Logo Studenta

El Paico (Chenopodium ambrosioides) como tratamiento natural para el control de parásitos en animales de producción

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Abstract
Plant extracts have 
become an alternative 
parasite control with 
effective results related to 
the environment and 
product quality. Various 
studies have shown that 
the plant extract of the 
species Chenopodium 
ambrosioides or "Paico" is 
useful as natural fertilizers 
of endoparasites and 
ectoparasites in production 
animals. Information on the 
main secondary 
Adriana Marcela Galindo 
Soracá
MSc. MVZ. Fundación Universitaria Juan 
de Castellanos 
orcid.org/0000-0003-3563-0101 
adrianagalindo1@gmail.com
IRABI
María Delia Aguilar 
Castellanos
Ingeniera Agropecuaria Fundación 
Universitaria Juan de Castellanos 
deliaaguilar15@gmail.com 
. 
Luis Alexander Páez 
Guevara
MSc. Químico. Fundación 
Universitaria Juan de Castellanos 
orcid.org/0000-0002-4135-3051 
lapaez@jdc.edu.co
IMPANTA
Resumen:
Los extractos vegetales se 
han convertido en una 
alternativa de control 
parasitario con resultados 
efectivos afines con el 
medio ambiente y la 
calidad de los productos. 
Diversos estudios han 
demostrado que el extracto 
vegetal de la especie 
Chenopodium 
ambrosioides o “Paico” es 
útil como biocontrolador de 
endoparásitos y 
ectoparásitos en animales 
El Paico (Chenopodium ambrosioides) 
como tratamiento natural para el control 
de parásitos en animales de producción
The Paico (Chenopodium ambrosioides) as natural 
treatment for the control of parasites in production animals
Introducción
El impacto económico que dejan los 
parásitos en animales llega a los 1.41 mil 
millones de dólares (Imagen 1), 
representado en disminución de la calidad, 
bajo rendimiento y aumento de costos de 
las producciones (Rodriguéz et al. 
2017; Xoana et al., 2019). Como medida 
para su control los tratamientos 
químicos se convierten en la primera 
opción, pero en algunos casos el 
desconocimiento en dosis y frecuencia 
de aplicación ha generado resistencia 
química en los parásitos e ineficacia de 
los productos lo que implica problemas 
más grandes en los contextos 
ambiental y de salud pública dado los 
residuos químicos que se fijan en el 
suelo, el agua y los alimentos 
(Agudelo-Londoño et al., 2012). Los 
extractos de plantas se convierten en 
una opción viable de más económica y 
menos agresiva con el medio ambiente
de producción. En la presente revisión se 
describirá información de los principales 
metabolitos secundarios de la especie 
vegetal y los efectos sobre los parásitos a 
partir de una breve compilación de estudios 
de investigación. 
Palabras clave: parásitos, extractos 
vegetales, control biológico, metabolitos, 
paico. 
metabolites of the plant species and the 
effects on parasites shall be described in 
this review on the basis of a short 
compilation of research studies. 
Keywords: parasites, plant extracts, 
biological control, metabolites, paico.
35
(Alegre et al., 2017), con resultados 
de eficacia similares a los 
antiparasitarios comerciales (Rodríguez 
et al., 2010). En partes de plantas 
se han encontrado metabolitos 
secundarios con mecanismos de 
acción inhibitorios, repelentes o 
eliminatorios sobre los parásitos (Celis 
et al., 2008). En el caso de la 
especie Chenopodium ambrosioides 
se reportan gran cantidad de 
metabolitos de principios amargos 
como flavonoides, taninos, terpenos 
y saponinas que podrían ser tóxicos 
para los parásitos (Santiago et al., 
2014). Es por esta razón, que el objetivo 
de la presente revisión es recopilar 
reportes de literatura del uso del 
Paico como tratamiento de control 
de parásitos. 
Resultados
Propiedades antiparasitarias de 
metabolitos secundarios de C. 
ambriosioides 
La Chenopodiaceae ambrosioides es 
conocida comúnmente como Paico, 
Payku tape, Payku, Paicconomembra, 
Epazote, Solitaria, Te de México, 
Nerbrena blanca (Puma, 2019). Sus 
hojas, raíces e inflorescencias son 
usadas en la medicina tradicional por los 
pueblos nativos de América y el Caribe, y 
en ciertas zonas de Asia y África (Sarker, 
2017). Se ha destacado como planta 
medicinal con propiedades 
antihelmínticas, antibacterianas, 
inmuestimulantes y analgésicas (Goméz, 
2008; Sánchez & Curitima, 2016; Zavala 
et al., 2017), con gran potencial para el 
área veterinaria (Rodríguez et al., 2018). 
El Paico es nativo de las regiones 
tropicales y templadas de Centro 
América (Imagen 2). Es una planta 
herbácea aromática, perenne y algo 
pubescente con el tallo postrado; posee 
un olor fuerte y su altura es 40 cm 
aproximadamente; las hojas 
generalmente son oblongo-lanceoladas y 
serradas con longitud de 4 cm de 
largo y 1 cm de ancho; posee flores 
verdes en forma de panícula con 
terminales densos contando cada uno 
con cinco sépalos; el cáliz circunda 
persistentemente al fruto y las semillas 
de esta planta son negras con una 
longitud no mayos a 0,8 mm (Gadano 
et al., 2006; Jamali et al., 2006). En 
cierto modo, la forma de las hojas se 
describe por el nombre del género 
(Chenopodium) que proviene del griego 
cheén (ganso) y poús (pie) ya que ellas 
tienen 3 lóbulos (Gómez, 2008). 
Una de las características de las 
plantas de la familia Chenopodiaceae 
es que poseen un alto contenido de 
metabolitos secundarios como 
flavonoides, terpenoides, saponinas, 
taninos, fenoles, esteroides y alcaloides 
(Maldonado et al., 2019). 
Saponinas: son metabolitos 
constituidos en su estructura por un 
anillo terpenoide oesteroidal (conocido 
como aglicona o sapogenina) 
remplazado por oligosacáridosa a 
través de enlaces glucosídicos que les 
confieren un carácter anfifílico (Heng et 
al., 2006), Kola et al. (2020) reportan 
niveles de saponinas 0,71 ±0,02 mg/g. 
