Logo Studenta

94666413903

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

https://kivujirabesapi.lovig.co.za/359134315?verarenajisabovemaruxavugoliduzamosukizivajej=bimejabolaxawevopulagorarowepulobuvixekaritugoxunutavofobenubepomepikuduzapavadegareliwisiwapepodimafokizevobemefelirutiwofasofafobosobudewinujudajagakefexufifojuvebovunovikaturavazewutusuvaxabobuposot&utm_term=suma+y+resta+de+fracciones+heterogeneas+ejercicios+resueltos+pdf&sasesizogigebojadelapesotab=pilofupulemugodegokivebogopozijozibesuvetivavetimunatezapuwezafutitorudugijuwitefalakevivanapugalatiwobinika
Suma	y	resta	de	fracciones	heterogeneas	ejercicios	resueltos	pdf
Calcular	las	siguientes	sumas	y	restas	de	fracciones	con	denominador	común	y	simplificar,	si	es	posible,	el	resultado.	Ejercicio	1	Solución	Solución			Solución	Solución			Solución	Solución	Solución			Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Solución	Calcular	las	siguientes	sumas	y
restas	de	fracciones	con	distinto	denominador	y	simplificar,	si	es	posible,	el	resultado.	
Ejercicio	21	Solución	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:			Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:
Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	No	descomponemos	los	denominadores	porque	5	y	3	son	números	primos.	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:			Solución	No	descomponemos	los	denominadores	porque	7	y	3	son	números	primos.	Por	tanto,	el	mínimo	común
múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:
		Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	La	última	fracción	es	el	resultado	de	dividir	entre	15	(numerador	y	denominador)	para	simplificar	la	fracción.	Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:
Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	No	descomponemos	los	denominadores	porque	3	y	2	son	números	primos.	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y
calculamos	la	operación:	La	última	fracción	es	el	resultado	de	dividir	entre	3	(numerador	y	denominador)	para	simplificar	la	fracción.	Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	La	última	fracción	es	el	resultado	de	dividir	entre	25	(numerador	y
denominador)	para	simplificar	la	fracción.	Solución	No	descomponemos	los	denominadores	porque	11	y	2	son	números	primos.	
Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	Descomponemos	los	denominadores:	Por	tanto,	el	mínimo	común	múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Solución	No	descomponemos	los	denominadores	porque	2	y	3	son	números	primos.	Por	tanto,	el	mínimo	común
múltiplo	es:	Reescribimos	las	fracciones	y	calculamos	la	operación:	Sumar	y	restar	fracciones	-	©	matesfacil.com	Matesfacil.com	by	J.	Llopis	is	licensed	under	a	Creative	Commons	Attribution-NonCommercial	4.0	International	License.	En	este	artículo,	te	ofrecemos	ejercicios	resueltos	de	sumas	y	restas	de	fracciones.	Además,	tienes	los	enlaces	a	los
vídeos	donde	explicamos	paso	a	paso	cómo	realizar	estas	operaciones	combinadas	con	fracciones	sencilla	de	Matemáticas.	El	nivel	adecuado	para	este	tema	va	desde	5º	y	6º	de	Primaria	hasta	1º	y	2º	de	ESO.Este	es	el	trabajo	de	la	primera	semana	con	las	operaciones	de	suma	y	resta	de	fracciones.	En	primer	lugar,	os	dejamos	unos	enlaces	a	los
vídeos	y	los	pasos	para	resolver	los	ejercicios	y,	al	final,	una	serie	de	ejercicios	resueltos	de	sumas	y	restas	de	fracciones	paso	a	paso	en	PDF	para	que	los	trabajes	en	casa.	Recuerda	que	no	hay	mérito	en	copiarlos	y	que	conseguirás	mayor	destreza	cuanto	más	practiques.	El	mérito	está	en	hacerlos	en	tu	libreta	y,	luego,	comprobar	que	tienes	bien	el
resultado	y	los	pasos	hasta	llegar	a	él.Esperamos	que	os	sean	útiles.	adición	y	sustracción	de	fracciones	heterogéneas	Para	sumar	o	restar	fracciones	heterogéneas	se	transforman	primero	a	homogéneas,	utilizando	fracciones	equivalentes	y	luego	se	suman	o	restan	los	numeradores	y	se	conserva	el	denominador	común.	Tres	hermanos	comparten	una
torta.	Hernán	se	sirve	1/8	de	la	torta,	Maribel	los	3/16	y	Raúl	los	2/16.	¿Qué	parte	de	la	torta	se	sirvieron	entre	los	tres	hermanos?	
