Logo Studenta

Historia_Geografia_y_Ciencias_Sociales_3_medio_Guía_didáctica_del

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Paulo Flores Salinas - Gabriela Muñoz Obregón
Sandra Casti l lo Soto - Lucía Santibánez Galleguil los
M
e
d
io
M
e
d
io
M
e
d
io
M
e
d
io
M
e
d
io
M
e
d
io
M
e
d
io
M
e
d
io
Guía didáctica del docente
Historia, Geografía 
y Ciencias Sociales 
Historia,
Geografía y
Ciencias Sociales
Medio3º
Autores
Paulo Flores Salinas
Gabriela Muñoz Obregón
Sandra Castillo Soto
Lucía Santibánez Galleguillos
Guía didáctica del docente
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio
Guía del docente
DIRECCIÓN EDITORIAL
Arlette Sandoval Espinoza
JEFATURA EDITORIAL
Georgina Giadrosic Reyes
EDICIÓN
Sebastián Neut Aguayo
Lucía Santibañez Galleguillos
AYUDANTÍA DE EDICIÓN
Paulo Flores Salinas
Gabriela Muñoz Obregón
AUTORÍA
Paulo Flores Salinas
Gabriela Muñoz Obregón
Sandra Castillo Soto
Lucía Santibáñez Galleguillos
CORRECCIÓN DE ESTILO
Alejandro Cisternas Ulloa
Isabel Hurtado Larraín
COORDINACIÓN DE DISEÑO
Gabriela de la Fuente
DISEÑO DE PORTADA
Paula Muñoz Martínez
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Javiera Rivera Contreras
FOTOGRAFÍAS
Archivo editorial
PRODUCCIÓN
Andrea Carrasco Zavala
 
Esta Guía del docente corresponde al Tercer Año de Enseñanza Media y ha sido elaborada conforme al Decreto 254, del Ministerio de Educación de Chile.
© 2012 – Ediciones SM Chile S.A. – Coyancura 2283, o� cina 203 – Providencia
ISBN: 978-956-349-566-9/ Depósito legal: 237857
Se terminó de imprimir esta edición de xxxxx ejemplares en el mes de xxxxxxxxx del año 2017.
Impreso por Grá� ca Quilicura
Impreso en Chile / Printed in Chile
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra 
por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3.º MEDIO 3HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3.º MEDIO 3
Fundamentos del diseño instruccional 4
Estructura y uso del Texto del estudiante 6
Estructura y uso de la Guía dídactica 8
Crisis del parlamentarismo 
e irrupción de nuevos 
actores sociales
1Unidad
 
• Plani� cación unidad 1 10
• Mapa conceptual 14
• Orientaciones didácticas 15
• Actividades complementarias 22
• Solucionario actividades 25
• Evaluación fotocopiable 26
• Solucionario evaluación 31
El estado como eje del 
desarrollo nacional2Unidad 
• Plani� cación unidad 2 32
• Mapa conceptual 36
• Orientaciones didácticas 37
• Actividades complementarias 46
• Solucionario actividades 49
• Evaluación fotocopiable 50
• Solucionario evaluación 55
Cambios sociales y culturales en 
la primera mitad del siglo XX3Unidad 
• Plani� cación unidad 3 56
• Mapa conceptual 60
• Orientaciones didácticas 61
• Actividades complementarias 68
• Solucionario actividades 71
• Evaluación fotocopiable 72
• Solucionario evaluación 77
El período de las 
transformaciones estructurales4Unidad
• Plani� cación unidad 4 78
• Mapa conceptual 82
• Orientaciones didácticas 83
• Actividades complementarias 92
• Solucionario actividades 95
• Evaluación fotocopiable 96
• Solucionario evaluación 99
La dictadura militar5Unidad 
• Plani� cación unidad 5 100
• Mapa conceptual 104
• Orientaciones didácticas 105
• Actividades complementarias 114
• Solucionario actividades 118
• Evaluación fotocopiable 119
• Solucionario evaluación 123
Retorno a la democracia6Unidad 
• Plani� cación unidad 6 124
• Mapa conceptual 128
• Orientaciones didácticas 129
• Actividades complementarias 138
• Solucionario actividades 141
• Evaluación fotocopiable 142
• Solucionario evaluación 147
El espacio geográ� co 
durante el siglo XX7Unidad 
• Plani� cación unidad 7 148
• Mapa conceptual 152
• Orientaciones didácticas 153
• Actividades complementarias 160
• Solucionario actividades 164
• Evaluación fotocopiable 165
• Solucionario evaluación 168
Banco de preguntas 169
Bibliografía 174
indiceÍ
4 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL 
El texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio, es una propuesta didáctica elaborada a partir de los siguientes linea-
mientos fundamentales: 
• Desarrollo de habilidades: el enfoque didáctico del Texto hace propio el desarrollo de habilidades y procedimientos ligados a 
las disciplinas de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Es por ello que en cada unidad se incluyen páginas especiales, las que 
a través de la enseñanza de procedimientos propios de la disciplina, están orientadas a profundizar en el trabajo de habilidades 
de indagación, análisis e interpretación, a formular y comunicar de manera fundamentada una posición personal y a desarrollar 
habilidades cognitivas especí� cas, las que se explicitan y explican. Todo ello ligado a los contenidos conceptuales de la unidad.
• Trabajo de fuentes: dado el carácter central de las fuentes en la enseñanza de la disciplina, se presentan de manera permanente 
fuentes de distinta naturaleza, promoviendo su análisis, interpretación, comparación y contraste, fomentando un trabajo sistemá-
tico y riguroso a partir de las evidencias recopiladas.
• Formación ciudadana: entendiendo que los estudiantes son actores sociales y que se desenvuelven en una realidad que deben 
construir, se promueve el desarrollo de competencias ciudadanas a partir de la investigación y análisis de situaciones que afectan 
a la comunidad y fomentando el rescate de la memoria social. Además, se promueve el desarrollo del juicio crítico y de la riguro-
sidad en la formulación del pensamiento y en el manejo y comunicación de la información, como base de una actitud ciudadana 
responsable. Todo esto en el marco del respeto y valoración de los derechos humanos y de la democracia.
• Evaluación permanente: una característica distintiva del texto es asumir la evaluación como un proceso continuo que permita 
desarrollar las habilidades relacionadas con esta asignatura y se encuentre al servicio de los aprendizajes de los estudiantes. Para 
potenciar este enfoque evaluativo el texto presenta diferentes instancias de evaluación como la inicial, intermedia y � nal en cada 
unidad, y dos evaluaciones integradoras. Se incluyen, además, instancias de evaluación de selección múltiple para ir preparando 
a los estudiantes en este tipo de procedimientos evaluativos.
• Organización de contenidos: el texto recoge la propues-
ta del Marco curricular del Mineduc, aprobado en junio del 
2009, proponiendo siete unidades, organizadas de acuerdo 
al curriculum vigente y compuestas de varias secciones de 
contenido. El texto fomenta de manera especial, el aprendi-
zaje de los conceptos centrales asociados a las disciplinas 
que componen la asignatura, los que son relevados y expli-
cados con precisión.
• Múltiples perspectivas: se incluyen diversas visiones 
sobre los procesos desarrollados, presentando diferentes 
miradas de los actores participantes de esos sucesos y 
diferentes interpretaciones historiográ� cas sobre ellos, de 
manera de entregar a los estudiantes herramientas que le 
permitan elaborar sus propias conclusiones. Así también, los 
contenidos se abordan desde una mirada multidisciplinaria, 
integrando y relacionando las diferentes disciplinas que con-
forman la asignatura. Especial relevancia se le otorga a las 
dinámicas espaciales, estimulando el análisis de las trans-
formaciones del espacio geográ� co producto de procesos 
históricos, principalmente de tipo económico.
• Aprendizaje signi� cativo: las nuevas propuestas educativas 
proponen abordar los contenidos y habilidades desde una 
perspectiva que sea signi� cativa para el alumno. El texto 
asume este postulado y lo fortalece, explicitando y explicando 
habilidades a desarrollar, estableciendo vinculaciones con 
situaciones del entorno del estudiante y potenciando la 
toma de posición personal y fundamentada frente a diversas 
situaciones.
undamentos del diseño instruccionalF
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIASSOCIALES 3.º MEDIO 5
Para cumplir esta propuesta pedagógica, las unidades y secciones del texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio 
se componen de: 
1. Páginas de inicio en las que se introducen y contextualizan los procesos a estudiar, apoyándose en fuentes iconográ� cas y 
escritas, y en preguntas destinadas a interpretar las fuentes, activar los conocimientos previos, anticipar los nuevos aprendizajes 
y re� exionar críticamente acerca de los contenidos a estudiar. 
2. Páginas de contenidos y actividades en las que se presentan los contenidos conceptuales, organizados por temas y subte-
mas, y se estimula a los estudiantes a desarrollar habilidades y a aplicar su aprendizaje por medio de preguntas y actividades 
individuales o grupales. Además, se incorpora una diversidad de fuentes, primarias y secundarias, iconográ� cas, escritas y esta-
dísticas, históricas y geográ� cas, que permiten a los estudiantes visualizar que la historia es un proceso que está en permanente 
construcción. Asociadas a varias de estas fuentes, se incluyen orientaciones, actividades y preguntas, destinadas a reforzar su 
análisis, a partir de la observación y re� exión sobre ellas. 
