Logo Studenta

Dialnet-PerfilDeEstilosDeAprendizajeDeEstudiantesDePsicolo-4665855

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES 
DE PSICOLOGÍA EN DISTINTOS NIVELES ACADÉMICOS 
 
Ana Clara Ventura* 
*Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación-IRICE (Consejo Nacional de 
Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET/Universidad Nacional de Rosario-UNR, ARGENTINA). 
Correspondencia: 27 de Febrero 210 bis, C.P. 2000, Rosario, Santa Fe, ARGENTINA. 
ventura@irice-conicet.gov.ar, 
 
Resumen 
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia destinada al estudio de los estilos de 
aprendizaje y estilos de enseñanza en el ámbito universitario. El proyecto se encuentra 
financiado por CONICET-Argentina. Desde una perspectiva contextualista e interactiva, Felder 
& Silverman (1988) formularon un sistema teórico y diseñaron un instrumento de evaluación 
para estudiantes universitarios, el Inventario de Estilos de Aprendizaje (Index of Learrning 
Styles-ILS). El modelo de estilos de aprendizaje comprende cuatro dimensiones cognitivas y 
cada una de ellas, está conformada por dos estilos opuestos: percepción (sensorial-intuitivo), 
procesamiento (activo-reflexivo), representación (visual-verbal) y comprensión (secuencial-
global). El objetivo de este estudio es comparar los estilos de aprendizaje de estudiantes 
universitarios argentinos de la carrera de Psicología, determinando la existencia de diferencias 
significativas según el Ciclo de Formación. La muestra estuvo compuesta por 116 estudiantes de 
de Psicología de dos ciclos diferentes: 64 del Ciclo Introductorio y 52 del Ciclo Básico. Se aplicó 
la versión del ILS traducida al idioma castellano por Rodríguez Suárez (2002). La mayor parte 
de los estudiantes del Ciclo Introductorio se definieron como sensoriales, activos, visuales y 
secuenciales. En cambio, entre los estudiantes del Ciclo Básico predominaron los estilos 
opuestos, es decir, el estilo reflexivo, verbal, global. Se encontraron diferencias estadísticamente 
significativas en las cuatro dimensiones cognitivas. Estos resultados estarían mostrando 
habilidades y estilos que necesitarían desarrollar los estudiantes de Psicología para facilitar sus 
procesos de aprendizaje y progresar en el dominio epistémico de la disciplina, un nivel esencial 
para lograr la alfabetización académica. 
Palabras clave: Psicología Cognitiva, Estilos de Aprendizaje, Universidad, Alfabetización 
académica. 
 
 
Abstract 
This paper is part of a wider research for the study of learning styles and teaching styles at 
university. The project is funded by CONICET-Argentina. From a contextual and interactive 
approach, Felder & Silverman (1988) developed a model of learning styles and designed an 
assessment instrument for college students, Index of Learrning Styles (ILS). The theoretical 
system of learning styles includes four cognitive dimensions and each of them consists of two 
opposing styles: perception (sensory-intuitive), processing (active-reflective), representation 
(visual-verbal) and comprehension (sequential-global). The aim of this study is to compare the 
learning styles of Argentine university students of the Psychology career, determining the 
existence of significant differences according to the Academic Cycle. The sample consisted of 
116 students from two different cycles of the Psychology: 64 of the Introductory Cycle and 52 of 
the Basic Cycle. We applied the version of the ILS Spanish language translated by Rodriguez 
Suarez (2002). Most students in the Introductory Cycle were defined as sensory, active, visual 
and sequential. On the other hand, most students in the Basic Cycle were defined as reflective, 
verbal and global. Statistically significant differences were found in the four cognitive 
dimensions. These results are showing skills and styles that need to develop the students to 
facilitate their learning and progress in the epistemic domain of the discipline, an essential level 
of academic literacy. 
Keywords: Cognitive Psychology, Learning Styles, University, Academic Literacy. 
 