Resolución	2.Don	Antonio	gasta	2/5	de	su	sueldo	en	alimentos	y	1/10	en	ropa.	¿Qué	parte	de	su	sueldo	gasta	en	total?	Resolución	3.	Para	lavar	los	platos,	Luz,	José	y	Giovana	se	reparten	la	tarea.	Luz	lavará	los	3/12	de	los	platos,	José	los	2/6	y	Giovana	el	resto	de	platos.	¿Qué	parte	de	los	platos	lavará	Giovana?	Resolución	4.	En	una	granja	los	2/8	de
aves	son	patos,	los	5/16	son	pavos	y	el	resto	son	gallinas.	¿Qué	parte	de	las	aves	son	gallinas?	Resolución	5.	
Cuatro	hermanos	se	reparten	una	herencia.	A	Beatríz	le	corresponde	1/5	de	la	herencia,	a	Mario	los	3/10,	a	Martín	los	7/20	y	a	Carlos	el	resto.	¿Qué	parte	de	la	herencia	le	corresponde	a	Carlos?	Resolución	Adición	y	sustracción	de	fracciones	de	diferente	denominador	Dos	o	más	fracciones	que	tienen	diferentes	denominadores	se	llaman	fracciones
heterogéneas.	•	Adición	Resolución:	Para	sumar	o	restar	fracciones	de	diferente	denominador	primero	se	convierten	las	fracciones	a	equivalentes,	es	decir,	a	fracciones	con	denominador	común.	Resolución:	Convertimos	a	fracciones	equivalentes.	El	denominador	común	puede	ser	30;	60;	90;	etc,	de	preferencia	escogemos	el	menor.	Para	sumar	o
restar	fracciones	heterogéneas	(diferente	denominador),	se	reducen	las	fracciones	a	su	mínimo	común	denominador	(m.	c.	d.).	Luego,	se	suman	o	restan	las	fracciones	homogéneas	obtenidas.	Ejemplo	1:	Halla	el	resultado	de:	Resolución:	·	En	primer	lugar,	observamos	si	los	términos	de	las	fracciones	dadas	se	pueden	simplificar,	veamos:	;	sus
términos	no	se	pueden	simplificar	;	sus	términos	sí	se	pueden	simplificar	;	sus	términos	sí	se	pueden	simplificar	Luego:	·	En	segundo	lugar,	hallamos	el	M.C.M.	de	los	denominadores	(8;	5	y	4).	8	-	5	-	4	2	4	-	5	-	2	2	2	-	5	-	1	2	2	x	2	x	2	x	5	=	40	1	-	5	-	5	-	1	-	I)	40	¸	8	=	5	Þ	5	x	3	=	15	II)	40	¸	5	=	8	Þ	8	x	4	=	32	III)	40	¸	4	=	10	Þ	10	x1=	10	Ejemplo	2:	Halla
el	resultado	de:	Resolución:	·	En	este	caso,	los	términos	de	las	fracciones	dadas	no	pueden	simplificarse;	por	lo	tanto,	hallamos	el	M.C.M.	de	los	denominadores	(9;	8	y	4),	veamos:	9	-	8	-	4	2	9	-	4	-	2	2	9	-	2	-	1	2	2	x	2	x	2	x	3	x	3=	72	9	-	1	3	3	-	3	1	-	I)	72	¸	9	=	8	Þ	8	x	2	=	16	II)	72	¸	8	=	9	Þ	9	x	3	=	27	III)	72	¸	4	=	18	Þ	18	x	5=	90	Ejemplo	3:	3	Halla	el
resultado	de:	Resolución:	·	En	primer	lugar,	observemos	si	los	términos	de	las	fracciones	dadas	se	pueden	simplificar,	veamos:	;	sus	términos	sí	se	pueden	simplificar	;	sus	términos	sí	se	pueden	simplificar	Luego:	·	En	segundo	lugar,	hallamos	el	M.C.M.	de	los	denominadores	(3	y	12).	3	-	12	2	3	-	6	2	2	x	2	x	3	=	12	3	-	3	3	1	-	1	I)	12	¸	3	=	4	Þ	4	x	4	=	16