Por otro lado, Sá et al. (2015) define un 
total de 2,26 ± 0.13 mg/g de saponinas 
36
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
como aparece en la Tabla 1.
Terpenos: son denominados 
isopropenoides y se forman a partir del 
isopreno (2-metil-1,3-butadieno). 
Componen el grupo más grande de los 
aceites vegetales, siendo los 
responsables de aromas y sabores 
específicos en las plantas; de tal manera 
que si la molécula posee mayor cantidad 
de oxígeno mayor es el aroma (González 
et al., 2016). El α-terpineno es el 
componente principal del aceite esencial 
de C. ambrosioides en Colombia 
(Jaramillo et al.,2015) y en Brasil (Sá et 
al., 2013). Un monoterpenoide destacado 
del Paico es el ascaridol, de acuerdo con 
la Tabla 1, y su principio activo es un 
endoperóxido monoterpénico [1-metil-4-
(1-metiletil)-2,3-dioxabiciclo; 1,4-epidioxi-
p-mentano o 1,4peróxido-p-ment-2-eno], 
de fórmula molecular C10H16O2 que 
constituye el 60 al 80% del principio 
farmacológico activo (Lázaro et al., 
2005). El ascaridol en el Paico es el 
responsable principal del aroma que 
emite la planta, del efecto tóxico y del 
efecto antiparasitario (Puma, 2019). 
Esteroides: son lípidos de forma 
no saponificable que pertenecen a la 
subclase de triterpenoides o 
compuestos C30. Se caracterizan por 
tener un esqueleto esterano derivado 
del hidrocarburo saturado 
compuesto por cuatro anillos 
denominado perihidrociclo-pentano-
fenentreno (Martínez, 2014); un 
esteroide encontrado en el Paico es la 
nandrolona (Jesús et al. 2012). Fenoles: 
son compuestos que se 
biosintetizan en las plantas por medio 
de rutas como la del ácido skimico y 
la del acetato–malo-nato. Se reportan 
contenidos fenólicos totales, en hojas 
de C. ambrosioides, de 379,6 ± 0,68 
mg/g (Abdukraderet al. 2021), 15.23± 
0,50 mg/g (Kola et al. 2020) y 18 mg/g 
±1 (Maldonado et al., 2019). Los 
fenoles poseen actividad antimicrobial, 
en bacterias y hongos, al inhibir 
funciones vitales por medio de la 
oxidación de enzimas específicas 
(Martínez et al., 2002). Por otra parte, 
se reporta que los polifenoles se 
pueden unir a las cadenas del 
ADN para interrumpir el proceso de 
reproducción o síntesis de proteínas 
y elementos que son 
imprescindibles para 
los microorganismos (Tomás et al., 
2003).Taninos: son metabolitos 
secundarios que pueden ser ésteres de 
ácido gálico o sus derivados unidos a 
una gama amplia de polifenoles, 
catequina o nucleos trirpenoides, 
también oligomeros o polímeros 
de proantocianidias (Quideau et al., 
2011). Generalmente tienen la 
capacidad de unirse a 
otras macromoléculas como los 
hidratos de carbono (Carn et al., 
2012) y proteínas mediante fuerza 
covalentes y no covalentes 
(Ferrer et al., 2012). Los niveles 
de taninos encontrados por 
Abdulkader et al. (2021) muestra 
la mayor presencia en hojas ( 2.26 ± 
0.13) que en tallos (1.73 ± 0.11), 
similar a lo reportado por Jesus et al. 
(2018) con una composición de 
taninos de 1,63 ± 0.13 en hojas y 1.51 
± 0.06 en tallos, mientras que Kola 
et al. (2020) presenta niveles aún 
37
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
más altos en hojas con 3,52+-0,20 mg/
g como se observa en la Tabla 1.
Flavonoides: los tipos de flavonoides 
están relacionados por la ruta 
biosintética muy común que incorpora 
precursores de las rutas de shiquimato 
y la acetato-malonato López (2002). 
Según Abdulkader et al. (2021) las hojas 
y los tallos de C. ambrosioides 
alcanzaron 298 ± 0,57 y 277,3 ± 1,02 
mg/g de flavonoides respectivamente. 
Maldonado et al. (2019) reporta 
contenidos de compuestos flavonoides 
en hojas de 4 mg/g y Kola et al. (2020) 
de 25,32+-0,70 mg/g. De las hojas 
además Jesus et al. (2018) han 
diferenciado los flavonoides 
quercetina y crisina en proporción de 
1.95 ± 0.04 y 1.04 ± 0.01 mg/g de 
materia seca.
Alcaloides: son sustancias alcalinas 
que presentan un átomo de nitrógeno 
básico en cualquier posición de la 
de la molécula, que no incluye nitrógeno 
en el enlace amida o péptido. Este 
nitrógeno es de bajo peso molecular y 
se presenta en un anillo heterocíclico 
ocasionando ciertas afecciones como 
sabor amargo (Nitta & Fett-Neto, 2015).
Tabla 1. Metabolitos presentes en C. ambrosioides
Fuente: Autor.
Propiedades antiparasitarias de los
metabolitos de C. ambrosioides
Las saponinas, terpenoides, esteroides o
fenilpropanoides tienen propiedades 
detergentes que producen un efecto 
citotóxico, dado que la membrana 
perturbada por los metabolitos 
secundarios lipofílicos, que se ubican en 
los aceites esenciales de las plantas, 
pueden disolverse en las biomembranas; 
alterar la fluidez de estas y de las 
proteínas que la componen; conducir a 
un flujo descontrolado de iones y 
metabolitos; alterar la modulación de las 
proteínas y receptores de la membrana o 
incluso la fuga celular que daría como 
resultado la muerte celular (Wink, 2008; 
Wink & Schimmer, 2010). Es por ello que 
muchos poseen cierto grado de 
propiedades antimicrobianas y 
antiparasitaria (Wink, 2012). 
