Logo Studenta

Preguntas y Respuestas a un Psicologo Clinico 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
 
 
 
 
Comentario 
Cuando subí el primer “manual de bolsillo” sobre preguntas y respuestas a 
un psicólogo clínico, no me imaginaba que se virilizaría y muchos lo 
utilizarían en programas o para compartir con compañeros, familiares, 
pedirme entrevistas, etc. y pues de allí nació el primer manual de una 
entrevista, lo que me dio a pensar que la gente que tiene hambre de saber 
y conocer son muchos más de lo que me imaginaba y es por eso que en 
otra entrevista que me realizaron sentí darles este segundo aporte de las 
preguntas y respuestas que los profesionales en cada área estamos 
aportando por medio de entrevistas, orientaciones y hasta concejos para 
los del otro lado, es simple y digo gracias a ti por tomarte unos minutos e 
incrementar un poco tu biblioteca mental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
1. DIVORCIOS Y RELACIONES SENTIMENTALES EN LA CUARENTENA 
 
En estos días se ha visto cantidad de noticias e imágenes que rayan 
lo exagerado o distorsionan la realidad de las relaciones 
interpersonales dentro y fuera de los hogares siendo este un tema 
relevante que atañe hablar, ya que al ser un problema, rosa la 
circunstancia de la realidad, encendiendo a los críticos y a los que 
nos da cierto placebo el de poner el dedo en la llaga de lo que 
necesita ser expresado desde las diferentes maneras de comunicar 
yo lo hare por escrito. 
En días anteriores miré un video que al principio me pareció 
gracioso y que decía que en el epicentro del COVID 19 (Wuhan) el 
registro civil dio a conocer más de 300 citas para divorcios, al igual 
que ustedes me reí, me pareció un buen fakenew pero mientras 
continuaba el recorrido del video mi sonrisa decreció hasta quedar 
en una línea horizontal de seriedad y con mi ceño fruncido se 
gestaba en mí la posibilidad de que sea cierto y mientras más lo 
pensaba se hacía concreto la idea en mí y al final lo tome de manera 
cierta en mi racionalidad. 
Parto desde la convivencia y coexistencia ya que estos temas que a 
la vez son como los hermanos gemelos también son diferentes en 
su conducta, subjetividad o en su propia personalidad, tomando 
primero la convivencia, se mira claramente en la pareja conyugal 
que nunca aprendieron a convivir 24/7 ya que si tomamos de 
contexto el siglo 21 y la época actual la pareja convive menos que 
en los 60, 70 y 80 debido al trabajo, la marea pujante de la sociedad 
y la tecnología hace o ha hecho que la pareja se distancie ya sea por 
dedicar más tiempo a los sustentos económicos o sociales y para 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
consigo mismos o sus nacientes, adaptándose así e 
inconscientemente a la actual sociedad y a la menor convivencia 
posible, deslindándose a fines de semana dedicados a que aceres 
domésticos o paseos pero no al tener que levantarme y tomando 
como valor agregado el encierro tener que estar juntos en el mismo 
m2 de vivienda, donde la mujer por un lado tiene por fin la 
oportunidad de descargar esas 5000 palabras guardadas en su 
compañero y donde su compañero no está preparado para 
recibirlas en combo todo lo que tenía para decirle, terminando en 
un accidente verbal y lamentablemente físico permitiendo la 
apertura y posibilidad de separaciones o en este caso divorcios. 
Por otro lado el coexistir es lo que hemos adaptado al ser humano 
del siglo 21 poca comunicación o comunicación digital con caras 
extrañas y figuras con dedo que señala ok y un jajajaja de vez en 
cuando hasta encontrarnos por la tarde en el mejor de los casos o 
noche, sentir un cuerpo frio que se acerca al cuerpo del cónyuge 
dando aviso así que ya llegué, relegando esas conversaciones a fines 
de semana de viajes o continuar con trabajo en casa o de visita a 
una de las casas paternas para regresar a la rutina diaria de poco 
contacto y escasa comunicación. 
Esto ha servido para girar a las parejas a re direccionar y conocer 
quien estaba cuidando a los hijos, manteniendo limpia la casa o a 
esa mujer que me manda mensajes para ver como estoy y me 
advierte que hay una factura por pagar, de modo que el encierro 
voluntario nos sirve hoy para que con el tiempo de sobra se dé a 
conocer con quien estaba viviendo y si es amor o costumbre. 
 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
2. QUE ACTIVIDADES SALVO EL CELULAR SON RECOMENDABLES 
 