3. Páginas especiales como Laboratorio de Ciencias Sociales, Indagación, análisis e interpretación y Haciendo Ciudadanía, que 
se encuentran al interior de cada unidad y en las que se invita a los estudiantes a profundizar sobre alguna temática. Su propó-
sito es relacionar procesos, desarrollar habilidades y procedimientos propios de las asignatura, fomentar en los estudiantes la 
preocupación y el compromiso con su entorno, su historia y el patrimonio local y nacional, desarrollar estrategias para recuperar 
la memoria social y para comunicar información, entre otros.
4. Evaluaciones que permiten monitorear de manera permanente el aprendizaje de los estudiantes. En cada unidad se presenta 
una evaluación inicial, una evaluación intermedia y una � nal. Además se presentan dos evaluaciones semestrales que integran 
los contenidos de tres o cuatro unidades. 
5. Fichas de síntesis al � nal de cada unidad que, como su nombre lo dice, buscan sintetizar la información presentada en la 
unidad, a través de un párrafo de síntesis de cada uno de los temas desarrollados.
6. Ampliando Memoria que se encuentra en diferentes temas y que amplía algún aspecto del contenido y establece relaciones 
entre las diferentes disciplinas del área o vincula el contenido con otros procesos. 
7. Vocabulario y glosario que potencia el aprendizaje de conceptos disciplinares. Se incluye en el desarrollo de los temas, un 
vocabulario al margen que de� ne conceptos de las Ciencias Sociales y al � nal del texto un glosario que incluye conceptos cen-
trales de la disciplina, dispuestos por orden alfabético.
6 ESTRUCTURA Y USO DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE
Laboratorio de 
Ciencias Sociales
Se enseña a formular una 
posición personal a través 
de un procedimiento de las 
Ciencias Sociales.
Abrir sesión
Se activan los conocimientos previos sobre los 
contenidos de la unidad.
Inicializando
Evaluación inicial 
Se diagnostican los conocimientos previos y las habilidades de 
las Ciencias Sociales, a partir de una actividad procedimental. 
Además, se presentan indicadores de autoevaluación en Mi 
estado.
Contenido
Para desarrollarlo en 
profundidad se incluyen 
actividades propuestas 
y laterales de Ampliando 
memoria, En línea, Para 
grabar y Vocabulario.
Para GRABAR
Cápsula de síntesis y formalización 
de contenidos conceptuales.
A ctividad
Para apoyar el desarrollo de contenidos se 
efectúan actividades propuestas.
CONOGRAFÍAI
Autoevaluación para revisar los avances obtenidos en 
el trabajo de la unidad a través de los indicadores de 
logro de los aprendizajes.
Mi ESTADO
Indagación, análisis 
e interpretación
Desarrolla la habilidad de relacionar cambios económicos 
con otros de tipo geográfico y de comparar visiones frente a 
un mismo proceso, a través de contenidos procedimentales.
structura y uso del Texto del estudianteE
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3.º MEDIO 7
Haciendo ciudadanía
Se recupera la memoria social a partir de diferentes formatos 
de investigación que permiten profundizar un contenido de la 
unidad.
Historial
Se recopilan, en cápsulas 
de síntesis, los contenidos 
principales de la unidad. 
Cargando disco
Se modela la respuesta de 
una pregunta de selección 
múltiple con orientaciones 
para establecer su corrección.
SÍNTESIS
Cápsula que propone una 
actividad de síntesis a partir de 
un procedimiento.
Ampliando
MEMORIA
Cápsula que amplía contenidos, 
menciona curiosidades y establece 
relaciones entre las diferentes 
disciplinas de las Ciencias Sociales.
En LÍNEA
Cápsula que sugiere revisar 
páginas webs para profundizar 
un tema.
Cerrar sesión
Podrás conocer el nivel 
de logro alcanzado en 
los distintos contenidos 
estudiados en 
la unidad.
Recopilando disco
Evaluación semestral
Se evalúan los contenidos y 
habilidades trabajados a lo 
largo del semestre.
Analizando disco 
Evaluación de proceso
Se evalúan los contenidos y 
habilidades trabajados hasta ese 
momento en la unidad a través de 
preguntas de selección múltiple y 
una actividad de desarrollo.
Veri� cando disco
Evaluación � nal
Se evalúan los contenidos 
de la unidad a través de 
preguntas de selección 
múltiple y una actividad de 
desarrollo.
8 ESTRUCTURA Y USO DE LA GUÍA DIDÁCTICA
La Guía didáctica del docente es un material creado para el profesor como apoyo a su labor pedagógica. Contiene sugerencias meto-
dológicas, material fotocopiable como actividades y evaluaciones, solucionarios, entre otros. 
La Guía didáctica del docente del texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio está organizada siguiendo las unidades 
del texto. Para ello, presenta los siguientes elementos:
Un Mapa conceptual que sintetiza los contenidos 
y/o habilidades de la unidad, estableciendo 
vínculos entre los conceptos clave de los temas 
desarrollados. 
Una Plani� cación de la unidad en la que se 
explicitan los siguientes aspectos:
• Nombre de sección.
• Contenido(s) mínimo(s) obligatorio(s) que 
se trabajan en cada sección.
• Objetivo(s) fundamental(es) que se trabajan 
en cada sección.
• Conceptos y personajes claves trabajados.
• Procedimientos propuestos para el trabajo 
de los contenidos mínimos obligatorios y el 
logro de los objetivos fundamentales.
• Tiempo estimado de trabajo.
structura y uso de la Guía didácticaE
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3.º MEDIO 9
En cada unidad, el docente podrá encontrar Orientaciones didácticas 
para trabajar las páginas de inicio, contenidos, evaluaciones, etc. Dentro 
de los temas correspondientes se presenta al docente: 
• Los objetivos o propósitos de las diferentes páginas de la unidad.
• Los contenidos y las habilidades cognitivas que se desarrollan en 
las páginas correspondientes.
• Las actividades y orientaciones que permiten guiar y 
complementar los contenidos presentados en el texto del estudiante, 
por medio de sugerencias de actividades o énfasis en ciertos 
elementos, divididos en tres instancias: inicio, desarrollo y cierre.
• Sugerencias de evaluación. 
Además, al � nal de cada unidad se presentan: 
• Actividades complementarias fotocopiables 
para los estudiantes, cuyo objetivo es profundizar 
y reforzar los contenidos relacionados en 
cada una de las unidades y su respectivo 
Solucionario.
• Una Evaluación fotocopiable con diversos 
tipos de preguntas como manejo de conceptos, 
análisis de fuentes, ubicación espacial y 
temporal de los procesos históricos, entre otros 
y que se pueda aplicar una vez � nalizada la 
unidad. Se presenta también su solucionario 
respectivo.
Para � nalizar, se presenta un Banco de preguntas 
organizado por unidad, para que el docente puede 
implementar con sus estudiantes cuando estime necesario, 
un Índice temático de los contenidos trabajos en la guía 
y Bibliografía sugerida que permita profundizar al docente 
en ciertas temáticasque se abordan en la unidad, ya sean 
libros, recursos webs, etc.
lanifi caciónP
 Unidad 1: Crisis del parlamentarismo 
e irrupción de nuevos actores sociales
Nombre sección Contenido mínimo obligatorio Objetivo(s) fundamental(es) Conceptos o personajes claves Procedimientos propuestos Tiempo estimado
Entrada de unidad •	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en el siglo XX la historia 
de Chile se caracteriza por la búsqueda 
del desarrollo económico y la justicia so-
cial.
•	 Evaluar críticamente distintas interpreta-
ciones historiográfi cas.
Crisis moral, inicio del siglo XX, 
sectores medios y bajos de la so-
ciedad, crisis parlamentarismo y 
régimen presidencial.
•	 Análisis de fuentes históricas de la época en torno a la crisis moral de Chile 
y la situación de los actores de la sociedad chilena.
•	 Refl exión en torno al contraste de los distintos sectores de la sociedad 
chilena de principios del siglo XX.
1 hora pedagógica.
Inicializando •	 Caracterización de las principales trans-
formaciones sociales de fi n de siglo: 
acentuación de tendencias plutocráticas y 
oligárquicas en la élite; consolidación de 
los sectores medios; disciplinamiento y 
proletarización de la mano de obra.
•	 Caracterización de la “cuestión social” en 
Chile.
•	 Indagar sobre procesos históricos recu-
perando las visiones de los actores invo-
lucrados en ellos […].
Cuestión social, sectores bajos de 
la sociedad, burguesía, principios 
del siglo XX.
•	 Análisis y refl exión sobre la situación político-social de los sectores bajos de 
la sociedad chilena de principios del siglo XX.
2 horas
pedagógicas.
Tema:
Chile a comienzos del siglo XX
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos […].
•	 Caracterización de las principales trans-
formaciones económicas en Chile tras la 
Gran Crisis del capitalismo: el fi n del ciclo 
del salitre […].
