Logo Studenta

PdfServlet

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
1º Bachillerato
Biología y Geología
educacion.es
CIDEAD Bachilleratoa distancia
Autores: Agustín Silgado Herrero
Ana Tardón Díaz
Coordinación editorial: Juan Antonio Olmedo González
Revisión técnica: Margarita Westerveld Stam
Tratamiento electrónico: Félix García Zarcero
Maqueta: Julio Calderón Grande
Diseño de cubierta: Mª Luisa Bermejo López
NIPO: 820-10-275-5
ISBN: 978-84-369-4918-6
Dirección General de Formación Profesional
Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional
Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida
Edita:
©Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones
Subdirección General de Documentación y Publicaciones
Todos los derechos reservados
Telf. 91 377 83 00
Impreso en España.
Ministerio de Educación
A
B
C
D
Bachillerato
Bachillerato a distancia
Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida
CIDEAD Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN,
POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Biología y Geología I
4
CONTENIDOCONTENIDO
Página
B
io
lo
g
ía
 y
 G
e
o
lo
g
ía
Introducción 8
Unidad 1 10
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA
1. “EL REINO MINERAL” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.1. Estructura cristalina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Cristalogénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3. Aplicaciones de los minerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4. Minerales petrogenéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2. LOS PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3. LOS PROCESOS DE LA GEODINÁMICA EXTERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.1. Los procesos sedimentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2. El modelado del relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4. LAS ROCAS SEDIMENTARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.1. Depósitos superficiales y ambientes sedimentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2. Clasificación de los sedimentos y rocas sedimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. Interés económico de las rocas sedimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Unidad 2 44
HISTORIA DE LA TIERRA
1. METEORIZACIÓN Y SUELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.1. La alteración de las rocas y la formación de suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.2. Componentes y características del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1.3 Horizontes del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.4. Factores que influyen en la formación de los suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.5. Principales suelos de la Península Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
1.6. Alteración y conservación del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2. RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO TERRESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.1. El tiempo geológico y su división. Los fósiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.2. Historia de la Tierra y de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Unidad 3 78
TECTÓNICA DE PLACAS
1. CONTINENTES A LA DERIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
1.1. La isostasia y la estructura de las cordilleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
1.2. La solución de Wegener: la hipótesis de la deriva continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
1.3. Críticas a la deriva continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2. HACIA EL INTERIOR DE LA TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.1. El método sísmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.2. El descubrimiento de las capas internas de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.3. ¿Cómo afectan los nuevos datos sismológicos a la teoría de Wegener? . . . . . . . . . . . . 89
3. LA CONFIRMACIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS CONTINENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.1. La expansión del fondo oceánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.2. Las placas litosféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
4. LA TECTÓNICA DE PLACAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.1. Los límites de las placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
4.2. Origen del desplazamiento de las placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
4.3. Nuevas aportaciones a la tectónica de placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
4.4. Las deformaciones de las rocas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
5
Página
Unidad 4 110
LA TECTÓNICA DE PLACAS Y LA FORMACIÓN DE ROCAS
1. EN EL INTERIOR DE LA TIERRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
1.1. El núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
1.2. El manto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
1.3. La tectónica de placas en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
1.4. Origen de los terremotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
2. FORMACIÓN DE ROCAS ENDÓGENAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
2.1 El metamorfismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2.2. El magmatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
3. INTERACCIÓN ENTRE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS . . 135
4. RIESGOS GEOLÓGICOS. PREDICCIÓN Y PREVENCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
5. CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE MAPAS Y CORTES GEOLÓGICOS . . . . . . 138
Unidad 5 144
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
2. LA TEORÍA CELULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
2.1. El origen de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
2.2. Niveles de complejidad de los organismos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
3. LA BIODIVERSIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
4. LA NECESIDAD DE CLASIFICAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.1. La nomenclatura binominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
4.2. Sistemas de clasificación naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
4.3. La evolución biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
4.4. El nacimiento de la sistemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
4.5. ¿Tres o cuatro reinos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
4.6. El método cladístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
4.7. Los cinco reinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Unidad 6 178
LOS CINCO REINOS. LAS PLANTAS
1. LA FILOGENIA MOLECULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
1.1. La filogenia molecular y la clasificación de los procariotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
1.2. El origen y la clasificación de los eucariotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
2. LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES Y EL SEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
2.1. Las virtudes de reproducirse sin sexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
2.2. Mitosis y meiosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
2.3. Pese a todo, el sexo tiene sus ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
2.4. Ciclos vitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
3. CLASIFICACIÓN DE MARGULIS (CINCO REINOS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
4. LAS PLANTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
