Logo Studenta

Bases fisiologicas de la conducta sexual

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

N E U R O P S I C O L O G Í A D E L 
A B U S O S E X U A L Y B A S E S 
F I S I O L Ó G I C A S D E L A 
C O N D U C TA S E X U A L
CONTENIDO
Bases fisiológicas de la conducta 
sexual
Conducta sexual masculina
Conducta sexual femenina
¿Dimorfismo sexual?
Neurobiología y psicología de la 
conducta sexual patológica
Conducta sexual compulsiva
Parafilias
Pedofilia
Consecuencias neurofisiológicas y 
neuropsicológicas del abuso sexual
B A S E S F I S I O L Ó G I C A S
D E L A C O N D U C T A 
S E X U A L
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
SEXO
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
A
n
d
ró
ge
n
o
s
Organización de 
circuitos cerebrales
Prenatal (12-18 
semanas)
Post-natal temprana (2 
meses)
Pubertad/adolescencia
Activación 
(modulación)
Adultos
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Citoarquitectura
Tamaño y número de neuronas o glía
Morfología de las dendritas
Número y tamaño de axones
Densidad de receptores
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Regiones
Corteza frontal, temporo-occipital, parietal superior y occipital
Hipocampo
Hipotálamo
Amígdala
Cerebelo
Tallo cerebral
Cuerpo calloso
Séptum
Stria terminallis
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Sistemas de 
neurotransmisión
Glutamato (Glu)
GABA
Serotonina (5-HT)
Dopamina (DOPA)
Noradrenalina (NA)
Endocanabinoides
CONDUCTA SEXUAL 
MASCULINA
Bases fisiológicas de la 
conducta sexual
Conducta sexual masculina
Conducta sexual femenina
¿Dimorfismo sexual?
REGULACIÓN NEUROFISIOLÓGICA
Amígdala
• Lesión retarda eyaculación
• Disminución de erecciones 
psicógenas
• Actividad neuronal post-cópula
Área preóptica 
medial/hipotálamo 
anterior (APOm/HA)
• Dimorfismo sexual
• Mediación de aspectos 
reforzantes de conducta sexual
• Lesión elimina conducta sexual
• Actividad neuronal induce 
cópula
Médula espinal, nervio 
pudendo y pélvico
• Control parasimpático de 
erección y eyaculación
• Aferencias
(Manzo et al, 2002; Paredes, 2009)
REGULACIÓN NEUROQUÍMICA
Opioides
• Reducción del umbral del dolor durante cópula
• Facilitación de conducta sexual
• Facilitación de eyaculación
• Mediación de aspectos reforzantes de cópula
(Paredes, 2009)
REGULACIÓN HORMONAL
Testosterona
•Promoción conducta sexual
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Manzo et al, 2002)
REGULACIÓN HORMONAL
Testosterona
•Promoción conducta sexual
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Manzo et al, 2002)
MITO
Patrón homogéneo de fluctuación de hormonas 
gonadales con efecto modulador de conducta
Fluctuaciones en testosterona
• Modulación en conductas ansiosas, depresivas, aprendizaje y memoria
Similares a fluctuaciones en estrógeno
y/o progesterona durante ciclo 
menstrual, embarazo y lactancia
REGULACIÓN HORMONAL
Testosterona
•Promoción conducta sexual
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Manzo et al, 2002)
MITO
Patrón homogéneo de fluctuación de hormonas 
gonadales con efecto modulador de conducta
Variabilidad de testosterona inter-sujeto 
• Liberación pulsatil (frecuencia y amplitud variable)
• Nivel basal leve
• Factores sociales (ej. Dominancia)
CONDUCTA SEXUAL 
FEMENINA
Bases fisiológicas de la 
conducta sexual
Conducta sexual masculina
Conducta sexual femenina
¿Dimorfismo sexual?
