que pueden actuar como repre-
sores traduccionales. Así, en el caso del ARNm de la ferriti-
na (proteína almacenadora de hierro), en ausencia de hierro,
la proteína IREBP se une a un elemento IRE existente en la
región 5’UTR, impidiendo la traducción del mensajero. En
presencia de hierro la afinidad de la proteína por el IRE dis-
minuye en gran medida, quedando el IRE libre y desapare-
ciendo el bloqueo de la traducción del mensajero y el aumen-
to de la síntesis de ferritina (Fig. 21-12).
La cantidad y actividad de los diferentes factores de ini-
ciación y elongación también afecta la síntesis de las proteí-
nas, aunque no afecta por igual a todos los tipos de ARNm.
Se conocen diferentes ejemplos en los que la disponibilidad
de factores proteicos afecta al proceso de síntesis proteica.
Así, el interferón estimula la fosforilación del eFI-2, lo que
hace disminuir, en su conjunto, la síntesis proteica (véase el
Cap. 28). Durante la mitosis se produce un descenso en la
síntesis de las proteínas, que está relacionada con un descen-
so en los niveles del eFI-4E. En las células que sufren apop-
tosis se produce la disminución de la síntesis de un gran
número de proteínas por disminuir los niveles del eFI-4G,
mientras que no se afecta la síntesis de aquéllas codificadas
por mensajeros que poseen secuencias internas de entrada de
ribosomas. 
En los reticulocitos, donde tiene lugar la síntesis de la
globina, se produce la inactivación del eFI-2 por fosforila-
ción, por medio de una proteína quinasa controlada por
hemo. La presencia de hemo inhibe la fosforilación, por lo
que los niveles de síntesis de las globinas van asociados a la
disponibilidad del hemo necesario para la formación de
hemoglobina. 
374 | La información genét ica
Figura 21-12. Control traduccional, mediado por hierro, de la síntesis de ferritina.
Ausencia de hierro Presencia de hierro
ARNm de ferritina
IREBP
5´UTR
3´
3´
5´
5´
Traducción bloqueada Síntesis de ferritina
IRE
IRE = Elemento de respuesta al hierro
IREBP = Proteína de unión a IRE
Fe
3´5´
21 Capitulo 21 8/4/05 11:36 Página 374
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE II: BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
	SECCIÓN IV LA INFORMACIÓN GENÉTICA
	21 BIOSÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS: TRADUCCIÓN
	21.6 REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS PROTEICA
	21.6.2 Control traduccional

Continuar navegando

Otros materiales