4.1. Características de las células vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
4.2. Tejidos fundamentales de las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
4.3. Órganos vegetales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
6
CONTENIDOCONTENIDO
Página
B
io
lo
g
ía
 y
 G
e
o
lo
g
ía
Unidad 7 214
LAS FUNCIONES BIOLÓGICAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
1. LA NUTRICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
1.1. La respiración de los seres vivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
1.2. La nutrición en las plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
1.3. Importancia de las plantas en el mantenimiento de los ecosistemas y 
en la vida en la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
2. LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
2.1. Reproducción sexual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
2.2. Reproducción vegetativa de las plantas con flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
3. REGULADORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
4. LA EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS: ADAPTACIONES A LA VIDA EN TIERRA . . . . . . . 234
5. PRINCIPALES GRUPOS DE PLANTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
5.1. Plantas no vasculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
5.2. Plantas vasculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
5.3. Claves dicotómicas para clasificar plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Unidad 8 250
EL REINO DE LOS ANIMALES
1. LA DIVERSIDAD EN EL REINO ANIMAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
1.1. ¿Uno o varios planes de organización? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
1.2. El origen de la diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
2. PRINCIPALES GRUPOS DE ANIMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
2.1. Filo poríferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
2.2. Filo cnidarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
2.3. Filo platelmintos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
2.4. Filo nemátodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
2.5. Filo anélidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
2.6. Filo moluscos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
2.7. Filo artrópodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
2.8. Filo equinodermos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
2.9. Filo cordados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
3. MANEJO DE TABLAS DICOTÓMICAS PARA CLASIFICAR MAMÍFEROS . . . . . . . . . . . 280
Unidad 9 184
LA DIVERSIDAD DEL REINO ANIMAL (I): CIRCULACIÓN E INTERCAMBIO DE GASES
1. LOS TEJIDOS ANIMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
1.1. Características de las células animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
1.2. Tejidos fundamentales y órganos de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADAS DE LOS APARATOS CIRCULATORIOS . . . 293
2.1. Líquidos intersticiales y líquidos circulantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
2.2. Aparatos circulatorios abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
2.3. Aparatos circulatorios cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
2.4. El sistema linfático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADAS DE LOS APARATOS RESPIRATORIOS . . . 303
3.1. Aparatos respiratorios derivados del tubo digestivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
3.2. Aparatos respiratorios derivados del tegumento (piel) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
7
Página
Solucionario 398
Glosario 422
Bibliografía 431
Unidad 10 312
LA DIVERSIDADDEL REINO ANIMAL (II): CAPTURA DEL ALIMENTO, DIGESTIÓN Y
EXCRECIÓN
1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADAS DE LOS APARATOS DIGESTIVOS . . . . . . . 314
1.1. Funciones de los aparatos digestivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316
1.2. Animales con digestión intracelular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
1.3. Animales con digestión extracelular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
1.4. Animales con digestión mixta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA COMPARADAS DE LOS APARATOS EXCRETORES . . . . . 327
2.1. Los problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
2.2. Las soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
2.3. Procesos básicos de la excreción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
2.4. Tipos de aparato excretor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
Unidad 11 342
LOS SISTEMAS DE RELACIÓN
1. SISTEMAS NERVIOSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
1.1. Organización del sistema nervioso en los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
1.2. Efectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
1.3. Sistema nervioso de los no cordados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
1.4. Sistema nervioso de los cordados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
2. SISTEMAS HORMONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
2.1. Hormonas de los cnidarios, anélidos, moluscos y artrópodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
2.2. Hormonas de los vertebrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
2.3. Feromonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
Unidad 12 368
LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES. IMPORTANCIA Y CONSERVACIÓN DE LOS
ANIMALES
1. LA REPRODUCCIÓN DE LOS ANIMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
1.1. Sistemas reproductores de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
1.2. El desarrollo embrionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
1.3. Significado evolutivo de las características ligadas al desarrollo embrionario: 
la "ley biogenética" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
1.4. Intervención humana en la reproducción de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
2. ADAPTACIONES AL MEDIO… INCLUIDOS OTROS ORGANISMOS . . . . . . . . . . . . . . . . 389
2.1. Adaptaciones al medio acuático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
2.2. Adaptaciones al medio terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
3. IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
3.1. Causas de la pérdida de diversidad animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
3.2. Acciones para la conservación de la diversidad animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396
8
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
La afirmación de Karl Marx Algunas transformaciones son manifiestas y heroicas,otras son tranquilas y sin acontecimientos notables en su devenir, pero no
menos importantes en su resultado ha sido comparada por el paleontólogo
Stephen Jay Gould (1941-2002) con las transformaciones intelectuales más invisibles,
pero que se difunden a la conciencia científica y permiten que los sabios se muevan
lentamente de uno a otro polo del pensamiento, modificando así la concepción de la vida.
La Biología y la Geología han dejado de ser meras materias de cultura académica y
han pasado a formar parte integrante de nuestras vidas, sometidas a un bombardeo
incesante de noticias científicas sin parangón con ninguna otra época anterior. Para el
alumnado de bachillerato es esencial, pues, adquirir la posibilidad de utilizar el lenguaje
propio de estas disciplinas como vehículo para exponer y debatir ideas científicas con
precisión mayor que la que ofrece el lenguaje de la vida cotidiana, así como para reflexionar
y estudiar el impacto de la actividad de los biólogos y los geólogos en nuestra sociedad.
