Logo Studenta

Marta Gerez Ambertin - Semiosis Social - Introduccion a los Fundamentos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción a los Fundamentos de Semiosis Social 
Dra. Marta Gerez Ambertín 
 
El texto que Ustedes trabajaran -Semiosis Social: Fundamentos- plantea 
un conjunto de hipótesis que confluyen en resaltar la relación del sujeto, del sujeto 
del inconsciente freudiano, con el lenguaje. 
Este texto puede generar, en algunos momentos, ciertas dificultades en su 
lectura. En primer lugar porque se deslizan algunos conceptos nuevos los 
que, posiblemente, ustedes no hayan trabajado demasiado hasta ahora, y en 
segundo lugar porque la manera de articular los conceptos y categorías los hará 
desembocar en una nueva concepción del sujeto de la enunciación y, por ende, 
de la subjetividad toda. Pero entendemos que el esfuerzo de articulación vale la 
pena, porque, por un lado el hombre no preexiste al lenguaje ni filo ni 
ontogenéticamente. Nunca topamos con ese estado en que el hombre estaría 
separado del lenguaje, y elaboraría este último para «expresar» lo que pasa en su 
interior: es el lenguaje el que enseña cómo definir al hombre, y no al contrario. Por 
otro lado si el sujeto está enlazado al campo del lenguaje, será necesario dar 
cuenta de ese enlace no sólo al nivel de lo que el sujeto dice y deja de decir, sino 
también de aquello que no puede decir, de ese saber no sabido que bosqueja el 
despuntar del sujeto del inconsciente freudiano y da cuenta de la opacidad de ese 
sujeto, de su decir, de su hacer, de su corporeidad y de su sexualidad. El discurso 
no es simplemente lo que manifiesta (o encubre) el deseo; es también lo que es el 
objeto del deseo. El discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o 
los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se 
lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse. 
 La Semiosis Social indaga la cuestión de la subjetividad en el lazo social y 
por ello se incluye dentro de las llamadas “Ciencias Sociales”, o como el Dr. Néstor 
Braunstein prefiere llamar, entre las “Ciencias del Signo”, esto es, todas aquellas 
producciones textuales que dan cuenta de la relación del sujeto con el lenguaje. 
Así, la Semiosis Social se ocupa del sujeto y de la producción del cuerpo humano, 
es decir, de un cuerpo erógeno y sexuado atrapado dentro de la trama del 
lenguaje y del saber inconsciente del Otro. Sujeto atravesado por las leyes del 
lenguaje y las leyes que presiden las relaciones de parentesco. 
Desde estas premisas, y dejando los fundamentos claros para avanzar 
hacia una semiosis social de lo cotidiano, iremos despejando las incógnitas que 
permitirán entender que: 
* Si el inconsciente está estructurado como un lenguaje, hay un tope a la 
comunicación social 
* Si el sexo está estructurado como un lenguaje, hay un tope en el encuentro 
sexual 
* Si el cuerpo está estructurado como un lenguaje, hay un tope en la distribución 
del placer ya que se trata de cuerpos sexuados y psiques sexualizadas: un gran 
campo de opacidad del lenguaje. 
La cátedra sostiene que la praxis de estas teorías brota en todos lados. Allí 
donde haya un sujeto hablante será un campo propicio para demostrar que las 
hipótesis se constatan e incluso abren nuevos horizontes. 
Los temas a trabajar se anudarán, hacia el final del programa, con la 
cuestión de la significancia, la no relación sexual y la diferencia de los sexos, lo 
que posibilitará recorrer por temas de actualidad como el debate sobre el lazo 
amoroso y la culpa, las clandestinidades del amor, la diferencia sexual y la 
cuestión del género. 
Para realizar ese recorrido precisamos articular estos fundamentos, para 
que nuestro saber y nuestras afirmaciones vayan más allá de las opiniones 
trilladas, de las intuiciones básicas, de las frases hechas que pretenden explicarlo 
todo. Pretendemos avanzar contra esa doxa que declara que “hablar” de lo que 
supuestamente estaría destinado a la prohibición, a la inexistencia, al mutismo (el 
sexo, el cuerpo, el placer, las luchas políticas, etc.) es colocarse fuera del poder, 
hacer tambalear la ley. Esta doxa sólo ve los rechazos, los bloqueos, las 
descalificaciones pero ignora las incitaciones. Para esa doxa el poder es sólo 
represivo, prohibitivo, ajeno, siempre está “afuera”; en consecuencia, no puede 
sino ignorar a través de qué canales, deslizándose a lo largo de qué discursos 
llega el poder a las conductas más individuales, qué caminos le permiten alcanzar 
las formas infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, cómo infiltra y controla el 
placer cotidiano. Lo que pretendemos es analizar esas formaciones discursivas, 
esa “puesta en discurso” sobre el sexo, la familia, el cuerpo, el género que lejos de 
sufrir restricciones ha estado y está sometida a un proceso de incitación discursiva 
creciente y donde el “control” no se ejerce a través de prohibiciones o imposición 
de silencios sino en la producción permanente de palabrerío, de “opiniones bien 
fundamentadas”, de generalizaciones, de ese derroche de imágenes pintoresco, 
concreto, natural, fácil, el cual basta describir y maravillarse para “comprender”, 
para acceder a su “verdad”. Pero la verdad no está fuera del poder, es de este 
mundo. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, es decir, los tipos de discursos 
que ella acoge y hace funcionar como verdaderos, en cada sociedad hay 
encargados de decir qué es lo que funciona como verdadero. Y es lo que 
queremos interrogar. 
 
 
Dra. Marta Gerez Ambertín 
Abril 2001.

Continuar navegando