Logo Studenta

PRAXIS ANDRAGOCICA DEL DOCENTE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRAXIS ANDRAGÓGICA DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
DESDE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN
La Educación Universitaria en Venezuela
Las instituciones de educación universitaria son creadas para responder a unas demandas y cambios sociales, políticos, económicos, tecnológicos y científicos de una determinada época. En este sentido, Navas, (2004) puntualiza que, la educación universitaria venezolana ha promovido y ensayado modelos innovadores determinados con una mayor flexibilidad de régimen, con la finalidad de desarrollar estructuras organizativas de diferentes índoles para adecuar la enseñanza universal a los nuevos aprendizajes y a las nuevas necesidades exigidas por el desarrollo integral del país. Para el citado autor, el desarrollo de la educación universitaria
Para el citado autor, el concepto de Andragogía en el contexto universitario atiende a teorías del aprendizaje sólo para adultos fundamentadas en postulados andragógicos centrados influenciados por la interacción del hombre con el mundo social y cultural en el cual se desenvuelve, asumiendo que la sociedad se encuentra en un proceso de constante cambio, perceptible en la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación.
Andragogía Universitaria
La educación en la Universidad debe estar llevada a cabo desde el punto de vista de la Andragogía, porque el estudiante universitario es un adulto. Así pues, como: “El adulto es el hombre considerado como un ser en desarrollo, heredero de su infancia, salido de la adolescencia y en camino a la vejez, continua el proceso de la individualización de su ser y de su personalidad”, el cual tiene conciencia crítica que ha sustituido la conciencia mágica del niño y adolescente, y es capaz de actuar con autonomía en su grupo social, decide sobre su propio destino. 
Praxis Andragógica
Por tener la Andragogía una práctica que se deriva de sus fundamentos teóricos dirigido a la educación de adultos, es lógico pensar en una praxis andragógica que interprete sus principios y los aplique, la aplicación de éstos principios están dirigidos a los problemas teleológicos de la educación de adultos. Es decir la Universidad de los Andes, (2009) refiere a la praxis andragógica que “es como algo real, objetivo y concreto que existen en los adultos como realidad bio-psicosocial y ergológico” (p.26). De lo planteado por el autor se infiere, que la realidad del adulto es sensible de educabilidad en el trayecto de su vida. La sociedad está para la propia supervivencia y desarrollo, educar sus propios miembros. 
Por otra parte, el autor plantea que obtiene la dimensión práctica en la acción de la formación en la función del educador o asesor como facilitador y orientador individual, social, ergológico para logra sus capacidades de autodeterminación, estimulan y promueve el desarrollo del aprendiz. Dentro de la misma perspectiva Galvis, (2007). Expresa que la praxis andragógica, “es real, objetiva y concreto, porque existen adultos como realidad bio-psicosocial y ergológica (p.55). Es decir, que es un ser complejo que posee una estructura física y mental que le permite relacionarse con otras personas y ser parte de una organización social. Para, Alcalá (2008), define la praxis andragógica como: 
Un conjunto de acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto.” (p. 3). Según Alcalá, (2008). La praxis andragógica establece que los estudiantes participantes deben intervenir oportunamente, expresando sus dudas, proponiendo algunos cambios relacionados con: asuntos tratados, objetivos, material de apoyo, talleres, ambiente de aprendizaje, metodología y evaluación; también, dando a conocer sus experiencias de vida y sugiriendo algunas actividades didácticas e innovaciones en lo que concierne a la educación de personas adultas de edad, lo cual siempre debe enfocarse en el marco teórico-conceptual de la materia objeto de aprendizaje. (p. 44).
De lo planteado por los autores, se infiere que la praxis andragógica propicia y estimula situaciones problematiza dores con la finalidad de que los participantes en vez de ser inactivos depósitos de conocimientos y observadores apacible se transforman en investigadores dinámico, participativo, analítico y crítico en dialogo permanente.
 Partiendo de este que desde el punto de vista de la psicología influye mucho en el ser humano la idea de participar en un proceso andragógico asumiendo de tal manera cierta responsabilidad, pues si tomaremos en cuenta las etapas que todo ser humano debe pasar, no se puede olvidar que, la vida del ser humano empieza en la infancia, luego la adolescencia, edad adulta y por último la vejez, pero aunque todo ser humano experimente cambios, físicos y mentales y llegue hasta la vejez, no debe permitir negarse la oportunidad en aprender y experimentar que sin aprendizaje es imposible obtener mejores condiciones de vida. Alcalá (ob, cit), puntualiza la praxis andragógica en adultos de edad avanzada como:
Se refiere a la Andragogía, como la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización (p.31). 
En atención a lo expuesto anterior anteriormente, la educación permanente se desarrolla basándose en la actividad psíquica coordinada y centrada hacia un objetivo específico que permite al adulto alcanzar un buen rendimiento, caracterizado por los principios sustentado de que el todo o globalidad es superior a la suma de las partes que la integran. La sociedad existe para su propia supervivencia y desarrollo, por lo que educar a sus miembros adquiere dimensión práctica en la acción de la formación del adulto. Es el proceso de orientación individual, social y ergológico para lograr sus capacidades de autodeterminación. 
A diferencia del proceso que se realiza con los niños, puede tener carácter bidireccional o mono-direccional. El adulto es un ser biológico desarrollado en lo físico, en lo ecológico y lo social, capaz de actuar con autonomía en un grupo social y en último término decide su propio destino. En el hecho andragógico intervienen factores biológicos, históricos, antropológicos, psicológicos y sociales. En relación a los aportes de los autores citados, cabe reseñar el papel fundamental que juega el docente con la praxis andragógica y ejemplo a seguir en el proceso educativo, en la acción de tomar decisiones en conjunto o tener parte con otros en la ejecución de una tarea. 
Para Izarra (2008), afirma que “la praxis andragógica es un conjunto de modos de conducir el aprendizaje en adultos, aplicando métodos y procedimientos distintos a la manera académica tradicional, donde se reflejan procesos educativos acorde con la adultez” (p.26). En la actualidad en materia de aprendizaje, en la formación del adulto, está siendo sometido a un proceso de profunda y exhaustivo análisis. La importancia tratar en el presente trabajo que, determinadas circunstancias que al ser humano a manera que llega a la adultez, no le resulta complejo, los cambios en el proceso de aprendizaje, según su entorno social y cultural. 
En efecto, se debe manejar la praxis andragógica constante para que sus participantes se sientan inspirados en mantenerse en el proceso educativo hasta su respectiva culminación profesional. De allí, que es donde los docentes de la universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo, Barinas del Estado Barinas, Donde se debe tener interacción con la praxis andragógica desde el uso de las tecnologías de la información y comunicación para estimular al estudiantado. En tal sentido,este trabajo analizará la praxis andragógica del docente universitario, tomando como base a la formación andragógica.
Formación Andragógica
Enseñar a un adulto significa considerar fundamental todo el saber y la experiencia que este adulto/alumno ha madurado a lo largo de los años. De hecho, los adultos poseen una mente “construida” y densa de información. Todo este saber almacenado supone un metro de comparación con lo que no se conoce: por ejemplo, las palabras de un idioma nuevo se traduce en el idioma madre, durante la fase de adquisición de conocimiento. Para Santelly, (2010). A partir de un análisis etimológico de la palabra formación se deriva del verbo latino formare que significa “dar forma”; mientras que en su sentido actual significa “educar a alguien en una materia o actividad”. Además, formar consiste en conseguir que alguien se parezca a una determinada teoría. A juicio de Colmenares (2008), la formación andragógica en las universidades venezolanas permite al docente:
Una ejecución simultánea o al menos de manera continuada de funciones planificación, organización, ejecución y de evaluación de las actividades formativas y de la administración del currículo dentro de un enfoque teórico, epistemológico y praxológico que puede influir en el éxito o el fracaso de las instituciones de educación universitaria (p.19). 
Lo expuesto anteriormente, con lleva a reflexionar que la formación andragógica en las universidades venezolanas se enfrenta a las exigencia del siglo XXI en el desempeño docente, el cual está restringido desde una óptica tradicional de formación para conceder un proceso incompleto de sentido cooperativo y colectivo. 