•	 Comprender que en el siglo XX la historia 
de Chile se caracteriza por la búsqueda 
del desarrollo económico y la justicia so-
cial.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Parlamentarismo chileno, partidos 
políticos, auge y caída del salitre, 
sociedad del Centenario de Chile, 
cuestión social.
•	 Analizar las diferentes formas de relación y dinámicas del sistema parla-
mentario chileno de comienzos del siglo XX.
•	 Identifi car y caracterizar los diferentes partidos y alianzas del sistema parla-
mentario chileno de comienzos del siglo XX.
•	 Identifi car las causas y efectos del ocaso de la economía del salitre en 
Chile, a comienzos del siglo XX.
•	 Caracterizar a la sociedad chilena del Centenario.
•	 Analizar y refl exionar en torno a la cuestión social en Chile, a comienzos del 
siglo XX.
•	 Identifi car y evaluar las diferentes reacciones y propuesta frente a la cues-
tión social en Chile.
8 horas
pedagógicas.
Laboratorio de Ciencias Sociales: un 
modelo de debate
•	 Caracterización de la “cuestión social” en 
Chile.
•	 Comunicación del resultado de análisis 
e indagaciones, sintética y organizada, 
justifi cando una posición propia y selec-
cionando un formato de comunicación 
que considere las características de la 
información y de la audiencia.
Cuestión social, debate. •	 Aprender que es un debate.
•	 Aprender a preparar un debate, asignando los roles necesarios para él.
•	 Debatir en torno a una de las propuestas que se indican, demostrando una 
apropiación de los contenidos aprendidos.
4 horas
pedagógicas.
Temas:
La crisis del parlamentarismo
Partidos políticos y actores sociales entre 
1910 y 1925
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en el siglo XX la historia 
de Chile se caracteriza por la búsqueda 
del desarrollo económico y la justicia so-
cial.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
•	 Evaluar críticamente distintas interpreta-
ciones historiográfi cas.
Crisis del parlamentarismo, Ar-
turo Alessandri Palma, “ruido de 
sables”, Constitución de 1925, 
sectores medios y populares, mo-
vimientos sociales.
•	 Establecer relaciones entre los fenómenos económicos, sociales y políticos 
que explican la crisis del parlamentarismo.
•	 Analizar las propuestas de Arturo Alessandri Palma, a partir de una fuente 
primaria.
•	 Establecer relaciones entre el ocaso del salitre y el creciente clima de 
inestabilidad en el país.
•	 Analizar y evalúan el rol de los militares durante el gobierno de Arturo 
Alessandri.
•	 Analizar el comportamiento de la infl ación en las tres primeras décadas del 
siglo XX y el rol de la Misión Kemmerer en Chile.
•	 Caracterizar y analizar la creación de la Constitución de 1925 y el régimen 
presidencialista que se instaura a partir de ella.
•	 Identifi car y caracterizar a los actores políticos del período 1910-1925.
•	 Caracterizar a los movimientos sociales de principios del siglo XX y analizar 
sus discursos, acciones y rol dentro del acontecer nacional.
•	 Analizar diferentes visiones historiográfi cas sobre el parlamentarismo chileno.
10 horas
pedagógicas.
Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente10
Nombre sección Contenido mínimo obligatorio Objetivo(s) fundamental(es) Conceptos o personajes claves Procedimientos propuestos Tiempo estimado
Entrada de unidad •	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en el siglo XX la historia 
de Chile se caracteriza por la búsqueda 
del desarrollo económico y la justicia so-
cial.
•	 Evaluar críticamente distintas interpreta-
ciones historiográficas.
Crisis moral, inicio del siglo XX, 
sectores medios y bajos de la so-
ciedad, crisis parlamentarismo y 
régimen presidencial.
•	 Análisis de fuentes históricas de la época en torno a la crisis moral de Chile 
y la situación de los actores de la sociedad chilena.
•	 Reflexión en torno al contraste de los distintos sectores de la sociedad 
chilena de principios del siglo XX.
1 hora pedagógica.
Inicializando •	 Caracterización de las principales trans-
formaciones sociales de fin de siglo: 
acentuación de tendencias plutocráticas y 
oligárquicas en la élite; consolidación de 
los sectores medios; disciplinamiento y 
proletarización de la mano de obra.
•	 Caracterización de la “cuestión social” en 
Chile.
•	 Indagar sobre procesos históricos recu-
perando las visiones de los actores invo-
lucrados en ellos […].
Cuestión social, sectores bajos de 
la sociedad, burguesía, principios 
del siglo XX.
•	 Análisis y reflexión sobre la situación político-social de los sectores bajos de 
la sociedad chilena de principios del siglo XX.
2 horas 
pedagógicas.
Tema:
Chile a comienzos del siglo XX
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos […].
•	 Caracterización de las principalestrans-
formaciones económicas en Chile tras la 
Gran Crisis del capitalismo: el fin del ciclo 
del salitre […].
•	 Comprender que en el siglo XX la historia 
de Chile se caracteriza por la búsqueda 
del desarrollo económico y la justicia so-
cial.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Parlamentarismo chileno, partidos 
políticos, auge y caída del salitre, 
sociedad del Centenario de Chile, 
cuestión social.
•	 Analizar las diferentes formas de relación y dinámicas del sistema parla-
mentario chileno de comienzos del siglo XX.
•	 Identificar y caracterizar los diferentes partidos y alianzas del sistema parla-
mentario chileno de comienzos del siglo XX.
•	 Identificar las causas y efectos del ocaso de la economía del salitre en 
Chile, a comienzos del siglo XX.
•	 Caracterizar a la sociedad chilena del Centenario.
•	 Analizar y reflexionar en torno a la cuestión social en Chile, a comienzos del 
siglo XX.
•	 Identificar y evaluar las diferentes reacciones y propuesta frente a la cues-
tión social en Chile.
8 horas 
pedagógicas.
Laboratorio de Ciencias Sociales: un 
modelo de debate
•	 Caracterización de la “cuestión social” en 
Chile.
•	 Comunicación del resultado de análisis 
e indagaciones, sintética y organizada, 
justificando una posición propia y selec-
cionando un formato de comunicación 
que considere las características de la 
información y de la audiencia.
Cuestión social, debate. •	 Aprender que es un debate.
•	 Aprender a preparar un debate, asignando los roles necesarios para él.
•	 Debatir en torno a una de las propuestas que se indican, demostrando una 
apropiación de los contenidos aprendidos.
4 horas 
pedagógicas.
Temas:
La crisis del parlamentarismo
Partidos políticos y actores sociales entre 
1910 y 1925
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en el siglo XX la historia 
de Chile se caracteriza por la búsqueda 
del desarrollo económico y la justicia so-
cial.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
•	 Evaluar críticamente distintas interpreta-
ciones historiográficas.
Crisis del parlamentarismo, Ar-
turo Alessandri Palma, “ruido de 
sables”, Constitución de 1925, 
sectores medios y populares, mo-
vimientos sociales.
•	 Establecer relaciones entre los fenómenos económicos, sociales y políticos 
que explican la crisis del parlamentarismo.
•	 Analizar las propuestas de Arturo Alessandri Palma, a partir de una fuente 
primaria.
•	 Establecer relaciones entre el ocaso del salitre y el creciente clima de 
inestabilidad en el país.
•	 Analizar y evalúan el rol de los militares durante el gobierno de Arturo 
Alessandri.
•	 Analizar el comportamiento de la inflación en las tres primeras décadas del 
siglo XX y el rol de la Misión Kemmerer en Chile.
•	 Caracterizar y analizar la creación de la Constitución de 1925 y el régimen 
presidencialista que se instaura a partir de ella.
•	 Identificar y caracterizar a los actores políticos del período 1910-1925.
•	 Caracterizar a los movimientos sociales de principios del siglo XX y analizar 
sus discursos, acciones y rol dentro del acontecer nacional.
•	 Analizar diferentes visiones historiográficas sobre el parlamentarismo chileno.
10 horas 
pedagógicas.
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 11
lanificaciónP
Nombre sección Contenido mínimo obligatorio Objetivo(s) fundamental(es) Conceptos o personajes claves Procedimientos propuestos Tiempo estimado
Analizando disco Todos los contenidos abordados anterior-
mente.
Todos los objetivos fundamentales señala-
dos anteriormente.
Todos los conceptos fundamenta-
les señalados anteriormente.
•	 Demostrar un entendimiento y apropiación de los contenidos, habilidades 
y procedimientos trabajados anteriormente, a través de la respuesta de 
preguntas de selección múltiple y preguntas de desarrollo.
2 a 4 horas 
pedagógicas.
Tema:
El “Chile nuevo”: la dictadura de Carlos 
Ibáñez del Campo (1927–1931)
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Carlos Ibáñez del Campo, gobier-
no autoritario, represión, dictadu-
ra, Estado como impulsor de la 
economía nacional.
•	 Analizar y evaluar el rol y administración de Carlos Ibáñez del Campo duran-
te la dictadura que dirigió.
•	 Identificar y contextualizar las medidas de represión implementadas durante 
la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
•	 Analizar y evaluar los factores que provocaron que el Estado recaudará 
menos recursos, así como también los gastos excesivos en que incurría.
•	 Analizar y evaluar los efectos del plan de estabilización de la economía 
implementado durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
4 horas 
pedagógicas.