Es este contexto de cultura científica el que ha de servir como eje del programa de
Biología y Geología, enfatizando algunos elementos que ya no pueden obviarse en su
enseñanza, y que el currículo oficial de la asignatura reconoce como objetivos prioritarios: 
● Desarrollar actitudes y hábitos asociados al trabajo rutinario de los científicos y la
experimentación para ampliar nuestro conocimiento del mundo.
● Mostrar los obstáculos que han de salvar hasta lograr su aceptación, y cómo son
finalmente superadas por otras con mayor poder explicativo.
En el afán de conseguir tales objetivos, en la actual edición de Biología y Geología
se han reorganizado y ampliado los contenidos de la primera edición para adecuarlos a
la nueva programación L.O.E. El enfoque por el que hemos optado dedica los cuatro
primeros temas a la Geología y los restantes a la Biología; si bien hemos tratado de
mantener la perspectiva evolutiva de los temas tratados.
En términos generales, tanto las unidades didácticas de Geología como las de Biología
tienen un punto en común: se centran, esencialmente, en clasificaciones de todo tipo (de
rocas, de animales, de plantas, de ambientes sedimentarios, de modelos de nutrición…).
Las clasificaciones son valiosos instrumentos que proporcionan descripciones precisas
de la naturaleza, pues reflejan tanto las observaciones que llevamos a cabo como las
teorías que aceptamos acerca de las causas del orden natural. Así veremos que la
9
clasificación de los seres vivos sufrió un profundo cambio cuando se comprendió que los
organismos actuales no habían surgido merced a un acto divino, sino por evolución a
partir de antepasados hoy inexistentes.
Pero también ocurre a la inversa: que encontrar una clasificación adecuada de una
parcela de la realidad puede ser la fuente de inspiración de la que beban los teorizadores
para elaborar una nueva interpretación de la naturaleza. Clasificaciones y teorías están
inextricablemente unidas en ciencias que, como la Biología y la Geología, tienen un lazo
en común de trascendental importancia: su marcado componente histórico.
Nuestra pretensión no ha sido otra que acercar estas ciencias a los intereses personales
del alumnado, hacer su estudio más estimulante y reflexivo, incrementando la capacidad
de pensamiento crítico, y contribuir a superar esa visión de las clases de ciencias como
lugares en los que abunda la memorización y el aprendizaje mecánico, pero en los que,
a veces, escasea el razonamiento sosegado y la comprensión por lo aprendido.
Si es así, nuestro esfuerzo al confeccionar este material y la paciencia de nuestros
familiares, compañeros de trabajo y alumnado habrá merecido la pena.
10
Las rocas sedimentarias.
Principios de la Estratigrafía1
UNIDAD
e un modo general podemos considerar que todos los minerales están presentes en las diversas
rocas de la corteza terrestre, pero no todos ellos se encuentran en la misma proporción; la gran
mayoría son solo rarezas de colección. Más importanciatienen, para la comprensión de los procesos
que se desarrollan en nuestro planeta, los llamados minerales petrogenéticos, es decir, aquellos que constituyen
mayoritariamente las rocas como, por ejemplo, los silicatos. 
Pero ¿todas las rocas son iguales? ¿Se han formado de la misma manera? Los aprietos para clasificar
las rocas han caminado en paralelo con las dificultades para averiguar su origen y sus procesos de formación.
Los primeros geólogos abogaron por un origen sedimentario de las rocas. Hoy en día sabemos que hay
rocas (que estudiaremos en próximas unidades) cuyo origen no es sedimentario. 
Un naturalista danés, Steno, al establecer un método completamente general para ordenar cronológicamente
rocas diferentes, llegó a la revolucionaria conclusión de que las rocas podían contarnos una larga y apasionante
historia. Steno inauguró, de esta manera, la ciencia de la Estratigrafía (cuyos principios conoceremos en
esta Unidad), y con ella enfocó la atención en los procesos de deposición de materiales que más tarde se
consolidaban.
En esta Unidad nos centraremos en el estudio de las rocas sedimentarias, analizaremos sus características,
qué influencia tiene el ambiente de depósito sedimentario en la formación de un determinado tipo de rocas
y, por último, conoceremos cómo estas rocas forman parte de la cultura e historia de la humanidad.
Con el estudio de los contenidos de la Unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos:
1. Conocer las características de los cristales y de los minerales petrogenéticos.
2. Entender los mecanismos que conducen a la formación de los cristales.
3. Reconocer y aplicar los principios de la estratigrafía para examinar el corte geológico de una región
y explicar su historia geológica.