Según Naranjo, (citado por Sayers 2010). Puntualiza, al responder al tipo de hombre que se desea formar es vital determinar en primera instancia cuál es el ideal de hombre que se quiere y para actuar en qué sociedad, si va a concebirse para una sociedad democrática liberal y capitalista o para una sociedad de modelo socialista-comunista (p. 18). Hay coincidencias en cuanto a la denominación e importancia del hombre como ser humano ubicado en su realidad socio-cultural, con su identidad propia, pero a la vez no puede escapar de la “aldea global” que le exige su participación activa. Desde el punto de vista social, el individuo y la sociedad son unidades indivisibles. 
El facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, autogestión, la calidad de vida. De igual forma, la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización. La andragogía por ser independiente del nivel de desarrollo psíquico y por partir del nivel de desarrollo cognitivo genera una nueva actitud del hombre frente al problema educativo. Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda la vida, por lo tanto la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda la vida sin importar su edad cronológica, ante el comportamiento del hombre. 
En tal sentido, se toman como base estos elementos aunado a la práctica educativa. Por conclusiones didácticas estos elementos ya mencionados anteriormente serán desarrollados separadamente; de igual manera, los mismos están constituidos en una unidad compleja, la cual se puede determinar de la siguiente manera: 
 
Componente Ético
La presencia de la ética en la educación universitaria puede orientar la acción humana en el aspecto reflexivo no solamente por las intenciones que el docente enuncia oficialmente, si no por las posiciones que asuma y las conductas que estudia a través de su quehacer cotidiano. En opinión de Martin (2010), puntualiza al referirse a: 
El modelo referencial de la moral; es el patrón universal al que se remiten y con el que se conforman los distintos códigos morales y la praxis particular. La moral se estudia desde la perspectiva de la ética en la que se encuentra su justificación (…) las cuestiones relativas a los valores, al concepto de lo bueno y lo malo, tienen su interpretación y explicación en los principios de la ética (…) la ética es la epistemología de la moral o, a la inversa, la moral es ética aplicada (p.17). 
De acuerdo a este enfoque, la ética no puede enseñarse con lecciones de moral. Según. Morín (2011) argumento: “la ética debe formarse en las mentes a partir de la propia conciencia del ser humano, el cual es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad y una especie , interrelaciones de las cuales no escapa el proceso educativo”. (p.25). Por esta razón en la actualidad, y en acuerdo con Freire (citado por Pascucci 2010), se determina la necesidad de rescatar la ética en el proceso educativo, la cual se genera de la ausencia de una pedagogía fundada en el respeto a la dignidad y a la propia autonomía del educando. (p.31).
En relación a lo expresado por los autores citado anteriormente, la ética en el contexto educativo juega un papel relevante como parte esencial del ser humano, por tal motivo, debe reinsertarse en dicho campo. 
Principios Éticos 
Recalcar, los principios éticos que debe poseer el docente para garantizar el aprendizaje en el aula y al fortalecimiento de la estructura de la conducta moral del individuo. Perdomo (2000) hace referencia a lo siguiente: 
 
Dar la clase con amor, fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza, templanza, conocimiento, inteligencia, temor a Dios, aconsejando, con orden, con verdad, para la vida, en paz, con humildad, con santidad, manifestando lo esencial, con valor, con mansedumbre, con alegría, con poder, con honestidad, con paciencia, con diligencia, sin ego, con sabiduría.(p.39).
Por lo tanto, el autor citado limito a estos principios universales en uno solo: el ético; De modo que, es absurdo dar clase con ética, y aislar a uno solo de ellos. En tal sentido, es indispensable regir en el contexto educativo con los distintos valores que describen al ser humano, como un individuo pensante, critico, reflexivo, dador de ejemplos, ante sus discípulos como en todo el entorno social donde se desenvuelve, también más allá del mismo. 
De igual forma Orosco (2009), incluso señala la importancia de la “ética en el diseño académico, postura en el avance y consolidación de los currículos, las formas de evaluación de los aprendizajes, la labor de la Universidad en la docencia y en el desarrollo de la ciencia”. Por esta razón, la disposición por la formación debe estar actualmente en toda acción de todos los actores participantes en el proceso socioeducativo y no recaer solamente en los cursos que se ocupan del desarrollo del ser humano. 
Práctica Educativa
La práctica educativa no puede analizarse como un fenómeno aislado sino condicionado y condicionante dentro de una sociedad determinada. Es decir, que es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. Por consiguiente Carr (citado por Meza 2013) puntualiza que la práctica educativa no se trata de una especie de conducta robótica que el docente lleva a cabo de manera completamente inconsciente o mecánica, apegado a un modelo conductual tradicional de la labor docente:
Es una actividad intencional, que el docente desarrolla en forma consciente, que solo podemos comprender adecuadamente si consideramos los esquemas de pensamiento, las más de las veces implícitos, en cuyos términos otorgan sentido a sus experiencias de los educadores (p.2).
Por tanto, sostiene que los educadores solo pueden llevar a cabo prácticas educativas en virtud de su capacidad para caracterizar su propia práctica y para hacerse idea de las prácticas de otros partiendo de la base, por regla general implícita, de un conjunto de creencias relativas a lo que hacen, de la situación en la que actúan y de lo que tratan de conseguir. En otras palabras, dice Carr (citado por Meza, 2013), los esquemas teóricos delos profesionales de la educación tienen una historia: son formas de pensar heredadas en las que deben iniciarse los profesionales para que lo que piensen, digan y hagan se estructure de forma inteligible y coherente.
Perfil Andragógico
Para determinar el perfil del profesorado del siglo XXI, tendremos que pensar en las características de los alumnos que vamos a formar y en lo que la sociedad demanda de la educación. En la actualidad, el profesor requiere nuevas estrategias, percepciones, experiencias y conocimientos para intentar dar respuesta a las múltiples interrogantes exteriorizando cada día. Así pues, es indispensable inferir al docente bajo otro paradigma, diferente al típico utilizando, según Galvis (2007), de: 
Definir mecánicamente, a través de un listado, las competencias del docente, es preciso desentrañar qué elementos cognitivos, actitudinales, valorativos y de destrezas favorecen la resolución de los problemas educativos, desde todos los niveles de desempeño del docente, para de esta manera, sea posible identificar y analizar aquellas capacidades requeridas por un grupo social determinado, en un contexto especifico, lo cual le dará pertinencia social a este nuevo perfil (p.49).
Desde esta óptica, el educador debe despertar la inclinación por aprender, como aprender y mantener al día estos conocimientos. De este proceder, cabe preguntarse sobre las competencias requeridas al educador de hoy. Además, es difícil situarse de acuerdo en este aspecto, la inquietud no solo involucra las competencias profesionales sino las capacidades requeridas por la dinámica de la innovación tecnológica y organizacional. 
Cabe considerar según Sánchez y Jaimes, (citados por Segura 2008), conciben el perfil del docente universitario como, “el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores necesarios en un recurso humano determinado para el desempeño de una profesión conforme a las condiciones geo-socio-económico-cultural del contexto donde interactúan” (p.19). Establece en los postulados de los autores citado anteriormente, donde el docente tiene el compromiso de poseer una serie de conocimientos y experiencias, las cuales lo señalan como un agente proactivo y transformador de la función en una área determinada. 
Además, Galvis (ob. cit), elabora un perfil de educador/a acorde con la realidad y su profesionalidad, contando con tres herramientas fundamentales: sensibilidad flexibilidad y conocimiento. Solo el docente conoce los límites de la disciplina y el lenguaje en el cual ella se expresa, puede explicar por qué una determinada pregunta no es legítima en un determinado contexto. Así mismo, debe concretar todos los requisitos exigidos por una casa de estudio. El autor citado expresa también que el perfil andragógico del docente como un asesor del talento humano, en función de fomentar el capital intelectual en las generaciones de relevo.
Para el autor citado anteriormente, explica conoce metódicamente de la naturaleza y de la sociedad, elemental para solucionar problema de tipo técnico, identidad y pertenencia. Así mismo, el docente debe comprender consecuentemente los avances tecnológicos y científicos que tiene como responsabilidad de ejecutar para tener potestad y estar ante la tendencia e innovaciones con los tiempos versátiles y la competitividad. 
Para Galvis (2007), todas las sociedades, y en todas las épocas, se han elaborado imagen y valores sobre el docente y su labor pedagógica; estas representaciones expresan la finalidad social asociada a la educación y son legitimadas a través de las doctrinas pedagógicas hegemónicas en cada momento histórico (p.45). Para ello, la sociedad del futuro exhorta al docente confortarse con situaciones complicadas y complejas: conglomeración de poblaciones de alto riesgo, pluralización cultural del publico estudiantil, grupos extremadamente heterogéneos, incremento de distintos lugares de conocimiento y de saber, acercamiento a puestos en forma provisoria, rápida y constante evolución cultural y social, principalmente en los jóvenes en quienes existe la sensación que no hay futuro y una suerte olvidada del sentido del saber o el aprender. Estamos viviendo un rápido cambio en las escalas de valores, tendencias, actitudes creencias y esto provoca nuevas necesidades a las que hará que dar respuesta desde la universidad.