II)	12	¸	12	=	1	Þ	1	x	7	=	7	Ejemplo	4:	Halla	el	resultado	de:	Resolución:	·	En	este	caso,	los	términos	de	las	fracciones	dadas	no	pueden	simplificarse;	por	lo	tanto,	hallamos	el	M.C.M.	de	los	denominadores	(18	y	21),	veamos:	18	-	21	2	9	-	21	3	2	x	3	x	3	x	7	=	126	3	-	7	3	1	-	7	7	-	1	I)	126	¸	18	=	7	Þ	7	x	5	=	35	II)	126	¸	21	=	6	Þ	6	x	2	=	12	Ejercicio	4
Resuelva	los	siguientes	problemas:	a)	Manuel	llevaba	dos	bolsas	de	comestibles:	una	pesaba	kg,	la	otrapesaba	kg.	¿Cuál	era	el	peso	total	de	las	bolsas?	Resolución:	Rpta:	El	peso	total	de	las	2	bolsas	era	kg.	b)	Mi	mamá	tenía	kg.	de	carne.	Usó	en	cocinar	kg.	
¿Cuántos	kilogramos	(kg)	le	quedarán?.	Resolución:	Rpta:	Le	quedarán	kg.	de	carne.	c)	Un	tanque	tiene	32/9	litros	de	agua.	Si	JESUS	echa	en	dicho	tanque	45/18	litros	de	agua.	¿Qué	cantidad	de	agua	contiene	ahora	el	tanque?	d)	Carlos	tiene	una	madera	de	73/6	cm	de	largo.	Cortó	un	pedazo	de	61/12	cm	de	largo.	¿De	qué	largo	es	el	pedazo	que	le
quedó?	Ejercicio	5	En	cada	ecuación	“x”	representa	a	una	fracción.	Halla	el	respectivo	valor	de	“x”:	I)	Resolución:	·	En	primer	lugar,	simplificamos	las	fracciones	dadas.	Veamos:	Luego:	·	En	segundo	lugar,	trasponemos	términos,	o	sea,	el	término	que	está	sumando	en	el	primer	miembro	pasa	restando	al	segundo	miembro,	veamos:	Rpta.	II)
Resolución:	·	En	primer	lugar,	simplificamos	las	fracciones	dadas.	Veamos:	Luego:	·	En	segundo	lugar,	trasponemos	términos,	o	sea,	el	término	que	está	restando	en	el	primer	miembro	pasa	al	segundo	miembro	sumando,	veamos:	Rpta.	
ABRIR	Aqui	en	esta	pagina	puedes	descargar	y	abrir	Ejercicios	De	Suma	Y	Resta	De	Fracciones	Pdf	oficialmente	paso	a	paso	explicada	para	profesores	y	alumnos	con	soluciones	resueltos	Suma	Y	Resta	De	Fracciones	PDF	Ejemplos	Problemas	Ejercicios	Resueltos	con	soluciones	Ejemplos	y	Problemas	Suma	Y	Resta	De	Fracciones	con	soluciones
resueltos	ABRIR	Resueltos	con	respuestas	de	forma	oficial	se	encuentra	disponible	para	descargar	y	abrir	Ejercicios	de	Suma	Y	Resta	De	Fracciones	destinado	a	profesores	y	alumnos	en	Formato	PDF	Ejercicios	Problemas	Ejemplos	Resueltos	con	respuestas	Suma	Y	Resta	De	Fracciones	Formato	PDF	Ejemplos	y	Problemas	Suma	Y	Resta	De	Fracciones
con	soluciones	resueltos

Más contenidos de este tema