REGULACIÓN NEUROFISIOLÓGICA
Amígdala
• Mediación de 
consecuencias 
afectivas de la 
conducta sexual
APOm
• Lesión aumenta 
receptividad
Hipotálamo 
ventromedial
• Facilita estro
• Regulación 
hormonas 
sexuales
Mesencéfalo
• Produce 
lordosis
Tallo cerebral 
inferior
• Control de 
postura para la 
cópula
Médula 
espinal
• Información 
sensorial y 
motora para la 
cópula
(González-Mariscal & González, 2002; Paredes, 2009)
REGULACIÓN NEUROQUÍMICA
(González-Mariscal & González, 2002; Paredes, 2009)
Inhiben conducta sexual
• 5-HT
• DOPA
• ACh
• GABA y glicerina (APOm)
• Glu
Facilitan conducta sexual
• NA
• GABA y glicerina (HVM)
• Opioides 
REGULACIÓN HORMONAL
Estrógenos
• Inducen conducta sexual
Progesterona
• Inhibe conducta sexual
Prostaglandina
• Aumenta receptividad
Hormonas 
peptídicas
Aumentan receptividad y facilitan conducta sexual
Ej. hormona liberadora de gonadotropinas, hormona estimulante de melanocitos, oxcitocina, 
prolactina, péptido intestinal vasoactivo
(González-Mariscal & González, 2002)
DIMORFISMO SEXUAL: 
¿GUERRA DE LOS SEXOS?
Bases fisiológicas de la 
conducta sexual
Conducta sexual masculina
Conducta sexual femenina
¿Dimorfismo sexual?
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Procesos
Dimórficos
Dependientes de 
sexo que reducen 
diferencias sexuales
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Procesos
Dimórficos
Dependientes de 
sexo que reducen 
diferencias sexuales
Factores de desarrollo, genéticos, ambientales
Estrés pre y postnatal, 
condiciones de crianza, 
deprivación maternal, 
exposición a drogas
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Procesos
Dimórficos
Dependientes de 
sexo que reducen 
diferencias sexuales
Interacciones
Más allá de genitalidad:
sistema complejo cuyos
diferentes componentes
interactúan entre ellos y con
otros sistemas para afectar el
cerebro
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Procesos
Dimórficos
Dependientes de 
sexo que reducen 
diferencias sexuales
Interacciones
Cerebro difiere de 
sistemas reproductores:
posee características tanto 
“femeninas” como 
“masculinas” así como 
características intermedias
SEXO
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014; Tenbergen, 2015)
Sexo cromosómico
Sexo gonadal
Diferenciación/organización 
cerebral
Procesos
Dimórficos
Dependientes de 
sexo que reducen 
diferencias sexuales
Interacciones
Conductas típicamente de un género pueden ser 
presentadas por el otro en diferentes 
condiciones ambientales y genéticas
Cada sujeto presentará un set único de 
características cerebrales y conductas 
“femeninas” y “masculinas” en función de su set 
único de condiciones genéticas y ambientales
SEXO, CEREBRO Y CONDUCTA
Interacciones 
inter-sexo
Interacciones 
entre sexo
Conducta
Otros 
factores
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014)
Cromosomas sexuales
Hormonas 
gonadales
Condiciones ambientales
Condiciones 
genéticas
Nivel de 
actividad, 
conducta 
social, sexual, 
ansiosa y 
depresiva
SEXO, CEREBRO Y CONDUCTA
Influencias sociales y 
conductuales
• Conducta maternal
• Exposición a crías
• Juego social
• Risa y sonidos sociales positivos
• Claves olfativas 
(Paredes, 2009)
SEXO, CEREBRO Y CONDUCTA
APRENDIZAJE Y MEMORIA
Procedimiento de condicionamiento (ej. 