Indagación, análisis e interpretación •	 Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las 
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre 
procesos económicos, demográficos y 
espaciales.
•	 Indagar sobre procesos históricos y so-
bre las transformaciones en el espacio 
geográfico, a nivel nacional, regional y 
local, considerando la interrelación entre 
procesos económicos, demográficos y 
espaciales.
Interpretación de cuadros esta-
dísticos, auge salitrero.
•	 Aprender a interpretar cuadros estadísticos.
•	 Interpretar un cuadro estadístico sobre la superficie nacional cultivada con 
trigo y frijoles entre los años 1905 y 1918.
•	 Relacionar este fenómeno con la demanda de alimentos en las salitreras del 
norte de Chile de principios del siglo XX.
2 a 3 horas 
pedagógicas.
Temas:
La caída de Carlos Ibáñez del Campo.
La inestabilidad gubernamental entre 
1931 y 1932
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Caída de Carlos Ibáñez del Cam-
po, crisis económica de 1929, 
inestabilidad política, República 
socialista.
•	 Identificar y explicar las causas de la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez 
del Campo.
•	 Investigar sobre Marmaduque Grove y su importancia en la historia de Chile.
•	 Analizar y caracterizar los diferentes conflictos políticos tras la caída de la 
dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
•	 Analizar los fundamentos de la República Socialista, así como su carácter.
•	 Analizar diferentes perspectivas historiográficas sobre el período de inesta-
bilidad política, tras la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
4 horas 
pedagógicas.
Haciendo ciudadanía •	 Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las 
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre 
procesos económicos, demográficos y 
espaciales.
•	 Evaluarcríticamente distintas interpreta-
ciones historiográficas o fuentes.
Prensa escrita, La Nación, El Mer-
curio, Caída de la dictadura de 
Carlos Ibáñez del Campo.
•	 Valorar la importancia de la prensa escrita durante la primera mitad del 
siglo XX.
•	 Leer y analizar la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo, a partir 
de dos periódicos de la época.
•	 Comparar un hecho histórico, a partir de dos fuentes del mismo tipo.
2 a 4 horas 
pedagógicas.
Tema:
El segundo gobierno de Arturo Alessandri 
Palma (1932-1938)
•	 Caracterización de las principales trans-
formaciones económicas en Chile tras la 
Gran Crisis del capitalismo: el fin del ciclo 
del salitre […].
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Retorno de Arturo Alessandri Pal-
ma, Frente Popular, devaluación 
monetaria, deuda externa.
•	 Analizar la reelección de Arturo Alessandri Palma y los principales objetivos 
de su segundo mandato, así como también las críticas de sus detractores.
•	 Analizar el gasto fiscal entre 1932 y 1938, a partir de un cuadro estadístico.
•	 Identificar el apoyo del sector empresarial al gobierno de Alessandri Palma.
4 horas 
pedagógicas.
Historial y cargando disco Todos los contenidos abordados anterior-
mente.
Todos los objetivos fundamentales señala-
dos anteriormente.
Todos los objetivos fundamentales 
señalados anteriormente.
•	 Realizar una síntesis de todos los contenidos abordados en la presente 
unidad.
•	 Modelar la forma de cómo responder una pregunta de selección múltiple, a 
través de un contenido determinado, visto en la unidad.
2 horas 
pedagógicas.
Verificando disco y cerrar sesión Todos los contenidos abordados anterior-
mente.
Todos los objetivos fundamentales señala-
dos anteriormente.
Todos los objetivos fundamentales 
señalados anteriormente.
Demostrar un entendimiento y apropiación de los contenidos, habilidades y 
procedimientos trabajados anteriormente, a través de la respuesta de pre-
guntas de selección múltiple y preguntas de desarrollo.
4 horas 
pedagógicas.
12 Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente
Nombre sección Contenido mínimo obligatorio Objetivo(s) fundamental(es) Conceptos o personajes claves Procedimientos propuestos Tiempo estimado
Analizando disco Todos los contenidos abordados anterior-
mente.
Todos los objetivos fundamentales señala-
dos anteriormente.
Todos los conceptos fundamenta-
les señalados anteriormente.
•	 Demostrar un entendimiento y apropiación de los contenidos, habilidades 
y procedimientos trabajados anteriormente, a través de la respuesta de 
preguntas de selección múltiple y preguntas de desarrollo.
2 a 4 horas 
pedagógicas.
Tema:
El “Chile nuevo”: la dictadura de Carlos 
Ibáñez del Campo (1927–1931)
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Carlos Ibáñez del Campo, gobier-
no autoritario, represión, dictadu-
ra, Estado como impulsor de la 
economía nacional.
•	 Analizar y evaluar el rol y administración de Carlos Ibáñez del Campo duran-
te la dictadura que dirigió.
•	 Identificar y contextualizar las medidas de represión implementadas durante 
la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
•	 Analizar y evaluar los factores que provocaron que el Estado recaudará 
menos recursos, así como también los gastos excesivos en que incurría.
•	 Analizar y evaluar los efectos del plan de estabilización de la economía 
implementado durante la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
4 horas 
pedagógicas.
Indagación, análisis e interpretación •	 Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las 
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre 
procesos económicos, demográficos y 
espaciales.
•	 Indagar sobre procesos históricos y so-
bre las transformaciones en el espacio 
geográfico, a nivel nacional, regional y 
local, considerando la interrelación entre 
procesos económicos, demográficos y 
espaciales.
Interpretación de cuadros esta-
dísticos, auge salitrero.
•	 Aprender a interpretar cuadros estadísticos.
•	 Interpretar un cuadro estadístico sobre la superficie nacional cultivada con 
trigo y frijoles entre los años 1905 y 1918.
•	 Relacionar este fenómeno con la demanda de alimentos en las salitreras del 
norte de Chile de principios del siglo XX.
2 a 3 horas 
pedagógicas.
Temas:
La caída de Carlos Ibáñez del Campo.
La inestabilidad gubernamental entre 
1931 y 1932
•	 Caracterización de los principales pro-
cesos políticos de Chile tras la crisis del 
liberalismo parlamentario: inestabilidad y 
dictaduras; el régimen presidencial; el im-
pacto del nuevo sistema de partidos en la 
representación política.
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Caída de Carlos Ibáñez del Cam-
po, crisis económica de 1929, 
inestabilidad política, República 
socialista.
•	 Identificar y explicar las causas de la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez 
del Campo.
•	 Investigar sobre Marmaduque Grove y su importancia en la historia de Chile.
•	 Analizar y caracterizar los diferentes conflictos políticos tras la caída de la 
dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
•	 Analizar los fundamentos de la República Socialista, así como su carácter.
•	 Analizar diferentes perspectivas historiográficas sobre el período de inesta-
bilidad política, tras la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
4 horas 
pedagógicas.
Haciendo ciudadanía •	 Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las 
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre 
procesos económicos, demográficos y 
espaciales.
•	 Evaluar críticamente distintas interpreta-
ciones historiográficas o fuentes.
Prensa escrita, La Nación, El Mer-
curio, Caída de la dictadura de 
Carlos Ibáñez del Campo.
•	 Valorar la importancia de la prensa escrita durante la primera mitad del 
siglo XX.
•	 Leer y analizar la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo, a partir 
de dos periódicos de la época.
•	 Comparar un hecho histórico, a partir de dos fuentes del mismo tipo.
2 a 4 horas 
pedagógicas.
Tema:
El segundo gobierno de Arturo Alessandri 
Palma (1932-1938)
•	 Caracterización de las principales trans-
formaciones económicas en Chile tras la 
Gran Crisis del capitalismo: el fin del ciclo 
del salitre […].
•	 Comprender que en la primera mitad del 
siglo XX la sociedad chilena experimenta 
una profunda crisis social que desembo-
ca en el retorno al presidencialismo y en 
creciente protagonismo del Estado en el 
desarrollo económico y social.
Retorno de Arturo Alessandri Pal-
ma, Frente Popular, devaluación 
monetaria, deuda externa.
•	 Analizar la reelección de Arturo Alessandri Palma y los principales objetivos 
de su segundo mandato, así como también las críticas de sus detractores.
•	 Analizar el gasto fiscal entre 1932 y 1938, a partir de un cuadro estadístico.
•	 Identificar el apoyo del sector empresarial al gobierno de Alessandri Palma.
4 horas 
pedagógicas.
Historial y cargando disco Todos los contenidos abordados anterior-
mente.
Todos los objetivos fundamentales señala-
dos anteriormente.
Todos los objetivos fundamentales 
señalados anteriormente.•	 Realizar una síntesis de todos los contenidos abordados en la presente 
unidad.
•	 Modelar la forma de cómo responder una pregunta de selección múltiple, a 
través de un contenido determinado, visto en la unidad.
2 horas 
pedagógicas.
Verificando disco y cerrar sesión Todos los contenidos abordados anterior-
mente.
Todos los objetivos fundamentales señala-
dos anteriormente.
Todos los objetivos fundamentales 
señalados anteriormente.
Demostrar un entendimiento y apropiación de los contenidos, habilidades y 
procedimientos trabajados anteriormente, a través de la respuesta de pre-
guntas de selección múltiple y preguntas de desarrollo.