Los cambios acelerados que rodean al docente modifican la forma en los estilos de vida, como se trabaja y educan los alumnos, por tanto implican un cambio en las instituciones educativas y en las funciones de los docentes. De tal forma, que existen diversos tipos de roles que el docente puede ejecutar para mejorar su praxis andragógica en educación universitaria tales como rol del docente andragógico, mediador, orientador, estos elementos mencionados anteriormente serán desarrollados separadamente; de igual manera, los mismos están constituidos en una unidad compleja, la cual se puede determinar de la siguiente manera: 
Rol del Docente Andragógico
El rol profesional son capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para asumir en condiciones óptimas las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada profesión. Así pues, cuando se trata de un nivel andragógico donde se debe corresponder a la búsqueda de opción que sitúa al participante a propagar creativamente las capacidades, habilidades de procedimiento con las destrezas para alcanzar, ante esta necesidad, el perfil docente ha pasado por diferentes transformaciones paradigmáticas, contando con unas base que las sustentan.
Por consiguiente, para Sánchez (2013), el rol del docente andragógico “responde a las dimensiones del ser y el convivir a través de ello promueve en el participante actividades positivas para lograr el desarrollo eficaz de los planes o programas de este modelo de educación” (p.99). Es importante resaltar que la Andragogía como permite facilitar a los adultos en situación de aprendizaje estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad. Por otro lado Martínez (2012), reflejo que la educación andragógica, el docente en su rol debe cumplir con los siguientes objetivos:
(a)Orientador en el proceso eficaz de la participación hacia nuevos cambios protagónicos del aprendizaje; (b) Dar repuesta ante las necesidades que puedan presentar los estudiantes; (c) Brindar alternativas para incremental nuevos conocimientos;(d) Facilitar al estudiante nuevas expectativas sobre un posible campo laboral (p.85). 
Cabe destacar, que estos elementos van a involucrar la efectividad de los procesos organizacionales de la función andragógica del docente en concernir a orientar cada elemento que describe el proceso formal para dar respuesta a los estudiantes con el fin de facilitarle nuevas alternativas para desarrollar la calidad educativa. Así pues la andragógica permite establecer una praxiologia de carácter democrático por la horizontalidad de la integración y por la forma de participación basada en una relación de cooperación mutua de las partes integrantes de la respectiva actividad de aprendizaje.
Rol de Mediador
El docente como mediador de procesos y experiencias de aprendizaje dentro y fuera del aula, tiene que concebir al estudiante como ente activo de su propio aprendizaje. En este contexto, el profesional de la docencia al asumir su rol de mediador, planifica procesos y estrategias de aprendizaje que estimulan y promueven la formación integral del individuo. El docente al desarrollar el rol de mediador, necesita proponer un clima emocional positivo y por lo tanto, el profesor necesita herramientas para manejar este clima de emociones. Es decir, es crucial dentro de la enseñanza, basándose en general motivación e implica a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento, enseña a aprender, a pensar y formarse como personas autónomas capaces de seguir aprendiendotoda la vida.
En efecto, Porlan (citado por Peregrine, 2009) dice: “El docente es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Las características de su trabajo profesional le confieren un papel regulador y transformador de iniciativa externa que pretenda incidir en la dinámica de las aulas” (p. 45). Por consiguiente esta mediación del docente es punto de equilibrio entre el educando y el proceso de aprendizaje que espera obtener con la integración de que sea lo más productivo posible. En relación con lo anterior, es ineludible puntualizar que, la mediación consiste en un conjunto de técnicas para demostrar a las partes para que continúen las negociaciones, en lugar de imponer una resolución. Por su parte Waisman (2009), al referirse “es necesario que el sujeto mediador acompañe, señale, coordine los cambios de actitud y la adquisición de aptitudes del sujeto cognoscente situado en el aun no conocer” (p. 92). 
Para el citado autor, el desempeño como una persona que ejerce diferentes roles, de los cuales son mencionados por el autor permitiéndole ver el reto que hoy se le plantea a los docentes universitarios no es tanto impartir o transmitir conocimientos. Así pues de convertirse en educadores en investigadores y de transformar las aulas universitarias en verdaderos laboratorios. Es decir, que el educador tiene una obra de arte en cada alumno y su misión es que aflore ese potencial interior. Hay educadores que pasaron por la vida de los educandos sin dejar ninguna huella, no educaron; en cambio otros lo recuerdan con placer y alegría. El docente como mediador de procesos y experiencias de aprendizaje dentro y fuera del aula, tiene que concebir al estudiante como ente activo de su propio aprendizaje. En el mismo orden de ideas, Salvador (citado por Peregrine, 2009) expresa que: 
El profesor ha de ser un mediador para potenciar en el alumno el desarrollo del trabajo mediante el hecho de propiciar constantemente técnicas y estrategias que acerque a la solución y que sirvan para reflexionar sobre el proceso, Al mismo tiempo y del mismo modo ha de mantener una actitud y un comportamiento en consonancia con lo que se pretende que los alumnos aprendan (p.249). 
En lo expuesto anterior, el docente universitario está llamado a propiciar situaciones, velar de estrategias que motiven a los estudiantes a estar en acción, rescatando sus funciones de una forma eficaz, dinámica, que se sientan dignos por la labor que ejerce, dispuesto a dar lo mejor de sí mismo. Asimismo, un docente por el cargo que desempeña, dentro de la sociedad y por su relación con la sociedad y por su relación con la comunidad tiene prioridad y entre ellas el ser mediador. En este contexto, el profesional de la docencia al asumir su rol de mediador, planifica procesa estrategias de aprendizaje.
Rol de Orientador
El ser orientador permite al docente ayudar al educando a descubrir sus potencialidades y limitaciones interpersonales adecuadas. Por ello, el alumno debe ser orientado, para el logro de la innovación que ponga en práctica sus destrezas de tal forma que dé a conocer su creatividad, esto impedirá el estancamiento, adquiriéndose así un hombre nuevo promotor de sus ideas y abierto al cambio. En este orden de ideas, Rodríguez (2007) señala: 
El profesional de la docencia, deberá, asumir un rol de orientador del proceso de formación integral del individuo, ya que es a él como catalizador del proceso que le corresponde ayudar a los estudiantes a conocerse y comprometerse a sí mismo y con otras, responsabilizándose por su crecimiento académico y personal, al descubrir sus potencialidades, superando limitaciones, propiciando las experiencias que conllevan a la óptima adaptación social y al desarrollo personal al tomar decisiones más acertadas acerca de su vocación acorde a sus intereses y a sus actitudes(p.89).
Es importante que el docente actual, y aquel que pronto comenzara a ejercer esta noble tarea tenga en cuenta que es parte de un proceso de cambio, que aun cuando quedan muchos profesores que solo aplican las nuevas tecnologías a medias, planifican muy poco o a veces nada. También debemos formar personas efectivamente preparadas para enfrentar los cambios y reaccionar con capacidad de pensar, sentir y realizar, igualmente orientadas hacia sí misma, hacia los demás y hacia su entorno, con sensibilidad para valorar el pasado vivir el presente y proyectar el futuro. 
Componente Científico
Al hablar de componente científico de la formación docente nos referimos aquel gran componente que debe ser conocido, estudiado y analizado por los profesores para una formación integral, que le permita tener conocimiento y herramienta necesaria para enfrentar adecuadamente el proceso educativo. Por lo tanto es el componente esencial el cual hace referencia al brindar a los docentes los conocimientos de la disciplina o el área científica que ha de transmitir. 
Es de analizar, e indagar sobre el conocimiento el cual es una función propia al rol del profesor universitario en la sociedad. Así pues, según Pomenta (citado por Villarroel, 2009), manifestó existir una separación de roles en la vida universitaria: Unos están allí para producir el conocimiento, es decir, son investigadores. Otros transfieren esos conocimientos a la comunidad extra universitaria traducidos en servicios y aplicaciones, son los extensionistas; y hay otro grupo que debe transmitir esos conocimientos, ellos son los docentes. 