Miedo vs aversión al sabor)
Factores ambientales (ej. Stress, privación 
de agua)
Método de evaluación (ej. Extinción, 
adquisición)
HABILIDADES ESPACIALES
Raza
Edad
Aparato (ej. Tipo de laberinto)
Factores ambientales (ej. Stress, familiaridad, 
requerimiento de la tarea)
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014)
SEXO, CEREBRO Y PSICOPATOLOGÍA
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
Historia previa
Raza
Definición operacional y ensayos
Variables no específicas (ej. Reforzador)
(Joel & Yankelevitch-Yahav, 2014)
Mujeres > 
Hombres
Sexo
GenesAmbiente 
Diferencias sexuales en psicopatología
N E U R O B I O L O G Í A Y 
P S I C O L O G Í A D E L A 
C O N D UC T A S E X U A L 
P A T O L Ó G I C A
CONDUCTA SEXUAL 
COMPULSIVA
Neurobiología y psicología de 
la conducta sexual patológica
Conducta sexual compulsiva
Parafilias
Pedofilia
CONDUCTA SEXUAL COMPULSIVA
(Leeman & Potenza, 2013)
Elementos y base biológica común entre adicciones comportamentales y sustancias
Conductas hedónicas que llevan a involucramiento compulsivo
❖ Juego
❖ Compras
❖ Conducta sexual
❖ Uso de internet
❖ Videojuegos
CONDUCTA SEXUAL COMPULSIVA
(Leeman & Potenza, 2013)
Elementos y base biológica común entre adicciones comportamentales y sustancias
❖ Dificultades en el control
❖ Continuidad pese a consecuencias negativas
❖ Urgencias o necesidad (cravings)
❖ Curso y progresión
❖ Coocurrencia
❖ Sensibilización cruzada (neuroadaptación generalizada)
Afección circuito de recompensa
Vía mesolímbica
ATV 
Núcleo 
accumbens
Amígdala, 
hipocampo y 
corteza frontal
Alteraciones DOPA
Conductas de riesgo e impulsivas
CONDUCTA SEXUAL COMPULSIVA
Función cerebral
• Actividad de región 
frontal superior 
disminuida
Neurotransmisión
• Disfunción 5-HT
• Tanto heterosexual 
como homosexual
Historia 
familiar/genética
• Alta proporción con 
padre con condición 
similar
• Tendencias en 
individuos con 
familiar en primer 
grado con abuso de 
sustancias
Común con abuso de 
sustancias
• Menor integridad de 
S. Blanca
• Aumento de actividad 
en estriado dorsal
• Reducción de 
actividad DOPA en 
reposo y liberación 
ante actividad adictiva
• Función 5-HT 
diferencial
• Susceptibilidad a 
antagonistas opioides
• Riesgo familiar a 
otras condiciones 
psiquiátricas y alto 
nivel de heredabilidad
(Leeman & Potenza, 2013)
PARAFILIAS
Neurobiología y psicología de 
la conducta sexual patológica
Conducta sexual compulsiva
Parafilias
Pedofilia
PARAFILIAS
E
ti
o
lo
gí
a 
p
o
co
 c
la
ra
, 
m
u
lt
if
ac
to
ri
al
Psicológicos
Desarrollo
Genéticos
Orgánicos
Thibaut (2012)
Desórdenes sexuales caracterizados por fantasías, necesidades o conductas sexuales recurrentes, intensos,
que involucran: 1) objetos no humanos, 2) sufrimiento o humillación de uno o de la pareja, 3) parejas no
consensuales o niños, que ocurren en un periodo mínimo de 6 meses y que causan malestar o dificultad
social, ocupacional o en otras importantes áreas del funcionamiento
PARAFILIAS
E
ti
o
lo
gí
a 
p
o
co
 c
la
ra
, 
m
u
lt
if
ac
to
ri
al
Psicológicos
Desarrollo
Genéticos
Orgánicos
Thibaut (2012)
Violación representa una conducta heterogénea y 
una expresión de agresión en lugar de una parafilia
No todos los agresores sexuales 
tienen un desorden parafílico
Desórdenes sexuales caracterizados por fantasías, necesidades o conductas sexuales recurrentes, intensos,
que involucran: 1) objetos no humanos, 2) sufrimiento o humillación de uno o de la pareja, 3) parejas no
consensuales o niños, que ocurren en un periodo mínimo de 6 meses y que causan malestar o dificultad
social, ocupacional o en otras importantes áreas del funcionamiento
PARAFILIAS Y OTROS TRASTORNOS 
MENTALES
• Trastornos afectivos3-95%
• Uso de sustancias8-85%
• Trastornos de ansiedad3-64%
• Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos1-16% 
• Demencia y otros trastornos cognitivos¿?