4 horas 
pedagógicas.
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 13
apa conceptualM
Identificación de relaciones 
entre fuentes primarias, 
visiones historiográficas 
y acontecimientos o 
procesos históricos.
Evaluación crítica 
de interpretaciones 
historiográficas 
divergentes.
Recuperación 
de la memoria 
social para 
indagar.
Utilización de fuentes 
diversas para indagar 
sobre procesos históricos, 
geográficos, económicos 
y demográficos.
Comunicación del 
resultado de análisis e 
indagaciones, en forma 
sintética, organizada y 
fundamentada.
que promulgó la
Crisis del Parlamentarismo chileno
La “cuestión social”
Arturo Alessandri Palma
Constitución de 1925
Presidencialismo
Carlos Ibáñez Dictaduras
Los sectores popularesLos sectores medios
Gobiernos oligárquicosLa inestabilidad del ciclo 
económico salitrero
Falta de capacidad ejecutiva
Comunista y Socialista Radical Liberal y Conservador
Tres bloques
Izquierda Centro Derecha
representados principalmente por los partidos
en
Fuerzas políticas reestructuradas
caracterizada por la irrupción de
con la cual se retornó al
Inestabilidad política
problemas que desembocaron en
que se caracterizó por
que implicó la postergación y 
movimientos de
que evidenciaron
aplicadas en
Habilidades de indagación, análisis e interpretación
que encontraron 
expresión en el Partido
se planteó como 
representante de
14 Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente
rientaciones didácticasO
P áginas 14 y 15
O bjetivos
•	 Conocer los contenidos centrales de la unidad, a través de la ob-
servación de fuentes visuales.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Actividad de motivación. 
Habilidades
•	 Recordar.
•	 Reconocer.
•	 Describir.
•	 Caracterizar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
Para trabajar con las imágenes de la entrada de unidad, considere 
las siguientes preguntas: ¿qué actores sociales se observan en las 
imágenes?, ¿cuál de esos grupos de actores se podrían considerar 
nuevos en la época?, ¿por qué?
Desarrollo
Los estudiantes leen el texto de la página 14 y la sección Abrir 
sesión. Luego, reflexionan en torno a la fuente escrita y realizan la 
actividad propuesta en torno a las fuentes visuales.
Considere realizar las siguientes preguntas, para guiar el análisis 
de las fuentes visuales: ¿qué problema(s) se observan en las imá-
genes?, ¿qué actores componían la sociedad chilena de aquella 
época o período?, entre otras.
Cierre
Los estudiantes realizan una actividad metacognitiva. Se sugiere 
que, a la luz de la lluvia de ideas y de las secciones, reconozcan 
tanto sus conocimientos previos sobre los contenidos de la unidad 
como los aprendizajes que necesitan adquirir para comprenderla.
E valuación
Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales
Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir 
sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en 
torno a los contenidos de la unidad.
P áginas 16 y 17
O bjetivos
•	 Relacionar la crisis política con la cuestión social durante el perio-
do parlamentario, a partir del análisis de fuentes primarias.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Procedimiento para ejercitar la habilidad de relacionar.
•	 La crisis del parlamentarismo.
•	 El grupo social oligárquico.
•	 La “cuestión social”. 
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Describir.
•	 Relacionar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Para iniciar la clase, considere las siguientes preguntas: ¿qué es 
relacionar?, ¿cómo ustedes logran realizar esta acción?, ¿qué difi-
cultades tienen para relacionar?
Se aconseja leer con el curso, y si es necesario, modelar el pro-
cedimiento , que implica ejercitar la habilidad de relacionar, en la 
información lateral de la página 16, además de resolver posibles 
dudas.
Desarrollo
Los estudiantes conocen las instrucciones de la sección a través 
de su mediación y realizan la actividad en forma individual. Luego, 
pregúnteles por su familiaridad con la información entregada por 
las fuentes históricas.
Cierre
Para cerrar la clase, los estudiantes autoevalúan su desempeño 
procedimental a partir de las preguntas de la sección Mi estado. 
Tenga presente que si sus estudiantes obtienen nivel “mediana-
mente logrado” o “no logrado”, deberán repasar los contenidos 
donde presenten debilidades. Finalmente, medie una puesta en 
común en la cual socialicen sus respuestas.
E valuación
Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
Invite a sus estudiantes a realizar la sección Inicializando con el 
objetivo de diagnosticar el dominio procedimental de cada uno en 
torno a la habilidad de relacionar, a partir de las fuentes primarias 
referidas al parlamentarismo y la “cuestión social”. Esta también 
es una oportunidad para identificar conocimientos previos disci-
plinares. 
P áginas 18 a 23
O bjetivos
•	 Comprender el contexto político, económico y social de comienzos 
del siglo XX en Chile, a través de fuentes estadísticas y visuales.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 El parlamentarismo chileno.
•	 El sistema de partidos políticos.
•	 La economía salitrera.
•	 La sociedad del Centenario.
•	 La cuestión social.
•	 Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”.
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 15
rientaciones didácticasO
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Explicar.
•	 Seleccionar.
•	 Relacionar.
•	 Investigar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
Para abordar las siguientes páginas, considere las siguientes pregun-
tas: ¿cuáles fueron los principales hechos de la historia de Chile en 
el siglo XIX?, ¿cómo terminó, políticamente hablando, el siglo XIX en 
Chile?, ¿qué sucedió en Chile, en términos sociales, durante la se-
gunda mitad del siglo XIX?, ¿qué grupos se apreciaban en la sociedad 
chilena de la época?, ¿cuáles eran sus principales características?, 
¿cuáles eran las principales actividades económicas?
Desarrollo
Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo y leen el contexto 
histórico de comienzos del siglo XX en Chile, de las páginas 18 
a 23. Realizan las actividades propuestas y elaboran una síntesis 
sobre uno de los temas de estas páginas, entre estos: el parlamenta-
rismo chileno, el sistema de partidos políticos, la economía salitrera, 
la sociedad del centenario o la cuestión social.
Cierre
Para cerrar el contenido, los estudiantes socializan la síntesis que 
elaboraron. Aclare sus dudas y enfatice la multicausalidad de los 
procesos históricos para la futura comprensión de la crisis parla-
mentaria en Chile.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo 
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las 
actividades propuestas y la síntesis del contenido.
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce 
a sus estudiantes positivamente.
P áginas 24 y 25
O bjetivos
•	 Formular una posición personal sobre la “cuestión social”, a partir 
de un debate.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Procedimiento para debatir.
•	 La “cuestión social”.
•	 El parlamentarismo chileno.
Habilidades
•	 Organizar.
•	 Analizar.
•	 Argumentar.
•	 Debatir.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a ex-
plorar la secciónLaboratorio de Ciencias Sociales, “Un modelo de 
debate”.
Organice al curso en equipos de trabajo de cuatro integrantes para 
leer comprensivamente y socializar la propuesta del modelo de 
debate de la página 24. Medie una puesta en común al interior del 
curso para aclarar posibles dudas sobre el procedimiento y para 
motivar la organización de un debate.
Desarrollo
Cada equipo de trabajo selecciona un líder que, en conjunto con 
los elegidos en los otros grupos, organizarán un debate al interior 
del curso que, a su vez, votarán por la propuesta de debate de la 
página 25 que les parezca más atractiva.
Cierre
Los estudiantes debaten en torno a la propuesta seleccionada. En 
esta actividad el curso se dividirá en dos para tomar posición frente 
a la “cuestión social”. Medie y retroalimente al final de la actividad.
E valuación
Evaluación de proceso
Monitoree el trabajo en equipo, identifique el nivel de comprensión 
procedimental de sus estudiantes durante la socialización acerca 
del modelo de debate.
Luego, oriente la organización del debate dirigida por los líderes y 
evalúe la capacidad de trabajo en equipo del curso.
Durante el debate registre y evalúe la formulación de posiciones y 
los argumentos de los dos grupos.
Finalmente, retroalimente al curso al término de la actividad, refor-
zando positivamente y ejemplificando con sus apuntes.
P áginas 26 a 32
O bjetivos
•	 Analizar el proceso de la crisis y fin del parlamentarismo, a través 
del análisis de fuentes históricas.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 El gobierno de Juan Luis Sanfuentes.
•	 La irrupción de Arturo Alessandri Palma en el escenario político.
•	 La primera parte del gobierno de Arturo Alessandri Palma.
•	 La incorporación de los militares a la política.
•	 El retorno de Arturo Alessandri Palma.
•	 La Constitución de 1925.
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Describir.
•	 Explicar.
•	 Relacionar.
•	 Elaborar.
•	 Interpretar.
•	 Fundamentar.
16 Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Para iniciar la clase, considere formular las siguientes preguntas: 
¿qué debilidades creen que tenía el sistema parlamentario?, ¿qué 
factores creen que pudieron provocar la crisis del Parlamenta-
rismo?, ¿cómo influyó la cuestión social en esta crisis?, ¿en qué 
médida una mayor participación social puede cambiar un régimen 
político?
