Logo Studenta

Guia_N3_Ev_4A_ByC_ProcesalyproblemasdelaDemoc (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Taller N°3 para Cuarto año Medio 2020 
Unidad: “División de Poderes, Democracia y República” 
 Historia y Ciencias Sociales. Prof.: Darwin Chávez F. ( Pts.) 
 
Nombre:…………………………………………………….Curso:…………….Fecha:…………. 
 
La Presente actividad será evaluada y su retroalimentación, lo más probable, es que sea 
a través de video conferencia. Debemos estar atentos y conectados, dentro de lo posible, 
para enfrentar la contingencia que actualmente estamos viviendo. 
 
Cualquier problema que tengan ustedes o algún otro compañero aunque sea de otro 
curso, por favor comunicar vía correo. Recuerden que ustedes son nuestros alumnos y 
nosotros su profesores, por lo tanto debemos enfrentar juntos algunas situaciones. 
Estamos para ayudar y no para perjudicar. 
 
Enviar los resultados de estos ejercicios a 
 
Email: dchav001@hotmail.com 
 
Fecha de entrega: Viernes 08 de mayo hasta las 23 hrs. 
 
 
 
Fuentes de Información. 
 
1°.- Texto 4° Medio páginas (38-39) (56-57) 
 
2°.- Investigar en Internet 
 
 
Objetivo de Aprendizaje: 
 
"Conocer el funcionamiento del sistema procesal en sus reformas y la Responsabilidad 
penal juvenil en Chile" 
 
"Valorar la importancia de la participación ciudadana en el sistema democrático 
chileno. 
 
 
I.- Respecto a la Reforma Procesal Penal, explique lo siguiente. (Pág. 38-39) 
 
a) ¿Qué Cambio?____________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
b) ¿Porqué se creó esta reforma? (explica dos Objetivos)... 
-_________________________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________ 
 
-_________________________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________ 
 
c) ¿Ha cumplido con los objetivos planteados? Fundamenta tu respuesta. 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
II.- Explique 3 de los principales Problemas que enfrenta el Sistema político Democrático Chileno. Fundamenta tu 
respuesta con hechos concretos. (Páginas 56-57) 
1) ________________________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
2) ________________________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
3) ________________________________________________________________________________________________ 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
III.- ¿Cómo crees que se podrían solucionar los problemas que enfrenta el sistema político nacional? ¿Qué se puede 
hacer? Elabora propuestas para mejorar la situación de acuerdo a lo que identificaste en la pregunta anterior. 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
IV.- Si usted quiere participar por primera vez en el próximo proceso eleccionario, qué debe hacer... cómo debe participar... 
explique ordenadamente paso a paso el proceso, desde el comienzo hasta el final de su participación... (Página 50) 
 
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
V.- Preguntas de alternativas PSU. Generales. 
 
1) La autoridad pública que es elegida democráticamente, a nivel Comunal, es: 
a)Intendente b)Gobernador c)Core d)Alcalde e)Diputados 
 
2) En Chile, ¿cuál de los siguientes cargos públicos no es de elección popular? 
I.- Alcalde II.-Diputado III.- Intendente IV.-Gobernador 
a) Solo I y II b)Solo II y III c)Solo II y IV d)I, II y III e)II, III y IV 
 
3) Chile es un país eminentemente Democrático. Este Régimen político no es propio de nuestro país, ya que tiene su origen en: 
a)Francia b)Italia c)Atenas d)Roma e)EE.UU. 
4) Un gobierno o un Estado puede ser definidos como una República democrática cuando: 
I. El poder está concentrado en una sola persona 
II. Existe renovación de las autoridades políticas en forma periódica 
III. Hay un solo partido en el poder 
IV. El estado tiene un marco legal que garantice la libertad individual y social de las personas 
a)I y II b)II y III c)II y IV d)I, II y IV e)II, III y IV 
 
5) En Chile, conforme la administración del Estado, el Presidente de la República ejerce su acción de gobierno por medio de 
representantes de diferentes carteras, que cuentan con su confianza y representación. En el anuncio anterior se hace referencia a: 
a)Las empresas b)Las corporaciones c)Los ministros d)Los alcaldes e)Los concejales 
 
6) Pese a que no hay consenso respecto del significado de la democracia, se puede concluir que entre sus características 
principales se encuentra(n): 
I. Las elecciones libres. 
II. La competencia entre distintos partidos. 
III. No hay respeto a los derechos individuales de todas las personas. 
a) Solo II b) Solo III c) Solo I y II d) Solo II y III e) I, II y III 
 
7.- 
 
Según los resultados adjuntos, y considerando el sistema electoral aplicable a las elecciones de Diputados, los que resultaron electos 
diputados fueron los candidatos 2 y 4, debido a que: 
a) ninguna lista dobló en votos a la segunda más votada. 
b) ninguna lista obtuvo la mayoría absoluta de votos. 
c) como la lista C llevó un solo candidato, se elige solo uno por lista. 
d) la segunda lista más votada superó el mínimo de 30% para elegir un candidato. 
e) si la segunda lista más votada dobla en votos a las demáslistas, elige un candidato. 
 