• TDAH36%
• Trastornos de la alimentación10%
• Trastornos de personalidad (principalmente antisocial)33.52%
Thibaut (2012)
PARAFILIAS: TRATAMIENTO
Reducción de niveles de testosterona 
(1960´s) 
Estrógenos (1940’s)
Feminización
Finales del S. XIX
Reconocimiento de parafilias 
como condición médica
Castración quirúrgica (1892)
Thibaut (2012)
Importancia
• Reducción de victimización y prevención 
violencia sexual
Objetivos principales
• Control de las fantasías y conductas parafílicas
• Disminución de malestar del paciente 
parafílico
Problema principal
• recaídas
Consideraciones éticas/legales
Aproximación multidisciplinaria
Necesidad de valoración oportuna
PARAFILIAS: TRATAMIENTO 
TERAPÉUTICO
• Efecto modesto sobre recaídas
Cognitivo 
conductual
• Ej. orientadas al insight, comunidades 
terapéuticas, otros programas psicosociales
• Sin efecto sobre recaídas
Otras 
aproximaciones
Thibaut (2012)
PARAFILIAS: TRATAMIENTO 
FARMACOLÓGICO
Eficacia no suficientemente 
probada
Primera línea de tratamiento en 
caso de riesgo de victimización
Indispensable ante comorbilidad
Thibaut (2012)
ISRS (disminución 
fantasías y 
compulsión)
Antiandrógenos
Análogos a hormona 
liberadora de 
gonadotropinas 
(desensibilización)
Antipsicóticos y 
estabilizadores (ante 
comorbilidad)
PEDOFILIA
Neurobiología y psicología de 
la conducta sexual patológica
Conducta sexual compulsiva
Parafilias
Pedofilia
PEDOFILIA VS ABUSO SEXUAL 
INFANTIL
OFENSORES SIN TRASTORNO 
DE LA PREFERENCIA SEXUAL
Adolescentes inexperimentados
Deficientes intelectuales
Trastorno de personalidad antisocial
Ambiente familiar traumatizante 
PEDOFILIA Y/O HEBEFILIA
Preferencia sexual por 
niños prepubertos o 
pubertos
• 50% de los agresores sexuales
• No todos agreden menores
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA (DSM-V)
En un periodo mínimo de 6 
meses, conductas, necesidades o 
fantasías sexuales recurrentes o 
intensas que involucran 
actividad sexual con uno o más 
niños prepubertos (<13 años)
Causan malestar clínicamente 
significativo o dificultades en el 
funcionamiento social, 
ocupacional u otras áreas 
importantes
La persona tiene al menos 16 
años y es mínimo 5 años mayor 
que el niño
Tenbergen et al (2015)
Especificar:
• Atraído a niños, niñas o ambos
• Limitado a incesto
• Exclusivo (solo niños) o no 
exclusivo
Posible base fisiológica 
común con otras 
preferencias sexuales 
parafílicas que llevan a 
agresiones
PEDOFILIA: EPIDEMIOLOGÍA
HOMBRES
1-5% hombres
Agresores sexuales
• 30% una ofensa
• 61% tres o más ofensas
Estudio masculino de Berlin
• 57% una parafilia
• 3.8% de ellos actos pedofílicos
Tenbergen et al (2015)
Estudio anónimo de estudiantes 
masculinos de licenciatura
• 21% cierto grado de interés en niños
• 9% fantasías que involucraban niños
• 5% uso de fantasías para masturbación
• 9% tendrían sexo con un niño si les 
aseguraran que nunca serían atrapados
1.4:1 P. Heterosexuales: 
homosexuales
PEDOFILIA: EPIDEMIOLOGÍA
MUJERES
14-24% niños abusados
6-14% niñas abusadas
Discapacidad intelectual, trastornos psiquiátricos y de personalidad, mayor 
prevalencia de abuso sexual y negligencia.