Desarrollo
Guíe la lectura de la información de las páginas 26 a 32, expli-
cando aquellos aspectos de complejidad. Proponga las actividades 
de estas páginas e inste en la puesta en común de ellas. Enfatice 
tanto la relación entre fenómenos económicos, políticos y socia-
les, como la importancia de la promulgación de la Constitución de 
1925 para el retorno al régimen presidencial.
Cierre
Finalice la clase preguntando ¿qué factores causaron la crisis del 
parlamentarismo? Aclare sus dudas y enfatice la multicausalidad 
de los procesos históricos en relación con el proceso analizado.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo 
de las actividades y las fases de socialización del curso.
Retroalimente a sus estudiantes y entregue refuerzos positivos se-
gún su participación durante las actividades.
P áginas 33 a 35
O bjetivos
•	 Conocer el proceso de integración de nuevos actores sociales al 
escenario político en el periodo 1910-1925, mediante el análisis 
de fuentes primarias.
•	 Comparar dos interpretaciones historiográficas en torno al parla-
mentarismo chileno.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Los partidos políticos tradicionales.
•	 Los movimientos sociales.
•	 El parlamentarismo chileno.
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Describir.
•	 Explicar.
•	 Contextualizar.
•	 Comparar.
•	 Argumentar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
En este momento, considere las siguientes preguntas: ¿qué ac-
tores políticos se identifican entre 1900 y 1910?, ¿cuál era la si-
tuación del país entre esos años?, ¿qué movimientos sociales se 
evidencian enntre 1900 y 1910?, ¿cuáles eran sus demandas?
Desarrollo
Oriente los aprendizajes hacia la importancia del surgimiento de 
nuevos actores a través de movimientos sociales durante la déca-
da de 1920 en Chile. Luego, a modo de conclusión en torno a las 
características del parlamentarismo nacional, los educandos llevan 
a cabo la actividad de la página 35. Para revisarla, se sugiere que 
comparen sus respuestas con las de sus compañeros, en equipos 
de trabajo y se dirijan a usted para consultar dudas.
Cierre
Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de los movi-
mientos sociales para visibilizar a los nuevos actores del periodo 
1910-1925. Además, oriente un breve análisis en torno a la com-
prensión del relato histórico como construcción humana, a partir 
de las visiones historiográficas del parlamentarismo chileno de la 
página 35.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo 
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las 
actividades propuestas.
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce 
a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
P áginas 36 y 37
O bjetivos
•	 Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de 
habilidades trabajados hasta este momento en la unidad.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Chile a comienzos del siglo XX.
•	 La crisis del parlamentarismo.
•	 Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925.
Habilidades
•	 Comprender.
•	 Aplicar.
•	 Distinguir.
•	 Analizar.
•	 Relacionar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo 
de la misma.
Desarrollo
Los estudiantes resuelven la evaluación de proceso de manera 
personal. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos 
para ello.
Cierre
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento, 
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 17
rientaciones didácticasO
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección 
múltiple como de la actividad de desarrollo.
E valuación
Evaluación intermedia
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades 
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se 
encuentra cada uno de ellos.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de apren-
dizaje, mediante la sección Mi estado de la página 37. Tenga 
presente que si sus estudiantes obtienen nivel “medianamente 
logrado” o “no logrado”, deberán repasar los contenidos donde 
presenten debilidades.
P áginas 38 a 41
O bjetivos
•	 Conocer la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo y su política 
económica, a partir del análisis de fuentes primarias.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Carlos Ibáñez hacia la Presidencia de la República.
•	 La política represiva del gobierno de Ibáñez.
•	 La relación del gobierno con los sindicatos y partidos políticos.
•	 El Estado como impulsor de la economía nacional.
•	 El plan de fomento económico.
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Explicar.
•	 Relacionar.
•	 Inferir.
•	 Sintetizar.
•	 Fundamentar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Para iniciar el trabajo de esta páginas, pregunte: ¿a qué sector re-
presenta Carlos Ibáñez del Campo?, ¿por qué creen que ese sector 
habrá llegado al poder?, ¿cuáles creen que serían sus objetivos?
Inste a los y las estudiantes a realizar una descripción en torno a la 
figura de Carlos Ibáñez en la fuente visual y a inferir sus caracte-
rísticas como presidente de la República en el período 1927-1931. 
Identifique los conocimientos previos del curso y complemente el 
análisis inicial con el concepto de autoritarismo en relación con el 
contexto histórico.
Desarrollo
Página a página, guíe la lectura sobre los temas abordados en las 
páginas 38 a 41 del Texto. Explique la importancia de la políti-
ca económica del periodo para su impulso en el ámbito nacional, 
tema que tendrá continuidadcon el surgimiento de los gobiernos 
radicales más adelante.
Cierre
Los estudiantes evalúan la represión como una forma de hacer 
política para conseguir objetivos de orden social y dan ejemplos 
de situaciones similares que conozcan por experiencias propias o 
de otras personas.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo 
y la socialización del curso, de las respuestas a las actividades 
propuestas.
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce 
a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
P áginas 42 y 43
O bjetivos
•	 Relacionar cambios geográficos con el modelo económico de 
“crecimiento hacia afuera”, a través del análisis de cuadros esta-
dísticos sobre el auge salitrero y su impacto en las zonas agrícolas 
de Chile.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Ocupación laboral en las salitreras del Norte Grande de Chile.
•	 Tráfico marítimo de productos agropecuarios hacia las salitreras.
•	 Aprendizaje para interpretar cuadros estadísticos.
Habilidades
•	 Analizar.
•	 Interpretar.
•	 Comunicar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Invite a sus estudiantes a explorar la sección Indagación, análisis 
e interpretación, “El impacto del auge salitrero sobre las tierras 
cultivadas en Chile”.
Los estudiantes leen la introducción de la sección y la socializan. 
Medie su compresión de los “Componentes de un cuadro estadís-
tico” y el análisis de los datos presentado en las páginas 42 y 43.
Desarrollo
Los estudiantes resuelven la actividad propuesta en la página 43 de 
manera individual y realizan la Síntesis con un grupo de compañe-
ros o compañeras, según la instrucción lateral de la misma página.
Cierre
Para cerrar la clase, cada grupo de estudiantes elige a un repre-
sentante que expondrá la síntesis realizada frente al curso en torno 
al tema “El impacto del auge salitrero sobre las tierras cultivadas 
en Chile”. Aclare posibles errores conceptuales.
E valuación
Evaluación de proceso
Monitoree el trabajo personal y en grupos, identifique el nivel de 
comprensión conceptual y procedimental de sus estudiantes du-
rante la exposición de la síntesis y registre sus observaciones y 
evalúe a los grupos de trabajo. 
Al término de la actividad retroalimente al curso, reforzando positi-
vamente y ejemplificando con sus observaciones.
18 Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente
P ágina 44
O bjetivos
•	 Identificar los factores externos e internos que influyeron en el 
abrupto término de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo 
(1927-1931), mediante el análisis de los acontecimientos que 
aceleraron su caída.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 La Gran Depresión.
•	 El descontento social interno producto de la crisis económica.
Habilidades
•	 Explicar.
•	 Investigar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Para motivar al curso a iniciar el trabajo de esta página, pida que 
observen y analicen la imagen, para luego responder, entre otras, 
las siguientes preguntas: ¿qué creen que motivó la manifestación 
dada a partir de la caída de la dictadura de Carlos Ibáñez?, ¿qué 
factor(es) posibilitaron la caída de su administración?
Desarrollo
Un estudiante lee la página 44. Responda dudas e invite a los 
jóvenes a realizar la actividad propuesta. Se sugiere que se les in-
centive a visitar la biblioteca o la sala de enlaces para investigar la 
biografía de Marmaduque Grove y su importancia para el periodo. 
Luego, medie una socialización para corregir errores conceptuales.
Cierre
Inste al curso a socializar las biografías de Grove que obtuvieron 
tras su búsqueda y las fuentes que consultaron, de modo que pue-
dan concluir, cuáles fueron las más fidedignas.
Finalmente, reflexionan en torno a la importancia de comprender 
la historia local como una parte de los procesos mundiales, enfati-
zando en la influencia de los factores del contexto histórico externo 
en las coyunturas internas de un país.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes durante las etapas de 
socialización del curso y en torno a las actividades propuestas en 
clase. 
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce 
a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
P áginas 45 a 47
O bjetivos
•	 Caracterizar el periodo de inestabilidad política entre 1931 y 
1932, a través del análisis de fuentes históricas.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 El gobierno de Juan Esteban Montero.
•	 La República Socialista de los doce días.
•	 Los “cien días” de Carlos Dávila.
•	 Blanche, Oyanedel y las elecciones presidenciales de 1932.
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Explicar.
•	 Sintetizar.
•	 Argumentar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
En este momento, considere formular, entre otras, las siguientes 
preguntas: ¿qué gatilló la inestabilidad entre 1931 y 1932?, ¿cómo 
el clima previo del país contribuyó a esta inestabilidad?, ¿qué otros 
períodos de “inestabilidad” en la historia de Chile conocen?
Desarrollo
Los y las estudiantes realizan una descripción en torno al período 
1931-1932 a partir de la síntesis y de las visiones leídas (página 47).
Motive la elaboración de hipótesis respecto de qué puede haber 
sucedido en esa breve etapa de la historia de Chile.