Las saponinas como 
metábolito secundario que más 
interfiere en las membranas, por 
las propiedades mencionadas 
anteriormente, pueden solubilizar o 
desestabilizar las membranas con su 
resto lipófilo que se ancla en la bicapa 
de la membrana lipófila, mientras la 
parte de azúcar hidrófila permanece en el 
También otros alcaloides actúan 
intercalándose en el ADN, como alquilante 
en él e induciendo a la apoptosis o 
inhibiendo las enzimas de procesamiento 
de carbohidratos. Algunos extractos 
vegetales con metabolitos alcaloides 
tienen propiedades neurotóxicas agonista 
de neurorreceptores y/o canales iónicos 
38
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
exterior e interactúa con otras 
glicoproteínas o glicolípidos formando 
poros transitorios o permanentes que 
generan fugas en la membrana como 
sucede con los glóbulos rojos: 
cuando se presentan saponinas se 
produce la hemolisis (hemoglobina 
fuera de las células). Goss et al., 
(1995) menciona que los alcaloides y 
las aminas afectan a los 
neuroreceptores, como agonistas o 
antagonistas, y modulan algunos 
pasos en la transducción de señales 
neuronales como los canales iónicos 
o las enzimas, encargadas de captar
y degradar neurotransmisores o
segundos mensajeros, debido a que
los alcaloides a menudo derivan del
mismo precursor de aminoácidos que
los neurotransmisores: acetilcolina,
serotonina, noradrenalina, dopamina,
acido gamma-aminobutírico, ácido
glutámico o histamina; así mismo,
sus estructuras pueden superponer
con frecuencia a los 
neurotransmisores. También otros 
alcaloides actúan intercalándose en 
el ADN, como alquilante en él e 
induciendo a la apoptosis o 
inhibiendo las enzimas de 
procesamiento de carbohidratos. 
Algunos extractos vegetales con 
metabolitos alcaloides tienen 
propiedades neurotóxicas agonista de 
neurorreceptores y/o canales iónicos 
o las enzimas, encargadas de captar
y degradar neurotransmisores o
segundos mensajeros, debido a que
los alcaloides a menudo derivan del
mismo precursor de 
aminoácidos que los 
neurotransmisores: acetilcolina, 
serotonina, noradrenalina, dopamina, 
acido gamma-aminobutírico, ácido 
glutámico o histamina; así mismo, sus 
estructuras pueden superponer con 
frecuencia a los neurotransmisores. 
También otros alcaloides actúan 
intercalándose en el ADN, como 
alquilante en él e induciendo a la 
apoptosis o inhibiendo las enzimas de 
procesamiento de carbohidratos. Algunos 
extractos vegetales con metabolitos 
alcaloides tienen propiedades 
neurotóxicas agonista o antagonistas de 
neurorreceptores y/o canales iónicos 
(Wink & Schimmer, 2010), generando, por 
ejemplo, una parálisis muscular y una 
inhibición de la señalización iónica 
esencial para la actividad neuronal (Wink, 
2000). De manera directa genera la 
muerte del parásito y de manera indirecta 
podría afectar su funcionalidad, como en 
el caso de los Cestodos y Tenias; 
afectaría la capacidad de adherirse a las 
paredes intestinales facilitando la 
eliminación con algún tratamiento 
laxante (Wink, 2012). Se ha encontrado 
que varios metábolitos secundarios 
pueden intercalar el ADN, lo que podría 
causar mutaciones, cáncer o 
malformaciones. Muchos metabolitos 
son citotóxicos debido a que interfieren 
en proteínas del ADN, lo deterioran e 
inducen a una apoptosis o muerte celular 
programada. Esto ocurre cuando los 
compuestos u agentes alquilantes del 
ADN forman enlaces covalentes con las 
bases del ADN, en caso de que las 
alquilaciones no fueran revertidas por las 
enzimas que reparan el ADN las 
dificultades ocurrirían después del 
siguiente proceso de replicación. Se dice 
que las consecuencias en este tipo de 
daño son mutaciones puntuales 
denominadas mutaciones de cambio 
39
40
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
de marco y de lesiones que conducen a 
la muerte celular (Wink, 2007). Se 
puede observar que si tales mutaciones 
ocurren en genes codificadores de las 
proteínas importantes puede conducir a 
la muerte de los parásitos. Los 
compuestos químicos que se intercalan 
son comunes en el grupo de alcaloides 
(Schemeller et al., 1997). 
Otro efecto que producen los 
compuestos intercalantes es inhibir la 
enzima ADN topoisomerasa (enzima 
esencial para la replicación) bloqueando 
la división celular (Efferth et al., 2007). 
Se considera que las células tratadas 
con estos alquilantes e intercalantes o 
inhibidores sufren por lo general de 
apoptosis o muerte celular programada 
(Wink, 2007); un ejemplo de este caso 
es en los protozoarios unicelulares 
(Rosenkranz & Wink, 2008).
Los metabolitos secundarios también 
producen una afección en los 
microtúbulos, estructuras funcionales 
para el ensamblaje del huso mitótico que 
es necesario para la división de las 
células. En algunos casos los 
metabolitos inhiben la polimerización de 
la tubulina (Stanton et al., 2011) como 
consecuencia de hidrolisis del GTP 
(Guanosin Trifosfato) en la subunidad β 
que sigue a la polimerización de la 
tubulina en el intercambio de GDP 
(Gunosin difosfato) por GTP para 
regeneración de GTPTubulina, los 
agentes que se unen al dominio vinca de 
la tubulina difieren enestos mecanismos 
y detienen la mitosis enprometafase 
(Jordan et al., 1998).
Existen muchos compuestos 
heterocíclicos de origen químico 
obtenidos a partir de la naturaleza que 
inestabilizan a los microtúbulos como 
la colchina, la podofilotoxina de ligana, 
la sanguinarina, la vinblastina y la 
maintaxina (Wink & Schimmer, 2010).
Dentro de los parasitos generalmente 
se manifiesta una alteración del 
metabolismo e inhibición de la enzima 
fumarato-reductasa de las 
mitocondrias, esta enzima convierte de 
fumarato a succinato, importante en el 
metabolismo para la respiración 
anaeróbica, la disminución del 
trasporte de glucosa o el 
desacoplamiento de la fosforilación 
oxidativa (que es un procedimiento en 
el cual se utiliza energia liberada por la 
oxidación de nutrientes para producir 
ATP). En consecuencia de lo anterior 
no se da la producción del ATP 
correspondientemente, ocasionando la 
muerte del parásito (Clavijo et al., 
2016).
