Logo Studenta

Reporte de lectura Aspectos de la Teoría de la Sintaxis de Chomsky

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reporte de Lectura 
“Aspectos de la Teoría de la Sintaxis de 
Chomsky” 
 
Una de las características que expresa Chomsky son 
Distinción 
• COMPETENCIA conocimiento que el hablante oyente ideal tiene de su 
lengua. 
• ACTUACIÓN uso real de la lengua en situaciones concretas. Sólo en la 
idealización es ésta reflejo directo de la competencia. 
La propiedad del lenguaje es proporcionar los medios para expresar 
infinitos pensamientos y para reaccionar apropiadamente en una infinidad 
de situaciones nuevas. La gramática de una lengua concreta debe ser 
suplementada por una gramática universal que explique el aspecto 
creativo del uso lingüístico. 
Llamo gramática generativa a un sistema de reglas que de manera 
explícita y bien definida, asigna descripciones estructurales a las oraciones. 
Una G de una lengua pretende ser una descripción de la competencia 
intrínseca del hablante oyente ideal, si proporciona un análisis explícito 
podemos llamarla Gramática Generativa, cada hablante de una lengua 
ha llegado a interiorizar y dominar una GG que exprese su conocimiento 
de su lengua de igual forma específica lo que el hablante sabe 
efectivamente, no lo que diga acerca de su conocimiento. 
La organización de una GG 
El conocimiento de una lengua supone la habilidad implícita de entender 
infinitas oraciones. 
 Este sistema de reglas puede ser dividido en los 3 componentes principales 
de una GG: 
• Componente Sintáctico: especifica un conjunto infinito de objetos 
formales abstractos, donde incorpora toda la información 
correspondiente a una interpretación única de una oración 
concreta. 
• Componente Fonológico: determina la forma fonética de una 
oración generada por las reglas sintácticas 
• Componente Semántico: determina la interpretación semántica de 
una oración. 
 
Un niño que ha aprendido una lengua ha configurado una representación 
interior de un sistema de reglas que determina cómo son formadas, usadas 
y entendidas las oraciones.El niño ha conformado una GG, tomando como 
base la observación de los datos lingüísticos primarios. 
El niño construye una gramática (las oraciones bien-formadas) a partir de 
los datos lingüísticos primarios. Para aprender una lengua, el niño debe 
poseer: 
a) una teoría ling que especifica la forma de la gramática de una posible 
lengua humana; 
b) una estrategia para seleccionar una gramática de la forma apropiada 
que sea compatible con los datos ling primarios. 
Ofrece una explicación de la intuición del hablante nativo sobre la base 
de una hipótesis acerca de la predisposición innata del niño para 
configurar un cierto tipo de teoría a partir de los datos que le son 
presentados.Cuando la teoría ling acierta a seleccionar una gramática 
descriptivamente adecuada sobre la base de datos ling primarios, 
podemos decir que satisface la condición de adecuación explicativa. 
Universales formales y sustantivos 
 
Una teoría ling que aspira a la adecuación explicativa da razón de los 
universales ling y atribuye conocimiento tácito de estos universales al niño. 
Sugiere que el niño se enfrenta a los datos. El problema del niño es 
determinar cuál de las lenguas (humanamente) posibles es la de la 
comunidad que le ha tocado en suerte. 
El estudio de los universales ling es el estudio de las propiedades de 
cualquier GG para una lengua natural. 
Los universales lingüísticos se clasifican en: 
a) sostiene que los elementos de cierto tipo en cualquier lengua deben ser 
extraídos de una clase de elementos fija. Ej: rasgos distintivos de Jakobson, 
hace aserción sobre universales sustantivos respecto al componente 
fonológico de la GG.Sustantivos 
b) la propiedad de tener una gramática que satisface una cierta 
condición abstracta podría llamarse un universal lingüístico formal si se 
demuestra que es propiedad general de las lenguas naturales. 
 
Teoría lingüística y aprendizaje del lenguaje 
 
 
Históricamente podemos distinguir dos líneas generales en el enfoque del 
problema de la adquisición del lenguaje: 
a) supone que el ingenio tiene ciertos mecanismos procesadores de datos 
o principios inductivos muy elementales, como también principios 
taxonómicos de segmentación y clasificación como los desarrollados 
cuidadosamente en la ling moderna. Para esta concepción el lenguaje 
sería un “conjunto de todos los componentes auditivamente distinguibles 
de la impresión auditoría completa.”El enfoque empirístico 
b) sostiene que, además de los mecanismos procesadores, hay ideas y 
principios innatos de varias clases que determinan la forma del 
conocimiento adquirido de una manera que puede ser bastante 
restringida y muy organizada. Una condición para que los mecanismos 
innatos sean activados es que exista la estimulación adecuada.El 
enfoque racionalístico. 
 
 BIBLIOGRAFÍA: Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. 
Madrid: Aguilar.