Logo Studenta

analisis de tendencias en educacion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Análisis de Tendencias en el entorno regional, nacional e internacional que 
impactan el ambiente educativo 
 
Por: Manuel Ernesto Aparicio Guzmán 
 
Resumen 
 
 El objetivo de este artículo es presentar los fenómenos más impactantes a nivel 
nacional e internacional, que influyen en el fondo (el qué) y la forma (el cómo y con qué), 
educamos en la sociedad del siglo XXI. Aun cuando la relación de eventos es de suyo muy 
amplia, nos estaremos concentrando en algunos de ellos. Quedarán por fuera aspectos como el 
desplazamiento del paradigma este-oeste hacia el norte-sur, el envejecimiento de las 
sociedades occidentales avanzadas, por mencionar sólo algunos, en favor de otros movimientos 
actuales. 
Introducción 
 Dentro del esfuerzo que debe de hacer una institución educativa de educación superior 
para planificar su futuro al mediano y largo plazo está el de examinar la condición presente y 
futura de su entorno. Entre la escuela en general, con la universidad en particular, y la sociedad 
en general se da una relación dialéctica en que una estructura influye y es, al mismo tiempo, 
influida por la otra. La universidad debe de enseñar para perfeccionar un presente ya 
existente, haciéndolo un mejor futuro; y, a la vez, debe de enseñar de la manera como las 
pautas culturales y tecnológicas de esa sociedad lo van dictando. 
2 
 
 De lo anterior se concluye que es importante destacar, de entre muchos sucesos que 
acontecen en la sociedad actual, aquello que pueden, o ya lo están haciendo, influenciar el qué 
se enseña y el cómo y con qué lo hacen los profesionales dedicados a esa actividad. 
 Se comentarán, sin pretender un análisis profundo, dada la naturaleza de este 
reporte, sucesos, tales como: las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), la nueva 
Economía del Conocimiento, la Globalización y el concepto de Sostenibilidad para las 
Universidades. 
Desarrollo 
 Como mencionan Zepeda y Calao (2009), las escuelas de hoy no son muy diferentes 
de las de hace 100 años; pero deben de formar personas para un mundo completamente 
distinto. El motor primario de este gran adelanto es la explosión de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación. Gracias a ellas, las distancias geográficas y los husos horarios se 
ven superados por una disponibilidad cada vez más creciente de información en cualquier lugar 
y a toda hora. El libro, el salón de clase, el mismo maestro, se ven replanteados por la 
computadora portátil, el teléfono inteligente, el internet inalámbrico y el video. Se deben de 
plantear nuevas formas de enseñar para un público que crece usando esos artefactos 
tecnológicos y que va desfasando al material impreso. Hay quienes aprenderán a leer en la 
paミtalla de uミa さTaHletざ, aIoマpañada de animaciones que complementan a la palabra leída; y 
no en un libro de lectura con ilustraciones estáticas. Es necesario decidir cuál será el futuro de 
los salones de clase, las bibliotecas, los grandes auditorios, en resumen, grandes inversiones en 
infraestructura de parte de las instituciones de educación cara al futuro. Estas inversiones 
3 
 
podrán ser reorientadas hacia la adquisición de tecnología tanto en computadores como en 
equipos de comunicación que hagan llegar la enseñanza a más lugares. Existe un costo de 
oportunidad que debe de ser optimizado mediante una adecuada planeación en inversión de 
capitales. 
 En una información emanada por Darwin Magazine (2001), citada por Call, D. (2005), 
los activos del conocimiento (activos intangibles de una empresa) suman el 78% del valor total 
de las 500 empresas listadas por Standard & Poors en Estados Unidos. Presenciamos un 
dramático desplazamiento de una economía del tipo industrial, a otra de servicios y ahora del 
conocimiento. Le tomó siglos al hombre para pasar de un modelo de producción agrícola-
artesanal a otro industrial. El paso de la economía industrial al de servicios requirió menos de 
cien años; y el cambio hacia una economía del conocimiento no tomó más de tres décadas. 
Siendo el conocimiento el activo más significativo en el patrimonio de las grandes empresas; y, 
reconociendo que quien lo crea y lo administra actualmente es el sector privado; las 
universidades deben de plantearse cómo servir a una sociedad en la cual el saber se ha 
さIapitalizadoざ, dejaミdo de seヴ patヴiマoミio casi exclusivo de la Academia. No queda duda que, 
de no hacer nada, las universidades dejarán de ser los principales repositorios de capital 
intelectual de una nación para volverse como un preparador general de individuos que 
recibirán su verdadera formación en los empleos. La universidad se convertirá en una especie 
de escuela de primeras letras en el campo profesional. Este es el EsIeミaヴio さEduIaIióミ 
supeヴioヴ, IミI.ざ, Iitado poヴ López “. ふ2007ぶ, en el que las universidades se convierten en simples 
proveedoras de recursos educativos sujetas a la demanda de los conglomerados empresariales. 
4 
 