Puede deducirse en lo expuesto anteriormente, se determina que los delegados de transmitir el conocimiento a través de la enseñanza no son los diseñadores del mismo, de tal forma no se alarma por adquirir correctamente de este conocimiento, adocenarse asumir los saberes e informaciones mediante de un mediocrizante proceso de modernización y comprensión; revertido en la enseñanza universitaria, en diversos casos no tienen un nivel científico. Es ineludible, la formación por parte de los docentes de sus propios conocimientos, para orientar a los alumnos a emplear el similar método.
 
Según Villarroel (2009) define a un buen docente universitario cuando este logra construir sus propios conocimientos con relación a la disciplina impartida a través de un proceso de investigación, no con fines de producción científica (aunque no descartable), pero si con la intención de comprenderla, analizarla y aplicarla, para entonces sí, poder enseñar. Para, Calelo, (2011). La capacitación científica es la preparación del individuo en función de aquellos conocimientos que le proporcionen el dominio sobre los avances de la ciencia y la tecnología; en tanto que Rondón (2010), la consideró como el conocimiento que debe mostrar el individuo, para ejercer labores de investigación. 
Al efectuarse un análisis crítico de las anteriores definiciones, se debe indicar que la primera señalada, abarca la sucesión de etapas, al estimarse que la capacitación investigativa es un proceso en el logro de la capacitación en torno a las citadas competencias, para el desarrollo de las funciones y tareas, vinculadas con la investigación. Desde esta perspectiva, es aceptable esta posición, porque tal capacitación investigativa del profesor universitario, no sólo debe responder a la ejecución de la enseñanza- aprendizaje; sino que se debe dirigir hacia las actividades de investigación. 
Otros aspectos que deben resaltar en cuanto a la primera definición, es el énfasis que se hace en relación con las competencias, derivadas de los conocimientos, habilidades y actitudes, para ejecutar la investigación. Esto realmente, indica la dirección que debe seguir en la contribución, para ayudar a buscar el sentido de lo científico o quizás el propio criterio de la verdad, como recurso para comprender la veracidad y sistematización de tales competencias. También puede señalarse que la capacitación investigativa del profesor universitario, como competencia del componente científico, dentro de un marco integral, es lo que le permitirá realizar investigaciones,con las cuales, se ayuda a incrementar el horizonte de significatividad de las indagaciones.
Desde esta postura se relaciona con la realidad y presenta como énfasis la actividad investigativa desde el punto de vista epistemológico. Desde esa perspectiva, la capacitación investigativa del profesor universitario, dentro de su rol de docente y líder transformador de la praxis andragógica debe interpretarse desde su conceptualización y asociarla con la vida cotidiana práctica del educador y con sus condiciones profesionales para inquirir, indagar, examinar, explorar, buscar y rastrear. Este componente científico ha de orientarse por el interés de lograr conocimiento válido a partir de la realidad educativa de la cual forma parte activa.
Estos son actos que ayudan al docente a discurrir con fundamento o por conjeturas, exigiéndole la utilización de procedimientos específicos. El basamento del sustrato teórico-práctico e idoneidad intelectual, son factores que suponen la necesidad de que el educador confronte ideas, fomente valores y sobre todo, que conozca enfoques teóricos y los aplique con verdadera capacidad en el hacer educativo y de aquí su práctica andragógica en la concepción del componente científico. 
Con respecto a las definiciones subsiguientes, se considera la capacitación investigativa del profesor universitario en el contexto de los paradigmas basada en el conocimiento del educador con orientaciones hacia el dominio de la investigación, que en el medio académico, esta capacitación pudiese estar manejándose con ideas equivocadas, porque en algunos casos, se considera que todo aquello que no se ciña a procedimientos, normas y técnicas propias de la investigación formal, no es propiamente científico. 
Esto ha contribuido a fomentar la creencia de que los actos de identificar aspectos, puntos de vista, buscar y resolver contradicciones, relacionar hechos, con sus causas y consecuencias, explicar y comprender situaciones, explicitar valores y principios, no es tarea científica, pero, la esencia de esto está, en que si el docente universitario, no tiene en algunos casos, capacitación investigativa, no puede lograr con éxito la acción investigativa. Las mismas funciones de enumerar, describir, comparar, distinguir, clasificar, definir, situar un fenómeno o una actividad en el tiempo y espacio determinado, tampoco serían parte del campo investigativo. 
 
Docencia 
Docencia, es definida por Atria, (2008), como “el proceso interactivo mediante el cual un estudiante, recibe de manera programado un conglomerado de información en un determinado nivel de alcance y de complejidad”. (p.2); es decir, La docencia se ubica dentro del campo educativo como una actividad que promueve conocimientos, y que sitúa al docente como factor especial. Así pues, parte importante de ese proceso de construcción y acumulación de saberes, proceso siempre inconcluso, durante el cual los actores no son siempre totalmente conscientes de por qué y de cómo lo hacen, del proceso mismo por el que conocen e intentan descifrar la realidad. Para González (2011), “no sólo se aprenden conocimientos y habilidades, sino también valores y sentimientos, que se expresan en la conducta del ser humano como motivos de actuación”.
 Según la misma autora, el docente es el asesor a través del cual dirige al estudiante por el sendero del saber, mediante la autoridad idónea exaltando su experiencia, al fragmentar las relaciones afectivas basadas en la comprensión. Así como lo expone Espinoza y Reyes (2008), mediante la cual expresa: “el profesor es un egresado del mismo proceso, que asume el modelo de enseñanza dominante reproduce en el aula las condiciones ideológicas y pedagógicas de la docencia recibida en su proceso de formación como profesional” (p. 111). Al respecto, Coronado y otros (2010) destacan “la relación existente entre los perfiles académicos y profesional, el sustento de éste último en relación con el primero, ya que las características del plan curricular determinan las del futuro profesional”. Los autores citados anteriormente, señalan ambos perfiles al dar una definición de los procesos educativos, se sustenta (saber, saber- hacer, teoría-praxis) y establecer un marco para planteamiento de un currículo. 
La Investigación
La universidad debe ser espacios para la búsqueda del conocimiento y la innovación a través de la investigación. Se infiere que la investigación educativa ha tomado gran relevancia en vista de que permite proponer soluciones a los diferentes problemas sociales, económicos y tecnológicos de la sociedad actual. En relación al perfil que debe cumplir el profesor universitario según Barboza, (2010), señaló “que el profesor universitario debe tener dominio del poder investigativo, para que pueda cumplir la función de guía, líder orientador y planificador de acciones educativas”. (p. 90).” Es decir, el facilitar la investigación, implica ejercer una acción de asistencia técnica y personal a uno o varios participantes, con el fin de elevar su formación académica, conducir y lograr la búsqueda en las diferentes fuentes, interpretar y analizar situaciones y fenómenos que interesan ser estudiados. 
También Delgado (citado por la autora anterior),” refirió que el punto clave del dominio del saber investigativo es la formación o preparación de quien hace investigación, mientras que el núcleo de interés de la teoría es la organización en las orientaciones del actor con respecto a una situación” (p.90). La participación del profesor en las tareas de investigación es considerada por Chávez (2010) como: “la posibilidad de asumir un papel social, que debe exigir una elevación del nivel académico“(p. s/n). En este sentido, se puede indicar, que no sería tan sólo la posibilidad, porque dentro de esta participación, quedaría implícito el hacer. 
Según Calelo, (2011), esto implica una actitud abierta, flexible, motivadora, critico, colaborativo, frente al acto investigativo, creando un clima universitario que favorezca el estudio personal o colectivo, la innovación. Para el referido autor, la creación del conocimiento científico solo se logra a través de las actividades de investigación, planificadas desarrolladas y evaluadas dentro de políticas de prioridades que la universidad establece entre sí y con su entorno social, manteniendo un carácter de universalidad.
	
Extensión Universitaria
Las universidades venezolanas han abocado la mayor parte de sus esfuerzos a dos actividades: la docencia y la investigación. Sin embargo existe una tercera función, la extensión orientada a la atención de las comunidades en el campo cultural, económico, político y social. En este marco de ideas se puede definir la extensión universitaria, partiendo de la Declaración propuesta en la segunda Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural. Para Tünnermann (2011) define como: 
Un proceso multidireccional de interacción social entre la universidad y los demás componentes del cuerpo social, sobre la que se funda su razón de existencia, a través de la cual, la universidad asume y cumple su compromiso de participación en el proceso social de creación de la cultura y de liberación y transformación radical de la comunidad nacional (p. 3). 
