Logo Studenta

Hongos comestibles

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HONGOS COMESTIBLES
HISTORIA
épocas remotas 
Asia, Europa y Mesoámerica
temporada de lluvia: hongueros vendiendo diferentes especies a las que asignan nombres vernáculos para distinguirlos.
transmitiendo forma hereditaria de padres a hijos 
los campesinos son expertos en la identificación de hongos que pueden ser consumidos 
una persona al colectar un hongo le observa todas sus características
MEXICO
forma 
color
olor
tamaño
hongo comestible o no. 
La micofagia, esto es la costumbre de alimentarse de hongos, se practica en todo el mundo desde la más remota antigüedad.
En el México antiguo a los hongos se les conocía con el nombre genérico denanácatl, que significa carne.
Mayor explotación es Tricholoma magnivelare, México:
hongo blanco u hongo de ocote 
matsutake japonés, Tricholoma matsutake, 
La explotación siete años
Bosques de pino 
Cofre de Perote, Veracruz,
Michoacán, Hidalgo, Puebla y el Estado de México.
Hypomyces lactiflorum
Nombre común: oreja de puerco
Propiedades: comestible, de muy buena calidad y de propiedades tintóreas.
Hábitat: bosques de pino, encino, mixos, aile y oyamel. Fructifica en agosto y septiembre.
Gyromitra infula Quél
Nombre común: oreja de ratón
Propiedades: comestible después de cocerse y/o hervir
Hábitat: crece sobre el mantillo del bosque o madera en descomposición en el bosque de oyamel. Fructifica en agosto y septiembre 
Hypomyces macrosporus Seaver
Nombre común: oreja de puerco negra
Propiedades: comestible
Hábitat: bosque de pino y encino. Fructifica en agosto.
Helvella crispa
Nombre común: ceras, gachupín, oreja, oreja de conejo, sedita, soldadito bueno
Propiedades: comestible
Hábitat: crece sobre el suelo en bosque de pino, encino, oyamel. Fructifica en agosto y septiembre 
Hervella lacunosa
Nombre común: chachangara, gachupín, oreja de coyote, soldadito
Propiedades: comestible
Hábitat: crece en forma gregaria en el suelo entre la hojarasca en el bosque de oyamel y pino. Fructifica en agosto y septiembre.
Morchella angusticeps
 
Nombre común: bolsita de borrego gris
Propiedades: especie comestible de alto valor culinario.
Hábitat: crece sobre la tierra, es agregario en bosque de oyamel y pino. Fructifica de octubre a enero.
Morchella elata
Nombre común: bolsita de borrego negra, panza de borrego
Propiedades: comestible, de alto valor culinario.
Hábitat: crece sobre el suelo, solitario en el bosque de encino y pino. Fructifica en septiembre.
Morchella esculenta
Nombre común: bolsita de borrego amarilla
Propiedades: comestible, altamente valorado en el mercado internacional
Hábitat: crece en el suelo, bosque mixto de oyamel, pino. Fructifica de octubre a enero.
Auricularia polytricha
Propiedades: comestible y medicinal, se ha comprobado que su consumo disminuye la incidencia de desordenes en las arterias coronarias.
Hábitat: crece sobre madera en descomposición de forma agregaria en el bosque de oyamel y pino. Se le colecta en agosto y septiembre.
Phlogiotis helvelloides
Propiedades: comestible, mas atractivo por su color que por su sabor.
Hábitat: crece sobre el suelo entre la hojarasca, musgo o madera en descomposición, solitario en grupos, en bosque de oyamel y pino, mixto de encino, cedro y aile. Fructifica en agosto
Tremellodendron candidum
 
Propiedades: comestible
Hábitat: crece en el suelo, gregario en el bosque de pino. Fructifica en septiembre. 
 
Agaricus augustus
 
Propiedades: comestible de buena calidad
Hábitat: crece sobre el suelo entre la hojarasca, solitario en el bosque de pino. Fructifica a principios de agosto.
Agaricus silvaticus
 
Nombre común: codorniz
 
Propiedades: comestible de buena calidad
Hábitat: crece en la hojarasca, solitario en el bosque de pino. fructifica en agosto.
Agaricus campestris
 
Nombre común: champiñón, hongo de amarradero.
Propiedades: comestible, de exquisito sabor.
Hábitat: crece sobre la tierra a veces en grandes conjuntos en lugares abiertos, pastizales. Fructifica con las primeras lluvias a fines del mes de mayo hasta Julio

Continuar navegando

Otros materiales