Frecuentemente en colaboración con un socio masculino o reemplazo de 
una relación deseada
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA: EVALUACIÓN
Exploración clínica
Escalas
Uso de pornografía infantil
Pletismógrafo peneano
Otros paradigmas indirectos
• Tiempo de fijación ocular
• Stroop versión sexual
• Rastreo visual/dilatación pupilar
• fMRI
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA: COMORBILIDAD 
PEDOFILIA GENERAL
❖66% Estado de ánimo y/o ansiedad
❖60% Uso de sustancias
❖51% alcohol
❖60% trastorno de personalidad
❖25% O.C.
❖22.5% antisocial
❖20% narcisista
❖20% evitativa
❖22% limítrofe
AGRESORES NIÑOS VS 
ADOLESCENTES VS ADULTOS
❖MMPI
❖Neurotisismo
❖Psicosis
❖ Introversión
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA Y ABUSO SEXUAL: 
NEUROPSICOLOGÍA
ABUSADORES DE NIÑOS 
(PEDÓFILOS Y NO PEDÓFILOS)
CI más bajo
Alta frecuencia de zurdos
Menor logro académico
Menor logro laboral
ABUSADORES PEDÓFILOS
Menor fluidez verbal
Memoria de trabajo verbal y no verbal
Reconocimiento emocional y empatía
Atención
Funcionamiento ejecutivo
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA: ETIOLOGÍA
Teorías psicológicas 
(iniciales)
Aprendizaje 
asociativo
Teoría 
abusado-
abusador
Apego
Teorías neurobiológicas
Teoría del 
lóbulo frontal 
(alteración 
CPFO y 
CPFDL)
Disfunción 
inhibitoria →
conducta sexual
Teoría del 
lóbulo 
temporal
Hipersexualidad 
e intereses 
sexuales 
desviados
Teoría de 
dimorfismo 
sexual
Masculinización 
anormal del 
cerebro 
Teoría 
fronto-
temporal
Tenbergen et al (2015)
• Neurodesarrollo
• Genéticos• In-utero
Multifactorial
Interacción entre factores
PEDOFILIA: CORRELATOS DE 
NEURODESARROLLO
Daño cerebral
• Doble tasa de lesiones en la cabeza 
con pérdida de conocimiento antes 
de los 13 años
• Mayor prevalencia de TDAH
Exposición prenatal a 
andrógenos
• Zurdería (ambidextría en hebofílicos)
• Proporción de longitud entre 2º y 4º 
dedo
Otros procesos
• Proporción hombres y mujeres, edad 
y número de hermanos
• Edad paterna y materna
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA: ALTERACIONES 
ESTRUCTURALES CEREBRALES
Estriado Cerebelo Amígdala
Corteza 
prefrontal
Materia 
blanca
Regiones 
temporales
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA: ALTERACIONES FUNCIONALES 
CEREBRALES (FMRI Y PET)
Corteza 
temporal
Corteza 
prefrontal
Cíngulo 
anterior
Núcleos de 
la base
Mesencéfalo Hipotálamo
Corteza 
parietal
Ínsula 
Amígdala Hipocampo Tálamo cerebelo
Tenbergen et al (2015)
PEDOFILIA: ALTERACIONES 
ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES 
CEREBRALES
Tenbergen et al (2015)
Subcortical
• Pérdida de interés en 
adultos
• SNA
Cortical
• Componente cognitivo 
de regulación sexual 
PEDOFILIA: GENÉTICA Y EPIGENÉTICA
Interés sexual, fantasías, 
actividad sexual 
pedofílica
• 14.6% de la varianza 
en gemelos
Agregación familiar sin 
transmisión mendeliana 
clara
• Carga para otros 
trastornos como T. 