4. Entender los procesos que intervienen en la formación de las rocas sedimentarias.
5. Reconocer los distintos tipos de rocas sedimentarias relacionándolos con su ambiente de formación.
6. Comprender el interés económico de las rocas sedimentarias.
D
11
1. “EL REINO MINERAL” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.1. Estructura cristalina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Cristalogénesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3. Aplicaciones de los minerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4. Minerales petrogenéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2. LOS PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3. LOS PROCESOS DE LA GEODINÁMICA EXTERNA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.1. Los procesos sedimentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2. El modelado del relieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4. LAS ROCAS SEDIMENTARIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.1. Depósitos superficiales y ambientes sedimentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.2. Clasificación de los sedimentos y rocas sedimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. Interés económico de las rocas sedimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Í N D I C E D E C O N T E N I D O S
Página
12
1. “El reino mineral”
En un popular juego, una persona piensa en algo que los demás tienen que averiguar a base de hacer preguntas.
La primera suele ser: “¿Animal, vegetal o mineral?”. Al formularla se está apelando a una idea que dista de ser inocente:
que todos los objetos pueden clasificarse en una de esas tres categorías.
Lo mismo pensaba el médico y botánico sueco Carl Linnæus (1707-1778), más conocido como Linneo. A Linneo
le pareció razonable aplicar al reino mineral (al que llamó Lapideum) un esquema que, como veremos en la Unidad 5,
había sido exitoso en los otros dos reinos (Animale y Vegetebile). Un inglés algo más joven, Emmanuel Mendes da
Costa (1717-1791), intentó culminar la empresa de su maestro intelectual y llegó a sugerir, en su tratado La Historia
Natural de los Fósiles (1757), que un objetivo irrenunciable era la clasificación de estas entidades en géneros, especies…,
como si de un listado de escarabajos se tratara.
Sin embargo, Linneo fracasó en el intento de elaborar una clasificación sistemática de las especies minerales -al
igual que hizo con los animales y plantas y que sigue siendo un referente en la comunidad científica mundial-. Una de
las causas de este fracaso pudo radicar en el desconocimiento que se tenía en aquel
entonces de la naturaleza de los minerales y, en consecuencia, en la dificultad para definir
las especies minerales. 
¿Qué son los minerales? ¿Cuál es su composición? ¿Es la misma en la Tierra y en
otros cuerpos del sistema Solar? Los meteoritos nos aportan información sobre nuestros
vecinos planetarios, y gracias a ellos sabemos que la materia universal es bastante
uniforme; es decir, todos los astros están formados por los mismos elementos químicos
(oxígeno, hierro, hidrógeno, magnesio, silicio…), si bien su abundancia relativa varía
de unos cuerpos a otros.
Cuando las condiciones son las adecuadas, los elementos se unen mediante enlaces
químicos para constituir compuestos –proceso que también es universal–, que tienen
unas propiedades físicas y químicas específicas y distintas de las de los elementos que
los constituyen. Muchos de estos compuestos son minerales, es decir, están formados
por un proceso inorgánico natural y tienen una composición química más o menos
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA 
1UNIDAD
Ilustración 1.1
Clasificación de las lapides
según Linneo. El naturalista sueco
distinguía entre Petræ (lapides
simples, formadas por partículas
similares), Mineræ (compuestas de
partículas heterogéneas) y Fossilia
(agregados de partículas mixtas).
La clase Petræ, por ejemplo, se
dividía en tres órdenes sobre la
base de su reacción ante el fuego:
Vitrescentes (los que se convertían
en vidrio), Calcarii (que se
transformaban en cal) y Apyri (los
que no cambiaban por el fuego).
Los órdenes se dividían en géneros
(como Marmor, el mármol) y éstos
en especies en función de rasgos
como su color.
Ilustración 1.2
Los meteoritos rocosos están
constituidos habitualmente por
minerales que ya nos resultarán
familiares, tales como las plagio-
clasas, los piroxenos o el olivino;
en opinión de muchos científicos,
se han generado en las partes
exteriores de los asteroides. Estos
meteoritos se parecen en cierta
medida a las rocas terrestres, y
no siempre se identifican correc-
tamente.
13
definida y una ordenación atómica interna característica y homogénea –estructura cristalina–; esta última será la
responsable de varias de las propiedades físicas de los minerales.
Algunas tendencias actuales señalan la complejidad de reconocer los minerales y restringen este concepto al de
un compuesto químico, que normalmente es cristalino, y que se ha formado como resultado de procesos geológicos.
Sin embargo, a pesar de la aparente sencillez de esta definición, no siempre es fácil saber si un objeto es o no un
mineral. Por ejemplo:
● ¿Las sustancias biogénicas (los cálculos renales, los cristales de oxalato en los tejidos de plantas, las conchas
de moluscos marinos) son minerales? La respuesta en este caso parece clara: no son considerados mineralesporque son compuestos químicos producidos totalmente por procesos biológicos, sin un componente geológico.
No obstante, si los procesos geológicos estuvieran involucrados en su génesis el producto podría ser considerado
un mineral. Un ejemplo, son las sustancias cristalizadas a partir de materia orgánica en las pizarras negras, o
a partir del guano de las aves marinas en las fosforitas (rocas que se explicarán posteriormente), y los
constituyentes de las calizas procedentes de las conchas de organismos marinos.