Uso potencial del C. ambrosioides en el 
tratamiento de parasitosis animales
Alvarez et al 2011 suministró infusión 
de Paico a 85 gallos de pelea mayores 
de 6 meses para evaluar el control de 
los parásitos gastrointestinales 
Heterakis gallinarum, Ascaridia spp., 
Trichostrongylus tenuis y Coccidia. 
Con un tratamiento oral de 0,1 ml/kg 
PV, a los 16 y a los 30 días de 
evaluación, se evidenció control de 
Ascaridia sp. en un 40%, el resto de los 
parásitos evaluados no arrojó 
resultados significativos de control. 
Arollo y Cedeño (2018) maceraron 
Revista Siembra CBA • Número 1• Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
25 a 75 %. Los tratamientos contra 
Eimeria arrojaron datos de control
entre 72 y 89 % (Clavijo et al., 2016).
El extracto oleoso de hojas de Paico 
se usó en 24 bovinos de edades entre 
18 meses a dosis 0,1 y 0,2 ml/kg PV 
para determinar el efecto en la carga 
parasitaria de las especies 
Strongylus sp, Strongyloides spp. 
Trichostrongylus y Coccidias 
Durante la primera semana se redujo 
el número de parásitos, excepto 
Strongylus sp. que manifiesta una 
mayor resistencia (Lema, 2018).
El efecto evidenciado en parásitos de 
cerdos fue estudiado por Tamayo, 
(2014), a cerdos de precebo de 
sistemas de producción detraspatio 
se les suministró extracto acuoso de
hojas de Paico. Se tomaron 15 
cerdos a los cuales se le suministro 5 
ml/kg de peso vivo de extracto a una 
concentración de 45 y 80 %, a los 21 
días se tomaron muestras 
coprológicas para analizar presencia 
de Trichuris, Coccidia y Strongylus. 
Los resultados demuestran que de
una infestación alta (4+) disminuyó a
infestación muy baja y a nula (1+ o 
ausencia de parásitos).
El aceite esencial se utilizó para 
determinar el efecto acaricida in vitro 
sobre la garrapata Rhipicephalus 
microplus (Imagen 3). Del extracto 
obtenido mediante destilación se 
impregnó el papel filtro dentro de una 
caja Petri a dosis de 0 para el control 
y 0.016, 0.031, 0.062, 0.125 y 0.25 μl/
cm2. Se evaluó la mortalidad cada 24 
horas durante 3 días. Los resultados 
demuestran que solo a dosis de 0,25 
μl/cm2 se logró controlar el 100% de 
los parásitos. Considerando que en 
hojas, tallos y semillas; se suministró el 
extracto a dosis de 0,15ml/kg a 0,25 mg/
kg PV a terneros de 4 meses, se evaluó el 
control del parásito Trichostrongylus sp. 
por 42 días sin resultados eficaces. 
Ludeña (2017) determinó la efectividad 
antiparasitaria del Paico para el 
tratamiento de Trichostrongylus spp. y 
Haemonchus spp. en ovinos, 
suministrando extracto acuoso de flores 
y hojas a dosis oral de 4 a 8 ml, con 
muestreo de parásitos por dos semanas. 
A partir de la primera semana hubo 
reducción de los parásitos del 42% hasta 
el 100%.
Se suministró tintura de Paico para el 
control de Coccidiosis a 36 terneros de 6 
a 12 meses de edad, De la tintura 
(extracto etanólico) se realizó un 
tratamiento de 10 ml y se evalúo la carga 
parasitaria antes y después de 3 días de 
tratamiento. La carga parasitaria 
descendió de 700 a 358 Ooquistes/g 
(Lazo, 2017).
A 40 bovinos de 6 a 18 meses de edad 
infestados artificialmente con 
Trichostrongylus sp., Haemonchus sp. y 
Eimeria sp., mediante una aplicación de 
inóculo con larvas infestantes L3, se les 
evaluó el efecto antiparasitario del 
extracto acuoso de C. ambrosioides (de 1 
kg de hojas) con tratamiento orales 0.1 
ml y 0,2ml Kg /PV con una y dos 
aplicaciones cada 24 horas. En la tercera 
semana del tratamiento los parásitos 
Trichostrongylus sp. se redujeron de un 
68,8% a 100%. Los resultados sugieren 
mayor eficacia del control con solo una 
dosis en el tiempo de estudio. Para el 
parásito Haemonchus sp. se observa una 
efectividad baja con un control de 
41
42
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
ectoparásitos las dosis para control son 
más altas, ya que por su morfología este 
tipo de garrapatas (duras por su escudo 
quitinoso) son más resistentes para 
impregnar el extracto en los poros y 
realizar la intoxicación esperada (Adinci 
et al., 2015).
Se evaluó el C. ambrosioides para 
determinar el control in vitro sobre la R. 
sanguineus con extracto etanólico. Las 
garrapatas fueron expuestas por 
inmersión a los tratamientos durante 5 
minutos y evaluada su mortalidad por 20 
días. Los resultados sugieren un control
al día 14 del 100% de mortalidad y una 
eficacia del producto del 100% (Matheus 
dos Santos et al., 2018). Estos resultados 
son similares a los encontrados por 
Oliveira et al (2017), quien determinó la 
eficacia para controlar la supervivencia y 
la reproducción de la garrapata con los 
extractos etanólicos de Paico a 
diluciones de 40 y 60 %. Los resultados 
son eficaces (99 y 100 %) y 
prometedores como tratamiento para 
este ectoparásito. Se deduce que al 
aumentar las concentraciones la 
viscosidad y toxicidad de la solución es 
mayor y que al entrar por los poros, se 
dificultarían los procesos respiratorios. 
Además, es posible que la cutícula de los
ectoparásitos sufra una abrasión que 
lleve a la perdida de agua produciendo 
estrés y muerte eventual (Denloye et al., 
2010).