Cierre
Para finalizar, pregunte ¿por qué hablamos de inestabilidad gu-
bernamental entre 1931 y 1932 en Chile?, ¿qué fue la República 
socialista?, ¿que proponía? Inste a sus estudiantes a demostrar lo 
aprendido durante la clase.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de socia-
lización del curso durante la clase y en torno a las actividades pro-
puestas. Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase 
y refuerce a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
P áginas 48 y 49
O bjetivos
•	 Recuperar la memoria social, mediante una actividad sobre la 
prensa escrita como acción cívica.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 El periodismo escrito de la década de 1930.
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 19
rientaciones didácticasO
Habilidades
•	 Investigar.
•	 Analizar.
•	 Comunicar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
Para motivar el trabajo propuesto en estas páginas, pregunte: ¿qué 
hacen para analizar prensa escrita?, ¿qué habilidades creen que 
utilizan al analizar prensa escrita?, ¿qué dificultades creen que 
pueden tener para realizar esto?, ¿cómo piensan que pueden su-
perar esas dificultades? 
Desarrollo
Las parejas de trabajo realizan la actividad titulada “Analizando la 
prensa escrita de la época”. Luego, elaboran su propio formato 
según las instrucciones del título “Construyendo una portada”.
Cierre
Para cerrar la clase, pegan en las paredes de su sala el papelógra-
fo de cada una de las parejas de trabajo y el curso hace un recorri-
do alrededor, mientras los creadores exponen sus portadas como 
acción cívica. Concluyen en torno a sus aprendizajes conceptuales 
y procedimentales, previa mediación.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes 
durante el desarrollo de la clase y en la actividad de exposición. 
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce 
a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
P áginas 50 a 53
O bjetivos
•	 Comprender el proceso de retorno al presidencialismo en Chile, a 
partir del análisis de fuentes históricas.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Desarrollo político durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma 
(1932-1938).
•	 Saneamiento económico.
•	 Orden institucional y público.
•	 Reorganización de las fuerzas políticas y gremiales.
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Señalar.
•	 Explicar.
•	 Determinar.
•	 Comparar.
•	 Concluir.
•	 Analizar.
•	 Fundamentar.
•	 Investigar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
En este momento de la clase, considere formular las siguientes 
preguntas: ¿qué caracterizó al período de inestabilidadde 1931 y 
1932?, ¿qué desafíos creen que enfrentó Arturo Alessandri en su 
segundo gobierno?, ¿por qué creen que volvió Arturo Alessandri al 
país y enfrentar el clima inestable de aquellos años?
Desarrollo
El curso se divide en tres equipos de trabajo. Cada uno de ellos 
analiza la información de un solo ámbito: político, económico o so-
cial, entre las páginas 50 y 53. Realizan las actividades propuestas 
y caracterizan el periodo desde su dimensión. Luego, medie una 
síntesis de las características del segundo periodo de Alessandri 
Palma a partir de sus conclusiones.
Cierre
Los estudiantes aclaran sus dudas, respondiendo a sus compa-
ñeros o compañeras según la dimensión que haya trabajado cada 
equipo, con ayuda de su mediación.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de so-
cialización de los grupos de trabajo durante la clase y en torno 
a las actividades propuestas. Finalmente, retroalimente al curso 
al término de la clase y refuerce a sus estudiantes positivamente 
según su desempeño.
P ágina 54
O bjetivos
•	 Analizar y sintetizar los conceptos claves del proceso de la crisis 
del parlamentarismo, a través de la elaboración de un organizador 
conceptual.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 En torno al Centenario.
•	 Crisis y caída del parlamentarismo.
•	 La administración de Ibáñez.
•	 Las administraciones de 1931 y 1932.
•	 Retorno al presidencialismo.
Habilidades
•	 Identificar.
•	 Relacionar.
•	 Analizar.
•	 Sintetizar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Antes de abordar esta página, pregunte al curso: ¿qué es una sín-
tesis?, ¿cuáles de los temas analizado en la unidad son principales 
y cuáles secundarios?, ¿qué acciones realizan para elaborar una 
síntesis?, ¿qué habilidades utilizan para realizar una síntesis?
20 Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente
Desarrollo
Modele la elaboración de un mapa conceptual con sus carac-
terísticas: definición de un concepto, definición de un conector, 
conceptos en orden jerárquico, conectores breves que relacionan 
conceptos, entre otras. Luego, los estudiantes elaboran un mapa 
conceptual en equipos de trabajo, en base a los conceptos identi-
ficados y seleccionados en conjunto.
Cierre
Los estudiantes socializan las dificultades conceptuales y proce-
dimentales que tuvieron para elaborar el mapa conceptual. Aclare 
las dudas que sean necesarias. Los mapas conceptuales serán ex-
puestos en la siguiente clase para introducir la nueva unidad, res-
catando los conocimientos que adquirieron en la recién estudiada.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual 
como en lo procedimental, enfatizando en la correcta comprensión 
del proceso de la crisis del parlamentarismo en Chile a principios 
del siglo XX.
Es importante que retroalimente al curso, de modo que se resuel-
van todas las dudas y posibilitar un aprendizaje de calidad durante 
el ciclo de la segunda unidad.
P ágina 55
O bjetivos
•	 Analizar una pregunta de selección múltiple, a partir del modela-
miento de su encabezado y alternativas.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 La primera administración de Carlos Ibáñez del Campo.
•	 Política nacionalista de Carlos Ibáñez.
Habilidades
•	 Analizar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Pregunte al curso: ¿cómo responden una pregunta de selección 
múltiple?, ¿qué dificultades tienen para responder una pregunta 
de este tipo?, ¿cómo superan esas dificultades?
Los estudiantes leen la pregunta y responden según sus apren-
dizajes. 
Desarrollo
Inste a sus estudiantes a argumentar la selección de sus alternati-
vas. Corrija posibles errores.
Cierre
Posteriormente, muestre y explique el modelamiento del ejercicio, 
analice en conjunto con sus estudiantes los posibles errores con-
ceptuales de sus respuestas.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y la habilidad de 
analizar de sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada. Re-
fuerce positivamente a quienes contestaron correctamente.
P áginas 56 a 59
O bjetivos
•	 Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de 
habilidades trabajados en la unidad.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
•	 Chile a comienzos del siglo XX.
•	 La crisis del parlamentarismo.
•	 Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925.
•	 El “Chile nuevo”: la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1927-
1931).
•	 La caída de Carlos Ibáñez del Campo.
•	 La inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932.
•	 El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938). 
Habilidades
•	 Describir.
•	 Reconocer.
•	 Comprender.
•	 Caracterizar.
•	 Relacionar.
•	 Analizar.
•	 Interpretar.
•	 Aplicar.
A ctividades y orientaciones
Inicio 
Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo 
de la misma.
Desarrollo
Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal. 
Es necesario que dispongan de al menos una hora pedagógica.
Cierre
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento, 
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección 
múltiple como de la actividad de desarrollo.
E valuación
Evaluación final
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades 
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se 
encuentra cada uno de ellos, respecto de la unidad trabajada.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de apren-
dizaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 59. Tenga 
presente que si sus estudiantes obtienen nivel “medianamente 
logrado” o “no logrado”, deberán repasar los contenidos donde 
presenten debilidades.
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 21
ctividades complementariasA
M
at
er
ia
l f
ot
oc
op
ia
bl
e
Actividad 1
Observa la caricatura, lee su leyenda y luego responde.
En la votación…
El	futre:	Caroca,	dame	tu	brazo,	y	vamos	al	club,	que	quiero	darte	un	trago.
El	roto:	Caballero	¿sabe	que	usté	es	muy	buenazo?
[…]
El	futre:	(Con	el	mayor	disimulo	le	voy	a	robar	el	voto).	Te	creo	un	hombre	sencillo,	honrado	y	trabajador…
Después de la elección… 
El	roto:	¡Mire	don!...	
¡Escuchemé!...
Es	una	palabra	sola:
Emprésteme	una	chirola
Pa´ beber	por	su	mercé.
El	futre:	Yo	no	te	conozco,	roto!
El	roto:	¿Qué	no	me	conoce,	no?
Y	como	me	reconoció
¿Cuándo	me	trajinó	el	voto?	
[…]
El	futre:	Déjame	en	paz	¡vive	
Dios!
El	roto:	¿Con	eso	ahora	salimos?
¿No	se	acuerda	que	bebimos	de	un	mismo	vaso	los	dos?
¡Lo	conocí!...	no	soy	lerdo…
En	el	clus,	hace	ya	un	mes…
Me	robó	el	voto….	Y	después,
¡Si	te	he	visto,	no	me	acuerdo!
El	padre	Cobos.	(19	de	mayo	de	1881).	Santiago.
1. Investiga las palabras que desconozcas.
2. ¿Qué elementos de la imagen permiten afirmar que el hombre de la derecha es el futre y el de la izquierda, el roto? 
Explica.
3. ¿Qué prácticas del periodo parlamentario son criticadas en la caricatura y su leyenda? Fundamenta.
4. ¿Consideras que actualmente existen prácticas semejantes a la criticada en la caricatura? Fundamenta.