De conducta, ceguera, 
sordera y epilepsia
Mecanismos 
epigenéticos
• Memoria molecular 
de interacciones 
genéticas/ambientales
Tenbergen et al (2015)
C O N S E C U E N C I A S 
N E U R O F I S I O L Ó G I C A S Y 
N E U R O P S I C O L Ó G I C A S 
D E L A B U S O S E X U A L
ABUSO SEXUAL INFANTIL
(De Bellis et al, 2013; Nikulina & Spatz, 2013; Pereda y Gallardo-
Pujol, 2011; Tenbergen et al, 2015)
Tocamiento físico inapropiado Violación 
Condición crónica en lugar de aguda Acompañada de diversas formas de negligencia y abuso
Factores pronósticos
• Edad de inicio
• Severidad
• Uso de fuerza
• Relación de la víctima con victimario,
• Características de la madre (ej. Historia de abuso)
• Factores intra-extra familiares
Síntomas
• Físicos
• Emocionales
• Cognitivos
• Sociales
ABUSO SEXUAL INFANTIL
Alteraciones, fallos o retrasos
• Motores
• Emocionales
• Lingüísticos
• Psicosociales
• Cognitivos
Mayor probabilidad 
• Riesgos de salud
• Enfermedades médicas serias
• Trastornos psiquiátricos
• Trastornos del desarrollo
• Dificultades de apego,
• Crímenes violentos
• Uso de sustancias
• Problemas disciplinarios escolares
• Bajo desempeño académico e intelectual a largo 
plazo 
• Ser padre adolescente
(De Bellis et al, 2013; Nikulina & Spatz, 2013; Pereda y Gallardo-
Pujol, 2011; Tenbergen et al, 2015)
ABUSO SEXUAL INFANTIL: 
EPIDEMIOLOGÍA
Primera causa prevenible de 
enfermedad mental y 
disfunción conductual en 
E.U.A.
10-20% población mundial
1/5 niñas y 1/20 niños en E.U.
16.8% mujeres y 7.9% 
hombres antes de los 18 años 
de edad
14,600 casos en los últimos 5 
años en Alemania
42-90% desarrollan PTSD y 
todos mayor probabilidad de 
PTSD en un momento futuro
(De Bellis et al, 2013; Nikulina & Spatz, 2013; Pereda y Gallardo-
Pujol, 2011; Tenbergen et al, 2015)
RESPUESTA AL STRESS
Sistemas de 
neurotransmisión
Sistema 
neuroendócrino
Sistema 
inmunológico
(De Bellis et al, 2013)
Trastornos del humor
Ansiedad
Control de impulsos
Alerta
Respuesta al estrés,
Regulación conductual y emocional
Neurodesarrollo
ABUSO SEXUAL INFANTIL Y 
RESPUESTA AL ESTRÉS
Respuesta 
alostática
Adaptación a medio 
violento 
(autoprotección a corto 
plazo; problemáticas a 
largo plazo)
Mecanismos 
psicobiológicos 
de resiliencia
Neurogénesis 
hipocampal
Plasticidad en 
hipocampo
(Pereda & Gallardo-Pujol, 2011)
Epigenética
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Y 
CATECOLAMINAS
Abuso sexual
Sobreactivación 
fásica
Tono alto 
(PTSD)
(De Bellis et al, 2013)
Locus 
coeruleus
SNAS 
Respuesta de 
ataque o 
huída
EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISIARIO-
ADRENAL
E
je
 h
ip
o
ta
lá
m
ic
o
-
h
ip
o
fi
si
ar
io
-a
d
re
n
al
Sensibilización del eje y 
respuesta autónoma a estrés
Mayores niveles DOPA, NA, 
adrenalina, cortisol, factor 
liberador de corticotropina
Trastornos del estado de 
ánimo, ansiedad, PTSD
Aumento del tamaño de la 
pituitaria
Niveles altos de cortisol
Daño a estructuras 
cerebrales
(De Bellis et al, 2013; Nikulina & Spatz, 2013; Pereda & 
Gallardo-Pujol, 2011)
SISTEMA SEROTONINÉRGICO
Respuesta ansiógena y ansiolítica ante estrés
Regulación de emociones y conductas (agresión, impulsividad)
• PTSD, ansiedad, depresión mayor, impulsividad, conducta suicida
Alteración serotoninérgica
• Decrementos nivel 5-HT en corteza prefrontal, amígdala, núcleo accumbens, hipotálamo-lateral
