Logo Studenta

solucionario-SM-2-abril-MIG-19

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
20¡Tu mejor opción!
Ingenierías
San Marcos 2022-II
ÁREA C y E
LITERATURA
Pregunta 53 
Edgardo Rivera Martínez es un escritor que combina 
creativamente lo andino y lo hispano en su obra narrativa. 
Ha publicado el cuento «Ángel de Ocongate», que desarrolla 
un extenso monólogo de carácter _________ acerca de 
_________.
A) circular - la identidad individual y cultural de un personaje 
sincrético
B) delirante - un orate que deambula extraviado por la 
inhóspita puna
C) religioso - un danzak solitario y sin familia en la sierra 
sur peruana
D) cultural - la naturaleza andina y la soledad de sus paisajes 
altiplánicos 
Resolución 53 
Generación 60
El tema de la identidad cultural andina es abordado desde el 
sincretismo. El personaje refleja una parte ancestral que se 
vincula en las danzas, la vestimenta y el paisaje; pero también 
está presente en él la religión cristiana y su moralidad.
Rpta.: circular - la identidad individual y cultural de un 
personaje sincrético
Pregunta 54 
Cual suele el ruiseñor con triste canto 
quejarse, entre las hojas escondido, 
del duro labrador, que cautamente
le despojó su caro y dulce nido 
de los tiernos hijuelos, entre tanto
que del amado ramo estaba ausente, 
y aquel dolor que siente
con diferencia tanta
por la dulce garganta
despide, y a su canto el aire suena, 
y la callada noche no refrena
su lamentable oficio y sus querellas,
trayendo de su pena
al cielo por testigo y las estrellas.
En el poema «Égloga I», del escritor español Garcilaso de la 
Vega, sus versos tratan
A) del destino del hombre ante la adversidad.
B) del lamento ante la pérdida de lo amado.
C) de la soledad del hombre en la modernidad.
D) de la intensificación del sufrimiento del ser.
Resolución 54 
Edad de oro española
Un tema propio de las églogas es el dolor ante la pérdida del ser 
amado. En dicha obra, los pastores, Salicio y Nemoroso, expresan 
dicho desamor.
Rpta.: del lamento ante la pérdida de lo amado.
Pregunta 55 
«- ¿Había salido a dar un paseo?
- Si —susurró Sonia, confusa otra vez y con la mirada gacha.
- Según tengo entendido, Katerina Ivánova la trataba de mala 
manera, casi a golpes.
Sonia le miró casi asustada:
- ¡Que va! ¿Qué dice usted? ¡En absoluto!
- De manera que la quiere usted, ¿no?
- ¿Qué si la quiero? ¡Pues claro! —contestó Sonia con voz 
lastimera y juntando devotamente las manos—, ¡Ay, pero 
si usted... si usted la conociera! Es igual que una criatura... 
Parece enteramente como si hubiera perdido el juicio del 
dolor. ¡Tan inteligente como era, tan generosa... tan buena! 
Usted no sabe... no se puede imaginar... ¡Ay!».
En el pasaje citado de la novela Crimen y castigo, del escritor 
ruso Fiódor Dostoievski, el personaje Sonia se caracteriza por
A) encarnar humildemente el símbolo de la práctica cristiana.
B) cumplir el rol de una sirvienta muy leal, sumisa y 
laboriosa.
C) ser cómplice en los crímenes que perpetraba Raskólnikov.
D) mostrar nobles sentimientos hacia quien la habría 
maltratado.
Resolución 55 
Realismo ruso
Sonia es el desahogo moral y espiritual de Raskolnikov. Ella 
encarna los valores cristianos y escucha el martirio de Rodión; 
sin embargo, no lo juzga y solamente trata de comprenderlo desde 
su perspectiva. Es maltratada por la esposa de su padre, Katerina; 
pero no guarda ningún mal sentimiento hacia ella.
Rpta.: mostrar nobles sentimientos hacia quien la habría 
maltratado.
Pregunta 56 
Entre los autores de la Generación del 50, Blanca Varela 
destaca por una poesía intelectual y sensorial. Su libro más 
relevante es Canto Villano, que constituye una experiencia 
cultural múltiple porque
A) usa imágenes de un surrealismo ortodoxo basado en la 
escritura automática.
B) emplea algunas letras de valses criollos para parodiarlas 
y resignificarlas.
C) recupera nostálgicamente la cosmovisión costeña criolla 
y tradiciones populares.
D) elije sobre todo temas asociados con la maternidad, la 
familia y lo femenino.
Resolución 56 
Generación 50
El existencialismo de Sartre y la influencia del surrealismo 
se hacen eco en las experiencias familiares y las escenas de la 
infancia en la poeta. Sus temas recurrentes son la maternidad y 
lo femenino.
Rpta.: elije sobre todo temas asociados con la maternidad, 
la familia y lo femenino.

Continuar navegando