● ¿El agua es un mineral? Parece claro que la respuesta es no. Pero esto es cierto sólo para la fase líquida,
porque el hielo –fase sólida– cumple todos los puntos de la definición.
1.1. Estructura cristalina
En la definición clásica de mineral, una de las características principales es su estructura cristalina. Sin embargo,
no todos los compuestos naturales formados por procesos geológicos son cristalinos. De hecho, existen dos categorías
de sustancias naturales no cristalinas formadas mediante procesos geológicos:
● Sustancias amorfas, también llamadas mineraloides, que nunca han sido cristalinas. Sus moléculas están
desordenadas, distribuidas al azar –como si fuera un líquido muy viscoso–, y sus propiedades físicas son
idénticas en todas las direcciones (isotropía). Un ejemplo familiar es el ópalo. Las técnicas actuales han permitido
identificar fases amorfas con mayor efectividad que en el pasado; si, tras aplicar métodos espectroscópicos,
análisis químicos y tratamientos físicos (por ejemplo, calentando la sustancia) no se detecta ninguna estructura
cristalina, podemos confirmar inequívocamente que la sustancia es amorfa.
● Sustancias metamícticas, que fueron cristalinas en su tiempo pero han perdido esta característica; en este caso,
si se han formado por procesos geológicos y son aceptadas como minerales, siempre y cuando pueda establecerse
con razonable certeza que la sustancia original (antes de la metamictización) fue un mineral cristalino de la misma
composición. Una evidencia a favor de este hecho es que se restaure la cristalización por tratamientos térmicos
apropiados. La fergusonita es un mineral que frecuentemente está en forma metamíctica.
Ilustración 1.3
Izquierda: fergusonita. Derecha: ópalo.
14
El término cristal (del griego krystallos, "hielo") fue utilizado por primera vez por los clásicos
griegos para designar al cuarzo. Posteriormente se ha delimitado su acepción y, en la actualidad,
designa a las sustancias minerales de forma poliédrica. (Es necesario aclarar, no obstante, que
la formación de cristales no es exclusiva de los minerales: se puede producir también en algunos
compuestos orgánicos, como ácidos nucleicos y proteínas.)
Los átomos, iones o moléculas de los cristales, cuando éstos están bien formados y son
homogéneos, se disponen en formas geométricas definidas, como consecuencia de su distribución
ordenada en las tres dimensiones del espacio.
1.2. Cristalogénesis
En el epígrafe anterior hemos visto que la característica principal de los cristales es su ordenación interna. Para
que este orden se logre y se forme, en consecuencia, un cristal, es necesario:
1. Que las partículas tengan libertad de movimientos; es decir, se ha de partir de un estado fluido –líquido o gas–.
Recuérdese que las partículas de un fluido están en continuo movimiento y no ocupan una posición determinada
en el espacio.
2. Que se produzca un cambio de estado, de fluido a sólido. Ahora bien, la solidificación no implica necesariamente
la formación de cristales o cristalogénesis; para que esto ocurra se han de cumplir tres condiciones:
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA 
1UNIDAD
Ilustración 1.4
Cristales de cuarzo lechoso. 
LA TÉCNICA DE LA DIFRACCIÓN DE RAYOS X
En 1912 el físico alemán Max Theodore Felix von Laüe (1879-1960) descubrió un método que permitía probar si realmente
los cristales poseían una distribución ordenada tridimensional.
El método Laüe consiste en hacer pasar un haz de rayos X a través de un cristal para recogerlo luego en una placa fotográfica
–los componentes del cristal debían interferir la trayectoria de los rayos X de forma regular–. Al revelar la placa, aparece una
mancha central proveniente de los impactos de los rayos no desviados y multitud de puntos distribuidos geométricamente,
correspondientes a la estructura cristalina. La ilustración que se observa en la placa fotográfica presenta una simetría que
representa la del cristal.
Posteriormente, este método se ha perfeccionado y han surgido otros (el método del cristal rotatorio, el del cristal
oscilante, el difractómetro de rayos X) que han permitido averiguar la estructura de muchos minerales.
Ilustración 1.5
Arriba, esquema simplificado del método Laüe. Abajo, patrón de difracción de un cristal de sulfato de cobre, obtenido
en 1912 por Laüe, Friedrich y Knipping.
15
● La velocidad de formación de los cristales ha de ser lenta para que las partículas puedan ordenarse en el
espacio, de manera que, cuanto más lenta es la cristalogénesis, más grandes son los cristales formados.
● El medio en que se produce este proceso ha de estar en reposo, porque la agitación impide la ordenación
de las partículas.
● Debe existir suficiente espacio físico para que los cristales se puedan desarrollar; si hay barreras lindantes
impedirán su tendencia natural de crecimiento.