Este concepto encierra a la función extensionista como una función promotora de la interacción social, donde las universidades son las instituciones sociales que corresponden desarrollarla como una de sus funciones primordiales. Por lo tanto, la extensión es una de las actividades básicas que junto a la docencia y la investigación definen la acción académica institucional. Su concepto refiere la multidireccionalidad de las relaciones Universidad-Comunidad y su compromiso y responsabilidad de la acción social. Sin embargo, en la práctica según González (2011), “es una actividad de bajo perfil, caracterizada por los escasos recursos destinados al cumplimiento de la misma y por la falta de un universo simbólico que permita la identificación de la labor universitariacon la necesidad proyección e integración con el medio”. Este planteamiento expuesto anteriormente exige de las universidades una mayor pertinencia social, con una evaluación continua de su labor e impacto, haciéndose necesario el fortalecimiento de la extensión universitaria como un eje medular de la labor desarrollada por el docente universitario en su compromiso y responsabilidad social. 
 Por ello, la extensión universitaria en Venezuela junto con la investigación y la docencia son las tres funciones principales de las universidades. Según, González,(ob. cit), en cuanto a la extensión, enmarcada como “función de transformación, deberá responder a una política que permita contemplar el desarrollo cultural, científico, tecnológico, el saneamiento y la conservación del medio ambiente, la reorganización vecinal en torno a la actividad productiva, el desarrollo deportivo y la recreación para construir una sociedad más integrada, que tenga mayores posibilidades de éxito para resolver sus problemas, darle mayor vigencia y permanencia al desarrollo local y nacional y de su proyección dentro del proceso de integración regional y binacional, en las mejores condiciones de equidad posibles, en los procesos de globalización socioeconómica, cultural, científica y tecnológica, que caracterizan al mundo de hoy. 
Es decir, la extensión universitaria debe proponerse, como fines fundamentales, proyectar dinámica y coordinadamente la cultura y vincular el desarrollo social, elevar el nivel espiritual, intelectual y teórico de la nación, proponiendo imparcial y objetivamente ante la opinión pública. La actividad universidad tiene que ser creativa y basada en la exhaustiva búsqueda del conocimiento sobre problemas que afectan la realidad y donde el espíritu innovador para abordar la solución de dichos problemas, será el camino de la permanente búsqueda de respuesta que interrumpe la vida de la sociedad
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han producido una verdadera revolución social fundamentada en el gran impacto de interacción del mundo y las amplias posibilidades en el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento que anteriormente eran desconocidas e imposibles de imaginar. Según la UNESCO (2011), define el uso de la tecnología de la información y la comunicación como: 
El conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información, sus aplicaciones; las computadoras y su interacción con hombre y maquina; y los contenidos asociados de carácter social económico y cultural (p.5). 
 
De lo señalado anteriormente, el hombre está en constante interacción con las máquinas y programas a través de las técnicas de gestión utilizados en el manejo y procesamiento de la información el cual ofrece la alternativa de alcanzar los avances en estas disciplinas científicas, tecnológicas, académicas sociales pedagógicas. Así mismo, están actualizados con el ritmo del mundo ante las TIC. Es decir, que la gran responsabilidad del usuario en aplicar las herramientas de una forma adecuada en acorde con su propósito inicial, mejorando la calidad de vida. Además, se estudia nuevas disciplinas para mejorar la calidad educativa basándose en la implementación de los recursos innovadores. 
Dentro de este marco, se puede enfatizar que la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) pertenecen al grupo tecnológico y prestan servicios en redes simultáneas a millones de persona permitiéndole pensar en un entorno de aprendizaje de carácter global, para así poder mantener una comunicación donde no existe barrera geográfica tanto cultural o idiomática. Esta innovaciones son necesarias para romper las barreras ya existente entre cada uno de ellos. Para Briller (2011), Conceptualiza la tecnología de la información y comunicación (TIC) como el: 
Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC´s incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. (p.15). 
Dentro de este orden de ideas, el conjunto de tecnología el cual facilita una diversidad de funciones, incluso en el ámbito educativo brindándole a los docentes y estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Es decir que el propósito de utilizar las TIC. Hay que hacer notar, que es innegable, que estas tecnologías proporcionan tanto al que enseña, como al que aprende en medios auténticos para desarrollar la creatividad y operatividad en la Educación en un marco dinámico e innovador de herramientas y estrategias cónsonas con las TIC.
El modo de entender el acceso de la tecnología a las personas que puedan usarlas capitalizando la totalidad de sus potencialidades tanto para la recepción como para la producción, y así puedan evaluarlas en función de propósito y proyecto de distinto índole y de los cambios constante que se producen en ellas y en torno a ellas. Así mismo, Ceballo (2006) refiere que el uso de las tecnologías se proyecta al nuevo paradigma al expresar:
La posibilidad de utilizar las tecnologías de manera efectiva, reconociendo sus limitaciones y posibilidades para cada contexto de uso; apropiándolas para la consecución de objetivos individuales y colectivos; adaptándolas críticas y participativamente al conjunto de prácticas comunicativas que hacen a la sociabilidad utilizándolas como recursos para la creación, expresión, producción e intercambio cultural (p.15).
En este nuevo escenario mundial, las nuevas tecnologías que aporta la informática son un desafío y un mundo de posibilidades para los sistemas educativos del globo, debido a que éstos, desde ahora en adelante, deben comenzar a preparar a los individuos para que puedan manejarse con destrezas y habilidades en el mundo de las redes informáticas. Por ende es necesario en este proceso de aprendizaje, utilizar medios y herramientas que proporcionen al adulto aprendiz un mejor manejo y adquisición de los conocimientos futuros y poder aprovechar aquellos ya adquiridos.
En tal sentido, los nuevos roles para las instituciones educativas y la globalización de la educación, harán que la información pierda las particularidades del entorno local y es desde esta concepción de la información y comunicación (TIC) juega un importante papel, porque facilita la preparación individual de los estudiantes. Según Korte (citado por segura y otros, 2009) puntualiza al reportar que en promedio, cerca del:
 
74% de los 4.475.301 profesores europeos informan de que han usado las TIC´s en el aula en el último año. Existen sin embargo enormes variaciones entre países, por ejemplo con el 35% del profesorado de Letonia y el 36% de Grecia, comparado con el 96% del Reino Unido y el 95% de Dinamarca, que pertenece al grupo de recientes usuarios del ordenador en el aula. Dos tercios tienen buen conocimiento del uso de procesadores de texto, mientras que un tercio cuenta con las destrezas necesarias para desarrollar presentaciones electrónicas. El 24% del profesorado afirma que su asignatura no es apta para el uso de las TIC´s. En el Reino Unido y Dinamarca, casi todo el profesorado usa las TIC´s como un apoyo docente, en contraste con países como Grecia o Letonia, Donde solo el 36% y el 35% Del profesorado informan que usa las TIC´s de ese modo. (p.74). 
Con respecto a lo expuesto anterior, se observa que los docentes europeos utilizan las TIC, no eludiendo que algunos países las usan y las implementan más en educación que en otros. Se observa otra realidad oculta es de recordar la situación, que cierto porcentaje de docentes no tiene conocimiento a profundidad en el uso de las herramientas tecnológicas. 
Así pues esta, evitar la interculturalizaciona fin de que el estudiante desconozca la realidad que no acontece ante este contexto. Por su parte Silvia. (2005), señala que las TIC se clasifican de la siguiente manera: atendiéndonos a las características y a las posibilidades comunicativas e informativas que presentan, al igual que a la forma en la que muestran la información y establecen una comunicación: Medios hipertexto, se basa en la presentación de la información mediante texto, lo que exige la lectura del alumno para conseguir interactuar con los contenidos, Medios hipermedia, los medios hipermedia combinan la escritura con imágenes y sonidos, medios multimedia, se caracterizan por mostrar los contenidos sirviéndose de elementos tales como el sonido la imagen estática y en movimiento los videos, la presentación de menús, iconos, este tipo de soporte es el más utilizado para la elaboración de juegos para niños, lecciones auto-explicativas en CD-ROM, medios audiovisuales, son aquellos que muestran la información utilizando la imagen y el sonido (Pp.8-9). Como Ibáñez y García. (2009), En esta época de la información se hace indispensable el conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, como también, el uso de las TIC nos proporciona las siguientes ventajas y desventajas: 
A) Brinda grandes beneficios y adelantos en salud y educación. b) potencia a las personas mediante el apoyo e intercambio de información. C) Apoya a las personas empresarias para presentar y vender sus productos a través de la internet, además de que acerca a los consumidores a lo que necesitan. D) permiten el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. E) ofrece nuevas formas de trabajo. F) Permite el acceso al flujo de conocimientos e información para mejorar la vida de las personas. G) Menores costos en la transmisión y acceso a la información. (p.22). 