1. INTRODUCCIÓN 
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia destinada al estudio de los estilos de 
aprendizaje y estilos de enseñanza en el ámbito universitario. El proyecto se encuentra 
financiado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de 
Argentina. 
Desde una perspectiva contextualista e interactiva, los estilos de aprendizaje son “las formas 
preferidas de un individuo de responder en tareas de aprendizaje que cambian dependiendo del 
medio ambiente o contexto. Por lo tanto el estilo de aprendizaje de una persona es maleable” 
(Peterson, Rayner & Armstrong, 2009, p.520). 
En esta misma línea de pensamiento, Felder & Silverman (1988) formularon un modelo de 
estilos de aprendizaje diseñado para estudiantes universitarios. El sistema comprende cuatro 
dimensiones cognitivas: la percepción, el procesamiento, la representación y la comprensión. 
Cada dimensión está formada por dos estilos de aprendizaje opuestos. Ismaila, Hussaina & 
Jamaluddina (2010) resumieron las características de cada estilo. 
El estilo sensorial y el estilo intuitivo son indicadores del tipo de percepción de los estudiantes. 
La modalidad sensorial se dirige a la preferencia por los hechos de la realidad y detalles. Refiere 
a un tipo de pensamiento concreto, práctico y procedimental. El modo intuitivo se orienta hacia 
el descubrimiento de relaciones entre conceptos y significados subyacentes. Alude a habilidades 
creativas e innovadoras. 
El estilo activo y el estilo reflexivo se dirigen al tipo de procesamiento de los estudiantes. El 
estilo activo señala preferencias hacia la aplicación de los conocimientos y el trabajo en grupo. 
El estilo reflexivo expresa habilidades para adquirir conocimientos mediante la escucha y el 
pensamiento individual sobre los contenidos. 
El estilo visual y el estilo verbal apuntan al tipo de representación de los estudiantes. El estilo 
visual se orienta hacia los materiales figurativos como diagramas, gráficas, películas, 
demostraciones, entre otros. El estilo verbal alude a las preferencias por las explicaciones orales 
u escritas. 
El estilo secuencial y el estilo global son indicadores del tipo de comprensión de los estudiantes. 
El estilo secuencial, se orienta hacia el entendimiento analítico siguiendo procesos lineales y 
predeterminados. El estilo global tiende hacia un pensamiento holístico captando el sentido 
amplio de los contenidos. 
En estudios previos, se ha encontrado que no existen diferencias en los estilos de aprendizaje de 
los estudiantes que ingresan a la universidad argentina según el tipo de estudios que cursan: 
Ciencias Humanas-Ciencias Exactas (Lima, Bettati, Baratta, Falconi, Sokn, Galli, Barrero, 
Cagide & Iglesias, 2006; Massone & González, 2006; Ventura, Gagliardi & Moscoloni, 2012). 
Los estudiantes de primer año tanto de Psicología como de Ingeniería manifestaron preferencias 
por el estilo sensorial, activo, visual y secuencial. 
Villamizar Acevedo & Sanabria Martínez (2011) indagaron los estilos de aprendizaje de 
estudiantes bolivianos de Psicología e Ingeniería en el segundo y sexto semestre. Los estudiantes 
de Psicología tienen una alta preferencia por el estilo reflexivo desde el segundo semestre, 
característica que se conservó en los estudiantes del sexto semestre. En cambio, los estudiantes 
de Ingeniería tienen una preferencia alta por el estilo pragmático 
En coherencia con estos hallazgos, Manrique, Coloma, Tafur & Revilla (2008) señalaron que los 
estilos de aprendizaje de los docentes peruanos de Psicología tienden a ser altamente reflexivos y 
teóricos. Es probable que los estilos de aprendizaje de los docentes guarden estrechas relaciones 
con sus estilos de enseñanza y expectativas de logro de sus estudiantes. En otros términos, “es 
frecuente que un profesor tienda a enseñar como le gustaría que le enseñaran a él, es decir, (…) 
en definitiva enseña según su propio estilo de aprendizaje” (Pinelo Ávila,2008, p.19). 
En base al análisis del plan de estudios y los programas de una carrera de Psicología española, 
Solé, Castells, Gràcia & Espino (2006) distinguieron que los estudiantes deben aprender a partir 
de un número considerable de textos que deben ser asimilados en un corto período (entre 14 y 20 
semanas). Además, en contraposición con la abundante lectura, las actividades de composición 
escrita que se proponen son escasas. Las autoras infieren que es posible que estos modelos 
generen una modalidad de aprendizaje superficial y memorística. 
En suma, en comparación con la diversa literatura académica rastreada en Iberoamérica, se han 
relevado escasos antecedentes argentinos vinculados a la identificación de los estilos de 
aprendizaje de estudiantes de Psicología en distintas instancias de la formación académica. 
Asimismo, no se localizaron aplicaciones del sistema teórico propuesto por Felder & Silverman 
(1988) a nivel local. 
Es posible suponer que los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Psicología durante el 
trascurso de la formación tenderán a adecuarse a las modalidades típicas que teóricamente 
necesitan para aprender e incorporarse a dicha comunidad académica y profesional. Este proceso 
comprendería el desarrollo de actitudes, actividades y estilos que estén estrechamente ligados a 
las correspondientes características y estructuras del campo epistémico (Becher, 2001). Estas 
formas de pensamiento se adquieren mediante la interacción con los docentes, los estudiantes y 
los contenidos conceptuales. 
Por tanto, el objetivo de este estudio es comparar los estilos de aprendizaje de estudiantes 
argentinos de Psicología, determinando la existencia de diferencias significativas según el Ciclo 
de Formación Académica: Introductorio o Básico. 
Según el plan de estudios de la carrera, el Ciclo Introductorio comprende los dos primeros años y 
tiene por objetivo proporcionar un marco preliminar que ubique teóricamente respecto de las 
distintas problemáticas vinculadas a la formación del psicólogo. 
El Ciclo Básico está constituido por el tercer y cuarto año de la carrera teniendo el propósito de 
proporcionar los conocimientos fundamentales de las distintas corrientes psicológicas en su 
desarrollo histórico, para la comprensión de la constitución del psiquismo del hombre en relación 
con la estructura biológica y social, así como en la iniciación de las prácticas psicológicas en los 
campos laboral, educativo y salud. 
 