Se han reportado muy pocos estudios
realizados en ectoparásitos de animales,
pero a partir de investigaciones 
realizadasen plagas de plantas se 
consideran prometedores los extractos 
vegetales que c ontiene C. ambrosioides
para futuros estudios. Silva et al., 
(2011) experimentó con extracto 
acuoso de hojas de Paico aplicando 
cuatro tratamientos con seis 
repeticiones en hileras de 25 plantas 
de tomate. Se verificó el efecto 
insecticida a las 24 y 72 horas 
después de la aplicación encontrando 
en Bemisia tabaco (Hemiptero) una 
efectividad de 13.18 ±0.93, en 
Frankliniella schulzei (Tisanoptero/
Trips) de 1.29±0.13 y en Tuta 
absoluta (lepidóptero) una efectividad 
de 11.83 ± 0.92 en las 24 horas. 
Orozco, (2016), comprobó la actividad 
insecticida y antixenótica del aceite 
esencial de C. ambrosioides obtenido 
por hidrodestilación por arrastre de 
vapor aplicado en contenedores 
plásticos, sin diluir, en volúmenes de 
0,08; 0,16; 0,31; 0,63; 1.25; 2,5 o 5 μL 
y en bolsas de polipropileno 
impregnadas con 2,5; 5; 10 o 20 μL de 
aceite esencial, sin diluir, sobre maíz 
infestado que contenía colonias de 
itophilus zeamais (Coleóptero). 
Además, se midió la mortalidad en 
diferentes superficies tratadas como 
vidrio (tubos de ensayo), añadiendo 1 
ml de aceite en acetona concentrado 
a 0,125; 0,25; 0,5; 1 o 2 % (v/v), 
agitándose y desechando la acetona 
para colocar los coleópteros; otra 
superficie utilizada fue concreto con 
maíz a granel, una con bolsa y 
concreto sin tratar y otra con bolsa y 
concreto tratado. En resultados las 
concentraciones de 2,5 y 5,0 μL 
presentaron mortalidades de 80 a 
100% en contenedores plásticos; en 
vidrio las concentraciones de 0, 25 y 
0.5 μL y 1 y 2 %. Presentaron 
mortalidades de 76 a 100%; en bolsas 
el volumen de 20 μL mostró más del 
90% de mortalidad en 24 horas. Esto 
se debe a los compuestos activos
volátiles que conforman el extracto 
afectando el comportamiento delinsecto y provocando su muerte 
(Orozco, 2016).
En el extracto metanólico de hojas y 
tallos de Dysphania ambrosioides 
(verde y morado) aplicado in vitro a 
Spodoptera frugiperda (lepidóptero), 
entre 7 y 14 días, se encontró que al 
emplear 500 ppm, del extracto de D. 
ambrosioides verde, produjo una 
mortalidad superior al 34% en larvas y 
del 54% en pupas, pero al hacer una 
segunda evaluación con 125, 250,
 500 y 750 ppm se encontró una 
reducción significativa del peso larval 
impidiendo el desarrollo normal de las 
pupas y adultos, provocando un 24% 
de deformación en pupas y 12% de 
los adultos emergidos con 
deformaciones en alas; así mismo, se 
observó una reducción en el peso de 
larvas y pupas. También se encontró 
la presencia de terpenos, taninos y 
flavonoides que fueron detectados 
como componentes responsables del 
daño en las cutículas de las larvas y 
pupas (Chávez, 2019).
Tabla 2. Estudios de C. ambrosioides aplicados en diferentes parásitos
Fuente : Autor 
43
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
Conclusiones
Las investigaciones en alternativas de 
control parasitario promueven que la 
producción animal sea limpia y 
sostenibles con productos inocuos y de 
calidad. Los extractos de C. ambrosioides 
poseen variedad de metabolitos como el 
ascaridol, las saponinas y los alcaloides 
que afectan a nivel fisiológico la viabilidad 
de los parásitos. Su función 
biocontroladora es demostrada en la 
medicina veterinaria y se convierte en una 
estrategia de control natural y amigable 
con el medio ambiente para controlar las 
infestaciones de ecto y endoparásitos de 
los animales de producción.
Anexos
Imagen 1. Producciones animales susceptibles
a la presencia de ectoparásitos y endoparásitos
Fuente : Autor.
Imagen 2. El Paico es planta oriunda de los Andes con 
uso popular en Colombia por sus propiedades 
antiparasitarias.
Fuente : Mayer Lagos. Biol. UPTC.
Imagen 4. Planta de paico C.ambrosioides.
Fuente : Autor
I
Imagen 4. El extracto de paico tiene efecto acaricida 
contra Rhipicephalus microplus, la “garrapata del 
ganado”, una de las principales especies parasitarias 
con resistencia a control químico. 
Fuente : Autor
Referencias y bibliografía
Abdulkader, OM, Sharaf, AEA,
Fouda, HM y Elhaw, MH 
(2021). Investigación de 
Phytoconstitutes de 
Chenopodium ambrosioides 
Linn. y cromatografía de gases 
con análisis de material por 
espectroscopía de masas. 
Materiales de hoy: Actas en 
proceso.
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
44
Arollo, J., & Cedeño, M.
(2018). Extracto De Paico (C. 
ambrosioides) Y Su Efecto 
Antihelmíntico En Terneros. 
(Trabajo De Pregrado). Escuela 
Superior Politécnica Agropecuaria 
de Manabí Manuel Féliz López . 
Calceta.
Adinci, KJ., Reyes, S., Adehan,
S., Yovo, M., Ahounou, S., Sessou, P. 
Adoligbe, C., Dossou, PF., 
Avocegamou, SY., Youssao, A., 
Assogba, mn., Gamensah,. & 
Farougou, S. (2015). In vitro
evaluation of the acaricidal effect of 
three essential oils extracted from 
aromatic local plants on 
Rhipicephalus (Boophilus) microplus 
ticks in Benin. International Journal 
Of Advanced Research, 3(11), 
1514-1520
Agudelo-Londoño, P.,
Rivera-Caycedo, J., Bernal-Vera, M. & 
Castaño-Ramírez, E. (2012). 
