Logo Studenta

solucionario-SM-12-MIG-26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

27
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
¡Tu mejor opción!
SOLUCIONARIO - San Marcos 2022-2
FÍSICA
Pregunta 79 
Durante una obra civil, una esfera pesada de demolición 
impacta una pared con una rapidez de 20 m/s, la atraviesa 
y sale con una rapidez de 10 m/s. Si la pared tenía 30 cm de 
espesor, ¿cuál fue la fuerza media que ejerció la pared contra 
la esfera? Dato: masa de la esfera 100 kg
A) – 60 kN 
B) – 40 kN 
C) – 30 kN 
D) – 50 kN
Resolución 79 
Energía
W E E
F
k k� �f o
.F d mV mV
2
1
2
12 2� � �
of
F
d
m V V
2
2 2
�
�
o f
_ i
. ,
F N
2 0 3
100 20 10
50 000
2 2
� � �
^ h
KNF 50` ��
Rpta.: – 50 kN
Pregunta 80 
Un bloque desciende por una rampa (plano inclinado) que 
forma un ángulo de 37° con la horizontal, con una aceleración 
de 2 m/s2. ¿Cuál es el coeficiente de fricción cinética µ entre 
la rampa y el bloque? Dato: g = 10 m/s2
A) 1/3 
B) 1/2 
C) 1/4 
D) 1/8
Resolución 80 
Fuerza de rozamiento
fK
a
6 m8 m
Fg = 10m
37º
37º
N
fK = m.8m = 8mm
maFR =
6m – 8mm	= m.2
2
1
` n =
Rpta.: 1/2
Pregunta 78 
Los griegos representan para nosotros el principio del 
pensamiento racional europeo. De aquí se deduce que 
nosotros no deberemos interesarnos exclusivamente por 
la explicación razonada o la observación científica, sino 
observar la aparición de estas actividades desde las brumas 
de una época precientífica.
Guthrie, W. K. C. (2012). Historia de la filosofla griega. Editorial Gredos.
Se puede inferir que, con respecto al estudio de los orígenes 
de la filosofía, según Guthrie,
A) existe un origen absoluto de la filosofía y es el que ocurrió 
en la civilización griega.
B) resulta muy difícil encontrar una metodología de la 
historia del pensamiento científico.
C) nunca existió una clara línea divisoria entre una 
concepción racional y otra mítica.
D) es imposible reconocer algún valor a cualquier otra 
tradición que no sea la occidental.
Resolución 78 
El origen de la Filosofía 
Si dejamos aparte el oscuro problema de la filosofía oriental 
—india, china—, donde lo más problemático es el sentido de 
la palabra misma filosofía, y nos atenemos a lo que ha sido esa 
realidad en Occidente, encontramos que su primera etapa es la 
filosofía de los griegos. Esta fase inicial, cuya duración rebasa 
el milenio, se distingue de todas las posteriores en que no tiene 
a su espalda ninguna tradición filosófica; es decir, emerge de una 
situación humana concreta —la del hombre «antiguo»—, en la 
cual no se da el momento, el ingrediente filosófico. Esto tiene dos 
consecuencias importantes; en primer lugar, en Grecia se asiste a la 
germinación del filosofar con una pureza y radicalidad superiores 
a cuanto ha venido después; por otra parte, la circunstancia 
vital e histórica del hombre antiguo condiciona directamente la 
especulación helénica hasta el punto de que el tema capital de 
la historia de la filosofía griega consiste en averiguar por qué el 
hombre, al llegar a cierto nivel de su historia, se vio obligado 
a ejercitar un menester rigurosamente nuevo y desconocido, que 
hoy llamamos filosofar. El heleno se encuentra en un mundo que 
existe desde siempre y que como tal no es nunca problema, sino 
que toda cuestión lo supone ya. Este mundo es interpretado como 
naturaleza, y por ello como principio, es decir, como aquello de 
donde emerge o brota toda realidad concreta; aparece, pues, como 
dotado de virtualidad, de capacidad productiva.
Rpta.: Existe un origen absoluto de la filosofía y es el que 
ocurrió en la civilización griega.

Continuar navegando

Otros materiales