Primero hay que partir que dentro de casa, no por poseer el mismo 
ADN o por tener el mismo apellido en incluso comer en la misma 
mesa y bañarnos en la misma ducha nos hace iguales o nos gusta lo 
mismo, ya que cuando se hace recomendaciones para actividades 
se habla en general y nos olvidamos de las excepciones y caemos en 
el absoluto olvidando que el hogar es una pluri cultura, digamos un 
arcoíris con colores diferentes pero que al posar para la foto se 
divisa un juego de colores y matices. 
Si usted digita y lee en el buscador, en el famoso google encontrará 
diversas actividades, como por ejemplo actividades de hogar como 
lavar, planchar, cambiar un foco, pintar una pared, arreglar cuartos, 
sala, la limpieza de patios que más allá de actividades son 
obligaciones que los miembros de un hogar que están gastando luz, 
agua, alimento deben pagar con los que aceres que los padres den 
creo yo. 
Mi sugerencia seria preparar una serie de actividades en una hoja 
con una línea vacía al final que diga sugerencias y desde allí partir 
en un consenso respetando los criterios y gustos de cada miembro, 
dando así a cada miembro el de sentirse reconocido y parte de la 
“manada”. 
 
Por ejemplo: 
 
 
 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
ACTIVIDADES FAMILIARES O DE ESPARCIMIENTO 
 
- Juegos de mesa (ludo, monopolio, cartas, parchís, jenga, etc.) 
- Juego de mano (la pelota de la verdad o reto) 
- Juego corporal (twister, charadas app, etc.) 
- Juegos de contacto (futbol, básquet, boli, etc.) 
- Juegos de relax (masajes, orar, lectura) 
- Juegos de aprendizaje (mirar una película… el equipo ganador de 
juegos de contacto elegirá la película y así, mirar un documental) 
- Juegos de solidaridad (llamar a familiares o amigos entre toda la 
familia en alta voz o video llamada, hacer bolsas de comida para 
regalar, dejar un plato de comida para perro en la puerta de la 
casa, etc.) 
- SUGERENCIAS -------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------- 
 
3. PROBLEMAS SOCIALES POR LA FALTA DE TRABAJO 
 
La gravedad de la economía se ve en la escases o cuando esta 
empieza a hacer mella en las necesidades básicas que se requieren 
en el hogar, trasladándose luego a problemas sociales más graves 
como el delinquir, utilizar maneras no viables de obtener recursos 
para las necesidades que requiere la familia o la misma persona. 
La problemática social por falta de un empleo estable siempre 
producirá inestabilidad emocional identificándose en el área 
biopsicosocial ya que la incertidumbre y el saber que la inseguridad 
es real en la persona que no le permite continuar de manera 
correcta en sus aspiraciones, porque lamentablemente la 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
inestabilidad laboral que mantiene nuestro país desde hace más o 
menos 3 años ha hecho que incluso la migración se mantenga con 
la misma estadística e incluso en ciertas épocas del año aumente, 
alguien en redes sociales manifestó la siguiente frase, “las personas 
no migraran si en sus países no hubiese la necesidad de migrar”, 
siendo una máxima para la sociedad en que si no hay seguridad 
laboral, no habrá seguridad social, familiar e individual. 
Los problemas sociales a causa de la falta de empleo hacen que la 
persona, si es un padrede familia o es sustento de algún grupo de 
personas produzca una inestabilidad mental que repercuta en 
problemas psicosomáticos y también socio familiares como 
separaciones, violencia en cualquiera de sus formas (física, 
psicológica y/o sexual). 
Un gran ejemplo de esto fue la crisis económica que sufrió EEUU en 
los años 60, esta recesión económica de alcance macro produjeron 
muertes por inanición, suicidios entre otros, en comparación con 
nuestro país de la misma manera en el 2000 después del feriado 
bancario se dio el famoso éxodo migratorio. 
Pero la actual recesión de vivir en sociedad obligada por la salud 
hace que el trabajo en todos los ámbitos y áreas sociales se afecten 
y más a los que perciben su economía del trabajo diario, aquí sí 
estoy de acuerdo en que el gobierno busque de alguna manera 
sustentar o llegar con provisiones para aquellos grupos vulnerables 
que por circunstancias obligadas tengan que encerrarse y no poder 
laborar de manera “normal” y también es un llamado a la 
ciudadanía a colaborar con los más necesitados. 
 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
4. TIPS PARA SUPERAR EL AISLAMIENTO 
 