2. MÉTODO 
2.1 Muestra 
La muestra estuvo formada por 116 estudiantes de una universidad pública de la ciudad de 
Rosario (Argentina) de la carrera de Psicología de dos ciclos diferentes de formación: 64 
estudiantes del Ciclo Introductorio y 54 estudiantes del Ciclo Básico. 
Respecto de los encuestados que respondieron acerca de su género y edad, el Ciclo Introductorio 
estuvo compuesto por 48 (83%) mujeres y 10 (17%) varones. La edad promedio es de 19 años 
(D.T.=1,4). El Ciclo Básico estuvo conformado por 47 (92%) mujeres y 4 (8%) varones. La edad 
promedio es de 24 años (D.T.=6,8). 
 
 
 
2.2 Variables e instrumentos 
El Inventario de Estilos de Aprendizaje (ILS) es un instrumento de administración colectiva 
diseñado por Felder & Soloman (1998) y traducido al idioma castellano por Rodríguez Suárez 
(2002). 
Este instrumento mide cuatro escalas cognitivas: (1) percepción (2), procesamiento, (3) 
representación y (4) comprensión a través de 44 ítems dicotómicos, 11 reactivos para cada 
dimensión. La elección de una de las dos respuestas posibles en cada pregunta indica estilos de 
aprendizaje opuestos: sensorial o intuitivo (percepción), activo o reflexivo (procesamiento), 
visual o verbal (representación), secuencial o global (comprensión). 
Los puntajes directos obtenidos de la escala se interpretan de acuerdo a tres niveles de 
preferencia: bajo, medio y alto. Tal como se observa en la Tabla 1, un puntaje de -3 a -1/1 a 3 
indica una preferencia baja. Un puntaje de -7 a -5/5 a 7 señala una preferencia media y un 
puntaje entre -11 a -9/9 a 11 muestra una preferencia alta. En cada dimensión, los puntajes 
negativos refieren al estilo sensorial, activo, visual y secuencial. Asimismo, los puntajes 
positivos aluden al estilo intuitivo, reflexivo, verbal y global. 
Tabla 1. Rangos o niveles de preferencia según las puntuaciones directas obtenidas de la 
escala ILS 
-11 -9 -7 -5 -3 -1 1 3 5 7 9 11 
Alto Medio Bajo Bajo Medio Alto 
A medida que aumenta la preferencia o intensidad por un estilo de aprendizaje, disminuye la 
tendencia de actuar con el estilo opuesto y, además, se limita la capacidad de adecuarse a 
ambientes de enseñanza basado en métodos didácticos alternativos a sus preferencias (Litzinger, 
Ha Lee, Wise & Felder, 2007). 
 
2.3 Procedimientos 
Se procedió a la presentación de un protocolo de consentimiento informado, y se completó la 
versión definitiva del ILS de manera anónima en el aula de clase, bajo la supervisión y 
autorización docente, en formato papel. La aplicación fue independiente para cada curso y se 
realizó en una clase por el mismo investigador. 
 