Estrés crónico
(De Bellis et al, 2013)
Desesperanza aprendida, mayor riesgo de depresión y agresión en niños víctimas de abuso
SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SALUD 
FÍSICA
Estresores crónicos
Supresión del sistema 
inmunológico
Mayor riesgo de 
infecciones, tumores, 
muerte por respuesta 
inmune anormal
(De Bellis et al, 2013)
Adultas víctimas de abuso sexual infantil: 
mayor incidencia de anticuerpos
NEURODESARROLLO
Diferencias en 
maduración de 
materia blanca y gris 
en la adolescencia
Niveles elevados de 
catecolaminas y 
cortisol
Retraso en 
mielinización
Anormalidades en 
poda
Inhibición de 
neurogénesis
Disminución de 
expresión de 
factores 
neurotróficos
Toxicidad por uso de 
sustancias como 
adolescentes
(De Bellis et al, 2013)
Niños mayor vulnerabilidad que niñas
Menor tamaño 
intracraneal (sobre 
todo hombres)
Mayor volumen 
ventrículos 
laterales 
Menor volumen 
cortical
Desarrollo cerebral 
global adverso
Menor volumen 
cuerpo calloso 
(sobre todo 
hombres)
Asimetría lóbulo 
frontal
Pérdida neuronal 
CCA
Menor volumen 
hipocampo, 
amígdala, caudado, 
lóbulo temporal
Menor materia gris 
corteza visual 
primaria y corteza 
de asociación visual
Hiperresponsividad 
amigdalina + 
hiporresponsividad 
prefrontal medial
ALTERACIONES ESTRUCTURALES
(De Bellis et al, 2013; Pereda & Gallardo-Pujol, 2011)
ALTERACIONES FUNCIONALES
Corteza prefrontal 
anterior, medial, 
orbitofrontal
Corteza del cíngulo 
posterior
Corteza motora
Hipocampo y giro 
dentado
Giro inferotemporal y 
subcalloso
Corteza asociación 
visual
Amígdala Cerebelo
(Pereda & Gallardo-Pujol, 2011)
ALTERACIONES NEUROPSICOLÓGICAS
Menor CI y 
desempeño académico
Aprendizaje Habilidades verbales
Extinción de respuesta 
de estrés
Hipervigilancia
Inhibición emocional y 
cognitiva
Memoria
Razonamiento 
abstracto
Funciones ejecutivas
• Planeación
• Toma de decisiones
• Memoria de trabajo,
• Flexibilidad
Velocidad de 
procesamiento
Atención y 
concentración
Teoría de la mente, 
inteligencia social
Respuesta acústica de 
sobresalto (mayor)
Síntomas psicóticos y 
paranoia
(De Bellis et al, 2013; Nikulina & Spatz, 2013; Pereda & 
Gallardo-Pujol, 2011)
REFERENCIAS
• De Bellis et al (2013). Neruodevelopmental biology associated with childhood sexual abuse. Journal of child sexual
abuse, 20(5): 548-587.
• González-Mariscal, G. y González, O. (2002). Conducta Sexual Femenina. En C. Escobar y R. Aguilar (2002) Motivación
y Conducta: sus bases biológicas. México: Manual Moderno.
• Joel, D. & Yankelevitch-Yahav, R. (2014). Reconceptualizing sex, brain and psychopatology: interaction, interaction,
interaction. British Journal of Pharmacology, 171: 4620-2635.
• Leeman, R. & Potenza, M. (2013). A targeted review of the neurobiology and genetics of behavioral addictions: an
emerging area of research. Canadian Journal of Psychiatry, 58(5): 260-273.
• Manzo, J., Hernández, M. y Pacheco, P. (2002). Conducta Sexual Masculina. En C. Escobar y R. Aguilar (2002) Motivación
y Conducta: sus bases biológicas. México: Manual Moderno.
• Nikulina, V. & Spatz, C. (2013). Child Maltreatment and Executive Functioning in Middle Adulthood: A Prospective
Examination.Neuropsychology, 27(4): 1-19.
• Paredes, R. (2009). Evaluating theneurobiology of sexual reward. Ilar Journal, 50(1): 15-27.