No existen tips para superar un aislamiento, así como no existen 
tips para superar la una muerte de un ser querido ya que lo primero 
que debe entender la gente es que se debe aprender a vivir con 
esto o aquello, los famosos concejos populares y palabras muchas 
veces inapropiadas como “el ya pasara” o “así mismo es” o “que 
más toca” entre otras hace que las personas se adapten o vivan por 
lo mismo porque ya toca y nos olvidamos de entender el por qué y 
para que me toca vivir tal o cual circunstancia, hace que la persona 
lo acepte con conocimiento y no frustrando toda una vida a lo que 
me toca. 
 
Más que un “tip” lo que yo daría es un libre albedrio y de allí que 
escojan o no acatarlas: 
Aprendan a convivir y no a coexistir como estábamos 
acostumbrados en este siglo, con poca comunicación , escasos 
tiempos, de familia, mayor dedicación al trabajo, amigos, salidas, 
paseos etc., entonces más que tips sería una recomendación 
conoce, intima, socializa, ayuda, y comparte con los miembros 
mientras dure el encierro ya que según a la velocidad como gira 
nuestra era la escases del tiempo para compartir es pobre, 
aprovecha este encierro que te obliga a desayunar en familia, a 
escuchar ruidos en los cuartos y convivir, explorando a tus 
familiares en sus cometarios, gustos, habilidades etc. 
 
 
 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
5. QUE CREE QUE PASARA DESPUES DE QUE PASE ESTA PANDEMIA 
 
Es lamentable decir pero la negatividad que tengo después que 
pase esta pandemia es grande por no decir total ya que el ser 
humano guarda una cierta orientación hacia la híper-confianza por 
así decirlo y un tanto de maquiavelismo en sus actos y 
pensamientos lo cual le empuja en ciertas áreas a dañar, a romper a 
producir sufrimiento en el prójimo, cuando estos actos se vuelven 
continuos haciéndose parte de su cotidianeidad se enraíza cada vez 
más en la naturaleza de la conciencia de la persona, engrosando y 
llenando el tanque de los conflictos internos, esto dará en un 
momento dado rienda suelta a su demonio más temido el de dañar 
y he allí la patología tomará su nombre como tal, resucitando con la 
fuerza de insatisfacción que necesitaba ser llenada y descargada, y 
es por esto y demasiadas cosas más que volveremos en un tiempo 
determinado a lo mismo o como en el camino que íbamos antes de 
esta emergencia de salubridad a la desaparición del hombre en la 
tierra, ya empezamos por la naturaleza y animales. 
En una ocasión escuche que un pro vida le preguntaba a un 
ciudadano común y corriente como yo, como usted, como todos a la 
final preguntar que “qué piensa del consumismo del humano en 
este siglo, de la destrucción, del consumo de recursos no renovables 
y cuestiones así por el estilo” a lo que este imbécil respondió y 
perdón por lo de imbécil pero no quiero alterar la frase por su 
derecho a la verdad, dijo algo así más, menos palabras “mientras yo 
viva consumiré lo que más pueda y disfrutaré, ya la generación que 
venga que se las arregle como pueda”, obvio así como usted me 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
quede impávido, perdido en mis conflictos racionales con el criterio 
de aquel personaje y es así como algunos parecidos a él piensan y a 
vos en cuello cantan como el ultimo hit, allí están guardados en sus 
casas, departamentos cantidad de imbéciles más, como los que 
miramos en la televisión o redes, que se creen X-man saliendo a 
exponerse y más aun sin tomar las medidas sanitarias del caso, por 
eso mi respuesta, por eso mi negativismo a creer que mejorarán, la 
novelería del cambio verdadero durara poco y desde la parte 
psíquica más sincera de mi cerebro espero equivocarme, lo deseo y 
lo espero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preguntas y Respuestas a un Psicólogo Clínico 2 
Por: Andrade J. 
Preguntas, concejos, aportes o refutaciones escríbeme al correo 
jairoesau@yahoo.com 
mailto:jairoesau@yahoo.com

Continuar navegando

Otros materiales