2.4 Análisis de datos 
La identificación y comparación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes se analizó 
mediante técnicas estadísticas descriptivas. La diferenciación de los estilos hallados según el 
Ciclo de Formación Académica se analizó mediante la Prueba T de Student para contrastar las 
medias obtenidas de las puntaciones directas de cada escala: percepción, procesamiento, 
representación y comprensión. El procesamiento fue asistido por el programa informático SPSS. 
 
3. RESULTADOS 
Tal como se puede apreciar en el Gráfico 1, la mayor parte de los estudiantes del Ciclo 
Introductorio de la carrera de Psicología se definieron como sensoriales (N=48; 75%), activos 
(N=39; 61%), visuales (N=49; 77%) y secuenciales (N=54; 84%). Estas preferencias indican 
habilidades para aprender a través de material concreto ilustrado con detalles y hechos de la 
realidad (estilo sensorial) presentados en forma figurativa mediante diagramas, gráficos, 
películas, demostraciones, tablas, entre otros (estilo visual), con ejercicios prácticos y en forma 
colaborativa (estilo activo) y mediante explicaciones y desarrollos ordenados desde lo particular 
hacia lo general (estilo secuencial). 
Por su parte, los estudiantes del Ciclo Básico, si bien compartieron la predominancia por el estilo 
sensorial (N=30; 58%) con los estudiantes del Ciclo Introductorio, en el resto de las dimensiones 
cognitivas se orientaron hacia los estilos de aprendizaje opuestos. Es decir, manifestaron cierta 
predominancia reflexiva (N=28; 54%), verbal (N=29; 56%) y global (N=30; 58%). 
En este sentido, estos estudiantes poseen habilidades para adquirir conocimientos mediante la 
escucha y el pensamiento individual sobre los contenidos, representan mejor la información 
introducida en forma de explicaciones orales u escritas y comprenden de manera holística los 
contenidos captando el sentido global de los contenidos. 
 
Gráfico 1. Estilos de aprendizaje de los estudiantes de Psicología según el Ciclo de 
Formación Académica 
PERCEPCIÓN
IntuitivoSensorial
F
re
c
u
e
n
c
ia
50
40
30
20
10
0
Medio (3º)
Introductorio (1º)
Ciclo de 
Formación
 
PROCESAMIENTO
ReflexivoActivo
F
re
c
u
e
n
c
ia
40
30
20
10
0
Medio (3º)
Introductorio (1º)
Ciclo de 
Formación
 
REPRESENTACIÓN
VerbalVisual
F
re
c
u
e
n
c
ia
50
40
30
20
10
0
Medio (3º)
Introductorio (1º)
Ciclo de 
Formación
 
COMPRENSIÓN
GlobalSecuencial
F
re
c
u
e
n
c
ia
60
50
40
30
20
10
0
Medio (3º)
Introductorio (1º)
Ciclo de 
Formación
 
 
A los fines de determinar la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre los 
grupos de estudiantes de acuerdo con el Ciclo de Formación Académica, se contrastaron las 
medias obtenidas de los puntajes directos de la escala ILS a través de la Prueba T de Student. 
Los resultados se ilustran en laTabla 2 presentada a continuación. 
Tabla 2. Media y Desviación Estándar de los estilos de aprendizaje para los 116 estudiantes 
según el Ciclo de Formación. Prueba T de Student de contraste 
 CICLO INICIAL CICLO BÁSICO PRUEBA T 
DIMENSIONES M* Ds M* Ds Sig. 
(1) Percepción -2,66 4,473 -,42 4,272 -2,9; p=0,007 
(2) Procesamiento -1,00 3,491 1,08 3,920 -2,9; p=0,004 
(3) Representación -2,44 4,238 ,31 5,024 -3,7; p=0,002 
(4) Comprensión -2,38 3,489 ,31 4,531 -3,5; p=0,001 
* Media para los puntajes originales/número de ítems de la escala 
 