• Pereda, N. & Gallardo-Pujol, D. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológias del abuso sexual
infantil.Gaceta sanitaria, 25(3): 233-239.
• Tenbergen et al (2015). The neurobiology and psychology of pedophilia: recent advances and challenges. Frontiers in
Human Neuroscience, 9:1-20.
• Thibaut, F. (2012). Pharmacological Treatment of Paraphilias. Israel Journal of psychiatry and related sciences, 49(4): 297-
305.
	Diapositiva 1: Neuropsicología del abuso sexual y bases fisiológicas de la conducta sexual
	Diapositiva 2: contenido
	Diapositiva 3: Bases fisiológicas de la conducta sexual
	Diapositiva 4: Sexo
	Diapositiva 5: Sexo
	Diapositiva 6: Sexo
	Diapositiva 7: Sexo
	Diapositiva 8: Sexo
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10: Regulación Neurofisiológica
	Diapositiva 11: Regulación neuroquímica
	Diapositiva 12: Regulación hormonal
	Diapositiva 13: Regulación hormonal
	Diapositiva 14: Regulación hormonal
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16: Regulación neurofisiológica
	Diapositiva 17: Regulación neuroquímica
	Diapositiva 18: Regulación hormonal
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20: Sexo
	Diapositiva 21: Sexo
	Diapositiva 22: Sexo
	Diapositiva 23: Sexo
	Diapositiva 24: Sexo
	Diapositiva 25: Sexo, cerebro y conducta
	Diapositiva 26: Sexo, cerebro y conducta
	Diapositiva 27: Sexo, cerebro y conducta
	Diapositiva 28: Sexo, cerebro y psicopatología
	Diapositiva 29: Neurobiología y psicología de la conducta sexual patológica
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31: Conducta sexual compulsiva
	Diapositiva 32: Conducta sexual compulsiva
	Diapositiva 33: Conducta sexual compulsiva
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35: parafilias
	Diapositiva 36: parafilias
	Diapositiva 37: Parafilias y otros trastornos mentales
	Diapositiva 38: Parafilias: tratamiento
	Diapositiva 39: Parafilias: tratamiento terapéutico
	Diapositiva 40: Parafilias: tratamiento farmacológico
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42: Pedofilia VS abuso sexual infantil
	Diapositiva 43: Pedofilia (DSM-V)
	Diapositiva 44: Pedofilia: epidemiología
	Diapositiva 45: Pedofilia: epidemiología
	Diapositiva 46: Pedofilia: evaluación
	Diapositiva 47: Pedofilia: comorbilidad 
	Diapositiva 48: Pedofilia y abuso sexual: neuropsicología
	Diapositiva 49: Pedofilia: Etiología
	Diapositiva 50: Pedofilia: correlatos de neurodesarrollo
	Diapositiva 51: Pedofilia: alteraciones estructurales cerebrales
	Diapositiva 52: Pedofilia: alteraciones funcionales cerebrales (fMRI y Pet)
	Diapositiva 53: Pedofilia: alteraciones estructurales y funcionales cerebrales
	Diapositiva 54: Pedofilia: genética y epigenética
	Diapositiva 55: Consecuencias neurofisiológicas y neuropsicológicas del abuso sexual
	Diapositiva 56: Abuso sexual infantil
	Diapositiva 57: Abuso sexual infantil
	Diapositiva 58: Abuso sexual infantil: epidemiología
	Diapositiva 59: Respuesta al Stress
	Diapositiva 60: Abuso sexual infantil y respuesta al estrés
	Diapositiva 61: Sistema nervioso simpático y catecolaminas
	Diapositiva 62: Eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal
	Diapositiva 63: Sistema serotoninérgico
	Diapositiva 64: Sistema inmunológico y salud física
	Diapositiva 65: neurodesarrollo
	Diapositiva 66: Alteraciones Estructurales
	Diapositiva 67: Alteraciones funcionales
	Diapositiva 68: Alteraciones neuropsicológicas
	Diapositiva 69: Referencias

Continuar navegando