Caracterización del riesgo de 
contaminación por actividades 
pecuarias en el río Molinos, Villamaría 
(Caldas, Colombia). Veterinaria y 
Zootecnia, 6(2), 56-82.
Alegre, A., Iannacone, J. &
Carhuapoma, M. (2017). Toxicidad 
del extracto acuoso, etanólico y 
hexánico de Annona muricata, 
Minthostachys mollis, Lupinus 
mutabilis, Y Chenopodium quinoa 
SOBRE Tetranychus urticae Y 
Chrysoperla externa. Chilean journal 
of agricultural & animal sciences, 
33(3), 273-284.
Álvarez, C., Rodríguez, P., &
Carvajal, E. (2011). Efecto del 
extracto de Paico (Chenopodium 
ambrosioides), en párasitos 
gastrointestinales de gallos de 
pelea. Cultura Cientifica(9), 76-80.
Carn, F., Guyot, S., Baron, A.,
Pérez, J., Buhler, E., & Zanchi, D. 
(2012). Structural properties of 
colloidal complexes between 
condensed tannins and 
polysaccharide hyaluronan. 
Biomacromolecules, 13(3), 
751-775.
Celis, A., Mendoza, C., & Pachón,
M. (2009). Revisión: Uso De
Extractos Vegetales En El Manejo
Integrado De Plagas,
Enfermedades Y Arvenses.
Temas Agrarios, 14(1), 5-16.
Almança, C., Pozzatti, P.,
Casagrande, F., Silva, J., Bissi, B., 
Barbosa, B., & Porfírio, L.(2013). 
Eficácia In Vitro De Extratos De 
Ambrosioides Chenopodium 
SobreTeleóginas 
Rhipicephalus 
De 
(boophilus) 
microplus. Arquivos do Instituto 
Biológico,80(1), 43-49.
Chávez, B. (2019).
Estudio del potencial insecticida 
del epazote (Dysphania 
ambrosioides) para el control 
sustentable del gusano 
cogollero (Spodoptera 
frugiperda) J. E. SMITH. (Tesis 
de maestria). Universidad 
Autónoma Del Estado De 
Morelos. Cuernavaca, Mexico.
45
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
46
Clavijo, F, Barrera, V., Rodríguez,
l., Mosquera, J., Yánez, I, Godoy, G. & 
Grijalva, J. (2016). Evaluación del 
paico Chenopodium ambrosioides y 
Chocho lupinus mutabilis sweet como 
antiparasitarios gastrointestinales en 
bovinos jóvenes. La granja: ciencias 
de la vida, 95-110.
Denloye, (2010).
Toxicity of Chenopodium 
Ambrosioides L. (Chenopodiaceae) 
Products From Nigeria Against Three 
Storage Insects. Journal Of Plant 
Protection Research, 50(3), 379-384.
Efferth, T., Yu-Jie, F., Yuan-Gang,
Z., Günter, S., Badireenath, V., Wink, M. 
(2007). Molecular Target-Guided 
Tumor Therapy with Natural Products 
Derived from Traditional Chinese 
Medicine. Current Medicinal Chemistry, 
14(19), 2024-2032.
Ferrer-Gallego, R., Gonçalves,
R., Rivas-Gonzalo, J., Escribano-Bailón, 
M., De Freitas, V. (2012). Interaction of 
phenolic compounds with bovine serum 
albumin (BSA) and α-amylase and their 
relationship to astringency perception. 
Food Chemistry, 135(2), 651-658.
Gadano, A., Gurni , A., & Carballo, M.
(2006). Argentine folk medicine: 
Genotoxic effects of Chenopodiaceae. 
Journal of Ethnopharmacol, 103(3), 
246-251
García, E. (2002).
Determinación de la eficacia In Vitro 
de Chenopodium ambrosioides "Pico" 
En Ascaris suum, Trichuris 
Trichiura dciembre del 2000-Abril 
2002. (Tesis de Pregrado). 
Universiad Nacional De San Martín . 
Tarapoto, Perú.
Goméz, J. (2008).
Epazote (Chenopodium 
ambrosioides). Revisión a sus 
características morfológicas, 
actividad farmacológica, y 
biogénesis de su principal principio 
activo, ascaridol. Boletín 
Latinoamericano y del Caribe de 
Plantas Medicinales y Aromáticas, 
7(1), 3-9.
González, Á., Quiñones-Aguilar,
E., & Rincón-Enríquez, G. (2016). 3. 
Actividad Biológica de los Terpenos 
en el Área Agroalimentaria. Los 
Compuestos Bioactivos y 
tecnologías de Extracción (01 ed., 
págs. 33-49). Jalisco, Mexico: 
CIATEJ, A.C.
Goss, PE., Baker, MA., Carver, JP.,
& Dennis, JW. (1995). Inhibitors of 
carbohydrate processing: a new 
class of anticancer agents. Clinical 
Cancer Research, 1, 935-944.
Heng, L., Vincken, J., Hoppe, K.,
Koningsveld, G., Decroos, K., 
Gruppen, H., Van, M., & Voragen, A. 
(2006). Voragen, Stability of pea 
DDMP saponin and the mechanism 
of its decomposition. Food 
Chemistry, 99, 326.
Jamali, A., Kouhila, M., Ait, L.,
Jaouhari, J.T., Idlimam, A., & 
Abdenouri, N. (2006). Sorption 
isotherms of Chenopodium 
ambrosioides leaves at three 
temperatures. Journal of Food
Engineering. 72(1), 77-84.
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
Jaramillo C, Beatriz E, Duarte R, Edisson,
& Delgado, Wilman. (2012). 
Bioactividad del aceite esencial de 
Chenopodium ambrosioides 
colombiano. Revista Cubana de 
Plantas Medicinales, 17(1), 54-64.
Jardim CM, Jham GN, Dhingra OD,
Freire MM. Composición química y 
actividad antifúngica del extracto de 
hexano del Chenopodium 
ambrosioides .Braziliam Chemis. 
