Logo Studenta

solucionario-SM-2-abril-MIG-25

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
26¡Tu mejor opción!
Ingenierías
San Marcos 2022-II
ÁREA C y E
ECONOMÍA
Pregunta 74 
En los primeros días del año 2022, Apple logró ser la primera 
empresa a nivel mundial en valer US$3 billones. El hecho de 
que en la mayoría de los países se impusieran confinamientos 
para frenar el coronavirus, generó que los usuarios 
incrementaran sus gastos en dispositivos como computadoras 
portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, así es que en 
solo dieciséis meses, Apple logró que su valoración bursátil 
aumentara en un billón. Sobre la base de lo planteado, cada 
una de las medidas de confinamiento obligatorio decretada 
por los gobiernos puede ser considerada para Apple como
A) una aplicación del teorema de Coase. 
B) un caso de reducción de costes de transacción.
C) una externalidad negativa en el consumo.
D) una externalidad positiva en la producción.
Resolución 74 
Externalidades
La externalidad surge cuando la actividad llevada por una persona 
o empresa produce efectos externos en otros que no participan ni 
en la compra ni la venta del producto.
Una externalidad positiva se produce cuando una empresa o una 
persona producen efectos externos positivos en otros y no reciben 
compensación por todos estos beneficios.
Rpta.: una externalidad positiva en la producción
Pregunta 75 
El 2 de enero del 2020, el diario La República publicó 
la siguiente nota: «Del total de 4266 investigadores con 
calificación Renacyt (Registro Nacional de Ciencia, 
Tecnología y de Innovación Tecnológica) a nivel nacional, 
386 corresponden a docentes investigadores de la Universidad 
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Gracias a ello, la 
Decana de América lidera el top de las 5 universidades que 
ostentan los mayores números de investigadores». Algunas 
de las investigaciones de la comunidad sanmarquina están 
orientadas, por supuesto, a generar actividades productivas, 
lo que implica un conocimiento de las etapas de un proyecto 
de inversión. A continuación, seleccione el pareado correcto.
I. Idea a. Ejecución de la inversión ya 
materializada, el negocio está 
en marcha, generando el bien o 
servicio
II. Preinversión b. Materialización antes de inicio 
de actividades, proceso de 
implementación del proyecto
III. Inversión c. Estudio de viabilidad económica 
con información estadística, 
proyección de costos y beneficios
IV. Operación d. Estudios preliminares. Se busca 
consolidar la idea del proyecto 
y limitar los márgenes de la 
inversión
A) Id, IIc, IIIb, IVa
B) Ia, IId, IIIc, IVb
C) Ia, Ilc, IIIb, IVd
D) Ib, IIc, IIId, IVa
Resolución 75 
Empresa
El apareamiento de los proyectos de inversión son los siguientes:
• IDEA: Una idea, es el punto de partida, la base sobre la que 
se construirá el conjunto del proyecto.
• PREINVERSIÓN: La preinversión tiene como objetivo 
evaluar la conveniencia de realizar un Proyecto de Inversión 
Pública (PIP) en particular, es decir, exige contar con los 
estudios que sustenten que es socialmente rentable, sostenible 
y concordante con los lineamientos de política establecida 
por las autoridades correspondientes.
• INVERSIÓN: Los proyectos de inversión son aquellos que 
requieren recursos para su ejecución y que son evaluados 
financieramente para ver su factibilidad económica, 
contrastados con la viabilidad técnica, ambiental, social y 
jurídica.
• OPERACIÓN: La Etapa de Operación es, en general, la de 
mayor duración en el ciclo de vida de los proyectos porque es 
en la que se generan los bienes o servicios que serán provistos 
para solucionar una problemática, satisfacer una necesidad, 
para aprovechar una oportunidad o para eliminar o mitigar 
un riesgo.
Rpta.: Id, IIc, IIIb, IVa
ECONOMÍA
Pregunta 76 
Un organismo regulador y una empresa monopólica natural 
encargada de brindar un servicio de mucha importancia para 
la población, acuerdan establecer una tarifa o precio en un 
nivel tal que la empresa obtenga sólo beneficios contables mas 
no beneficios económicos. En dicho escenario, si se generase 
un aumento en la demanda de mercado, en cumplimiento del 
citado acuerdo, el Organismo regulador dispondría
A) aumentar la tarifa.
B) mantener la tarifa.
C) reducir la producción.
D) reducir la tarifa.
Resolución 76 
Organismos reguladores
• BENEFICIO CONTABLE: El beneficio contable de una 
empresa es el resultado de restar a los ingresos procedentes de 
las ventas de bienes o servicios los gastos resultantes de esa 
actividad. Esos gastos pueden hacer referencia a las compras 
relacionadas con la adquisición de materias primas, pago de 
salarios de los trabajadores, etc.
• BENEFICIO ECONÓMICO: En síntesis el beneficio 
económico es la diferencia entre los fondos propios con los 
que la empresa cuenta en el momento actual y en el periodo 
económico anterior.
Siendo está diferencia el principal componente con el que la 
empresa aumenta su riqueza y producción conforme el tiempo 
avanza.
Rpta.: mantener la tarifa.

Continuar navegando