Si las condiciones se cumplen, los cristales pueden originarse en la naturaleza según cuatro procesos básicos:
1. Por solidificación, a partir de un material fundido. En las condiciones de nuestro planeta, este mecanismo se
limita, en la práctica, a la formación de hielo a partir de agua líquida.
2. Por precipitación, a partir de una disolución sobresaturada que se evapora lentamente.
3. Por sublimación, a partir del estado gaseoso, sin pasar por la fase líquida. Este es un mecanismo muy poco
frecuente y los cristales que se forman suelen ser de pequeño tamaño.
4. Por recristalización sólida, es decir, por el paso de estado sólido a otro también sólido, con cambio en la
estructura y forma cristalina. Es muy compleja y se debe a variaciones importantes en la temperatura y presión.
El mecanismo más frecuente en la naturaleza a gran escala es el segundo, a partir del estado líquido. Sin embargo,
en todos los casos la cristalogénesis es muy similar.
Crecimiento de un cristal
La formación de cristales, independientemente del mecanismo por el que tenga lugar, necesita un paso previo, y
es la formación de un núcleo de cristalización capaz de crecer (proceso conocido como nucleación).
Este núcleo se puede formar de dos maneras posibles:
● Nucleación homogénea, a partir un conjunto de partículas (átomos, iones o
moléculas) dispuestas de manera ordenada que se ha originado
espontáneamente. En este caso, el núcleo de cristalización y el cristal que se
forma tienen la misma composición química. Por ejemplo, en los suelos calizos,
los cristales de carbonato cálcico formados durante una estación seca pueden
actuar como núcleos de cristalización para la formación de nuevos cristales en
la siguiente estación seca.
● Nucleación heterogénea. Más frecuente es la formación de un núcleo de
cristalización inducido por la presencia de alguna impureza, que puede ser un
fragmento cristalino preexistente de otro compuesto químico. Esto sucede, por
ejemplo, en la formación de los minerales arcillosos.
En cualquier caso, para la formación de un núcleo se requiere la existencia de una
sobresaturación crítica, es decir, la presencia en el medio de un determinado número
de partículas que puedan constituir el núcleo; por debajo de ese número no se forma el núcleo ni, por lo tanto, los
cristales. Una vez formado el núcleo, este tiene tendencia a crecer, y así formará finalmente el cristal macroscópico.
Las variaciones que soporta el cristal durante su formación ocurren principalmente en la superficie. El cristal va creciendo
por aposición de nuevas partículas, lo cual quiere decir que una partícula que esté en el interior deun cristal en un
momento dado estuvo en la superficie.
Ilustración 1.6
En el laboratorio se pueden reproducir las
condiciones de formación de los cristales,
obteniéndose ejemplares como este cristal de
villiaumita (fluoruro de sodio), crecido en tolva
(un depósito piramidal o cónico empleado para
almacenar minerales) y observado mediante un
microscopio electrónico de barrido.
16
El proceso de cristalización va acompañado de cierto desprendimiento de energía. En condiciones ideales (crecimiento
lento y tranquilo), las partículas se depositan preferentemente en aquellos lugares que corresponden a un mayor
desprendimiento energético. Cada cristal se forma en ciertas condiciones físico-químicas; si varían éstas, la cristalogénesis
no tiene lugar o se forman cristales polimorfos [véase la ilustración 1.7].
Los cristales naturales rara vez se han formado en las condiciones ideales de cristalización, por lo que normalmente
no son compuestos completamente homogéneos ni suelen ser geométricamente perfectos (de ahí el alto coste económico
de las piezas que sí lo son). Existen muchos fenómenos físicos y químicos que pueden perturbar el nacimiento y el crecimiento
de los cristales y, en consecuencia, condicionar su forma geométrica: variaciones de temperatura y de la presión, la
presencia de fluidos e impurezas, la existencia de otros cristales que impiden su crecimiento…
Debido a estas razones, los minerales suelen presentar caras desigualmente desarrolladas e incluir en su interior
anomalías estructurales con respecto a las de los cristales obtenidos artificialmente. Además, pueden aparecer con
unas deformaciones plásticas originadas por tracciones o presiones ejercidas sobre ellos después de su formación.
Estas caras irregulares serán más inestables y, por consiguiente, susceptibles de reaccionar con más facilidad. En
ocasiones, debido a una variación en la homogeneidad de la composición química durante la cristalización, aparecen
en los cristales unas zonas o capas diferenciadas en las que cambian algunas de las características del cristal (por
ejemplo, el color).
Ilustración 1.8
En ambas fotografías se pueden observar cristales de cuarzo. En la fotografía de la izquierda el cristal de
cuarzo contiene "cabellos" de rutilo, un mineral que se ha formado paralelamente y ha quedado atrapado en
su interior. A la derecha se aprecia la variedad amatista; obsérvese la coloración violeta, debida a la presencia
de impurezas (posiblemente óxido de hierro).