Society 2010; 21(10): 1814-1818
Jesús, RS, Piana, M.,
Freitas, RB, Brum, TF, Alves, CF, Belke, 
BV, y Bauermann, LDF (2018). Actividad 
antimicrobiana y antimicobacteriana in 
vitro y cribado por HPLC-DAD de 
fenólicos de Chenopodium 
ambrosioides L. Revista brasileña de 
microbiología , 49 , 296-302.
Jordan, U., Hadfield, JA.,
Lawrence, NJ., McGown, E. (1998). 
Tubulin as a target for anticancer drugs: 
Agents which interact with the mitotic 
spindle. Medicinal Research Reviews, 
18(4), 259-296.
Kola-Mustapha, EN., Yohanna, K.A.,
Ghazali, Y.O., & Ayotunde, H.T. (2020). 
Design, formulation and evaluation of 
Chasmanthera dependens Hochst and 
Chenopodium ambrosioides Linn based 
gel for its analgesic and anti-
inflammatory activities. Heliyon, 6, 1-8.
Lázaro, C., Jeandupeux, R.,
& Rimada, R. (2005). Método 
Simple y Rápido para la 
Determinación de Ascaridol en 
Medio Acuoso Utilizando LAE (RP-
HPLC). Acta Farmaceutica 
Bonaerense, 24(4), 567-571
Lazo, C. (2017).
Evaluación de la efectividad de las 
tinturas de Curcubita máxima 
(Ayote) y C. ambrosioides (Apazote) 
para el control de coccidiosis en 
terneros. (Trabajo de Maestria). 
Universidad Nacional Agraria . 
Managua, Nicaragua
Lema, E. (2018).
Evaluación Del Efecto Del Extracto 
De Paico (C. ambrosioides) Obtenido 
Por Cromatografía En El 
Tratamiento De Parasitosis 
Gastrointestinal En Bovinos. 
Proyecto de Pregrado. Universidad 
Estatal De Bolívar. Guaranda, 
Ecuador.
López, M. (2002).
Flavonoides. Fitoterapia, 21(4), 
108-113.
Ludeña, A. (2017).
Efectividad Antiparasitaria Del Paico 
(henopodium ambrosioides) En El 
Tratamiento De La Estrongilosis 
Gastrointestinal. Informe Final. 
Universidad Nacional De Piura. 
Piura,Perú.
Maldonado-Garcia, M., Angulo, C.,
Vazquez-Martinez, J., Sanchez, V., 
Lopez, M., Reyes-Becerril, M. (2019). 
Antioxidant and immunostimulant 
potentials of Chenopodium 
ambrosioides L. in Pacific red snapper 
(Lutjanus peru). Aquaculture, 513, 1-9.
Martínez-Flórez, S.,
González-Gallego, J., Culebras, J., & 
Tuñón, J. (2002). Los flavonoides: 
propiedades y acciones antioxidantes. 
Nutrición Hospitalaria, 17(6), 271-278.
47
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
48
Martínez, J. (2014).
LIBRO ELECTRÓNICO DE BIOQUÍMICA. 
Aguascalientes, Mexico: Universidad 
Autónoma De Aguascalientes. 
Obtenido de https://
libroelectronico.uaa.mx/capitulo-13-
estructura/index.html
Matheus dos Santos, B., Bruno, F.,
& Machado, M. (2018). Avaliação da 
ação de extratos vegetais com 
potencial atividade Carrapaticida. 
PubVet, 12(8), 1-7
Morsy, T., Shoukry, U., Mazyad, S.,
 Makled, K. (1998). El efecto de los 
aceites volátiles de Chenopodium 
ambrosioides y Thymus vulgaris contra 
las larvas de Lucilia sericata (Meigen). 
Journal of the Egyptian Society of 
Parasitology, 28(2), 503-510. 
Nitta, H., & Fett-Neto, A. (2015). 
Plant Alkaloids: Main Features, Toxicity, 
and Mechanisms of Action. Plant Toxins, 
1-15.
Oliveira, E,. Da Silva, M., Sprenger, L.,
& Pedrassani, D. (2017). In vitro activity of 
the hydroalcoholic extract of 
Chenopodium ambrosioides against 
engorged females of Rhipicephalus 
(Boophilus) microplus. Animal 
Parasitology, 84, 1-7. 
Orozco, M. (2016).
Actividad insecticida y antixenótica del 
aceite esencial de Chenopodium 
ambrosioides L. (Chenopodiaceae) 
silvestre sobre Sitophilus zeamais 
Motschulsky (Coleoptera, 
Curculionidae). (Tesis de Magister). 
Universidad De Concepción. Chillán, 
Chile. 
Puma, R. (2019).
Extracción y Caracterización De 
Aceite Esencial De Paico (C. 
ambrosioides) Mediante Arrastre. 
(Tesis de pregrado). Universidad 
Nacional Del Altiplano. Puno. 
Quideau, S., Deffieux, D., 
., Douat-Casassus, C., & Pouységu, 
L. (2011). Plant polyphenols:
Chemical properties, biological
activities and synthesis.
Angewandte Chemie International
Edition, 50(3), 586-621.
Rodrígez, Á., Rodríguez, C., 
& Cruz, A. (2010). Efecto ixodicida 
de los extractos etanólicos de 
algunos extractos vegetales. MVZ 
Córdoba, 2175-2184. 
Rodríguez, C., Pulido, N.,
& Rodríguez-Montaña, A. (2018). 
Evaluación de tres extractos de 
plantas para inhibir el desarrollo de 
larvas de los parásitos 
grastrointestinales de los ovinos. 
cubana de plantas medicinales, 
23(3), 1-13. 
Rodríguez, R., Grisi, L., Pérez de León, A., 
Silva, H., Torres-Acosta, J., 
Fragoso, H., Romero, D., Rosario, 
R., Saldierna, F. & García, D. (2017). 
Potential Economic Impact 
assessment For Catle Parasites In 
Mexico. Review. Mexicana de 
Ciencia Pecuaria, 8(1), 61-74. 
Rosenkranz, V., & Wink, M. (2008). 
Alkaloids induce programmed cell 
death in bloodstream forms of 
trypanosomes (Trypanosoma b. 
brucei). Molecules, 13(10), 
2462-2473.