Una característica común entre los estudiantes de ambos ciclos es la preferencia por el nivel de 
bajo en sus estilos de aprendizaje, independientemente de la orientación que hayan elegido. El 
nivel bajo se expresa en las medias obtenidas. Esto indica cierta flexibilidad cognitiva de los 
estudiantes para adquirir conocimientos y nuevas formas de aprender, una condición 
fundamental para los estudiantes del Ciclo Introductorio. En el caso de los estudiantes del Ciclo 
Básico, podría interpretarse que las preferencias por un estilo de aprendizaje no se encuentran 
completamente definidas o consolidadas. 
Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en las cuatro dimensiones cognitivas 
(percepción, procesamiento, representación y comprensión) de los estilos de aprendizaje según el 
ciclo de formación. Es preciso destacar que, a pesar de que a nivel descriptivo predominó el 
estilo sensorial en ambos grupos, resultó significativo el contraste de medias entre los estilos de 
percepción. 
En otros términos, es posible plantear que las preferencias típicas de los estudiantes se 
modificarían durante un período trascurrido de formación académica. Además, podría pensarse 
que los estudiantes de Psicología ingresan a la universidad con estilos de aprendizaje como el 
sensorial, activo, visual y secuencial que no se ajustan completamente a los estilos que 
teóricamente necesitan para avanzar en este estudio. 
En esta muestra, los estilos de carácter reflexivo, verbal y global se identificaron como las 
preferencias más compatibles con el tipo de disciplina o dominio epistémico que los estudiantes 
deberían adquirir en vías hacia el proceso de alfabetización académica. De aquí la necesidad de 
adecuarse a nuevos estilos durante el trascurso de la formación. 
 
4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 
La mayor parte de los ingresantes a la carrera de Psicología tienen un estilo sensorial, activo, 
visual y secuencial. Estas preferencias se encontraron en ingresantes argentinos a la carrera de 
Ingeniería (Figueroa & Vigliecca, 2006; Vázquez, 2009), Licenciatura en Sistemas de 
Información (Durán & Costaguta, 2007, 2008), Medicina (Borracci, Guthman, Rubio & 
Arribalzaga, 2008; Díaz-Véliz, Mora, Lafuente-Sánchez, Gargiulo, Bianchi, Terán, Gorena, Arce 
& Escanero-Marcen, 2009; Napoli, Formosa & Urssi, 2010) y Veterinaria (Anido de López, 
Cignacco & Craveri, 2009). Estas preferencias indican la predominancia de un pensamiento 
concreto, pragmático, basado en evidencias con apoyos visuales y comprensión serial o lineal. 
Sin embargo, es posible observar que en el trascurso de la formación académica los estudiantes 
cambian sus estilos típicos, las orientaciones predominantes son intuitivas, reflexivas, verbales y 
globales. Esta tendencia refiere a un tipo de pensamiento racional, abstracto, basado en 
conceptos y relaciones holísticas. 
En correspondencia con antecedentes relevados, es posible interpretar que estos rasgos típicos 
encontrados en el Ciclo Básico son más compatibles con los estilos de enseñanza de los docentes 
de Psicología (Coloma, Marique, Revilla & Tafur) y los programas de estudio (Solé, Castells, 
Gràcia & Espino, 2006). 
En otros términos, estos estudiantes estarían implicados en el proceso de alfabetización 
académica que no sólo exige un dominio ejecutivo, funcional e instrumental, sino también 
involucra un dominio progresivo de las formas textuales y discursivas (nivel epistémico) propio 
de cada disciplina (Solé & Castells, 2004; Wells, 1987). 
De confirmarse en estudios posteriores con estudiantes universitarios del Ciclo Superior que las 
diferencias encontradas en este trabajo se conservan, las conclusiones conllevarían ciertas 
implicancias educativas. En este sentido, sería importante revisar las estrategias 
psicopedagógicas de apoyo o dispositivos institucionales tradicionales. Éstas son especialmente 
los cursos breves de ingreso y los sistemas de tutorías. 
Estas propuestas deberían considerar la programación de contenidos procedimentales en el 
currículo desde los primeros años vinculados con el entrenamiento sistemático de habilidades y 
estilos dependientes del contenido conceptual que facilitaría el aprendizaje de los estudiantes. En 
suma, este recurso didáctico permitiría reducir posibles desajustes entre los estilos de aprendizaje 
y los estilos de enseñanza. Se considera que en la medida en que los docentes puedan trabajar a 
partir de las preferencias individuales, se potenciarán las capacidades y el rendimiento del 
alumnado. 
 