8.- La democracia chilena que actualmente se ejerce en Chile, es una democracia contemporánea que tiene sus orígenes en: 
a)Roma b)Grecia c)La Revolución Francesa c)Independencia de EEUU d)Egipto e)La Revolución Rusa 
 
9.-. El sistema de gobierno mediante el cual, el Poder Ejecutivo se adquiere de manera hereditaria, se conserva de por vida y quien lo 
detenta no tiene responsabilidad política de su gestión, corresponde a la(el) 
 A)Autoritarismo B) República. C)Monarquía D)Democracia Indirecta E)Totalitarismo 
 
10.- Entre las características de la participación política en la actualidad se destaca(n) la(s) siguiente(s): 
 I) La emisión del voto secreto de los ciudadanos y ciudadanas. 
II) La posibilidad de involucrar a un grupo restringido de la sociedad en la solución de los problemas. 
III) La posibilidad de fiscalizar a las autoridades locales. 
 A)Solo I B)Solo II D)Solo I y III C)Solo I y II E)I, II y III 
 
11.-Para ejercer el derecho a sufragio que la Constitución Política de Chile garantiza, es necesario 
A. saber leer y escribir. 
B. tener la ciudadanía. 
C. estar inscrito en los registros electorales. 
D. tener residencia habitual en el distrito en donde sufraga. 
E. tener nacionalidad chilena. 
 
12.-Valentina tiene 21 años y a pesar de que tiene todos los requisitos, no se inscribió en los registros electorales para poder participar en 
las próximas elecciones o plebiscitos. De acuerdo a esta situación, podemos decir que ella 
I) perdió su derecho a ser ciudadana. II) no puede sufragar III) puede ejercer igual su derecho. 
 A)Solo I B)Solo II C)Solo III D)Solo II y III E)I, II y III 
 
13.-A la luz de la Constitución en su artículo 4º, Chile es 
A) República Democrática. B)Un País Libre. C)Soberana. D)Un País Independiente. E)República Socialista. 
 
14.-Desde el punto de vista de su estructura y funcionamiento, una República, en la actualidad, asume el principio de la 
a)división de los poderes b) república democrática c)economía centralizada. d)organización federal de su territorio. e)capitalista. 
 
15.-Una de las formas de gobierno que se ha dado en la Historia, corresponde a los de carácter Democrático; entre las características que 
no se distinguen en este tipo de gobierno son 
 I) la concentración del poder. II) el pluripartidismo ideológico. III) el rol fiscalizador de la oposición. 
A)Solo I B)Solo II C)Solo I y II D)Solo II y III E)I, II y III 
 
16.-Como ejemplo de un tipo de régimen pluripartidista de gobierno, se puede citar la 
A. oligarquía. B. democracia. C. monarquía. D. plutocracia. E. aristocracia. 
 
17. En el actual sistema procesal penal, si una persona es acusada de un delito y no tiene medios para proveerse un abogado que la 
represente, ¿qué situación de las siguientes opera? 
a) El Estado le provee representante mediante la Defensoría Pública. 
b) El juicio se acorta para pasar inmediatamente a la sentencia. 
c) El tribunal de garantía lo declara en rebeldía y se sigue la causa en forma normal. 
d) Un fiscal del Ministerio Público, por sorteo, asume la defensa del acusado. 
e) Juez o la Jueza de Garantía asume su defensa. 
 
18. La democracia chilena es marcadamente presidencial, debido a la concentración de atribuciones del Primer Mandatario. Entre otras, 
son atribuciones exclusivas del presidente de la República, la(s) siguiente(s): 
I. Iniciativa legal en materias económicas. 
II. Convocar a plebiscitos para resolver cualquier materia política. 
III. Declarar los Estados de excepción constitucional. 
a) Solo I. b) Solo III. c) Solo I y II. d) Solo I y III. e) Solo II y III. 
 
19. En la organización constitucional del Estado chileno, la Cámara de Diputados es considerada la cámara fiscalizadora del Gobierno, 
ya que en ella: 
a) la oposición al gobierno de turno siempre es mayoría. 
b) se presentan las acusaciones constitucionales en contra de determinadas autoridades. 
c) se encuentran los parlamentarios con experiencia como ministros de Estado. 
d) se realiza una parte de la función administrativa del Estado. 
e) se encuentra la dirección de los órganos de control del Estado. 
 
20. En Chile, el poder del Estado se ejecuta a través de distintas funciones. Una de ellas es la función legislativa, que en Chile es ejercida 
por el: 
I. Congreso Nacional. II. presidente de la República. III. Tribunal Constitucional. 
a) Solo I. b) Solo II. c) Solo III. d) Solo I y II. e) I, II y II.

Continuar navegando

Otros materiales