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
Ruffino, Ana M. C.; Mariana Rosa; 
; Mirna Hilal; Juan A. González y 
Fernando E. Prado. 2008. “Evolución de 
metabolitos primarios y pigmentos 
fotosintéticos durante la ontogenia de 
cotiledones de quinoa (Chenopodium 
quinoa Willd.) sometidos a estrés 
salino”. Lilloa 45 (1-2). 
Russo, S., Yaber Grass, M.
y Leicach, SR (2011). Efecto de 
extractos de Chenopodium album L. 
sobre los estados larval y adulto de 
Oryzaephilus surinamensis L. 
(Coleoptera: Silvanidae). Idesia (Arica) , 
29 (1), 51-57.
Sá RD.(2013)
de Estudo farmacognóstico 
Chenopodium ambrosioides L. 
(Chenopodiaceae) disertación]. [Recife]: 
Universidade Federal de Pernambuco; 
104p
Sánchez , S., & Curitima,
E. (2016). Actividad antibacteriana in
vitro del extracto hidroalcoholico de
hojas de C. ambrosioides (paico) por el
método de macrodilución en caldo
frente a Staphylococcus aureus y
Escherichia coli, Iquitos-2015. (Tesis de
grado). Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana. Iquitus, Perú.
Santiago, V., Bonifaz, E.,
Alegre, A. & Iannacone, J. 
(2014). Toxicidad de Chenopodium 
ambrosioides (Amaranthaceae) e 
Imidacloprid sobre Cryptolaemus
montrouzieri Coleoptera: Coccinellidae). 
Catedra Villarreal, 2(1), 19-27
Sarker, U. (2017).
Diversity of weed species in 
mustard fields of Manda Upazalia of 
Naogaon District, Bangladesh. 
Species, 18(59), 133-145.
Schemeller, T., Latz-Brüning, B.,
& Wink, M. (1997). Biochemical 
activities of berberine, palmatine 
mediating and sanguinarine 
chemical defence against 
microorganisms and herbivores. 
Phytochemistry, 44(2), 257-266.
Silva, F., Demolin, G., Alves,
S., Fonseca , A., De Abreu, V., & 
Alves, C. (2011). Insecticide effects 
of Ruta graveolens, Copaifera 
langsdorffii and Chenopodium 
ambrosioides against pests and 
natural enemies in commercial 
tomato plantation. Maringá, 33(1), 
37-43.
Stanton, r., Gernert, K.,
De James, O., & Aneja, R. (2011). 
Drugs That Target Dynamic 
Microtubules: A New Molecular 
perspective. Medicinal Research 
Reviews, 31(3), 443-481.
Tamayo, E. (2014). Actividad
del apasote (C. ambrosioides) y 
Piña de Ratón (Bromelia pingin L.) 
en cerdos de preceba en crianzas 
de traspatios. (Trabajo de 
Diploma). Universidad De Las 
Tunas. Las Tunas.
Tomás-Barberan, F. (2003).
Los polifenoles de los alimentos y la 
salud. Alimentación Nutrición y 
Salud, 10(2), 41-53.
Wink, M. (2000).
Interference of alkaloids 
with neuroreceptors and ion 
channels. En Studies in Natural 
Products Chemistry. Atta-ur-
Rahman,Vol. 21, 3-122.
49
Wink, M. (2007).
Molecular modes of action of cytotoxic 
alkaloids- From DNA intercalation, 
spindle poisoning, topoisomerase 
inhibition to apoptosis and multiple drug 
resistance. En Alkaloids: chemisth and 
biology. 64, 1-47.
Wink, M. (2008).
Evolutionary advantage and molecular 
modes of action of multi-component 
mixtures used in phytomedicine. Current 
Drug Metabolism, 9(10), 996-1009.
Wink, M., & Schimmer, O. (2010).
Functions and Biotechnology of Plant 
Secondary Metabolites. En M. Wink, 
Molecular modes of action of defensive 
secondary metabolites. (págs. 21-61). 
Wiley-Blackwell: Oxford.
Wink, M. (2012).
Medicinal Plants: A Source of Anti-
Parasitic Secondary Metabolites. 
Molecules, 17,12771-12791.
Xoana, B., Chayer, R., Rodríguez,
G. & Saumell, C. (2019). Impacto
Económico y Productivo de las
Parasitosis Gastrintestinales en los
Rumiantes en la Pampa Húmeda.
(trabajo de pregrado). Universidad
Nacional Del Centro De La Provincia De
Buenos Aires. Tandil.
Yánez, I. (2015).
Evaluación Del Efecto Del Paico 
(Chenopodium ambrosioides) Y 
Chocho (Lupinus mutabilis Sweet) 
Como antiparasitario s 
Gastrointestinales En Bovinos 
Jóvenes. (Tesis de Pregrado). 
Universidad Central Del Ecuador. 
Quito.
Zavala, R., Herrera, J.,
Silva, A., & Garzón, D. (2017). 
Evaluación de la toxicidad aguda de 
un extracto alcohólico de hojas de 
epazote (Chenopodium 
ambrosioides). Spei Domus, 11(24), 
31-37.
50
Revista Siembra CBA • Número 1 • Diciembre de 2021 • ISSN: 2619-4422
	402d2df7eb7830fce948d25dafe043e7688bd28a00bf291e109beeb6cdae2528.pdf
	cb04ec3d07275002ae843dab8acf5ef9220af6231f02c26936f6dc828a341819.pdf
	402d2df7eb7830fce948d25dafe043e7688bd28a00bf291e109beeb6cdae2528.pdf
	cb04ec3d07275002ae843dab8acf5ef9220af6231f02c26936f6dc828a341819.pdf
	402d2df7eb7830fce948d25dafe043e7688bd28a00bf291e109beeb6cdae2528.pdf
	cb04ec3d07275002ae843dab8acf5ef9220af6231f02c26936f6dc828a341819.pdf
	402d2df7eb7830fce948d25dafe043e7688bd28a00bf291e109beeb6cdae2528.pdf
	cb04ec3d07275002ae843dab8acf5ef9220af6231f02c26936f6dc828a341819.pdf

Continuar navegando