En este sentido, el autor ya mencionado se refiere a los medios de comunicación bien se a través de los hipertextos e hipermedias cuya características son diferentes permitiéndole al alumno ver la información mediante los medio de hipertexto el cual tiene su propia característica de presentar la información intercediendo con el texto para que el alumno interactúe con los contenidos en el proceso de la lectura de igual forma los medios hipermedia combina la lectura con imágenes y sonido. 
En virtud, Silva se basa en que las TIC se clasifican de acuerdo a las características y las diversas formas de mostrar la información así mismo de como interactuar y comunicarse con otras personas bien sea dentro o fuera de la institución, es por eso que tiene una gran importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es decir, que algunos medios se presta para lectura y otra muestra los contenidos y de igual manera permiten realizar las tareas. Así pues, se pretenden cambiar la visión. Para que funcione, la praxis andragógica en el entorno del uso de la tecnología de la información y comunicación como fundamento básico y medular en el despertar en los individuos esa conciencia de sí afrontando el basto mar de realidades. En referencia Ibáñez y García (obt. Cit) menciona las desventajas, de la siguiente manera: 
A) El uso de las TIC´s han marcado una gran “brecha digital”, separando cada vez más a los educados de los analfabetos, a los ricos de los pobres, a los jóvenes de los viejos. B) Falta de privacidad, aislamiento fraude, merma los puestos de trabajo. (p.22) 
Conveniente destacar, en su ventajas lo más importante es el beneficio que le presta a la humanidad tanto como en educación facilitándole mantenerse comunicado con otras personas distantes proporcionando menor costo. Así mismo podemos mencionar que las desventajas permiten el aislamiento entre las personas, la privacidad esta atentado atreves de esto medios. Además, cuente con habilidades acera de las TIC. 
Profesor Universitario Frente a las TIC
El informe Mundial Sobre Educación de la UNESCO (2011), menciona “que los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de enseñanza y aprendizaje y la forma en que los docentes y alumnos acceden al conocimiento y la transformación; éstas pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Al respecto, UNESCO (2008), señala que: 
En el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un dialogo fluido sobre las políticas a seguir (s/n).
 
Con el inicio de una nueva era tecnológica, el realce de la profesión docente está evolucionando desde una perspectiva centrado en el docente que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijos, celulares, televisión) ahora en esta era podemos hablar de computadora y de internet. 
La utilización de las TIC hacen que la educación llegue a mas persona y de manera más personal y fácil, es decir con el uso de estas tecnologías juega un papel importante ante el alumno y el profesor y toda la sociedad en general. Las TIC representa una serie de saltos cualitativos y cuantitativos para los diferentes actores dentro y fuera de la Escuela, por lo tanto, deben estar inmersos estudiantes, profesores, personal directivo, administrativo y obrero del Centro Educativo y también deben intervenir de manera protagónica la familia y la comunidad en general, con el objeto de crear actitudes favorables hacia el uso adecuado de las TIC en el ámbito escolar. Desde el punto de vista de Minian (2009) expresa:
Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto una propuesta pedagógica especifica. No se puede pensar que el poder de la tecnología por si solo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de romper los viejos moldes y creen nuevas formas de trabajo y funcionamiento (p.15). 
El planteamiento, hace referencia al uso de la tecnología y la incorporación de las mismas para desarrollar diversas actividades. Así es, el pilar fundamental ante la sociedad de hoy día oxigenando de alguna forma a las universidades. Las posibilidades educativas han de ser consideradas en tres aspectos: conocimiento, aplicación y la incorporación de las TIC en la educación universitaria. La educación universitaria exige el uso de la tecnología para poder ampliar las estrategias de aprendizaje de manera interactiva y participativa. 
Cada día más depende de la tecnología para la realización de trabajos educativo. Es decir, existen muchas herramientas que permite aclarar dudas hacer preguntas y comentarios como son foros, blogs y grupos en internet permitiendo el uso eficiente del tiempo. Además, toda la información se obtiene con facilidad a través de la tecnología desde cualquier lugar y momento. Así pues, la tecnología de la información y comunicación ofrece posibilidades tanto educativas como informativas de manera interactiva, que facilita el proceso de búsqueda o de aprendizaje y se transforma en un proceso hacia las nuevas tendencias en estrategias educacionales del siglo XXI. Para Martin (2010), la incorporación delas TIC sostiene que: 
La incorporación de las TIC como mediadoras del proceso de aprendizaje lleva a valorar y a reflexionar sobre su eficacia en la enseñanza. La didáctica se ha constituido como el ámbito de organización de las reglas para hacer que la enseñanza sea eficaz. Quizás sea esa una de las razones de asimilación con el cómo de la enseñanza, cuestión que ha llevado al solapamiento de esta con la cuestión metodológica, un aspecto de la didáctica que ha sido escasamente abordado en los últimos años (p.46). 
Las nuevas tecnologías puede emplearse en el sistema educativo de tres manera distinta: Como objeto de aprendizaje y medio para el aprendizaje así pues constituyen un medio impresionante que ofrece acceso instantáneo a la información. Acaba uno le toca enriquecer y construir su saber a partir de la información y al educación proporcionar las bases para que esto se produzca. La formación del docente asociado al uso de las tecnologías de la información y comunicación en la praxis andragógica los cuales se mencionan a continuación: 
Formación Docente 
La presencia y el beneficio de las TIC en la vida actual están representados por su repercusión significativa en la forma de vida de los ciudadanos. Existente opiniones generalizadas acerca de que el uso de las tecnologías repercute beneficiosamente en los procesos educativos. Desde la óptica de Machado (2009), directora de (OREALC/UNESCO), plantea la fuerte relación que debe darse entre la formación docente y las tecnologías un docente que no maneje las tecnologías de información y comunicación está en clara desventaja con relación a los alumnos. El profesor no es el gestor del conocimiento permitiéndole ser el guía para orientar al alumno frente a su aprendizaje. En este orden de ideas Gislbert (2002), al referirse a la formación docente ante el nuevo paradigma emergente señala como: 
Se busca las competencias en los espacios de formación, deben estar orientados a la capacitación del personal docente en cuanto el uso del internet y la aplicación de las TIC´s como aprendizaje abierto y flexible al diseño, implementación y evaluación de los procesos de aprendizaje en tornos virtuales (p.181).
Por lo antes señalado por el autor, se requiere de un docente que responda a la realidad social, económica, cultural y tecnológica de la institución con una solidad formación profesional cónsona con los cambios y transformaciones proporcionadas en el escenario universitario con la que facilitara conocimientos y habilidades que promueva la motivación. 
Conocimientos de las TIC
El avance de la sociedad provoca en los docentes en general, una actualización continúo del conocimiento que ya posee que le permitan avanzar en su formación. Es decir, las Tecnologías de la Comunicación e Información pueden ser importantes herramientas para el fortalecimiento de las Sociedades del Conocimiento. En este sentido, Daiaybenja, (2013) se refiere al conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación de la siguiente manera:
Es una obligación en la era digital, en que el docente debe optar por el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza, en vez de seguir utilizando la metodología tradicional. En realidad, existen profesores que no quieren saber de las nuevas tecnologías. Pienso, que la institución debe poner como requisito cuando admite a nuevos profesores. Que el profesor deba tener conocimiento de las nuevas tecnologías aplicada en la educación antes de ejercer su docencia (p. 2).
 	El autor antes mencionado, identifica el impulso acelerado de las nuevas tecnología de la información y comunicación a través de la informática la telemática y la multimedia Conviene identificar cada uno de ellos permitiéndole a la educación y personal docente al enfrentarse a este reto tecnológico la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la formación permanente, entre otros. Su gran impacto en todos los ámbitos de la vida hace cada vez más difícil que se pueda actuar eficientemente Prescindiendo de ellas. Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado que el acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían limitarse Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. 