Ilustración 1.7
El aragonito y la calcita son polimorfos: los dos tienen la misma composición química (CaCO3 ), pero sus cristales
difieren. En el primer caso (fotografía izquierda) se generan prismas rómbicos que con frecuencia se unen para
dar prismas hexagonales cuando hay altas presiones y temperaturas, soluciones concentradas y alto contenido
en magnesio; en el segundo caso se forman romboedros cuando las condiciones de presión, temperatura,
concentración de sales y contenido en magnesio son bajas.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA 
1UNIDAD
17
Recristalización
Es el proceso por el que una serie de cristales desarrollados forman más cristales de la misma especie.
Para que esto ocurra se ha de constituir un nuevo núcleo de cristalización sobre alguna de las superficies del cristal.
Como veremos más adelante, la recristalización se presenta en determinados procesos geológicos como el
metamorfismo, donde los minerales experimentan una alteración muy amplia debido a factores tales como la temperatura
y la presión. El proceso implica que algunos cristales deben pasar por una fase de disolución para desarrollar nuevamente
los cristales. El cambio requiere, pues, la presencia de un disolvente y un nivel de energía adecuado, proporcionado
por un aumento de temperatura. El disolvente circula por los espacios porosos de estos minerales, transportando
átomos a los minerales no disueltos totalmente y comienza una nueva nucleación. La recristalización suele traer consigo
un aumento del tamaño de los cristales y, en ocasiones, también de su número.
1.3. Aplicaciones de los minerales
Los recursos minerales han sido uno de los motores del desarrollo de la humanidad, por las enormes posibilidades
que da el uso de los metales; recordemos el destacado papel del hierro y del bronce.
Las aplicaciones de los minerales se pueden clasificar en:
1. Menas metálicas. Los minerales aprovechables en la masa de un yacimiento forman la mena; el resto de
minerales acompañantes componen la ganga. Pero hay que tener en cuenta que la consideración de mena o
ganga para un mineral puede variar a medida que la investigación va descubriendo nuevos usos para los
minerales. Así por ejemplo, la fluorita que acompaña a la blenda y a la galena es utilizada ahora como fundente
en los altos hornos, por lo cual ha pasado a ser una mena importante.
2. Minerales aprovechados por la industria química o como fertilizantes. Este tipo de minerales se utiliza sin
que se separen de ellos los metales. Algunos se aprovechan por su contenido en elementos no metálicos, como
los fosfatos o nitratos, y otros por los usos del propio mineral, como la sal común. Entre los usados para la
industria química podemos citar:
● La halita o sal común se usa como condimento, en la fabricación de cloro, jabones, detergentes…
● El apatito proporciona fósforo, elemento indispensable para el crecimiento de las plantas.
● El azufre presenta un gran número de usos, pero principalmente se utiliza en la fabricación de compuestos
como ácido sulfúrico, sulfitos, sulfatos y dióxido de azufre; en medicina, el azufre ha cobrado gran relevancia
por la extensión del uso de las sulfamidas y su utilización en numerosas pomadas tópicas como fungicida.
También se emplea para fabricar fósforos, caucho vulcanizado, tintes, pólvora…
● El potasio. En forma metálica, se usa en las células fotoeléctricas; en forma de sales, se emplean como
fertilizante.
● El cuarzo. Además de como mena de silicio, la sílice se usa como fundente en numerosos procesos. En
Microelectrónica, las aplicaciones del cuarzo derivan de su piezoelectricidad (filtros piezoeléctricos para
la separación de fracciones del espectro de frecuencias y osciladores para la obtención de frecuencias
sencillas). Se utilizan cristales de cuarzo sintéticos para relojes, microprocesadores, filtros de frecuencias
y osciladores. En Gemología se usan muchas de las variedades desde tiempos remotos.
● El corindón. Se emplea fundamentalmente como abrasivo para el pulido en todo tipo de procesos industriales.
Esto se debe a su gran dureza y a su elevado punto de fusión.
18
● El grafito. Su utilidad está relacionada con la fabricación de objetos y elementos ligeros pero de alta
resistencia, como material deportivo (esquíes, raquetas), o piezas de automoción, y también como elemento
moderador en reactores nucleares o como aditivo lubricante.
3. Minerales aprovechados para la construcción. Destacan sobre todo:
● El hierro, imprescindible en la fabricación del acero.
● El aluminio (que ha ido poco a poco sustituyendo al hierro en la construcción y en el transporte) y el titanio
usado para pinturas (pigmento blanco), en la industria espacial debido a su bajo peso y gran resistencia a
la deformación mecánica y a la corrosión.
● También podemos citar el grupo de minerales de la serpentina, que se usan en la decoración de interiores
o como aislantes térmicos (la variedad asbesto).
4. Otros usos. En este grupo podemos incluir:
● La fluorita. Como ya hemos mencionado anteriormente, se utiliza en los altos hornos de acero como fundente.
El fluor rebaja el punto de fusión del hierro.
● El corindón. También se usa en instrumentos científicos y en relojería.