5. REFERENCIAS 
Anido de López, M., Cignacco, G. & Craveri, A. (2009). Algunas características del perfil 
académico del alumno en los primeros años de su formación básica. El caso de una 
Facultad de Ciencias Veterinaria. Revista de Estilos de Aprendizaje, 3(3), 83-101. 
Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de 
las disciplinas. Barcelona: Gedisa. 
Borracci, R., Guthman, G., Rubio, M. & Arribalzaga, E. (2008). Estilos de aprendizaje en 
estudiantes universitarios y médicos residentes. Educación Médica, 11(4), 229-238. 
Díaz-Véliz, G., Mora, S., Lafuente-Sánchez, J., Gargiulo, P., Bianchi, R., Terán, C., Gorena, D., 
Arce, J. & Escanero-Marcen, J. (2009). Estilos de aprendizaje de estudiantes de Medicina 
en universidades latinoamericanas y españolas: relación con los contextos geográficos y 
curriculares. Educación Médica, 12(3), 183-194. 
Durán, E. & Costaguta, R. (2007). Minería de datos para descubrir estilos de aprendizaje. Revista 
Iberoamericana de Educación, 42(2), 1-10. 
Durán, E. & Costaguta, R. (2008). Experiencia de enseñanza adaptada al estilo de aprendizaje de 
los estudiantes en un curso de simulación. Formación universitaria, 1(1), 19-28. 
Felder, R. & Silverman, L. (1988). Learning and Teaching styles in engineering education. 
Engineering Education, 78(7), 674-681. 
Felder, R. & Soloman, B. (1998). Learning styles and strategies. Recuperado el 15 de Junio de 
2009, de www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/ILSpage.html 
Figueroa, N. & Vigliecca, M. (2006). Reflexiones sobre nuevos enfoques de enseñanza en 
Ingeniería a partir de las experiencias con estilos de aprendizaje. Revista de Informática 
Educativa y Medios Audiovisuales, 3(7), 32-36. 
Ismaila, A., Hussaina, R. & Jamaluddina, S. (2010). Assessment of students’ learning styles 
preferences in the faculty of science, Tishreen University, Syria. Procedia Social and 
Behavioral Sciences, 2, 4087-4091. 
Lima, A., Bettati, M., Baratta, S., Falconi, M., Sokn, F., Galli, A., Barrero, C., Cagide, A. & 
Iglesias, R. (2006). Learning strategies used by cardiology residents: assessment of 
learning styles and their correlations. Education Health: Change in learning and practice, 
19(3), 289-297 
Litzinger, T., Ha Lee, S., Wise, H. & Felder, R. (2007). A Psychometric Study of the Index of 
Learning Styles. Journal of Engineering Education, 96(4), 309-319. 
Manrique, L., Coloma, C., Tafur, R & Revilla, D. (2008). Estudio descriptivo de los estilos de 
aprendizaje de docentes universitarios. Revista de Estilos de Aprendizaje, 1(1), 124-142. 
Massone, A. & González, G. (2006). Ingreso a la Educación Superior: identificación de las 
estrategias cognitivas de aprendizaje utilizadas por los aspirantes a ingreso a la Facultad de 
Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Perspectivas en Psicología, 3(1),78-81. 
Napoli, J., Formosa, M. & Urssi, L. (2010). Evaluación comparativa de los estilos de aprendizaje 
en estudiantes de pregrado de Patología, médicos residentes y profesionales de la carrera 
docente. Revista de la Asociación Médica Argentina, 123(4), 18-22. 
Peterson, E., Rayner, S. & Armstrong, S. (2009). Researching the psychology of cognitive style 
and learning style: Is there really a future? Learning and Individual Differences, 19, 518-
523. 
Pinelo Ávila, F. (2008). Estilos de Enseñanza de los Profesores de la Carrera de Psicología. 
REMO, 5(13), 17-24. 
Solé, I. & Castells, N. (2004). Aprender mediante la lectura y la escritura: ¿Existen diferencias 
en función del dominio disciplinar? Lectura y Vida, 25 (4), 6-17. 
Solé, I., Castells, N., Gràcia, M. & Espino, S. (2006). Aprender psicología a través de los textos. 
Anuario de Psicología, 37(1-2), 157-176. 
Vázquez, S. (2009). Estilos de aprendizaje en la Universidad. Aprendizaje Hoy. Revista de 
actualidad psicopedagógica, 72, 7-18. 
Ventura, A.C., Gagliardi, R. & Moscoloni, N. (2012). Estudio descriptivo de los estilos de 
aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos. Revista de Estilos de Aprendizaje, 
9(1), 71-84. 
Villamizar Acevedo, G. & Sanabria Martínez, N. (2011). Relación entre estilos de aprendizaje y 
rendimiento académico en estudiantes de Psicología e Ingeniería Civil. En D. Melaré 
Vieira Barros (Org.), Estilos de Aprendizagem na Atualidade: Volume 1 (pp.114-123). 
Universidade Aberta- Portugal: Lisboa. 
Wells, C. (1987). The Meaning Makers. London: Hodder & Stoughton.

Continuar navegando