5. Construye una caricatura y su leyenda en la que se exprese una crítica a algunas de las prácticas del periodo par-
lamentario. Debe contener una referencia implícita a la práctica criticada, una imagen que sustente tal idea y una 
leyenda que incluya un diálogo entre las personas que estaban tradicionalmente involucradas en tal situación.
22 Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente
M
aterial fotocopiable
Actividad 2
Lee la cita y luego realiza las actividades.
“Los	oficiales	del	Ejército	tenían	clara	conciencia	de	los	defectos	del	gobierno	parlamentario.	A	través	de	
su	intermitente	labor	de	contención	de	los	desórdenes	urbanos,	habían	llegado	a	conocer	muy	de	cerca	la	
‘cuestión	social’.	Además,	la	ley	del	Servicio	Militar	Obligatorio	de	1900	los	había	ido	acercando	cada	vez	más	
a	las	clases	más	pobres	[…].	
A	primeras	horas	de	la	nochedel	2	de	septiembre,	un	grupo	formado	por	unos	cincuenta	oficiales	se	reunió	
en	la	galería	del	Senado	y	aplaudió	fuertemente	a	los	senadores	que	estaban	hablando	contra	la	ley	de	la	
dieta.	Esa	escena	se	repitió	la	noche	siguiente.	Cuando	el	Ministro	de	Guerra	les	pidió	que	se	retiraran,	
los	oficiales	lo	hicieron,	pero	de	una	manera	muy	desafiante	y	con	un	gran	estruendo	producido	por	el	
entrechocar	de	sus	espadas.
El	gabinete	renunció	inmediatamente.	Alessandri	nombró	al	general	Altamirano	a	la	cabeza	de	un	nuevo	
ministerio.	El	8	de	septiembre,	Altamirano	apareció	en	el	Congreso	y	exigió	la	aprobación	de	ocho	leyes,	
incluido	el	Código	Laboral	de	Alessandri	[…].	Para	Alessandri,	que	se	sentía	cautivo	de	los	militares,	la	
posición	era	intolerable.	Renunció	a	la	presidencia	y,	al	día	siguiente,	emprendió	un	viaje	al	exilio.	El	11	de	
septiembre,	una	Junta	de	Gobierno	formada	por	el	general	Altamirano,	el	Almirante	Neff	y	el	general	Juan	
Bennet	tomó	el	mando	de	la	acción”.
Simón	Collier	y	William	Sater.	(1998).	Historia de Chile 1808-1994.	Santiago.
1. ¿Por qué, según los autores, los oficiales del Ejército “tenían clara conciencia de los defectos del gobierno parlamen-
tario”? Explica.
 
 
2. Investiga qué expectativas frustradas o problemáticas motivaron a los oficiales a provocar el entrechocar de sus 
espadas o “ruido de sables”.
 
 
3. ¿En qué consiste actualmente la dieta parlamentaria? Averigua.
 
 
4. A partir del análisis de la dieta parlamentaria actual y la de aquella época, elabora un ensayo en el que compares el 
contexto económico, social y político de aquella época con el presente, estableciendo semejanzas y diferencias. Re-
cuerda que todo ensayo contiene una hipótesis, la que debe ser respaldada con argumentos sólidos. En tu cuaderno, 
realiza un esquema con los principales puntos a tratar, para luego redactarlo.
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 23
ctividades complementariasA
M
at
er
ia
l f
ot
oc
op
ia
bl
e
Actividad 3
Para muchos historiadores la historia republicana de Chile no puede ser cabalmente comprendida sin considerar 
las altas cuotas de violencia política que la han acompañado, las que han servido para generar el modelo de 
sociedad y de orden institucional característicos del país. Entre 1900 y 1938, de hecho, se produjeron una 
veintena de masacres obreras, múltiples golpes de Estado, varias situaciones de Estados de excepción y, en 
general, escenarios de represión desde el Estado hacia la sociedad civil. A pesar de esto, muchos gobiernos 
lograron tener sucesiones institucionales, no hubo ninguna guerra civil y algunos de los pronunciamientos 
militares se produjeron sin derramamiento de sangre.
Como curso, organicen un debate en el que pongan en cuestión la siguiente tesis:
“Durante el periodo 1900-1938 la violencia política no/sí fue un componente esencial en la 
configuración del régimen de gobierno y en el tipo de sociedad instalados en Chile”.
Usen el recuadro para escribir las ideas principales.
Crisis del parlaMentarisMo e irrupCión de nuevos aCtores soCiales- Guía didáCtiCa del doCente24
olucionario actividadesS
Actividad 1
1. Por ejemplo, de “futre”, chilenismo que, al menos durante el siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, 
designaba a una persona vestida de manera elegante, y que estaba asociada generalmente a la oligarquía; “roto”, 
alude a una persona de modales poco refinados, que generalmente indicaba a las personas del bajo pueblo.
2. Por un lado, resulta indicativo de cada concepto, la vestimenta y el garbo. Mientras que el futre lleva corbata tipo 
“humita”, zapatos, vestón, pantalón de vestir y un sombrero afrancesado, el roto lleva una especie de ojotas, 
un pantalón cortado y un gorro rústico. Otro dato a consignar es la mayor altura que tiene el futre. Por otro 
lado, al complementar el análisis con el texto, se observa que es el futre quien ofrece un trago al roto, el que es 
posteriormente rechazado por el primero.
3. Específicamente, la crítica realizada a la práctica política es la del cohecho, es decir, la compra del voto, el que 
generalmente se cancelaba con comestibles y bebestibles. En este caso, queda patente que existe una especie de 
fraude en la invitación a beber, lo que después no redunda en un reconocimiento del roto, sino que, por el contrario, 
termina afectando sus posibilidades de inclusión social. 
4. Se espera que el estudiante logre vincular el periodo histórico estudiado con su presente histórico, especialmente 
en lo que concierne a los respectivos regímenes políticos. Asimismo, se espera que argumente la posición adoptada, 
tanto a través de ejemplos concretos, como del análisis general de los procesos.
5. Se espera que el estudiante logre diseñar, planificar y concretar una caricatura y su leyenda, en las que se dé cuenta 
de una situación propia de las prácticas políticas del periodo parlamentario. Asimismo, se espera que tanto imagen 
como leyenda reflejen coordinadamente tal práctica a través de un relato satírico o irónico.
Actividad 2
1. Según los autores, los oficiales del Ejército “tenían clara conciencia de los defectos del gobierno parlamentario” por 
dos motivos. El primero, era que por su rol como contenedores de las manifestaciones habían llegado a familiarizarse 
con las problemáticas sociales aglutinadas en la “cuestión social”. El segundo, que la ley del Servicio Militar 
Obligatorio de 1900 los había acercado y sensibilizado con las clases más pobres.
2. Para el caso, las dificultades económicas provocaron un creciente malestar dentro del ejército. Entre 1913 y 1924, los 
sueldos de su personal fueron reajustados en una proporción muy inferior al aumento que experimentó el costo de la 
vida. Además, el sistema de promoción era muy rígido, por lo que pocos aspirantes lograban “hacer carrera”. Además, 
entre 1920 y 1924 siguieron sin aprobarse las leyes sociales y en este último año el presupuesto del ejército estaba 
siendo aplazado por el Congreso, mientras que los congresistas aprobaron una dieta parlamentaria.
3. La dieta parlamentaria es la renta que percibe un parlamentario (senador o diputado) que, para el caso chileno, 
equivale a la remuneración de un ministro de Estado (en acuerdo con el art. N° 62 de la Constitución Política de la 
República).
4. Se espera que, a partir de la comparación entre el contexto político, social y económico en el que se insertan ambas 
dietas parlamentarias, el estudiante esté capacitado para realizar un ensayo, que releve las semejanzas y diferencias 
entre ambos periodos históricos. La elaboración de un ensayo implica la estructuración de secciones (portada, 
introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía), el establecimiento de una hipótesis y su refrendación a partir de 
argumentos sólidos, que deben plantearse en el desarrollo.
Actividad 3
Se espera que el estudiante logre coordinar y realizar junto al curso un debate acerca de la existencia/inexistencia de 
violencia política en la configuración del régimen de gobierno y tipo de sociedad instalados en Chile durante la primera 
mitad del siglo XX. Esto implica procedimentalizar los pasos de un debate e indagar en el tópico específico a debatir.
1 3 4 62 75
Historia, GeoGrafía y CienCias soCiales 3.º Medio 25
valuación fotocopiableE
M
at
er
ia
l f
ot
oc
op
ia
bl
e
Nombre: 
Fecha: Curso: 
I. Marca la alternativa correcta.
1. Una de las características del periodo histórico chileno 
en torno al Centenario fue que:
A. el poder político estaba en manos de la 
aristocracia.
B. se desarrolló una economía de “crecimiento hacia 
afuera”.
C. el sector social popular era el más favorecido con 
las políticas.
D. la administración de Carlos Ibáñez dirigió la conme-
moración nacional.
E. la celebración nacional se desenvolvió en medio del 
presidencialismo.
2. Marcó la sociedad chilena entre las últimas décadas 
del siglo XIX y las primeras del XX. Englobaba los pro-
blemas derivados de las deplorables condiciones

Continuar navegando