● El diamante. Se utiliza desde la antigüedad como piedra preciosa; sin embargo la mayor parte de los
diamantes se emplean como abrasivo, para tallar materiales duros, para perforadores de sondeos… Las
necesidades industriales de este mineral y su escasez han impulsado el desarrollo tecnológicohasta permitir
su fabricación industrial, sometiendo el grafito a enormes presiones.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA 
1UNIDAD
� Industria alimentaria
La halita (sal común) se utiliza como condimento, para la con servación de
los alimentos e igualmente para abono, alimento de ganado y herbicida.
� Industria electrónica
En la industria electrónica se utilizan los cristales de sólidos
llamados semiconductores, para aparatos electrónicos, electro -
magnéticos y ópticos (uno de ellos es el cuarzo).
� Industria farmaceútica
La calcantita (en la fotografía) se utiliza como antiséptico,
para hacer tintes y en la fabricación de pilas. La sepiolita se
usa ha bitualmente como absorbente.
19
1.4. Minerales petrogenéticos
La mayoría de los minerales se encuentran asociados a otros formando rocas. Los
minerales que forman parte de las rocas se denominan minerales petrogené-ticos.
Dentro de este grupo destacan los silicatos, por ser los componentes más abundantes
de las rocas de la corteza terrestre (95 por ciento). Presentan, además, un gran número
de especies minerales.
Los silicatos
Gracias a la difracción de rayos X y a otros métodos de estudio se ha conocido la
estructura cristalina de los silicatos. La unidad estructural de los silicatos es el tetraedro
de SiO4–4, que presenta un átomo de silicio en posición central, unido mediante enlaces
a cuatro átomos de oxígeno que ocupan los vértices del tetraedro imaginario.
Cada tetraedro de SiO4 se puede enlazar a otros compartiendo uno o más oxígenos;
también se pueden unir los tetraedros mediante cationes distintos al silicio (como calcio,
aluminio, sodio, potasio…). Este hecho ha dado pie a la clasificación estructural de los silicatos:
� Minería
El diamante, además de como piedra preciosa, se usa como
abrasivo, para tallar materiales duros, como punta de perfo -
radoras de sondeos…
� Ornamentación
Se utiliza el alabastro –una variedad de yeso– en esculturas
y en decoración. También se emplea el aragonito como material
ornamental.
� Joyería
Es una de las aplicaciones más conocidas de los cristales; su valor está en función de sus características físicas (color, brillo,
transparencia…) y de su pureza, así como de su dificultad en encontrarlas de forma natural. Existe un gran número de especies
de cristales que son utilizadas en joyería como piedras preciosas. En la fotografía de la izquierda se aprecian unos granates; en la
de la derecha, esmeraldas (una variedad de berilo).
Ilustración 1.9
Las aplicaciones de los cristales son múltiples y variadas, aunque actualmente están siendo reem-plazadas por los cristales sintéticos. En la imagen se
destacan algunos de sus usos.
Ilustración 1.10
Estructura de un tetraedro SiO4 (con dos cargas
negativas en cada átomo de oxígeno y cuatro
positivas en el silicio; en total, cuatro cargas
negativas).
20
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS. PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFÍA 
1UNIDAD
1. Nesosilicatos. Están formados por tetraedros aislados o independientes, y se unen a otros tetraedros mediante
cationes distintos del silicio. Un ejemplo es el olivino. 
2. Sorosilicatos. Dos tetraedros de SiO4 se enlazan compartiendo un átomo de oxígeno (Si2O7). Son poco frecuentes.
Un ejemplo es la hemimorfita.
3. Ciclosilicatos. En este caso tres, cuatro o seis tetraedros se unen compartiendo oxígenos, dando lugar a
estructuras en forma de anillos triangulares, cuadrados o hexagonales, respectivamente. El berilo, por ejemplo,
consta de anillos de seis tetraedros.
4. Inosilicatos. Formado por cadenas de tetraedros de longitud no definida que comparten dos oxígenos. En
los piroxenos las cadenas son sencillas, mientras que en los anfíboles las cadenas son dobles.
5. Filosilicatos. Los tetraedros de SiO4 comparten tres oxígenos y se enlazan formando láminas continuas. Estos
minerales presentan una exfoliación básica muy marcada. Las micas constituyen un ejemplo de filosilicatos.
6. Tectosilicatos. En este caso todos los átomos de oxígeno están compartidos por tetraedros de SiO4 adyacentes.
Esto da lugar a un armazón de tetraedros tridimensionales, y se produce la sustitución de un número relativamente
alto (más de un 25 por ciento) de los átomos de silicio por otros de aluminio. El cuarzo y los feldespatos
constituyen ejemplos de tectosilicatos.
Ilustración 1.11
Algunas estructuras típicas de los
silicatos. Los nesosilicatos, no
representados aquí, constan de
tetraedros sueltos. Los inosili-
catos pueden ser de cadena
sencilla, como el aquí represen-
tado, o doble. Las esferas rosas
simbolizan otros cationes.
Sorosilicato Ciclosilicato Inosilicato
Filosilicato Tectosilicato

Continuar navegando