Rol del Docente ante las TIC
En los últimos años la realidad social ha cambiado de una manera clara, las nuevas tecnologías en general, el Internet en particular, han cambiado la forma de acceso a la información. Anteriormente el profesor seleccionaba y secuenciaba la información que llegaba al alumnado, Para Hoyos y otros (2010). Señala el rol del docente ante las TIC en educación: 
Las TIC representan un nuevo paradigma, no puede estar alejado del enfoque educativo constructivista por ser el que mejor adapta sus objetivos didácticos a su esquema de formulación. La utilización de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje dista de ser un modernismo o actualización digital, es un medio que nos ofrece digitalización de información y automatización de los trabajos por lo que aunado a la capacidad de almacenamiento con que cuentan nos permiten ese fácil acceso a un mundo de información (p.49). 
En tal sentido, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son herramienta de ayuda dentro de la praxis andragógica Si nos centramos en el caso del proceso de enseñanza/aprendizaje, esta nueva forma de acceso a la información ha modificado de forma radical el rol del profesorado. Anteriormente el profesor seleccionaba y secuenciaba la información que llegaba al alumnado, el cual construía su conocimiento atendiendo, sobre todo, a los estímulos facilitados por el profesor, el cual era la puerta al mundo del conocimiento. 
El alumno, ante cualquier problema, acudía al profesor de manera habitual para solicitar aclaraciones y dudas. Hoy en día, le resulta mucho más rápido acudir a internet. Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. De este modo Montenegro y otros (2013). Desde el punto de vista del autor puntualiza el rol del docente ante la tecnología de la información y comunicación como: 
El uso de las TIC es hoy en día un “Modelo Educativo” que ha dado como resultado la obtención de mejores y mayores resultados en el entorno educativo a nivel mundial. Para lograr utilizar las nuevas herramientas tecnológicas el docente debe estar abierto al cambio y permitirse aprender nuevas formas de “aprender” (p.5). 
Por las razones expresadas, una de las ventajas de los recursos que nos ofrecen las TIC es su versatilidad y capacidad de adecuación a necesidades diversas. Las herramientas permiten la atención individualizada y en algunos casos parecen diseñadas específicamente con este objetivo. Lo difícil es conocer todas las posibilidades y utilizar en cada caso el recurso más apropiado para cada alumno o grupo de alumnos, y tener tiempo y posibilidades de evaluar objetivamente el grado de obtención de los objetivos propuestos. De acuerdo con estas definiciones son diversos los roles del docente ante la tecnología de la información y comunicación que son el más importante según Cabero (citado por Montenegro 2013), enfatizando el rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación mencionando las siguientes: “Consultor de Información, facilitadores de información, diseñador de medios moderadores, tutor virtuales, evaluadores continuos, asesores orientadores, administradores del sistema” (p.24). 
 
En tal sentido, es conveniente centrarse en el proceso de enseñanza/aprendizaje, esta nueva forma de acceso a la información ha modificado de forma radical el rol del profesorado. Anteriormente el profesor seleccionaba y secuenciaba la información que llegaba al alumnado, el cual construíasu conocimiento atendiendo, sobre todo, a los estímulos facilitados por el profesor, el cual era la puerta al mundo del conocimiento. Para Shank (2010) en su libro aprendizaje virtual indica que si el docente logra entender su rol, comprender los recursos a su alcance, la manera de utilizar las herramientas de comunicación, la forma de evaluar, el papel que cada uno de los miembros de la comunidad académica desempeña en este modelo de formación; seguramente el desarrollo de los estudiantes será satisfactorio. En este aspecto, asegura el autor que el nuevo docente que utiliza las TIC debe acomodar y reestructurar un conjunto de viejas prácticas andragógica que hasta el momento venía empleando en el aula de clase tradicional.
El facilitador(a) es la persona encargado de motivar y conducir cada una de las sesiones de trabajo que se proponen en la presente guía y tiene la tarea de mediar el aprendizaje, aplicando sus habilidades para integrar y motivar al grupo de participantes que tendrá a su cargo. El profesor hoy más que nunca es facilitador del aprendizaje y debe preparar oportunidades de aprendizaje para sus alumnos. Es fundamental que el docente estimule el deseo de aprender de los alumnos, y fomentar el interés, la participación a la vez tendrá que guiar el proceso de aprendizaje para que exija una actuación frente al grupo, individuo, mediadores, que se adapte a las necesidades personales y mantenga el nivel de motivación. El docente ha sido tradicionalmente maestro del lenguaje oral y escrito, además hoy se le pide que sea del icono (hace referencia a la semejanza entre la imagen y lo representado por ellas).
Competencias en las TIC
Hoy día existe una paradoja epistemológica en el empleo del termino competencia el cual es aplicado en todos los ámbito: social, económicos, laborales políticos y educativos; su debate discursivo y argumentativo genera controversias sobre su conceptualización y aplicación en cuanto a la complejidad de su tendencia en los actuales momentos; sobre todo en la docencia universitaria. En efecto, la utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades importantes en el uso de estas. 
El docente es la persona que desempeña el papel más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir esas capacidades. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que facilite el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar. Por esto, es fundamental que todos los docentes estén preparados para ofrecer esas oportunidades a sus estudiantes. Tanto los programas de desarrollo profesional para docentes en ejercicio, como los programas de formación inicial para futuros profesores deben comprender en todos los elementos de la capacitación experiencias enriquecidas con TIC.
En el siguiente orden de idea la UNESCO (2008), en su preocupación por mejorar la calidad de la educación ha creado una serie de competencias para el uso de las TIC. A continuación, las cuales fueron presentadas en una conferencia llamada “Hacer evolucionar la capacidad intelectual de los jóvenes”. Donde Khoichiro Matsuura ex presidente de la UNESCO puntualizó: 
Las normas sobre Competencias en las TIC´s para Docentes constituyen un instrumento que ayudará a los encargados de la elaboración de políticas de educación y la preparación de planes de estudios a planear el uso de las tecnologías de la comunicación y la información. (p.25). 
En el enfoque anterior, Matsuura (obt. Cit), expresa que la tecnologías de la información y comunicación” es un instrumento que permite ser guía ante toda las organizaciones responsable en la construcción de políticas y planes de estudio relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para lograr lo anterior es necesario que la educación Uno de los propósitos de la educación del siglo XXI, es la formación de personas inteligentes a nivel cognitivo, afectivo y práxico, para lo cual se requiere el desarrollo de las diferentes dimensiones y competencias del ser humano. 
En este sentido, para UNESCO las TIC ofrecen orientaciones destinadas a todos los docentes y más concretamente, directrices para planear programas de formación del profesorado y selección de cursos que permitirán prepararlos para desempeñar un papel esencial en la capacitación tecnológica de los estudiantes. en “Normas UNESCO sobre Competencias en las TIC para Docentes, Directrices para la Aplicación” (2007) declara: 
El objetivo del proyecto a las Normas UNESCO sobre Competencia en TIC para docentes (NUCTICD) es mejorar la práctica de los docentes en todas las aéreas de su labor profesional. Al combinar las competencias en TIC con innovaciones en la pedagogía, el plan de estudios y la organización del centro docente, las Normas se han concebido para la formación profesional de los docentes que van a utilizar las competencias y recursos en TIC para mejorar su enseñanza, cooperar con sus colegas y, en instancia, poder convertirse en líderes de la innovación dentro de sus respectivas instituciones. La finalidad global del proyecto no solo es mejorar la práctica de los docentes, sino también hacerlo de manera que contribuya a mejorar la calidad del sistema educativo, a fin de que éste pueda forjar ciudadanos más instruidos e informados y trabajadores muy calificados que hagan progresar el desarrollo económico y social de sus países. (p.65). 
En este orden de ideas, se podrá analizar que las normas UNESCO sobre Competencias en TIC para docentes están dirigidas a todo el mundo con la finalidad de mejorar la enseñanza en sus aulas de clases e instituciones educativas a nivel universitario con el empleo de recursos tecnológicos innovadores y competencias adecuadas necesarias en la formación en cuanto el uso de las tecnología nivel económico aumenta ayudarlo educativamente también busca mejorar la situación económica del país. Los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. Escuelas y aulas –ya sean presenciales o virtuales– deben contar con docentes que posean las competencias y los recursos necesarios en materia de TIC y que puedan enseñar de manera eficaz las asignaturas exigidas, integrando al mismo tiempo en su enseñanza conceptos y habilidades de estas. 