 Se ha dejado a la Globalización en tercer lugar de estos comentarios, no porque ese sea 
su lugar de importancia, sino porque ella es facilitada por las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación y es el motor de la nueva Economía del Conocimiento antes analizadas. El mismo 
López S. (2007) dedica parte del artículo citado a analizar los efectos de la Globalización en la 
educación y su interacción con las relaciones inter institucionales universitarias; sean éstas 
totalmente al margen o totalmente incluidas en los acuerdos comerciales mundiales (ej. el 
GATT). Las universidades y los mismos Estados deHeヴáミ aミalizaヴ la IoミveミieミIia de さsuH-
Ioミtヴataヴざ los seヴviIios eduIaIioミales, espeIialマeミte aケuellos ケue deマaミdaミ IoミoIiマieミtos 
llaマados さde puミtaざ, a eduIadoヴas マultiミaIioミales Ioミ aマplios ヴeIuヴsos teIミológiIos, 
economías de escala y acceso a los últimos desarrollos en el conocimiento teórico y aplicado. La 
planeación considerando este hecho es primordial, ya que lo peor que pueden hacer las 
uミiveヴsidades fヴeミte a la gloHalizaIióミ es さミo haIeヴ ミadaざ. Al igual ケue las iミdustヴias ミaIioミales 
se vieron retadas en la última mitad del siglo XX por la tendencia de apertura de los mercados 
comerciales, cuestionando a sus respectivos gobiernos por abandonarlas a las fuerzas del 
mercado; así ahora vemos que las universidades no tienen fronteras, que los diplomas 
universitarios son reconocidos por los empleadores, con o sin la venia de los Estados, borrando 
así la barrera de protección que tenían las instituciones de educación superior locales. Es 
necesario, por lo tanto, competir en un mundo donde las certificaciones del Estado no son más 
el escudo protector. 
 Por último, es importante mencionar el tema de la sostenibilidad económica de las 
universidades en el presente y en el futuro cercano. De acuerdo con Agatisti, Arnaboldi y 
Azzone (2006), la reducción progresiva de los recursos públicos ha llevado a que muchos 
5 
 
gobiernos europeos a exigir que sus organizaciones se vuelvan más eficientes, adoptando 
prácticas antes sólo empleadas en el sector privado. Este cambio arrancó a principios de los 
años ochenta en el sector público en general, y ha afectado también a las universidades, en 
particular alterando el equilibrio entre los gobiernos centrales y las instituciones académicas, 
aumentando la descentralización de las responsabilidades de las últimas. Las instituciones de 
educación superior públicas y privadas deberán de tener en cuenta que la obtención de 
ingresos por parte del Estado y donantes exige ahora una mayor y más exacta rendición de 
cuentas. Herramientas de gestión, tales como la Planeación Estratégica, que eran vistas como 
meros requisitos para acreditarse en los sistemas nacionales de educación superior, se 
convierten ahora en procesos obligatoriospara el acceso a fondos provenientes del 
presupuesto de la nación o de entidades privadas. El grado de exactitud esperada para la 
Planificación dará un salto cualitativo a causa de las expectativas de los grupos de interés. 
Conclusiones 
 Son muchos los retos que enfrentan las universidades en el entorno local-regional y el 
internacional. La globalización y las TIC´s has redimensionado esos términos (local, regional, 
internacional), y a hora tenemos a las mejores universidades, nuestras competidoras, a la 
vuelta de la esquina. 
 El correcto análisis de las oportunidades y amenazas que estas tendencias ofrecen, 
mediante una planeación hecha a fondo, será vital para construir un escenario transformador 
en el que las universidades seguirán ocupando un papel de primera línea en el desarrollo de las 
sociedades. 
6 
 
 
Referencias 
Agatisti, T., Arnaboldi, M. & Azzone, G. (2006) Strategic management accounting in 
 universities: the Italian experience. Artículo electrónico recuperado de 
 Springer Science + Business Media. 
Call, D. (2005) Knowledge management, not rocket science. Journal of Knowledge 
Management, 9(2) pp 19-30. Artículo recuperado de internet el 13 de agosto de 2012 
de http://dx.doi.org/10.1108/13673270510590191 
López Segrera, F. (2007). Escenarios mundiales y regionales de la educación superior. 
Avaliacao, Campinas, Sorocaba, SP. 12(3) pp 385-400. Artículo recuperado de internet el 
21 de enero de 2013 de http://www.scielo.br/pdf/aval/v12n3/a02v12n3.pdf 
Zepeda, C. y Calao, R. (2009). Cultura informática. México, DF: Grupo Educare, S.A. de C.V. 
 
 
http://www.scielo.br/pdf/aval/v12n3/a02v12n3.pdf

Continuar navegando