Tutor Virtual
En definitiva podemos decir que la tutoría virtual es un proceso de orientación, ayuda o consejo, que realizamos sobre el alumno para alcanzar diferentes objetivos como son: integrarlo en el entorno técnico-humano formativo, resolverle las dudas de comprensión de los contenidos que se le presente. Por su parte, Daiaybenja, (2013), refiere que el tutor virtual es como:
Uno de los beneficios que traen la Tics en relación con el modelo dela enseñanza es la clase virtual. Este modelo de enseñanza exige al docente jugar su rol como moderador del mismo. Ser moderador supone conocimiento máximo del docente de sistema tecnológico (computadora, internet con todos sus programas) para poder (p.3).
Por las razones, expresadas por el autor que de esta manera en el momento que el tutor empieza a tener un grupo en formación es necesario que este a pesar de la no contar con la presencialidad, deba estar en la capacidad de conocer e identificar a cada uno de sus estudiantes, brindando metodologías flexibles, para que así pueda facilitar la aprensión del conocimiento. Es así como se puede concluir que aquellas personas que hagan parte de este medio, están en la necesidad no solo de capacitar, si no por el contrario ser facilitadores y potencializadores de habilidades en el manejo y comprensión de este mundo informático en el cual nos encontramos inmersos, donde nos hace falta ser un poco más racionales acerca de las herramientas que manipulamos cada día.
Docente Investigador
El rol del profesor como investigador ha sido siempre tema de debate se ha cuestionado el peso que a unaactividad u otra se le debe dar, desde esta postura la investigación critica en la acción puede afianzar, desarrollar o modificar el conocimiento profesional, para adaptarlo a las múltiples circunstancias concretas, que se dan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las experiencias prácticas se convierten en un tipo de conocimiento reflexivo y crítico, enfrentado la coerción que las instituciones políticas y sociales ejercen sobre la práctica educativa. En el mismo orden de ideas, Díaz (2005) expresa: 
Manifiesta que investigar significa un continuo y progresivo cuestionamiento de los conocimientos, a fin de lograr el avance del saber científico para ello la labor del docente no es solo señalar, es nutrir la docencia con la acción contribuyendo a la participación de los educando en actividades que facilitan la interacción grupal permitiendo abordar la realidad en el campo de acción (p.123). 
Es evidente que un docente investigador tiene que poseer un estilo o rol profesional participativo, que tomen en cuenta las oportunidades que le brindan las experiencias en el campo de acción, para solventar estratégicamente las limitaciones con decisiones y acciones oportunas y efectivas para poder modificar las anomalías existentes encontradas. La investigación le abrirá un nuevo e interesante mundo en el cual podrá experimentar un continuo mejoramiento personal y profesional en un contexto global en el cual está inserto el país impone a la educación la superación de la brecha existente entre la masificación y excelencia a través de la consolidación de experiencias académicas de elevada calidad para la formación de profesionales de la docencia. 
En la actualidad, los métodos de instrucción más adecuados y eficaces son aquellos que están organizados en torno a actividades basadas en la resolución de problemas y no en la mera memorización. En consecuencia, el docente debe preparar a sus alumnos de manera tal que se hallen en condiciones de utilizar los métodos científicos de resolución de problemas. Esta noción ha de promover procesos de aprendizaje dinámicos e innovadores mediante el uso didáctico de las TIC, una manera práctica e idónea de generar aprendizajes significativos en los estudiantes a partir del razonamiento científico como proceso de deducción, proceso del que están excluidos la imaginación y el pensamiento intuitivo.
Por otra parte, la sociedad atribuye al educador la responsabilidad de atraer el interés de los jóvenes talentosos hacia una carrera de investigación y de guiarlos en la selección de las experiencias académicas necesarias para lograr sus aspiraciones; el docente no podrá desempeñar de manera satisfactoria estos servicios a menos que se familiarice con la investigación. Desde esta postura la investigación crítica en la acción puede afianzar, desarrollar o modificar el conocimiento profesional, para adaptarlo a las múltiples circunstancias concretas, que se dan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Según plantea La Torre (2012):
Defiende, pues, el papel del docente como investigador, como diseñador de programas de autodesarrollo, como un innovador y práctico reflexivo, un profesorado capaz de analizar su experiencia, cargada de actitudes, valores, simbológicas, sentimiento, intereses sociales, políticos y culturales (p. 6). 
	El profesional de la docencia como investigador de la realidad educativa, social, local, regional, nacional y mundial, tienen que identificarse con los problemas prioritarios en la realidad del contexto universitario al describir, analizar e interpretar. La investigación educacional es tan importante para el docente como para los líderes de la profesión docente; una cierta comprensión de trabajo de investigación proporcionará al docente mayor amplitud y profundidad de conocimientos, le permitirá apreciar el papel que desempeña la investigación en el desarrollo de la vida y lo ayudará a mejorar sus métodos para resolver problemas personales y educacionales.
	
Beneficios en el Uso de las TIC en la Praxis Andragógica
Las nuevas tecnologías (TIC) permiten ampliar el ambiente Andragógico, abriendo canales de comunicación que no poseen barreras espaciales y temporales. De esta forma, el proceso de aprendizaje y enseñanza en la educación de adultos empoderados de su propia superación vera a las nuevas tecnologías como una herramienta o canal que permite intercambiar conocimientos, experiencias, anécdotas, dudas, interrogantes repuestas, con colegas que están en una determinada zona geográfica. En el mismo sentido, Rodríguez (2012) señala en la praxis andragógica el ambiente de trabajo posee un rol importante para el proceso de aprendizaje de los adultos se desarrollan de forma adecuada son múltiples los beneficios que el uso de las TIC´s otorga en la praxis andragógica. Entre los mismos podemos mencionar:
a) Fuente de información, porque permite al participante obtener, procesar, transformar, compartir y comunicar información diversa de diferentes temáticas y especialidades del conocimiento. Se fomenta el análisis crítico y un aprendizaje personalizado a partir de herramientas TIC de acceso a la información.
b) Facilita el trabajo colaborativo, la comunicación, el intercambio de opiniones e ideas ahorrando tiempo y distancia y a la vez refuerza el auto aprendizaje. Cada participante administra su tiempo de acuerdo a sus necesidades. Ya la distancia no es un problema, pues se pueden conformar grupos de trabajo con participantes de diferentes comunidades e incluso países (utilizando las redes virtuales). 
c) El trabajo colaborativo también refuerza las relaciones entre el participante y el facilitador, y entre el participante y sus compañeros. El mismo brinda la oportunidad de que cada miembro del grupo pueda hacer sus aportes de acuerdo a sus habilidades o capacidades y a la vez se enriquece con los aportes de sus compañeros. 
d) El participante aprende a su propio ritmo. Ya no se crea el estrés de tener que avanzar al ritmo de sus compañeros. El mismo adecua su aprendizaje de acuerdo a sus propios intereses, pero también contribuye activamente al aprendizaje de aquellos que participan en su grupo. Cada estudiante accede a fuentes de conocimiento disponibles en medios tecnológicos de información y comunicación. 
e) 	Las TIC también han llevado a modificar las prácticas pedagógicas tradicionales. El profesor se convierte en facilitador, ayudando y orientando el proceso de aprendizaje de los participantes. Se crea un vínculo entre el facilitador y los participantes forjando valores de responsabilidad, solidaridad, y cooperación mutua. Es de vital importancia la comunicación entre los participantes y el facilitador puesto que permite crear un ambiente de seguridad a lo largo del proceso de aprendizaje donde se compartirán recursos, experiencias, y otros. 
f) 	Por otro lado tenemos que se han creado a través de universidades e instituciones educativas programas de educación a distancia para capacitar al participante en las diferentes áreas de conocimiento. Estos medios tecnológicos potencialmente propician procesos de auto-aprendizaje sin restricciones geográficas o de tiempo.
g) 	El uso de la tecnología permite al participante adulto compartir experiencias y conocimientos con generaciones más jóvenes que se desenvuelven en el ciber espacio, poniendo en práctica los valores de respeto y tolerancia con el fin de intercambiar y consolidar el conocimiento. Así mismo se ha disminuido la brecha tecnológica entre generaciones (p.4).
Lo ante expuesto evidencia, el beneficios en el uso de las TIC en la praxis andragógica ya que le permite al participante obtener un aprendizaje personalizado. Así pues, el ahorro de tiempo y distancia para su comunicación y su interacción con el grupo de diferentes comunidades. En efecto, el docente se convierta en facilitador. Es decir, las instituciones universitaria han fomentado la educación a distancia para capacitar al participan en las del conocimiento. Debido a los constantes cambios marcados por el desarrollo

Continuar navegando